¿Qué sucede cuando el poema acontece en la red? ¿Qué tipo de producciones poéticas aparecen en internet? ¿Qué modos de recepción se solicitan? Estos son algunos de los interrogantes que constituyen la base de este trabajo, que abarca esencialmente un corpus latinoamericano. Para tratar de contestar a estas preguntas, propondremos en un primer lugar una tipología muy sumaria de la presencia de la poesía en internet, avanzando dos categorías principales y no totalmente herméticas: los poemas consignados en la red, a la manera de un enorme archivo; y los que están pensados y producidos en función de este nuevo soporte. Son especialmente estos últimos los que nos interesarán: su producción es próspera y las realizaciones diversas, a menudo difíciles de apreciar. Para evaluar esta producción, nueva, pero que debe igualmente responder a las exigencias de una verdadera poética del texto digital, hemos optado por tres criterios –la voz, la imagen y la memoria– que corresponden, además, con las posibilidades tecnológicas ofrecidas por el nuevo soporte. Las demasiado rápidas incursiones efectuadas en la red nos han decepcionado a veces (a pesar de su innegable virtuosismo tecnológico) con respecto a las posibilidades experimentales (intelectuales y sensibles) que contiene, en su economía de medios, el poema impreso, en particular por la riqueza memorial y asociativa que convoca su lectura. No obstante, una producción nos llamó la atención. Se trata de un trabajo colectivo: Tempus/Pacha (2019) de Fredy Vallejos, Lucila Lema Otavalo y Agustín Guambo. Nos pareció entonces estar frente a un verdadero «poema digital» y no un «poema digitalizado», en el que se encuentra tanto un gran dominio de la tecnología (que no deja de recordar la precisión requerida por la elaboración del artefacto verbal que es un poema «tradicional») y un tratamiento diferenciado y respetuoso de la imagen, de la voz, del sonido y de los textos. Cada uno de los medios conserva su complejidad y su poder de sugestión, al tiempo que participa en un conjunto significante que solicita, con su fuerza emocional, memorial y política, una verdadera colaboración tanto por parte de los artistas que contribuyen al proyecto como de los receptores. En un primer momento, nos centramos en la descripción del poema digital, que corresponde también a una performance de Fredy Vallejos, para luego analizarlo retomando los criterios seleccionados en la primera parte del trabajo.
{"title":"Poemas digitalizados – ¿mariposas en la red? El ejemplo de \"Tempus/Pacha (2019)\" de Fredy Vallejos, Lucila Lema Otavalo y Agustín Guambo","authors":"Hervé Le Corre","doi":"10.14198/amesn.22049","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/amesn.22049","url":null,"abstract":"¿Qué sucede cuando el poema acontece en la red? ¿Qué tipo de producciones poéticas aparecen en internet? ¿Qué modos de recepción se solicitan? Estos son algunos de los interrogantes que constituyen la base de este trabajo, que abarca esencialmente un corpus latinoamericano. Para tratar de contestar a estas preguntas, propondremos en un primer lugar una tipología muy sumaria de la presencia de la poesía en internet, avanzando dos categorías principales y no totalmente herméticas: los poemas consignados en la red, a la manera de un enorme archivo; y los que están pensados y producidos en función de este nuevo soporte. Son especialmente estos últimos los que nos interesarán: su producción es próspera y las realizaciones diversas, a menudo difíciles de apreciar. Para evaluar esta producción, nueva, pero que debe igualmente responder a las exigencias de una verdadera poética del texto digital, hemos optado por tres criterios –la voz, la imagen y la memoria– que corresponden, además, con las posibilidades tecnológicas ofrecidas por el nuevo soporte. Las demasiado rápidas incursiones efectuadas en la red nos han decepcionado a veces (a pesar de su innegable virtuosismo tecnológico) con respecto a las posibilidades experimentales (intelectuales y sensibles) que contiene, en su economía de medios, el poema impreso, en particular por la riqueza memorial y asociativa que convoca su lectura. No obstante, una producción nos llamó la atención. Se trata de un trabajo colectivo: Tempus/Pacha (2019) de Fredy Vallejos, Lucila Lema Otavalo y Agustín Guambo. Nos pareció entonces estar frente a un verdadero «poema digital» y no un «poema digitalizado», en el que se encuentra tanto un gran dominio de la tecnología (que no deja de recordar la precisión requerida por la elaboración del artefacto verbal que es un poema «tradicional») y un tratamiento diferenciado y respetuoso de la imagen, de la voz, del sonido y de los