Pub Date : 2020-01-01DOI: 10.17151/KEPES.2020.17.21.11
Mónica Pérez Marín, Sergio Cruz Hernández
El artículo estudia los conflictos ambientales relacionados con la pesca en Bahía de los Ángeles, Golfo de California, México. Desde el punto de vista teórico se aborda el análisis de las identidades ecoculturales de los pescadores desde la comunicación ecocultural, las teorías postcoloniales y las ideologías ambientales aplicando las metodologías de análisis crítico del discurso y la retórica visual. Los resultados muestran que las identidades están en disputa debido a los procesos de resistencia y adaptación a los cambios materiales y simbólicos relacionados con la privatización, globalización de los mercados y las intervenciones de grupos ambientalistas que hacen presencia en la zona.
{"title":"Identidades ecoculturales en disputa : una mirada a los conflictos ambientales relacionados con la pesca en México.","authors":"Mónica Pérez Marín, Sergio Cruz Hernández","doi":"10.17151/KEPES.2020.17.21.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/KEPES.2020.17.21.11","url":null,"abstract":"El artículo estudia los conflictos ambientales relacionados con la pesca en Bahía de los Ángeles, Golfo de California, México. Desde el punto de vista teórico se aborda el análisis de las identidades ecoculturales de los pescadores desde la comunicación ecocultural, las teorías postcoloniales y las ideologías ambientales aplicando las metodologías de análisis crítico del discurso y la retórica visual. Los resultados muestran que las identidades están en disputa debido a los procesos de resistencia y adaptación a los cambios materiales y simbólicos relacionados con la privatización, globalización de los mercados y las intervenciones de grupos ambientalistas que hacen presencia en la zona.","PeriodicalId":53505,"journal":{"name":"Kepes","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67456696","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-01-01DOI: 10.17151/KEPES.2020.17.21.4
Alexis Castellanos Escobar
El presente texto es el resultado del análisis gráfico de la colección de clisés de la Biblioteca Nacional de Colombia y de las publicaciones en las que circularon durante 1930 y 1960. Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo consistió en indagar por las principales características de diseño empleadas en estos impresos centrándose en el componente gráfico de las producciones del Departamento Editorial de la Biblioteca, revisando sus enfoques formales, sus intenciones comunicativas e indagando por los aspectos cromáticos, tipográficos, compositivos y espaciales. En primer lugar, brinda un contexto sociohistórico en el que se produjeron estas publicaciones editoriales y discute las relaciones existentes entre visualidad, textualidad y materialidad. Metodológicamente se describen los criterios de selección, matrices y herramientas utilizadas para la revisión y el tratamiento de las fuentes. Finalmente, como resultados se evidencian la importancia del Estado-editor colombiano en los procesos de alfabetización de la población urbana y rural en el país, siendo la imprenta de la Biblioteca Nacional de Colombia un espacio clave en el impulso de proyectos editoriales bajo el período de la “Hegemonía Liberal” que pretendían generar nuevos lectores y poblaciones letradas. Asimismo, dichas publicaciones editoriales fueron parte de un sistema visual epocal compartido que tenía marcadas influencias estilísticas europeas y americanas, y que contribuyeron a la cultura impresa colombiana del siglo XX.
