Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.17151/kepes.2022.19.25.4
Edward Goyeneche-Gómez
Este artículo estudia, desde una perspectiva histórica, el caso de un programa singular de alfabetización visual desarrollado por la Photographic Section de la compañía petrolera Standard Oil Company (New Jersey), entre 1943 y 1950. El objetivo principal es describir y analizar un conjunto de rasgos y características de ese proceso epistémico, partiendo del abordaje de las propias técnicas, reglas, instrucciones, recomendaciones y procedimientos de alfabetización visual para el uso de las fotografías, en el marco de un sofisticado sistema de distribución que se adecuó a una estrategia de comunicación visual, inédita en la historia de la comunicación corporativa, en las relaciones públicas en la industria. El enfoque metodológico, de tipo documental cualitativo soportado en fuentes primarias, establece un esquema relacional entre dos metadocumentos textuales y visuales de capacitación y entrenamiento visual, The Use of Photographs y Training Program, y un corpus amplio de documentos que permite comprender, como se logra concluir en el artículo, la conceptualización epistémica del esquema de alfabetización visual, los rasgos de su funcionamiento institucional, la descripción y el examen de las transformaciones de las técnicas propias del dispositivo de conocimiento visual que ponía a prueba, y las formas y modos de difusión y distribución de los resultados.
本文从历史的角度研究了标准石油公司(New Jersey)摄影部门在1943年至1950年间开发的一个独特的视觉素养项目。主要目的在于描述和分析一组特征和特点epistémico,离开了这一过程处理的技术、程序规则、指示、建议和视觉素养框架使用的照片,一个复杂的分销系统,乌拉圭可视通信战略,企业历史上的沟通,在公关这个行业。支持的定性方法,类型纪录片主要来源之间的关系模式,两个metadocumentos视觉文字和视觉与训练,The Use of Photographs Training Program,及全面的文档可以理解,达到最后的文章,概念化模式epistémica扫盲,视觉特征的运作体制,描述和检查所测试的视觉知识装置的技术变化,以及传播和分发结果的形式和方法。
{"title":"Un programa de alfabetización visual para el uso y distribución de fotografías: la epistemología visual en el núcleo de una corporación privada","authors":"Edward Goyeneche-Gómez","doi":"10.17151/kepes.2022.19.25.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/kepes.2022.19.25.4","url":null,"abstract":"Este artículo estudia, desde una perspectiva histórica, el caso de un programa singular de alfabetización visual desarrollado por la Photographic Section de la compañía petrolera Standard Oil Company (New Jersey), entre 1943 y 1950. El objetivo principal es describir y analizar un conjunto de rasgos y características de ese proceso epistémico, partiendo del abordaje de las propias técnicas, reglas, instrucciones, recomendaciones y procedimientos de alfabetización visual para el uso de las fotografías, en el marco de un sofisticado sistema de distribución que se adecuó a una estrategia de comunicación visual, inédita en la historia de la comunicación corporativa, en las relaciones públicas en la industria. El enfoque metodológico, de tipo documental cualitativo soportado en fuentes primarias, establece un esquema relacional entre dos metadocumentos textuales y visuales de capacitación y entrenamiento visual, The Use of Photographs y Training Program, y un corpus amplio de documentos que permite comprender, como se logra concluir en el artículo, la conceptualización epistémica del esquema de alfabetización visual, los rasgos de su funcionamiento institucional, la descripción y el examen de las transformaciones de las técnicas propias del dispositivo de conocimiento visual que ponía a prueba, y las formas y modos de difusión y distribución de los resultados.","PeriodicalId":53505,"journal":{"name":"Kepes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48041261","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.17151/kepes.2022.19.25.9
Armando Collazos Vidal, Jesús Montoya-Herrera, Rafael Peralbo Cano
The conception of the actor as a living being who keeps his body engaged in a fictional time to create a scenic truth, is related to the real, present and above all trained body. This body, generator of signals meant to be understood by the observer, involves an inner understanding of signs and images that originate beyond its boundaries. The objective of this reflexive article is to propose a “form”2 type of Tai Chi Chuan as a limited and instinctive process, using its ideographic imagery as a guide for the creation of a “movement score”3 , a resource for the actor to scrutinize the action that this imagery engenders and the relationship it establishes with his or her body language. The methodology is premised on an initial consideration that fans out into different possible analyses, until finally culminating in a “meta-reflection”4 , based on prior knowledge and experience in both theater and Tai Chi Chuan. The above includes theoretical and practical aspects that allow dealing with the analysis of Tai Chi Chuan ideograms as images for their representation, to create a movement score from them. The didactics discovers those elements which might potentially help capture Tai Chi Chuan through its calligraphy and vice versa, adapting and reinterpreting understood aspects to the actor’s physical training, which will be evaluated and implemented in the future in the stage environment.