textos. Cada uno de los medios conserva su complejidad y su poder de sugestión, al tiempo que participa en un conjunto significante que solicita, con su fuerza emocional, memorial y política, una verdadera colaboración tanto por parte de los artistas que contribuyen al proyecto como de los receptores. En un primer momento, nos centramos en la descripción del poema digital, que corresponde también a una performance de Fredy Vallejos, para luego analizarlo retomando los criterios seleccionados en la primera parte del trabajo.","PeriodicalId":53777,"journal":{"name":"America sin Nombre","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41637971","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Reseña de Sabina Reyes de las Casas. Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina. Beatriz Colombi (coord.). (CLACSO, 2021). 558 pp. ISBN: 978-987-813-030-9.
{"title":"Beatriz COLOMBI (coord.). Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2021","authors":"Sabina Reyes de las Casas","doi":"10.14198/amesn.22706","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/amesn.22706","url":null,"abstract":"Reseña de Sabina Reyes de las Casas. Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina. Beatriz Colombi (coord.). (CLACSO, 2021). 558 pp. ISBN: 978-987-813-030-9.","PeriodicalId":53777,"journal":{"name":"America sin Nombre","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46057629","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Reseña de Fernando Rodríguez-Mansilla sobre La recepción literaria de Sor Juana Inés de la Cruz: un siglo de apreciaciones críticas (1910-2010) (IDEA, 2021) de Rosa Perelmuter (ed.). 621 p. ISBN: 9781938795695.
Fernando rodriguez - mansilla review on the literary recepcion of Sor Juana ines de La Cruz: un siglo de evaluaciones critica (1910-2010) (IDEA, 2021), Rosa Perelmuter (ed.)。= =地理= =根据美国人口普查,该县的总面积为,其中土地和(3.064平方公里)水。
{"title":"Rosa PERELMUTER (ed.). La recepción literaria de Sor Juana Inés de la Cruz: un siglo de apreciaciones críticas (1910-2010). Nueva York: IDEA, 2021.","authors":"F. Rodríguez-Mansilla","doi":"10.14198/amesn.21409","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/amesn.21409","url":null,"abstract":"Reseña de Fernando Rodríguez-Mansilla sobre La recepción literaria de Sor Juana Inés de la Cruz: un siglo de apreciaciones críticas (1910-2010) (IDEA, 2021) de Rosa Perelmuter (ed.). 621 p. ISBN: 9781938795695.","PeriodicalId":53777,"journal":{"name":"America sin Nombre","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44462222","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Nuestra época puede caracterizarse de múltiples maneras, pero no cabe duda de que la presencia de dispositivos digitales es uno de los elementos más destacables a tener en cuenta. Hoy en día, una amplia red de dispositivos digitales interconectados mediante Internet se despliega alrededor del mundo y sostienen nuevos modelos de comunicación y reorganización de la estructura social y laboral. Las redes sociales, como fenómeno notable de la actualidad, ha absorbido gran parte de nuestra vida. Instagram puede definirse como una macrotextualidad dinámica y autopoiética, compuesta por la interrelación e interdependencia de «perfiles» de usuarios. Estos perfiles son el resultado de un proceso de formación permanente, en el cual los distintos elementos que lo componen constituyen una subjetividad digital circulante (es decir, un dispositivo de identificación digital que fluye y se moviliza a través de la red, interactuando con los demás nodos). Las redes sociales se relacionan de manera simbiótica con respecto a la realidad analógica, siendo ambos universos instancias que se condicionan entre sí. En este trabajo, reflexionamos sobre la relación entre los dispositivos digitales, los procesos de subjetivación y la producción artística; en concreto, nos proponemos puntualizar algunos problemas de la relación entre subjetividad, literatura y medios digitales. Entendemos que la relación entre arte, tecnología y subjetividad tiene una importancia capital para comprender los modos en los que se despliega el capitalismo contemporáneo. Algunas preguntas que utilizaremos como punto de partida son: ¿de qué manera la plataforma condiciona la materialidad de la producción literaria? ¿Cómo se produce el proceso de formación de la subjetividad en redes sociales? ¿Qué impactos tiene en relación con el mundo analógico? ¿Cómo se relaciona con él y en qué medida se condicionan mutuamente? ¿Qué papel cumple el lector de estas nuevas literaturas? ¿Cómo se redefine el concepto de autor? ¿En qué medida estas nuevas producciones digitales obligan a repensar el campo de la crítica?.
