Pub Date : 2018-12-11DOI: 10.14198/AMESN.2018.23.02
Alejandro Higashi
La ausencia de Eduardo Lizalde y Gerardo Deniz en la canónica antología Poesía en movimiento no frenó la influencia que ambas poéticas tienen actualmente en México. Con la intertextualidad, el lenguaje enrevesado o el ritmo interno de formas opuestas a la tradición, pero cercanas a los temas aparentemente banales, desafían al escaso público lector y motivan a quienes heredan y continúan la complejidad de estas dos vertientes líricas: Daniel Téllez o Julián Herbert a propósito de Deniz y Jorge Fernández Granados o Hernán Bravo Varela a través de Lizalde. De esta manera, el texto encriptado supone un reto para la crítica y el diálogo de la poesía mexicana contemporánea.
{"title":"El dificultismo de Eduardo Lizalde y Gerardo Deniz en la tradición de la poesía mexicana actual","authors":"Alejandro Higashi","doi":"10.14198/AMESN.2018.23.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/AMESN.2018.23.02","url":null,"abstract":"La ausencia de Eduardo Lizalde y Gerardo Deniz en la canónica antología Poesía en movimiento no frenó la influencia que ambas poéticas tienen actualmente en México. Con la intertextualidad, el lenguaje enrevesado o el ritmo interno de formas opuestas a la tradición, pero cercanas a los temas aparentemente banales, desafían al escaso público lector y motivan a quienes heredan y continúan la complejidad de estas dos vertientes líricas: Daniel Téllez o Julián Herbert a propósito de Deniz y Jorge Fernández Granados o Hernán Bravo Varela a través de Lizalde. De esta manera, el texto encriptado supone un reto para la crítica y el diálogo de la poesía mexicana contemporánea.","PeriodicalId":53777,"journal":{"name":"America sin Nombre","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47145400","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-12-11DOI: 10.14198/amesn.2018.23.12
Jesús Cano Reyes
Si bien la antipoesía parece ubicarse a priori en el polo opuesto de la nostalgia –el humor cáustico, la iconoclasia y la rebeldía de una estética heterodoxa en perpetua combustión no se compadecerían con la tristeza melancólica–, hay en la obra de Nicanor Parra una larga serie de poemas de un marcado tono nostálgico. Algunos textos de Poemas y antipoemas (1954), y notablemente el libro Canciones rusas (1967), que habitualmente la crítica ha despachado con premura, dan cuenta de la existencia de una corriente nostálgica en la obra de Parra, no siempre bien subrayada a pesar de que estos peces que nadan a menor velocidad en el torrente vertiginoso de la antipoesía constituyen una parte esencial de su ecosistema. Si en su sentido etimológico, la nostalgia –neologismo acuñado por Johannes Hofer en el siglo XVII–, alude precisamente al dolor del regreso, este se manifiesta visiblemente en la obra de Parra en temas como la imposibilidad de recuperar el paraíso perdido de la infancia y el recuerdo de los amores de juventud, aunque de un modo u otro interviene siempre un matiz de ironía para atenuar la añoranza. ¿Qué significado cobra entonces la nostalgia en la poesía de Parra y qué papel juega la ironía en la configuración de su mirada retrospectiva?
{"title":"La nostalgia del antipoeta: añoranza e ironía de Nicanor Parra","authors":"Jesús Cano Reyes","doi":"10.14198/amesn.2018.23.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/amesn.2018.23.12","url":null,"abstract":"Si bien la antipoesía parece ubicarse a priori en el polo opuesto de la nostalgia –el humor cáustico, la iconoclasia y la rebeldía de una estética heterodoxa en perpetua combustión no se compadecerían con la tristeza melancólica–, hay en la obra de Nicanor Parra una larga serie de poemas de un marcado tono nostálgico. Algunos textos de Poemas y antipoemas (1954), y notablemente el libro Canciones rusas (1967), que habitualmente la crítica ha despachado con premura, dan cuenta de la existencia de una corriente nostálgica en la obra de Parra, no siempre bien subrayada a pesar de que estos peces que nadan a menor velocidad en el torrente vertiginoso de la antipoesía constituyen una parte esencial de su ecosistema. Si en su sentido etimológico, la nostalgia –neologismo acuñado por Johannes Hofer en el siglo XVII–, alude precisamente al dolor del regreso, este se manifiesta visiblemente en la obra de Parra en temas como la imposibilidad de recuperar el paraíso perdido de la infancia y el recuerdo de los amores de juventud, aunque de un modo u otro interviene siempre un matiz de ironía para atenuar la añoranza. ¿Qué significado cobra entonces la nostalgia en la poesía de Parra y qué papel juega la ironía en la configuración de su mirada retrospectiva?","PeriodicalId":53777,"journal":{"name":"America sin Nombre","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66681927","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-12-11DOI: 10.14198/amesn.2018.23.18
Asunción Rangel López, Lilia Solórzano Esqueda
El artículo describe la geografía poética en algunos momentos de la obra en verso de Ramón Xirau, la cual toma en consideración la tierra natal del también filósofo, esto es, Cataluña, y México, país al que arriba en 1939. A partir de una reflexión sobre el origen de la palabra nómada y las diferencias de grado con las acepciones del viajero, del aventurero y del exiliado, se articula una lectura a través de uno de los símbolos por excelencia del viajero, es decir: el mar. En ese tenor, se reflexiona a propósito de la simbología del mar en su poesía como elemento que concilia y separa, así como de la memoria, el tiempo y la presencia, conceptos fundamentales para el filósofo mexicano-catalán.