{"title":"The Ideographic Image of Tai Chi Chuan Movement score as a training resource for the actor","authors":"Armando Collazos Vidal, Jesús Montoya-Herrera, Rafael Peralbo Cano","doi":"10.17151/kepes.2022.19.25.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/kepes.2022.19.25.9","url":null,"abstract":"The conception of the actor as a living being who keeps his body engaged in a fictional time to create a scenic truth, is related to the real, present and above all trained body. This body, generator of signals meant to be understood by the observer, involves an inner understanding of signs and images that originate beyond its boundaries. The objective of this reflexive article is to propose a “form”2 type of Tai Chi Chuan as a limited and instinctive process, using its ideographic imagery as a guide for the creation of a “movement score”3 , a resource for the actor to scrutinize the action that this imagery engenders and the relationship it establishes with his or her body language. The methodology is premised on an initial consideration that fans out into different possible analyses, until finally culminating in a “meta-reflection”4 , based on prior knowledge and experience in both theater and Tai Chi Chuan. The above includes theoretical and practical aspects that allow dealing with the analysis of Tai Chi Chuan ideograms as images for their representation, to create a movement score from them. The didactics discovers those elements which might potentially help capture Tai Chi Chuan through its calligraphy and vice versa, adapting and reinterpreting understood aspects to the actor’s physical training, which will be evaluated and implemented in the future in the stage environment.","PeriodicalId":53505,"journal":{"name":"Kepes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44242533","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.17151/kepes.2022.19.25.12
Eliana Kim
El presente artículo reporta una investigación que tiene como objetivo analizar el modo en que devino la enseñanza del diseño en la Universidad Nacional de Seúl (SNU) entre las décadas de 1940 y 1970. Para ello se optó por seguir una metodología cualitativa de análisis de contenido, ya que debido a los escasos estudios precedentes y a falta de un organismo que cuente con un registro de materiales de archivo organizado, el estudio tuvo que iniciar con las tareas de recopilación, ordenamiento, interconexión e interpretación de diferentes documentaciones. La elección de la alfabetización del diseño de la SNU como objeto de estudio se centró en la importancia que tiene la universidad como institución nacional, pues esta fue pionera en incorporar la enseñanza del diseño, e influyó posteriormente con su proyección pedagógica en la corriente de pensamiento y acción de las diferentes universidades, empresas y proyectos gubernamentales. Respecto a los resultados de la investigación, se pudieron observar dos cuestiones. Primero, la formación en la educación del Diseño en la SNU estuvo íntimamente relacionada a un contexto histórico que negaba la existencia de un concepto cultural estético por fuera del Diseño Occidental. En los inicios del departamento de Artes Aplicadas, este hecho reflejó la tensión entre las corrientes de educación japonesa y norteamericana. Segundo, se privilegió la incorporación de docentes capacitados en EE. UU. en un afán por superar la impronta del colonialismo japonés. Esta aplicación indiscriminada de contenidos occidentales desencadenó una confusión general en los inicios de la carrera que, sin superar la pedagogía previa, se reflejó en la comprensión del diseño —por la SNU y más tarde por parte del Gobierno— como un mero arte decorativocomercial. Este hecho se reflejó en que el diseño se diera a conocer en Corea como una actividad decorativa rentable, destinada a la producción de objetos coreanos diseñados bajo una forma universal exportable.