{"title":"Videopoesía y redes sociales. Una introducción a los problemas de la relación entre literatura, subjetividad y dispositivos digitales","authors":"Ezequiel Bados","doi":"10.14198/amesn.22054","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/amesn.22054","url":null,"abstract":"Nuestra época puede caracterizarse de múltiples maneras, pero no cabe duda de que la presencia de dispositivos digitales es uno de los elementos más destacables a tener en cuenta. Hoy en día, una amplia red de dispositivos digitales interconectados mediante Internet se despliega alrededor del mundo y sostienen nuevos modelos de comunicación y reorganización de la estructura social y laboral. Las redes sociales, como fenómeno notable de la actualidad, ha absorbido gran parte de nuestra vida. Instagram puede definirse como una macrotextualidad dinámica y autopoiética, compuesta por la interrelación e interdependencia de «perfiles» de usuarios. Estos perfiles son el resultado de un proceso de formación permanente, en el cual los distintos elementos que lo componen constituyen una subjetividad digital circulante (es decir, un dispositivo de identificación digital que fluye y se moviliza a través de la red, interactuando con los demás nodos). Las redes sociales se relacionan de manera simbiótica con respecto a la realidad analógica, siendo ambos universos instancias que se condicionan entre sí. En este trabajo, reflexionamos sobre la relación entre los dispositivos digitales, los procesos de subjetivación y la producción artística; en concreto, nos proponemos puntualizar algunos problemas de la relación entre subjetividad, literatura y medios digitales. Entendemos que la relación entre arte, tecnología y subjetividad tiene una importancia capital para comprender los modos en los que se despliega el capitalismo contemporáneo. Algunas preguntas que utilizaremos como punto de partida son: ¿de qué manera la plataforma condiciona la materialidad de la producción literaria? ¿Cómo se produce el proceso de formación de la subjetividad en redes sociales? ¿Qué impactos tiene en relación con el mundo analógico? ¿Cómo se relaciona con él y en qué medida se condicionan mutuamente? ¿Qué papel cumple el lector de estas nuevas literaturas? ¿Cómo se redefine el concepto de autor? ¿En qué medida estas nuevas producciones digitales obligan a repensar el campo de la crítica?.","PeriodicalId":53777,"journal":{"name":"America sin Nombre","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44199819","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Reseña de Cristina Burneo sobre Poetas hispanoamericanas contemporáneas. Poéticas y metapoéticas (siglos XX–XXI) (De Gruyter, 2021) Milena Rodríguez Gutiérrez (ed.). Serie Mímesis, vol. 91 322 p. ISBN: 9783110739626.