{"title":"El estado-editor en tiempos de alfabetización : un análisis gráfico de las publicaciones del departamento editorial de la Biblioteca Nacional de Colombia 1930-1960.","authors":"Alexis Castellanos Escobar","doi":"10.17151/KEPES.2020.17.21.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/KEPES.2020.17.21.4","url":null,"abstract":"El presente texto es el resultado del análisis gráfico de la colección de clisés de la Biblioteca Nacional de Colombia y de las publicaciones en las que circularon durante 1930 y 1960. Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo consistió en indagar por las principales características de diseño empleadas en estos impresos centrándose en el componente gráfico de las producciones del Departamento Editorial de la Biblioteca, revisando sus enfoques formales, sus intenciones comunicativas e indagando por los aspectos cromáticos, tipográficos, compositivos y espaciales. En primer lugar, brinda un contexto sociohistórico en el que se produjeron estas publicaciones editoriales y discute las relaciones existentes entre visualidad, textualidad y materialidad. Metodológicamente se describen los criterios de selección, matrices y herramientas utilizadas para la revisión y el tratamiento de las fuentes. Finalmente, como resultados se evidencian la importancia del Estado-editor colombiano en los procesos de alfabetización de la población urbana y rural en el país, siendo la imprenta de la Biblioteca Nacional de Colombia un espacio clave en el impulso de proyectos editoriales bajo el período de la “Hegemonía Liberal” que pretendían generar nuevos lectores y poblaciones letradas. Asimismo, dichas publicaciones editoriales fueron parte de un sistema visual epocal compartido que tenía marcadas influencias estilísticas europeas y americanas, y que contribuyeron a la cultura impresa colombiana del siglo XX.","PeriodicalId":53505,"journal":{"name":"Kepes","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67456808","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-01-01DOI: 10.17151/KEPES.2020.17.21.5
Jesús Heredia Carroza, Luis Palma Martos, L. F. Aguado
El artículo muestra, utilizando el caso de la música popular tradicional, como los derechos de autor presentan limitaciones para la protección del trabajo creativo. A través de entrevistas a expertos y una revisión multidisciplinar de la literatura, se explica el proceso de creación de la obra y el papel de la interpretación en el mismo. Para ejemplificar lo anterior, utilizando datos obtenidos de entrevistas y encuestas, se presenta el caso representativo del flamenco. El principal resultado muestra como la interpretación es altamente valorada y, por tanto, se deja patente la brecha existente entre su valor percibido y la protección que recibe por parte de los derechos de autor.
{"title":"Creación e interpretación en el marco de los derechos de autor : el caso de la música popular tradicional.","authors":"Jesús Heredia Carroza, Luis Palma Martos, L. F. Aguado","doi":"10.17151/KEPES.2020.17.21.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/KEPES.2020.17.21.5","url":null,"abstract":"El artículo muestra, utilizando el caso de la música popular tradicional, como los derechos de autor presentan limitaciones para la protección del trabajo creativo. A través de entrevistas a expertos y una revisión multidisciplinar de la literatura, se explica el proceso de creación de la obra y el papel de la interpretación en el mismo. Para ejemplificar lo anterior, utilizando datos obtenidos de entrevistas y encuestas, se presenta el caso representativo del flamenco. El principal resultado muestra como la interpretación es altamente valorada y, por tanto, se deja patente la brecha existente entre su valor percibido y la protección que recibe por parte de los derechos de autor.","PeriodicalId":53505,"journal":{"name":"Kepes","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67456822","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-01-01DOI: 10.17151/KEPES.2020.17.21.8
Elena López Martín, Borja Morgado Aguirre
A pesar de que el arte producido en Internet y para los usuarios de la Red no siempre goza de una publicidad y de un reconocimiento merecidos por parte de los canales de comunicación e instituciones artísticas hegemónicos, la producción de arte en el ciberespacio se ve fomentada gracias a la creación y desarrollo de residencias artísticas virtuales. Al igual que existen residencias físicas diseminadas por todo el planeta, existen residencias virtuales en los más diversos rincones del ciberespacio. La red social Twitter ha acogido tres programas de residencias en su seno con un alto grado de innovación y experimentación de los que apenas existe difusión. La presente investigación pretende ahondar en este territorio inexplorado ofreciendo un análisis crítico, pionero, de estas iniciativas mediante su presentación, el estudio de las condiciones e implicaciones del espacio de Twitter en el desarrollo de dichas prácticas y el estudio de las experiencias de los agentes implicados (organizadores y artistas participantes) con los que se ha contactado y remitido un cuestionario de preguntas abiertas. El conjunto de conclusiones obtenidas busca, más que confirmar una hipótesis, descubrir nuevas relaciones entre los planteamientos, objetivos, estímulos, posibilidades y desarrollos de estas residencias que deben ser tenidas en consideración tanto para el estudio de las nuevas prácticas artísticas en la red como para encarar el planteamiento y desarrollo de futuras iniciativas similares.