{"title":"Reflexiones y refracciones modernas: el advenimiento de la enseñanza del Diseño en la Universidad Nacional de Seúl entre las décadas de 1940 y 1970","authors":"Eliana Kim","doi":"10.17151/kepes.2022.19.25.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/kepes.2022.19.25.12","url":null,"abstract":"El presente artículo reporta una investigación que tiene como objetivo analizar el modo en que devino la enseñanza del diseño en la Universidad Nacional de Seúl (SNU) entre las décadas de 1940 y 1970. Para ello se optó por seguir una metodología cualitativa de análisis de contenido, ya que debido a los escasos estudios precedentes y a falta de un organismo que cuente con un registro de materiales de archivo organizado, el estudio tuvo que iniciar con las tareas de recopilación, ordenamiento, interconexión e interpretación de diferentes documentaciones. \u0000La elección de la alfabetización del diseño de la SNU como objeto de estudio se centró en la importancia que tiene la universidad como institución nacional, pues esta fue pionera en incorporar la enseñanza del diseño, e influyó posteriormente con su proyección pedagógica en la corriente de pensamiento y acción de las diferentes universidades, empresas y proyectos gubernamentales. \u0000Respecto a los resultados de la investigación, se pudieron observar dos cuestiones. Primero, la formación en la educación del Diseño en la SNU estuvo íntimamente relacionada a un contexto histórico que negaba la existencia de un concepto cultural estético por fuera del Diseño Occidental. En los inicios del departamento de Artes Aplicadas, este hecho reflejó la tensión entre las corrientes de educación japonesa y norteamericana. Segundo, se privilegió la incorporación de docentes capacitados en EE. UU. en un afán por superar la impronta del colonialismo japonés. Esta aplicación indiscriminada de contenidos occidentales desencadenó una confusión general en los inicios de la carrera que, sin superar la pedagogía previa, se reflejó en la comprensión del diseño —por la SNU y más tarde por parte del Gobierno— como un mero arte decorativocomercial. Este hecho se reflejó en que el diseño se diera a conocer en Corea como una actividad decorativa rentable, destinada a la producción de objetos coreanos diseñados bajo una forma universal exportable.","PeriodicalId":53505,"journal":{"name":"Kepes","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67457079","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.17151/kepes.2022.19.25.10
Óscar Darío Villota Cuásquer, Carolina Salguero Mejía, Margarita María Villegas García, Mario Humberto Valencia García
A raíz de la cuarentena decretada a inicios de 2020, para contener la pandemia de Covid-19, las instituciones educativas debieron volcar los procesos presenciales a clases mediadas por las nuevas tecnologías y herramientas virtuales. Para responder a este desafío, el equipo docente de Diseño Visual de la Universidad de Caldas planteó una propuesta pedagógica en la enseñanza del diseño que aplicó en el taller integrador realizado durante el primer periodo de 2020 al estudiantado de séptimo semestre. La transversalización es el denominador común de esta didáctica del diseño que consistió en integrar la mayoría de las asignaturas del semestre en un mismo espacio, bajo un modelo curricular del programa que permitió alimentar y complementar contenidos entre docentes y aportó a los conocimientos en un proceso integral proyectual bajo una metodología práctica y propositiva. La propuesta se consolidó como un laboratorio de estrategias didácticas mediante el desarrollo de 10 proyectos ideados por el grupo de estudiantes, y se implementó a partir del Design Thinking, de donde resultó una estrategia innovadora de enseñanza que supone una tendencia viable para la enseñanza del diseño. Las condiciones del periodo académico resultaron propicias para lograr un proceso verdaderamente transversal que arrojó, entre sus resultados, una mejor apropiación de los conceptos y contenidos requeridos para el ejercicio de la disciplina, al permitir confrontar y relacionar las temáticas de cada asignatura para la resolución de un problema de diseño específico.