{"title":"Milena RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ (ed.). Poetas hispanoamericanas contemporáneas. Poéticas y metapoéticas (siglos XX–XXI). Berlín- Boston: De Gruyter, 2021","authors":"Cristina Burneo","doi":"10.14198/amesn.22771","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/amesn.22771","url":null,"abstract":"Reseña de Cristina Burneo sobre Poetas hispanoamericanas contemporáneas. Poéticas y metapoéticas (siglos XX–XXI) (De Gruyter, 2021) Milena Rodríguez Gutiérrez (ed.). Serie Mímesis, vol. 91 322 p. ISBN: 9783110739626.","PeriodicalId":53777,"journal":{"name":"America sin Nombre","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48872468","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los nuevos media han cimentado recursos, fundado sujetos y múltiples universos; han, además, reformado el discurso facultando la experimentación y las nuevas construcciones del ser. Estamos asistiendo a una redefinición de términos: hoy ha cambiado el terreno en el que se abren camino los autores y los lectores: estamos hablando de los blogs y de las redes sociales, es decir comunidades en las que individuos particulares y organizaciones se interrelacionan, establecen vínculos y comparten intereses. En este sentido, la poesía en la red, en su trayectoria, se configura como lugar antropológico en el que se forjan prácticas identitarias y grupales, sobre todo entre las franjas más jóvenes de la sociedad. La demostración patente es la presencia masiva de seguidores adolescentes en plataformas como Instagram, Facebook y YouTube. Si la construcción de la identidad procede del contexto y de la experiencia lectora, está claro que la exposición a diferentes formas de escritura y de poesía pueden contribuir o influenciar el proceso. Partiendo de la convicción de que la web es importante como intermediario social, en este trabajo se analizarán casos españoles en diferentes niveles (fonológico, morfosintáctico y semántico retórico) y se relacionará la repercusión de esta nueva forma de escribir poesía con los cambios socioculturales que afectan a nuestros tiempos, como la dimensión comunitaria de las obras en la red. Tras un intento de esbozar brevemente la historia de la poesía en red desde las bitácoras hasta los social networks, se planteará el interrogante «¿Es la poesía en las redes sociales, poesía?», examinando estructuras, temas y el impacto de este tipo de composiciones en los jóvenes. Puesto que los productos culturales estudiados reflejan en su construcción elsistema económico dominante y son el resultado de profundas transformaciones sociales, este artículo intentará proporcionar una lectura del fenómeno a través del concepto de sociedad espectacularizada descrita por Debord, de la idea de industria cultural de Adorno y Horkheimer y de estudios recientes sobre el tema. Se considera, pues, este artículo, como un aporte importante sobre las nuevas formas textuales presentes en las redes, ya que recoge unos ejemplos ejemplificativos de los insta-poetas. Trata, además de reflejar los nuevos modos de producción en los que el autor/productor escribe más en función del consumo que de la experiencia artística.
{"title":"La re(d)volución poética como práctica identitaria: una lectura sociológica","authors":"Federica Favaro","doi":"10.14198/amesn.21759","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/amesn.21759","url":null,"abstract":"Los nuevos media han cimentado recursos, fundado sujetos y múltiples universos; han, además, reformado el discurso facultando la experimentación y las nuevas construcciones del ser. Estamos asistiendo a una redefinición de términos: hoy ha cambiado el terreno en el que se abren camino los autores y los lectores: estamos hablando de los blogs y de las redes sociales, es decir comunidades en las que individuos particulares y organizaciones se interrelacionan, establecen vínculos y comparten intereses. En este sentido, la poesía en la red, en su trayectoria, se configura como lugar antropológico en el que se forjan prácticas identitarias y grupales, sobre todo entre las franjas más jóvenes de la sociedad. La demostración patente es la presencia masiva de seguidores adolescentes en plataformas como Instagram, Facebook y YouTube. Si la construcción de la identidad procede del contexto y de la experiencia lectora, está claro que la exposición a