{"title":"Residencias artísticas virtuales en twitter : retos, motivaciones y experiencias.","authors":"Elena López Martín, Borja Morgado Aguirre","doi":"10.17151/KEPES.2020.17.21.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/KEPES.2020.17.21.8","url":null,"abstract":"A pesar de que el arte producido en Internet y para los usuarios de la Red no siempre goza de una publicidad y de un reconocimiento merecidos por parte de los canales de comunicación e instituciones artísticas hegemónicos, la producción de arte en el ciberespacio se ve fomentada gracias a la creación y desarrollo de residencias artísticas virtuales. Al igual que existen residencias físicas diseminadas por todo el planeta, existen residencias virtuales en los más diversos rincones del ciberespacio. La red social Twitter ha acogido tres programas de residencias en su seno con un alto grado de innovación y experimentación de los que apenas existe difusión. La presente investigación pretende ahondar en este territorio inexplorado ofreciendo un análisis crítico, pionero, de estas iniciativas mediante su presentación, el estudio de las condiciones e implicaciones del espacio de Twitter en el desarrollo de dichas prácticas y el estudio de las experiencias de los agentes implicados (organizadores y artistas participantes) con los que se ha contactado y remitido un cuestionario de preguntas abiertas. El conjunto de conclusiones obtenidas busca, más que confirmar una hipótesis, descubrir nuevas relaciones entre los planteamientos, objetivos, estímulos, posibilidades y desarrollos de estas residencias que deben ser tenidas en consideración tanto para el estudio de las nuevas prácticas artísticas en la red como para encarar el planteamiento y desarrollo de futuras iniciativas similares.","PeriodicalId":53505,"journal":{"name":"Kepes","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67456872","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-01-01DOI: 10.17151/kepes.2020.17.21.6
José Patricio Pérez Rufí
Los objetivos principales de esta investigación son analizar el modo en que se identifica la autoría en los vídeos musicales e indagar en las razones por las que se reconoce dicha autoría desde el propio discurso. Consideramos que los títulos de crédito en el videoclip se han convertido en una práctica habitual. Se produce de esta forma un cambio de paradigma con respecto a la atribución de autoría del videoclip, previamente oculta. Planteamos como hipótesis principal que la visibilidad de la autoría en el vídeo musical va más allá de la mera transmisión de información, relativa a la producción, e implica una reivindicación de la figura de los creadores, como marca o muestra de identidad en el discurso. La reivindicación de la autoría supondría así una forma de dignificar el videoclip como formato de relieve no sólo a nivel industrial y comercial, sino también artístico. Con objeto de demostrar esta hipótesis, hemos analizado los videoclips de los 40 singles más populares en el Reino Unido en 2017, según la consultora The Official Charts. El análisis de la presencia de información sobre la autoría de las piezas analizadas ofrece resultados variados que no permiten contrastar ninguna tendencia mayoritaria o abiertamente consolidada, pero sí permite advertir prácticas frecuentes que podrían ser representativas del estado actual del vídeo musical. La visibilidad de la autoría permite al formato una consideración más cercana a la del producto cultural o a la creación artística, disimulando su función comercial. El videoclip no abandona dicho objetivo comercial o promocional, ligado a su propia naturaleza como formato, pero potencia su naturaleza de creación artística.