{"title":"Ejercicios de transversalización para una propuesta de didáctica del diseño. Caso taller integrador de diseño visual en tiempos de pandemia","authors":"Óscar Darío Villota Cuásquer, Carolina Salguero Mejía, Margarita María Villegas García, Mario Humberto Valencia García","doi":"10.17151/kepes.2022.19.25.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/kepes.2022.19.25.10","url":null,"abstract":"A raíz de la cuarentena decretada a inicios de 2020, para contener la pandemia de Covid-19, las instituciones educativas debieron volcar los procesos presenciales a clases mediadas por las nuevas tecnologías y herramientas virtuales. Para responder a este desafío, el equipo docente de Diseño Visual de la Universidad de Caldas planteó una propuesta pedagógica en la enseñanza del diseño que aplicó en el taller integrador realizado durante el primer periodo de 2020 al estudiantado de séptimo semestre. \u0000La transversalización es el denominador común de esta didáctica del diseño que consistió en integrar la mayoría de las asignaturas del semestre en un mismo espacio, bajo un modelo curricular del programa que permitió alimentar y complementar contenidos entre docentes y aportó a los conocimientos en un proceso integral proyectual bajo una metodología práctica y propositiva. La propuesta se consolidó como un laboratorio de estrategias didácticas mediante el desarrollo de 10 proyectos ideados por el grupo de estudiantes, y se implementó a partir del Design Thinking, de donde resultó una estrategia innovadora de enseñanza que supone una tendencia viable para la enseñanza del diseño. \u0000Las condiciones del periodo académico resultaron propicias para lograr un proceso verdaderamente transversal que arrojó, entre sus resultados, una mejor apropiación de los conceptos y contenidos requeridos para el ejercicio de la disciplina, al permitir confrontar y relacionar las temáticas de cada asignatura para la resolución de un problema de diseño específico.","PeriodicalId":53505,"journal":{"name":"Kepes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46218725","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.17151/kepes.2022.19.25.3
Manuel Blanco Pérez
La irrupción de la tecnología smartphone en el campo de la fotografía ha provocado profundas convulsiones en el consumo, creación y difusión de las imágenes. Este sector, como ningún otro, ha tenido severas reformulaciones en la última década: la muerte de la fotografía réflex analógica a manos de la digital (DSLR), y la muerte de esta, a su vez, a mano de los smartphones, todo con el trasfondo de la sociedad red. Esa situación merece una profunda reflexión académica. Para nuestra investigación se ha diseñado una metodología basada en un total de 361 estudiantes de las asignaturas de fotografía de las facultades de comunicación de Andalucía (Universidad de Sevilla, Universidad de Cádiz, Universidad de Málaga y Universidad de Granada). Se ha escogido Andalucía por ser la comunidad autónoma con más habitantes de España, por lo que las facultades de Comunicación andaluzas tienen mucho peso en el panorama académico español y, además, posee lazos evidentes con Latinoamérica, lo cual es una de las señas de la universidad pública andaluza. Ello nos ha permitido, por un lado, tomar conciencia sobre cómo se relacionan estos estudiantes de comunicación con el medio fotográfico en la actualidad (luego de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior), pero, sobre todo, a partir de ese diagnóstico, nos ha permitido articular, en plena era Covid-19, una propuesta pedagógica de la enseñanza de la fotografía en el contexto educativo universitario que se ha implantado en el curso 2020/21 en la universidad pública de Cádiz, y cuya implantación se aprobó el curso anterior. Una nueva encuesta midió el grado de satisfacción por parte del alumnado. Se ha tratado de una propuesta de praxis pensada para la alfabetidad visual del alumnado (capacidad de interpretar y crear imaginarios a partir del estudio del lenguaje visual). Este ejercicio de creatividad es competencia fundamental para la práctica del oficio de la comunicación.
{"title":"La fotografía entre estudiantes de periodismo y comunicación audiovisual de las universidades públicas andaluzas: consumo, cultura visual y una propuesta pedagógica","authors":"Manuel Blanco Pérez","doi":"10.17151/kepes.2022.19.25.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/kepes.2022.19.25.3","url":null,"abstract":"La irrupción de la tecnología smartphone en el campo de la fotografía ha provocado profundas convulsiones en el consumo, creación y difusión de las imágenes. Este sector, como ningún otro, ha tenido severas reformulaciones en la última década: la muerte de la fotografía réflex analógica a manos de la digital (DSLR), y la muerte de esta, a su vez, a mano de los smartphones, todo con el trasfondo de la sociedad red. Esa situación merece una profunda reflexión académica. Para nuestra investigación se ha diseñado una metodología basada en un total de 361 estudiantes de las asignaturas de fotografía de las facultades de comunicación de Andalucía (Universidad de Sevilla, Universidad de Cádiz, Universidad de Málaga y Universidad de Granada). Se ha escogido Andalucía por ser la comunidad autónoma con más habitantes de España, por lo que las facultades de Comunicación andaluzas tienen mucho peso en el panorama académico español y, además, posee lazos evidentes con Latinoamérica, lo cual es una de las señas de la universidad pública andaluza. Ello nos ha permitido, por un lado, tomar conciencia sobre cómo se relacionan estos estudiantes de comunicación con el medio fotográfico en la actualidad (luego de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior), pero, sobre todo, a partir de ese diagnóstico, nos ha permitido articular, en plena era Covid-19, una propuesta pedagógica de la enseñanza de la fotografía en el contexto educativo universitario que se ha implantado en el curso 2020/21 en la universidad pública de Cádiz, y cuya implantación se aprobó el curso anterior. Una nueva encuesta midió el grado de satisfacción por parte del alumnado. \u0000Se ha tratado de una propuesta de praxis pensada para la alfabetidad visual del alumnado (capacidad de interpretar y crear imaginarios a partir del estudio del lenguaje visual). Este ejercicio de creatividad es competencia fundamental para la práctica del oficio de la comunicación.","PeriodicalId":53505,"journal":{"name":"Kepes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44104142","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.17151/kepes.2022.19.25.7