{"title":"Las aguas del corazón: consideraciones sobre la poesía de Ramón Xirau","authors":"Asunción Rangel López, Lilia Solórzano Esqueda","doi":"10.14198/amesn.2018.23.18","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/amesn.2018.23.18","url":null,"abstract":"El artículo describe la geografía poética en algunos momentos de la obra en verso de Ramón Xirau, la cual toma en consideración la tierra natal del también filósofo, esto es, Cataluña, y México, país al que arriba en 1939. A partir de una reflexión sobre el origen de la palabra nómada y las diferencias de grado con las acepciones del viajero, del aventurero y del exiliado, se articula una lectura a través de uno de los símbolos por excelencia del viajero, es decir: el mar. En ese tenor, se reflexiona a propósito de la simbología del mar en su poesía como elemento que concilia y separa, así como de la memoria, el tiempo y la presencia, conceptos fundamentales para el filósofo mexicano-catalán.","PeriodicalId":53777,"journal":{"name":"America sin Nombre","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66681953","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-12-11DOI: 10.14198/AMESN.2018.23.28
Álvaro Salvador
{"title":"Inmaculada López Calahorro. Gabriel García Márquez. El discurso de la debilidad. Cuatro lecturas desde el mundo clásico. Granada: Universidad, 2016","authors":"Álvaro Salvador","doi":"10.14198/AMESN.2018.23.28","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/AMESN.2018.23.28","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53777,"journal":{"name":"America sin Nombre","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45588260","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-12-11DOI: 10.14198/AMESN.2018.23.16
Anna Marta Marini
En el contexto cultural centralista mexicano, en años recientes la literatura norteña ha sido objeto de distintos debates, incluso en cuanto a su mera existencia. Asimismo la historiografía de la región Norte de México ha sido a menudo dejada de lado, en particular con respecto a sus facetas sociales. La gran mayoría de los estudios existentes en ese sentido han sido resultado del trabajo de historiadores locales, que se han empeñado en narrar la historia de su región. Entre ellos se destaca Ricardo Elizondo Elizondo, escritor e historiador, cuyo extenso trabajo de reconstrucción de una microhistoria de Noreste aflora en sus obras literaria. El presente artículo analiza entonces el rastro de la historia en su novela Narcedalia Piedrotas (1993), cuyos sucesos se ubican en el Noreste posrevolucionario abarcando la duración de la vida de su protagonista, a partir de su infancia en los años ‘20 del siglo XX. En esta obra el autor encara temas como la relación de la comunidad local con la modernidad y el progreso tecnológico, la migración interna y extranjera, el papel femenino en la sociedad fronteriza. Además el eje de su obra es la cuestión de la búsqueda de identidad, ubicua en la cultura norteña en cuanto fronteriza, liminal e híbrida.