diferentes formas de escritura y de poesía pueden contribuir o influenciar el proceso. Partiendo de la convicción de que la web es importante como intermediario social, en este trabajo se analizarán casos españoles en diferentes niveles (fonológico, morfosintáctico y semántico retórico) y se relacionará la repercusión de esta nueva forma de escribir poesía con los cambios socioculturales que afectan a nuestros tiempos, como la dimensión comunitaria de las obras en la red. Tras un intento de esbozar brevemente la historia de la poesía en red desde las bitácoras hasta los social networks, se planteará el interrogante «¿Es la poesía en las redes sociales, poesía?», examinando estructuras, temas y el impacto de este tipo de composiciones en los jóvenes. Puesto que los productos culturales estudiados reflejan en su construcción elsistema económico dominante y son el resultado de profundas transformaciones sociales, este artículo intentará proporcionar una lectura del fenómeno a través del concepto de sociedad espectacularizada descrita por Debord, de la idea de industria cultural de Adorno y Horkheimer y de estudios recientes sobre el tema. Se considera, pues, este artículo, como un aporte importante sobre las nuevas formas textuales presentes en las redes, ya que recoge unos ejemplos ejemplificativos de los insta-poetas. Trata, además de reflejar los nuevos modos de producción en los que el autor/productor escribe más en función del consumo que de la experiencia artística.","PeriodicalId":53777,"journal":{"name":"America sin Nombre","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43140878","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo intenta analizar el cambio que ha supuesto la aparición de lo digital en nuestra manera de entender la poesía, en todos sus aspectos. La poesía electrónica, por sus características y su vinculación con el desarrollo tecnológico, se desarrolla a una velocidad hasta ahora desconocida en la historia de la literatura, lo que ha propiciado reformulaciones de enorme magnitud en la concepción de la lectura, de la escritura y de la propia noción de literatura. Por ello, se puede hablar de un cambio de paradigma y en él resulta fundamental la cuestión del lenguaje, ya que la poesía digital es siempre multilingüe, al mezclar o hibridar, necesariamente y como mínimo, lenguajes naturales y código o lenguajes informáticos (a los que en ocasiones se suman otros como el musical, ya que los soportes electrónicos lo permiten). De este modo, la producción poética electrónica se ha abierto a reflexiones sobre cuestiones fundamentales en el nuevo medio digital como la hibridación de lenguajes, el multilingüismo, la traducción constante, la tipografía encriptada o la codificación. Todo ello hace necesario formular herramientas teóricas y claves de lectura para estas nuevas formas poéticas. Vivimos un período de profunda transición cultural y necesitamos conceptualizaciones y marcos para comprender las implicaciones del cambio de paradigma.Nos hemos propuesto estudiar esos aspectos a través de algunas de las obras teóricas y poéticas más importantes de la literatura electrónica en español. En concreto, hemos intentado recorrer las reflexiones sobre el lenguaje que han desarrollado Belén Gache, María Mencía y Alex Saum-Pascual. De este modo, hemos visto cómo Gache aborda la cuestión de la complejidad lingüística de la literatura digital en Escrituras nómades (2006), uno de los textos teóricos más importantes en español sobre esta materia, y explora en su propia obra literaria las potencialidades de lo digital, para lo que introduce reflexiones sobre el yo enunciativo o el concepto de lectura. María Mencía acoge en su obra una reflexión compleja sobre el proceso de traducción y traslación, en una red interlingüística que introduce modos distintos de significación como lo verbal y lo musical. En el caso de Alex Saum, los desarrollos sobre el lenguaje (o mejor dicho, los lenguajes) de las obras digitales se imbrican con problemáticas como la precariedad de los medios digitales o distintas formas de compromiso.En ese análisis queda patente cómo los planteamientos de estas poetas sobre el multilingüismo en el nuevo medio digital se acercan a problemas propios de la Inteligencia Artificial que ya están enraizados en los nuevos patrones poéticos y en nuestra manera de entender la poesía.