D. Manzanero
Este artículo pretende fundamentar teórica y empíricamente la necesidad de incluir en los programas de estudios y en el currículum de formación docente los contenidos que preparan a los profesores para enseñar derecho a través de las artes visuales y la alfabetidad visual. En primer lugar, se describe e ilustra la utilización metodológica de recursos visuales a través de una investigación socioeducativa reciente basada en la experiencia de la enseñanza de Derechos Fundamentales en el marco del Título de “Asistente Jurídico para personas con discapacidad intelectual” de la Universidad Rey Juan Carlos. En segundo lugar, se resumen algunas de las experiencias educativas relacionadas con las artes visuales y se da a conocer la metodología utilizada según la pedagogía del arte, en la asignatura de “Introducción al Derecho”. En tercer y último lugar, se exponen los principales resultados y las competencias adquiridas por los participantes en materia jurídica, en virtud de las experiencias educativas de alfabetización visual en el aula, y su papel para crear relatos de los derechos desde dentro. Se concluye subrayando la importancia de implementar este tipo de intervenciones pedagógicas, que han de servir para la definición, formulación e implementación de una política pública que realmente tenga en cuenta cómo se sienten las personas con discapacidad intelectual ante las diferentes barreras sociales, dotándoles de voz, sentido y visibilidad.
{"title":"La importancia de la alfabetidad visual en la enseñanza del derecho a personas con discapacidad intelectual: una intervención pedagógica","authors":"D. Manzanero","doi":"10.17151/kepes.2022.19.25.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/kepes.2022.19.25.7","url":null,"abstract":"Este artículo pretende fundamentar teórica y empíricamente la necesidad de incluir en los programas de estudios y en el currículum de formación docente los contenidos que preparan a los profesores para enseñar derecho a través de las artes visuales y la alfabetidad visual. En primer lugar, se describe e ilustra la utilización metodológica de recursos visuales a través de una investigación socioeducativa reciente basada en la experiencia de la enseñanza de Derechos Fundamentales en el marco del Título de “Asistente Jurídico para personas con discapacidad intelectual” de la Universidad Rey Juan Carlos. En segundo lugar, se resumen algunas de las experiencias educativas relacionadas con las artes visuales y se da a conocer la metodología utilizada según la pedagogía del arte, en la asignatura de “Introducción al Derecho”. En tercer y último lugar, se exponen los principales resultados y las competencias adquiridas por los participantes en materia jurídica, en virtud de las experiencias educativas de alfabetización visual en el aula, y su papel para crear relatos de los derechos desde dentro. Se concluye subrayando la importancia de implementar este tipo de intervenciones pedagógicas, que han de servir para la definición, formulación e implementación de una política pública que realmente tenga en cuenta cómo se sienten las personas con discapacidad intelectual ante las diferentes barreras sociales, dotándoles de voz, sentido y visibilidad.","PeriodicalId":53505,"journal":{"name":"Kepes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41445808","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.17151/kepes.2022.19.25.18
Ricard Ramón, Amparo Alonso-Sanz
El presente artículo revisa la cartografía tradicional, crítica, artística, el mapeo cultural y el comunitario, en su relación con la ‘cartografía social pedagógica y artística’ en auge desde la educación artística en los últimos tiempos. Se propone la necesaria diferenciación de la ‘cartografía social pedagógica y artística’ bajo el término c/a/r/ tografía y se justifica la necesidad de una mayor definición a partir de los postulados de la perspectiva de la a/r/tografía. El objetivo es comprobar el funcionamiento y rasgos característicos de la c/a/r/tografía como metodología visual de investigación artística y docencia. Mediante Investigación Basada en las Artes se recogen datos, en un estudio de 13 casos desarrollados en la Universitat de València, que son analizados con métodos cualitativos. Los resultados categorizan cómo, en las c/a/r/tografías, se visualizan las conexiones, cómo se superpone la información en el proceso, cómo es el proceso creativo y de participación, y cómo se distribuyen sus creadores en el espacio. Finalmente, se ofrece una contribución teórica sobre las características generales, técnicas y creativas de las c/a/r/tografías. La c/a/r/tografía es al mismo tiempo una obra de arte, mapa y representación; un contenido educativo en un momento de enseñanza o taller; una escultura social o evento relacional; una reflexión, una historia, un diálogo y una indagación. Como instrumento de investigación facilita el análisis de datos, la exposición de resultados y la discusión compartida. Las principales conclusiones tienen que ver con su capacidad para alfabetizar visualmente y generar pensamiento complejo compartido.