{"title":"La visibilidad de la autoría en el videoclip post-televisivo : la dignificación del vídeo musical a través de la reivindicación de los creadores en los créditos.","authors":"José Patricio Pérez Rufí","doi":"10.17151/kepes.2020.17.21.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/kepes.2020.17.21.6","url":null,"abstract":"Los objetivos principales de esta investigación son analizar el modo en que se identifica la autoría en los vídeos musicales e indagar en las razones por las que se reconoce dicha autoría desde el propio discurso. Consideramos que los títulos de crédito en el videoclip se han convertido en una práctica habitual. Se produce de esta forma un cambio de paradigma con respecto a la atribución de autoría del videoclip, previamente oculta. Planteamos como hipótesis principal que la visibilidad de la autoría en el vídeo musical va más allá de la mera transmisión de información, relativa a la producción, e implica una reivindicación de la figura de los creadores, como marca o muestra de identidad en el discurso. La reivindicación de la autoría supondría así una forma de dignificar el videoclip como formato de relieve no sólo a nivel industrial y comercial, sino también artístico. Con objeto de demostrar esta hipótesis, hemos analizado los videoclips de los 40 singles más populares en el Reino Unido en 2017, según la consultora The Official Charts. El análisis de la presencia de información sobre la autoría de las piezas analizadas ofrece resultados variados que no permiten contrastar ninguna tendencia mayoritaria o abiertamente consolidada, pero sí permite advertir prácticas frecuentes que podrían ser representativas del estado actual del vídeo musical. La visibilidad de la autoría permite al formato una consideración más cercana a la del producto cultural o a la creación artística, disimulando su función comercial. El videoclip no abandona dicho objetivo comercial o promocional, ligado a su propia naturaleza como formato, pero potencia su naturaleza de creación artística.","PeriodicalId":53505,"journal":{"name":"Kepes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44927362","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-01-01DOI: 10.17151/KEPES.2020.17.21.15
Pedro Arturo Martínez Osorio, Paula Da Cruz Landim, Tomás Queiroz Ferreira Barata, M. Pereira
Este estudo apresenta resultados parciais de uma pesquisa que explora as possibilidades de colorir ripas de bambu a partir de técnicas ecologicamente amigáveis. As ripas de Bambusa vulgaris foram utilizadas para realizar processos de tingimento natural usando Curcuma longa como um corante natural. Diferentes tonalidades são obtidas como resultado do processo de tingimento através do uso de 3 tipos de mordentes (sulfato alumínico de potássio, acetato de ferro, e lixivia em solução de cinzas rico em soda cáustica). A evidência empírica demonstra processos de tingimento natural do bambu que podem ser inicialmente consideradas como alternativas sustentáveis que usam técnicas simples, muito pouco poluentes e favoráveis ao meio ambiente.
{"title":"Tingimento natural eco-friendly de ripas de bambu com Curcuma longa.","authors":"Pedro Arturo Martínez Osorio, Paula Da Cruz Landim, Tomás Queiroz Ferreira Barata, M. Pereira","doi":"10.17151/KEPES.2020.17.21.15","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/KEPES.2020.17.21.15","url":null,"abstract":"Este estudo apresenta resultados parciais de uma pesquisa que explora as possibilidades de colorir ripas de bambu a partir de técnicas ecologicamente amigáveis. As ripas de Bambusa vulgaris foram utilizadas para realizar processos de tingimento natural usando Curcuma longa como um corante natural. Diferentes tonalidades são obtidas como resultado do processo de tingimento através do uso de 3 tipos de mordentes (sulfato alumínico de potássio, acetato de ferro, e lixivia em solução de cinzas rico em soda cáustica). A evidência empírica demonstra processos de tingimento natural do bambu que podem ser inicialmente consideradas como alternativas sustentáveis que usam técnicas simples, muito pouco poluentes e favoráveis ao meio ambiente.","PeriodicalId":53505,"journal":{"name":"Kepes","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67456997","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-01-01DOI: 10.17151/KEPES.2020.17.21.14
Maritza Ruiz Ramírez
Esta investigación indaga por el aporte de la infografía digital periodística a la prensa escolar. Se realizó a través de revisión bibliográfica y entrevistas semiestructuradas con infógrafos de tres medios periodísticos, docentes y estudiantes de grados 8º y 9º de bachillerato en tres colegios en Medellín, Colombia. El estudio reflejó que la infografía periodística es propicia para ser usada en la prensa escolar porque tiene características que promueven el aprendizaje, especialmente para las nuevas generaciones; además, se encontró que los equipos de infografía reconocen avances y retos en producción, gestión y publicación de contenidos, y que en los colegios existe la necesidad de actualizar la prensa escolar a través de las TIC, para lograr mayor impacto educativo. En este sentido, la infografía periodística es un recurso adecuado como herramienta digital, que facilita la apropiación social del conocimiento, gracias a las plataformas virtuales que pueden ser aprovechadas por la escuela.