{"title":"Multilingüismo e hibridación en la poesía electrónica en español","authors":"Encarna Alonso Valero","doi":"10.14198/amesn.21963","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/amesn.21963","url":null,"abstract":"Este artículo intenta analizar el cambio que ha supuesto la aparición de lo digital en nuestra manera de entender la poesía, en todos sus aspectos. La poesía electrónica, por sus características y su vinculación con el desarrollo tecnológico, se desarrolla a una velocidad hasta ahora desconocida en la historia de la literatura, lo que ha propiciado reformulaciones de enorme magnitud en la concepción de la lectura, de la escritura y de la propia noción de literatura. Por ello, se puede hablar de un cambio de paradigma y en él resulta fundamental la cuestión del lenguaje, ya que la poesía digital es siempre multilingüe, al mezclar o hibridar, necesariamente y como mínimo, lenguajes naturales y código o lenguajes informáticos (a los que en ocasiones se suman otros como el musical, ya que los soportes electrónicos lo permiten). De este modo, la producción poética electrónica se ha abierto a reflexiones sobre cuestiones fundamentales en el nuevo medio digital como la hibridación de lenguajes, el multilingüismo, la traducción constante, la tipografía encriptada o la codificación. Todo ello hace necesario formular herramientas teóricas y claves de lectura para estas nuevas formas poéticas. Vivimos un período de profunda transición cultural y necesitamos conceptualizaciones y marcos para comprender las implicaciones del cambio de paradigma.Nos hemos propuesto estudiar esos aspectos a través de algunas de las obras teóricas y poéticas más importantes de la literatura electrónica en español. En concreto, hemos intentado recorrer las reflexiones sobre el lenguaje que han desarrollado Belén Gache, María Mencía y Alex Saum-Pascual. De este modo, hemos visto cómo Gache aborda la cuestión de la complejidad lingüística de la literatura digital en Escrituras nómades (2006), uno de los textos teóricos más importantes en español sobre esta materia, y explora en su propia obra literaria las potencialidades de lo digital, para lo que introduce reflexiones sobre el yo enunciativo o el concepto de lectura. María Mencía acoge en su obra una reflexión compleja sobre el proceso de traducción y traslación, en una red interlingüística que introduce modos distintos de significación como lo verbal y lo musical. En el caso de Alex Saum, los desarrollos sobre el lenguaje (o mejor dicho, los lenguajes) de las obras digitales se imbrican con problemáticas como la precariedad de los medios digitales o distintas formas de compromiso.En ese análisis queda patente cómo los planteamientos de estas poetas sobre el multilingüismo en el nuevo medio digital se acercan a problemas propios de la Inteligencia Artificial que ya están enraizados en los nuevos patrones poéticos y en nuestra manera de entender la poesía.","PeriodicalId":53777,"journal":{"name":"America sin Nombre","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44070638","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Desde hace años y con el avance de la tecnología, la literatura electrónica ha ido haciéndose un hueco en el campo literario. Dentro del panorama digital se debe destacar la ciberpoesía que será el objeto de estudio de este artículo y que está creada y desarrollada explícitamente para su lectura y uso digital, aprovechando todas las ventajas y posibilidades que le ofrecen los medios tecnológicos. Con esta reciente manera de hacer poesía surgen nuevas formas de la utilización de la cita, como los términos acuñados por la ciberpoeta Belén Gache de enciclopedismo y collage; de reescritura, de apropiación, de establecer diálogos con otras obras y autores y, en definitiva, de intertextualidad. Así, con este artículo se pretende llevar a cabo un análisis, partiendo de los textos, del uso de la intertextualidad en algunos de los ciberpoemas de las autoras Belén Gache, María Mencía y Alex Saum. La utilización de estrategias intertextuales en esta serie de textos electrónicos requiere que el usuariolector realice ya no solo una lectura activa al tener que interactuar con el ciberpoema, sino que este debería identificar las citas y referencias a los textos y autores con los que se mantiene el diálogo intertextual, ampliando de esta forma el grado de significación del poema electrónico. De esta manera, para analizar la utilización de la intertextualidad en la ciberpoesía se trabajará con Wordtoys (2006) y Góngora Wordtoys (2011) de Belén Gache, Transient Self-Portrait (2012) de María Mencía y los poemas electrónicos de las colecciones #SELFIEPOETRY (2017) y WOMEN & CAPITALISM (2017) de Alex Saum. Asimismo, con esta investigación también se quiere reivindicar la calidad de la obra de estas autoras y se pretende poner de manifiesto presencia de estas mujeres ciberpoetas en el panorama literario digital, puesto que, desde sus inicios, las mujeres han estado presentes en el panorama ciberpoético.