{"title":"La c/a/r/tografía en el aula como instrumento de desarrollo creativo, visual y de pensamiento complejo a través de las artes","authors":"Ricard Ramón, Amparo Alonso-Sanz","doi":"10.17151/kepes.2022.19.25.18","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/kepes.2022.19.25.18","url":null,"abstract":"El presente artículo revisa la cartografía tradicional, crítica, artística, el mapeo cultural y el comunitario, en su relación con la ‘cartografía social pedagógica y artística’ en auge desde la educación artística en los últimos tiempos. Se propone la necesaria diferenciación de la ‘cartografía social pedagógica y artística’ bajo el término c/a/r/ tografía y se justifica la necesidad de una mayor definición a partir de los postulados de la perspectiva de la a/r/tografía. El objetivo es comprobar el funcionamiento y rasgos característicos de la c/a/r/tografía como metodología visual de investigación artística y docencia. Mediante Investigación Basada en las Artes se recogen datos, en un estudio de 13 casos desarrollados en la Universitat de València, que son analizados con métodos cualitativos. Los resultados categorizan cómo, en las c/a/r/tografías, se visualizan las conexiones, cómo se superpone la información en el proceso, cómo es el proceso creativo y de participación, y cómo se distribuyen sus creadores en el espacio. Finalmente, se ofrece una contribución teórica sobre las características generales, técnicas y creativas de las c/a/r/tografías. La c/a/r/tografía es al mismo tiempo una obra de arte, mapa y representación; un contenido educativo en un momento de enseñanza o taller; una escultura social o evento relacional; una reflexión, una historia, un diálogo y una indagación. Como instrumento de investigación facilita el análisis de datos, la exposición de resultados y la discusión compartida. Las principales conclusiones tienen que ver con su capacidad para alfabetizar visualmente y generar pensamiento complejo compartido.","PeriodicalId":53505,"journal":{"name":"Kepes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41493424","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.17151/kepes.2022.19.25.16
Manuel Pérez-Valero, Manuel Bru Serrano
Este artículo presenta una investigación y propuesta educativa sobre arte y literatura a través del libro de Xavier de Maistre, Viaje alrededor de mi habitación (1794). Se enmarca en el periodo de confinamiento social llevado a cabo entre marzo y mayo de 2020 en España, y ha sido diseñada e implementada en la asignatura Aprendizaje y Enseñanza del Dibujo Artístico del Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Almería. Se muestra una metodología que parte con el objetivo de desarrollar experiencias que estimulen al alumnado desde su individualidad y aislamiento, propiciando un aprendizaje reflexivo y práctico en época de pandemia mundial. Mediante la lectura escogida, se plantean tres actividades en torno al dibujo y al objeto que propician un proceso creativo donde el discente estimula su percepción espacial y sensorial, así como su capacidad creadora e imaginativa fuera del aula. Paralelamente, este trabajo aborda a nivel teórico la cotidianidad de la habitación, tanto en la novela como en la realidad del estudiantado, suscitando un diálogo entre el aula y el taller que permite cuestionar el espacio educativo, el papel del docente y la conciencia de grupo. La variedad de perfiles que ofrece este Máster (artistas, diseñadores, arquitectos, etc.) ha permitido aportar nuevos enfoques sobre dibujo, escultura y procesos de enseñanza-aprendizaje en arte.