{"title":"La infografía digital periodística y su aporte a la prensa escolar.","authors":"Maritza Ruiz Ramírez","doi":"10.17151/KEPES.2020.17.21.14","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/KEPES.2020.17.21.14","url":null,"abstract":"Esta investigación indaga por el aporte de la infografía digital periodística a la prensa escolar. Se realizó a través de revisión bibliográfica y entrevistas semiestructuradas con infógrafos de tres medios periodísticos, docentes y estudiantes de grados 8º y 9º de bachillerato en tres colegios en Medellín, Colombia. El estudio reflejó que la infografía periodística es propicia para ser usada en la prensa escolar porque tiene características que promueven el aprendizaje, especialmente para las nuevas generaciones; además, se encontró que los equipos de infografía reconocen avances y retos en producción, gestión y publicación de contenidos, y que en los colegios existe la necesidad de actualizar la prensa escolar a través de las TIC, para lograr mayor impacto educativo. En este sentido, la infografía periodística es un recurso adecuado como herramienta digital, que facilita la apropiación social del conocimiento, gracias a las plataformas virtuales que pueden ser aprovechadas por la escuela.","PeriodicalId":53505,"journal":{"name":"Kepes","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67456980","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-01-01DOI: 10.17151/KEPES.2020.17.21.2
Jorge Maya, Ever Patiño Mazo
Un repertorio interdisciplinario de las propiedades de las representaciones externas en diseño, tales como los sketches, es propuesto para explorar el rol funcional de dichas representaciones. Las propiedades y las funciones de las representaciones son múltiples. Sin embargo, invariablemente se estudian desde enfoques cognitivos o de diseño computacional, por lo que ciertos fenómenos, importantes para diferentes disciplinas del diseño, quedan por fuera. Consecuentemente, una revisión interdisciplinaria, documental, descriptiva y explicativa de la literatura se usa para aportar elementos de respuesta alrededor de tres preguntas: ¿qué son las representaciones, en ciencias duras y en diseño? ¿Cuáles son sus propiedades? ¿Y sus funciones? Así, primero, establecemos entonces elementos básicos sobre las representaciones en diseño; segundo, construimos un repertorio de las propiedades con un enfoque interdisciplinar, dando cuenta de consideraciones teórico-empíricas y elaborando las definiciones aportadas a través de múltiples argumentos basados en diferentes ciencias o disciplinas y en la práctica del diseño. Tercero, proponemos un esquema exploratorio y correlacional sobre la relación de dichas propiedades con las funciones. Por último, ofrecemos conclusiones, planteando vías de investigación futuras. Sugerimos cómo teorías procedentes de campos distintos, pueden combinarse, para desarrollar una teoría más comprensiva. El repertorio de propiedades puede ser útil para quien desee modelar el proceso de diseño y sus representaciones o para quien investigue sobre los métodos de representación.