{"title":"Intertextualidad en la ciberpoesía escrita por mujeres en español: enciclopedismo y collage","authors":"Laura Lozano Marín","doi":"10.14198/amesn.21993","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/amesn.21993","url":null,"abstract":"Desde hace años y con el avance de la tecnología, la literatura electrónica ha ido haciéndose un hueco en el campo literario. Dentro del panorama digital se debe destacar la ciberpoesía que será el objeto de estudio de este artículo y que está creada y desarrollada explícitamente para su lectura y uso digital, aprovechando todas las ventajas y posibilidades que le ofrecen los medios tecnológicos. Con esta reciente manera de hacer poesía surgen nuevas formas de la utilización de la cita, como los términos acuñados por la ciberpoeta Belén Gache de enciclopedismo y collage; de reescritura, de apropiación, de establecer diálogos con otras obras y autores y, en definitiva, de intertextualidad. Así, con este artículo se pretende llevar a cabo un análisis, partiendo de los textos, del uso de la intertextualidad en algunos de los ciberpoemas de las autoras Belén Gache, María Mencía y Alex Saum. La utilización de estrategias intertextuales en esta serie de textos electrónicos requiere que el usuariolector realice ya no solo una lectura activa al tener que interactuar con el ciberpoema, sino que este debería identificar las citas y referencias a los textos y autores con los que se mantiene el diálogo intertextual, ampliando de esta forma el grado de significación del poema electrónico. De esta manera, para analizar la utilización de la intertextualidad en la ciberpoesía se trabajará con Wordtoys (2006) y Góngora Wordtoys (2011) de Belén Gache, Transient Self-Portrait (2012) de María Mencía y los poemas electrónicos de las colecciones #SELFIEPOETRY (2017) y WOMEN & CAPITALISM (2017) de Alex Saum. Asimismo, con esta investigación también se quiere reivindicar la calidad de la obra de estas autoras y se pretende poner de manifiesto presencia de estas mujeres ciberpoetas en el panorama literario digital, puesto que, desde sus inicios, las mujeres han estado presentes en el panorama ciberpoético.","PeriodicalId":53777,"journal":{"name":"America sin Nombre","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45811728","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Reseña de Ferran Riesgo sobre Ricardo Piglia, The Master: lector, novelista y profesor (Edual, 2021) Raquel Fernández Cobo (ed.). 230 p. ISBN 9788413510576.
{"title":"Raquel FERNÁNDEZ COBO (ed.). Ricardo Piglia, The Master: lector, novelista y profesor. Almería: Edual, 2021","authors":"F. Riesgo","doi":"10.14198/amesn.22961","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/amesn.22961","url":null,"abstract":"Reseña de Ferran Riesgo sobre Ricardo Piglia, The Master: lector, novelista y profesor (Edual, 2021) Raquel Fernández Cobo (ed.). 230 p. ISBN 9788413510576.","PeriodicalId":53777,"journal":{"name":"America sin Nombre","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44268185","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Reseña de Luis Fernando Bañuelos Carrillo sobre Cuentos. Edición, selección, introducción y notas de José Luis Nogales Baena (Cátedra, 2021) de Sergio Pitol. 537 p. ISBN: 9788437642369.
{"title":"Sergio PITOL. Cuentos. Edición, selección, introducción y notas de José Luis Nogales Baena. Madrid: Cátedra, 2021.","authors":"Luis Fernando Bañuelos Carrillo","doi":"10.14198/amesn.20245","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/amesn.20245","url":null,"abstract":"Reseña de Luis Fernando Bañuelos Carrillo sobre Cuentos. Edición, selección, introducción y notas de José Luis Nogales Baena (Cátedra, 2021) de Sergio Pitol. 537 p. ISBN: 9788437642369.","PeriodicalId":53777,"journal":{"name":"America sin Nombre","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45834505","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}