{"title":"Herramientas de acción-investigación artística durante el confinamiento por Covid-19 a partir de la obra Viaje alrededor de mi habitación de Xavier de Maistre","authors":"Manuel Pérez-Valero, Manuel Bru Serrano","doi":"10.17151/kepes.2022.19.25.16","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/kepes.2022.19.25.16","url":null,"abstract":"Este artículo presenta una investigación y propuesta educativa sobre arte y literatura a través del libro de Xavier de Maistre, Viaje alrededor de mi habitación (1794). Se enmarca en el periodo de confinamiento social llevado a cabo entre marzo y mayo de 2020 en España, y ha sido diseñada e implementada en la asignatura Aprendizaje y Enseñanza del Dibujo Artístico del Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Almería. \u0000Se muestra una metodología que parte con el objetivo de desarrollar experiencias que estimulen al alumnado desde su individualidad y aislamiento, propiciando un aprendizaje reflexivo y práctico en época de pandemia mundial. Mediante la lectura escogida, se plantean tres actividades en torno al dibujo y al objeto que propician un proceso creativo donde el discente estimula su percepción espacial y sensorial, así como su capacidad creadora e imaginativa fuera del aula. \u0000Paralelamente, este trabajo aborda a nivel teórico la cotidianidad de la habitación, tanto en la novela como en la realidad del estudiantado, suscitando un diálogo entre el aula y el taller que permite cuestionar el espacio educativo, el papel del docente y la conciencia de grupo. La variedad de perfiles que ofrece este Máster (artistas, diseñadores, arquitectos, etc.) ha permitido aportar nuevos enfoques sobre dibujo, escultura y procesos de enseñanza-aprendizaje en arte.","PeriodicalId":53505,"journal":{"name":"Kepes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44057998","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.17151/kepes.2022.19.25.14
Daniel Gutiérrez-Ujaque, R. M. Gil Iranzo, Mercè Teixidó Cairol
Este artículo presenta una experiencia educativa de docencia universitaria a través de la cultura visual, la música, la ciencia, la tecnología y las matemáticas en el plan de formación de sesenta futuros diseñadores digitales. El objetivo de este estudio de caso es mostrar el aprendizaje de contenidos curriculares —como el concepto matemático de simetría cuatro π— a través de la alfabetidad visual, las manifestaciones artísticas y, en concreto, musicales como el Canon nº 5 de Johann Sebastian Bach de las Variaciones de Goldberg - BWV 1087. Para ello, se han utilizado marcos conceptuales basados en la pedagogía crítica, la transversalidad, la teoría del andamiaje, la gamificación y el conflicto cognitivo. La investigación fue analizada a partir de la triangulación entre los cuestionarios del alumnado, sus producciones artísticas y sus diarios de investigación, y fueron analizados a través del software ATLAS.ti (versión 7). Los resultados señalan el uso de la alfabetidad visual como generador de situaciones de aprendizaje creativas y disruptivas, posibilitando una mejora formativa en los estudiantes. Se concluye que este enfoque metodológico puede crear puentes entre disciplinas, capacitando a los estudiantes a abordar un pensamiento divergente e inclusivo en sus prácticas profesionales y en sus cotidianidades.
{"title":"Bach eXperience: una aproximación creativa a la simetría cuatro π a través de Bach y la alfabetidad visual","authors":"Daniel Gutiérrez-Ujaque, R. M. Gil Iranzo, Mercè Teixidó Cairol","doi":"10.17151/kepes.2022.19.25.14","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/kepes.2022.19.25.14","url":null,"abstract":"Este artículo presenta una experiencia educativa de docencia universitaria a través de la cultura visual, la música, la ciencia, la tecnología y las matemáticas en el plan de formación de sesenta futuros diseñadores digitales. El objetivo de este estudio de caso es mostrar el aprendizaje de contenidos curriculares —como el concepto matemático de simetría cuatro π— a través de la alfabetidad visual, las manifestaciones artísticas y, en concreto, musicales como el Canon nº 5 de Johann Sebastian Bach de las Variaciones de Goldberg - BWV 1087. Para ello, se han utilizado marcos conceptuales basados en la pedagogía crítica, la transversalidad, la teoría del andamiaje, la gamificación y el conflicto cognitivo. La investigación fue analizada a partir de la triangulación entre los cuestionarios del alumnado, sus producciones artísticas y sus diarios de investigación, y fueron analizados a través del software ATLAS.ti (versión 7). Los resultados señalan el uso de la alfabetidad visual como generador de situaciones de aprendizaje creativas y disruptivas, posibilitando una mejora formativa en los estudiantes. Se concluye que este enfoque metodológico puede crear puentes entre disciplinas, capacitando a los estudiantes a abordar un pensamiento divergente e inclusivo en sus prácticas profesionales y en sus cotidianidades.","PeriodicalId":53505,"journal":{"name":"Kepes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42254406","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.17151/kepes.2022.19.25.20