{"title":"Propiedades de las representaciones en diseño : una exploración interdisciplinaria de su rol funcional.","authors":"Jorge Maya, Ever Patiño Mazo","doi":"10.17151/KEPES.2020.17.21.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/KEPES.2020.17.21.2","url":null,"abstract":"Un repertorio interdisciplinario de las propiedades de las representaciones externas en diseño, tales como los sketches, es propuesto para explorar el rol funcional de dichas representaciones. Las propiedades y las funciones de las representaciones son múltiples. Sin embargo, invariablemente se estudian desde enfoques cognitivos o de diseño computacional, por lo que ciertos fenómenos, importantes para diferentes disciplinas del diseño, quedan por fuera. Consecuentemente, una revisión interdisciplinaria, documental, descriptiva y explicativa de la literatura se usa para aportar elementos de respuesta alrededor de tres preguntas: ¿qué son las representaciones, en ciencias duras y en diseño? ¿Cuáles son sus propiedades? ¿Y sus funciones? Así, primero, establecemos entonces elementos básicos sobre las representaciones en diseño; segundo, construimos un repertorio de las propiedades con un enfoque interdisciplinar, dando cuenta de consideraciones teórico-empíricas y elaborando las definiciones aportadas a través de múltiples argumentos basados en diferentes ciencias o disciplinas y en la práctica del diseño. Tercero, proponemos un esquema exploratorio y correlacional sobre la relación de dichas propiedades con las funciones. Por último, ofrecemos conclusiones, planteando vías de investigación futuras. Sugerimos cómo teorías procedentes de campos distintos, pueden combinarse, para desarrollar una teoría más comprensiva. El repertorio de propiedades puede ser útil para quien desee modelar el proceso de diseño y sus representaciones o para quien investigue sobre los métodos de representación.","PeriodicalId":53505,"journal":{"name":"Kepes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45753115","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-01-01DOI: 10.17151/kepes.2020.17.21.9
Griselda Guarnieri, Susana Pérez Tort
El artículo presenta reflexiones acerca del entrecruzamiento del arte, el cuerpo y la tecnología en el actual contexto físicovirtual, tomando como hilo conductor el proyecto Voz de Clemencia Echeverri. El proyecto Voz es una pieza de arte interactivo que plantea un entorno virtual para ser explorado por un espectador significante. Se propone como un caso de arte inmaterial disruptivo, que descentraliza la percepción del ojo para priorizar sonido y espacialidad. Voz está atravesado por interfaces tecnológicas y por interfaces simbólicas que articulan también sujeto-arte-sociedad y al mismo tiempo presente-pasado, espacio museológico-espacio carcelario; se articulan arte y tecnología; obra de arte y receptor; ser y estar; cuerpo y voz; palabra y sujeto. En Voz se hace explícita la finalidad última de la interactividad en el campo de lo virtual: el encuentro intersubjetivo. A partir de estas nociones, se aborda la construcción de la tecnología como un fenómeno que excede la técnica y la producción de artefactos para permear, como fenómeno sociotécnico, la dimensión subjetiva, social y cultural.
{"title":"Arte y mediación tecnológica, intersecciones entre interactividad, lenguaje y subjetividad : el proyecto voz de Clemencia Echeverri.","authors":"Griselda Guarnieri, Susana Pérez Tort","doi":"10.17151/kepes.2020.17.21.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/kepes.2020.17.21.9","url":null,"abstract":"El artículo presenta reflexiones acerca del entrecruzamiento del arte, el cuerpo y la tecnología en el actual contexto físicovirtual, tomando como hilo conductor el proyecto Voz de Clemencia Echeverri. El proyecto Voz es una pieza de arte interactivo que plantea un entorno virtual para ser explorado por un espectador significante. Se propone como un caso de arte inmaterial disruptivo, que descentraliza la percepción del ojo para priorizar sonido y espacialidad. Voz está atravesado por interfaces tecnológicas y por interfaces simbólicas que articulan también sujeto-arte-sociedad y al mismo tiempo presente-pasado, espacio museológico-espacio carcelario; se articulan arte y tecnología; obra de arte y receptor; ser y estar; cuerpo y voz; palabra y sujeto. En Voz se hace explícita la finalidad última de la interactividad en el campo de lo virtual: el encuentro intersubjetivo. A partir de estas nociones, se aborda la construcción de la tecnología como un fenómeno que excede la técnica y la producción de artefactos para permear, como fenómeno sociotécnico, la dimensión subjetiva, social y cultural.","PeriodicalId":53505,"journal":{"name":"Kepes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46092875","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-01-01DOI: 10.17151/KEPES.2020.17.21.17