José Antonio Dorado Zúñiga
El Resguardo de Wampia del pueblo indígena Misak que se ha caracterizado por su resistencia y lucha político-cultural, enfrenta dificultades para defender su lengua y cultura de las injerencias políticas y religiosas, las lenguas exógenas y la globalización que amenazan su extinción social, política y cultural. Para enfrentar estas adversidades la investigación plantea la creación de un Laboratorio Audiovisual Intercultural, inspirado en la cosmovisión y educación propia del Pueblo Misak. Esta es una investigación cualitativa teóricopráctica que se fundamenta en la metodología horizontal y el diálogo de saberes. Desde una perspectiva holística, aborda críticamente el problema de la investigación social desde diferentes epistemes (como la teoría crítica decolonial, filosofía, lingüística, antropología) incluyendo modos de investigación propios que la comunidad ha desarrollado. La propuesta, por ser intercultural, revisó algunos laboratorios de la historia del cine y el audiovisual de resistencia occidental, partiendo de la experiencia docente del investigador en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle y la experiencia educativa de la comunidad indígena. El Laboratorio Audiovisual Intercultural, diseñado e implementado con los estudiantes de la Universidad Étnica (ubicada en el Resguardo de Wampia) explora el campo emergente de la comunicación indígena y la reivindicación de los saberes propios, como una oportunidad para reflexionar en torno a procesos de creación artístico-educativa y de indagación de narrativas audiovisuales propias, en el marco de una conciencia crítica de los problemas históricos, políticos, sociales y culturales que afectan al Pueblo Misak. La investigación plantea estrategias interculturales con paradigmas propios para defender a través del audiovisual la lengua y la cultura, fortaleciendo así otros modos de ver, de escuchar, pensar y defender el conocimiento ancestral. Esta propuesta metodológica se puede extrapolar a comunidades de diversas latitudes que enfrentan problemas similares
{"title":"Creación del Laboratorio Audiovisual Intercultural para defender la cultura ancestral del Pueblo Misak en Colombia","authors":"José Antonio Dorado Zúñiga","doi":"10.17151/kepes.2022.19.25.20","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/kepes.2022.19.25.20","url":null,"abstract":"El Resguardo de Wampia del pueblo indígena Misak que se ha caracterizado por su resistencia y lucha político-cultural, enfrenta dificultades para defender su lengua y cultura de las injerencias políticas y religiosas, las lenguas exógenas y la globalización que amenazan su extinción social, política y cultural. Para enfrentar estas adversidades la investigación plantea la creación de un Laboratorio Audiovisual Intercultural, inspirado en la cosmovisión y educación propia del Pueblo Misak. Esta es una investigación cualitativa teóricopráctica que se fundamenta en la metodología horizontal y el diálogo de saberes. Desde una perspectiva holística, aborda críticamente el problema de la investigación social desde diferentes epistemes (como la teoría crítica decolonial, filosofía, lingüística, antropología) incluyendo modos de investigación propios que la comunidad ha desarrollado. La propuesta, por ser intercultural, revisó algunos laboratorios de la historia del cine y el audiovisual de resistencia occidental, partiendo de la experiencia docente del investigador en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle y la experiencia educativa de la comunidad indígena. \u0000El Laboratorio Audiovisual Intercultural, diseñado e implementado con los estudiantes de la Universidad Étnica (ubicada en el Resguardo de Wampia) explora el campo emergente de la comunicación indígena y la reivindicación de los saberes propios, como una oportunidad para reflexionar en torno a procesos de creación artístico-educativa y de indagación de narrativas audiovisuales propias, en el marco de una conciencia crítica de los problemas históricos, políticos, sociales y culturales que afectan al Pueblo Misak. La investigación plantea estrategias interculturales con paradigmas propios para defender a través del audiovisual la lengua y la cultura, fortaleciendo así otros modos de ver, de escuchar, pensar y defender el conocimiento ancestral. Esta propuesta metodológica se puede extrapolar a comunidades de diversas latitudes que enfrentan problemas similares","PeriodicalId":53505,"journal":{"name":"Kepes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48811641","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}