Juan Manuel Arévalo Viveros, Franklyn Mosquera Pisso, Diego Cáceres Barajas
En épocas y contextos postmodernos es imperativo que las organizaciones adopten comportamientos autopoiéticos con acoplamientos estructurales. Ello implica, entre otras cuestiones, la generación de emprendimientos tanto dentro de los sistemas como dirigidos hacia el contexto trans-local. Ahora bien, generalizadamente tales emprendimientos han tendido a ser diseñados y operados a partir de praxis, interacciones discursivas y metáforas/racionalidades predominantemente moderno-capitalistas. Desde los años ochenta del siglo XX, tal modus operandi se ha asociado con la vigencia de crisis socionaturales mundiales, razón por la cual se plantea la preocupación por llevar a cabo un ajuste estratégico (modernocapitalista) del emprendimiento en el marco de la sustentabilidad. Emerge así el emprendimiento que considera la sostenibilidad pero que la subordina-subsume en la valorización del valor. Por supuesto, estos discursos/prácticas habrán de re-diseñarse de cara a erigir una verdadera o radical sustentabilidad. En este orden de ideas, el objetivo del presente trabajo es explorar, dentro de los planteamientos claves del proyecto de la transmodernidad y del pensamiento crítico del diseño, la existencia de directrices para re-diseñar el emprendimiento de cara al logro de la sustentabilidad radical. Como resultado de la exploración, se encontraron cerca de 33 ideas pertinentes que permitieron concluir en una plausible definición y proceso para la gestación de emprendimientos radicalmente sustentables. Se anota que el trabajo privilegia una metodología cualitativa con un paradigma constructivista/interpretativo. Específicamente, se usaron los métodos de investigación-análisis documental, entrevistas a expertos y construcción de textos argumentativos.
{"title":"Emprendimientos radicalmente sustentables : diseños emergentes desde el pensamiento crítico.","authors":"Juan Manuel Arévalo Viveros, Franklyn Mosquera Pisso, Diego Cáceres Barajas","doi":"10.17151/KEPES.2020.17.21.17","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/KEPES.2020.17.21.17","url":null,"abstract":"En épocas y contextos postmodernos es imperativo que las organizaciones adopten comportamientos autopoiéticos con acoplamientos estructurales. Ello implica, entre otras cuestiones, la generación de emprendimientos tanto dentro de los sistemas como dirigidos hacia el contexto trans-local. Ahora bien, generalizadamente tales emprendimientos han tendido a ser diseñados y operados a partir de praxis, interacciones discursivas y metáforas/racionalidades predominantemente moderno-capitalistas. Desde los años ochenta del siglo XX, tal modus operandi se ha asociado con la vigencia de crisis socionaturales mundiales, razón por la cual se plantea la preocupación por llevar a cabo un ajuste estratégico (modernocapitalista) del emprendimiento en el marco de la sustentabilidad. Emerge así el emprendimiento que considera la sostenibilidad pero que la subordina-subsume en la valorización del valor. Por supuesto, estos discursos/prácticas habrán de re-diseñarse de cara a erigir una verdadera o radical sustentabilidad. En este orden de ideas, el objetivo del presente trabajo es explorar, dentro de los planteamientos claves del proyecto de la transmodernidad y del pensamiento crítico del diseño, la existencia de directrices para re-diseñar el emprendimiento de cara al logro de la sustentabilidad radical. Como resultado de la exploración, se encontraron cerca de 33 ideas pertinentes que permitieron concluir en una plausible definición y proceso para la gestación de emprendimientos radicalmente sustentables. Se anota que el trabajo privilegia una metodología cualitativa con un paradigma constructivista/interpretativo. Específicamente, se usaron los métodos de investigación-análisis documental, entrevistas a expertos y construcción de textos argumentativos.","PeriodicalId":53505,"journal":{"name":"Kepes","volume":"67 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67456753","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}