{"title":"Narcedalia Piedrotas y la construcción microhistórica de la identidad fronteriza norteña","authors":"Anna Marta Marini","doi":"10.14198/AMESN.2018.23.16","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/AMESN.2018.23.16","url":null,"abstract":"En el contexto cultural centralista mexicano, en años recientes la literatura norteña ha sido objeto de distintos debates, incluso en cuanto a su mera existencia. Asimismo la historiografía de la región Norte de México ha sido a menudo dejada de lado, en particular con respecto a sus facetas sociales. La gran mayoría de los estudios existentes en ese sentido han sido resultado del trabajo de historiadores locales, que se han empeñado en narrar la historia de su región. Entre ellos se destaca Ricardo Elizondo Elizondo, escritor e historiador, cuyo extenso trabajo de reconstrucción de una microhistoria de Noreste aflora en sus obras literaria. El presente artículo analiza entonces el rastro de la historia en su novela Narcedalia Piedrotas (1993), cuyos sucesos se ubican en el Noreste posrevolucionario abarcando la duración de la vida de su protagonista, a partir de su infancia en los años ‘20 del siglo XX. En esta obra el autor encara temas como la relación de la comunidad local con la modernidad y el progreso tecnológico, la migración interna y extranjera, el papel femenino en la sociedad fronteriza. Además el eje de su obra es la cuestión de la búsqueda de identidad, ubicua en la cultura norteña en cuanto fronteriza, liminal e híbrida.","PeriodicalId":53777,"journal":{"name":"America sin Nombre","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46325866","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-12-11DOI: 10.14198/AMESN.2018.23.00
Alejandro Higashi, Ignacio Ballester Pardo
«Joven» es un término problemático, aunque no tanto como «viejo». El tiempo condiciona los estudios críticos; también el espacio. Con Madurez de la joven poesía mexicana nos referimos a quienes están publicando poesía en el aquí y en el ahora de México. Con ahora hacemos alusión al siglo XXI y con aquí a un país que enfrenta día a día crisis económicas, de seguridad, de educación, de ingobernabilidad y muchas otras, sin rendirse. La mayoría de edad del tercer milenio nos permite ubicar a poetas que nacen a partir de los setenta y que publican en el umbral de la nueva centuria; esas voces que recibían premios y estímulos para jóvenes creadores, y hoy son garantes ya de una poética consolidada, tienen varios libros publicados que están llamados a definir distintos hitos de estas promociones y cuya obra es ya objeto de estudios críticos (aunque esto último todavía no sea tan común).
{"title":"Presentación: Ser poeta joven en México","authors":"Alejandro Higashi, Ignacio Ballester Pardo","doi":"10.14198/AMESN.2018.23.00","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/AMESN.2018.23.00","url":null,"abstract":"«Joven» es un término problemático, aunque no tanto como «viejo». El tiempo condiciona los estudios críticos; también el espacio. Con Madurez de la joven poesía mexicana nos referimos a quienes están publicando poesía en el aquí y en el ahora de México. Con ahora hacemos alusión al siglo XXI y con aquí a un país que enfrenta día a día crisis económicas, de seguridad, de educación, de ingobernabilidad y muchas otras, sin rendirse. La mayoría de edad del tercer milenio nos permite ubicar a poetas que nacen a partir de los setenta y que publican en el umbral de la nueva centuria; esas voces que recibían premios y estímulos para jóvenes creadores, y hoy son garantes ya de una poética consolidada, tienen varios libros publicados que están llamados a definir distintos hitos de estas promociones y cuya obra es ya objeto de estudios críticos (aunque esto último todavía no sea tan común).","PeriodicalId":53777,"journal":{"name":"America sin Nombre","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42251684","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-12-11DOI: 10.14198/AMESN.2018.23.05
Malva Flores
Con base en su experiencia como editora de poesía y como poeta misma, la autora aborda en este ensayo el panorama de la publicación de libros de poesía en México de manera general y a partir de una muestra específica de los libros publicados en 2017. Con el propósito de responder a las preguntas ¿qué se edita?, ¿cómo se edita? y ¿para quién se edita?, el ensayo sugiere un panorama crítico que incluye no sólo un recorrido por los principales sellos editoriales mexicanos, sino también por las numerosas casas editoras de poesía independiente. Asimismo, atiende ideas relacionadas con el propósito de los procesos creativos. ¿Para qué se escribe poesía y para qué se publica? son dos preguntas cuya respuesta implica la reflexión y revisión de la siempre cuestionada intervención del Estado en la cultura y el apoyo a sus creadores a través de distintos programas ‒tanto de becas como de edición de poesía‒. El papel del denostado canon aparece aquí como una sombra que supone un problema que se debe atender, así como el papel que hoy tienen los poetas mexicanos en la sociedad y su relación con los lectores.
{"title":"Los demasiados versos. La edición de poesía en México. ¿Qué se edita?, ¿cómo se edita? y ¿para quién se edita?","authors":"Malva Flores","doi":"10.14198/AMESN.2018.23.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/AMESN.2018.23.05","url":null,"abstract":"Con base en su experiencia como editora de poesía y como poeta misma, la autora aborda en este ensayo el panorama de la publicación de libros de poesía en México de manera general y a partir de una muestra específica de los libros publicados en 2017. Con el propósito de responder a las preguntas ¿qué se edita?, ¿cómo se edita? y ¿para quién se edita?, el ensayo sugiere un panorama crítico que incluye no sólo un recorrido por los principales sellos editoriales mexicanos, sino también por las numerosas casas editoras de poesía independiente. Asimismo, atiende ideas relacionadas con el propósito de los procesos creativos. ¿Para qué se escribe poesía y para qué se publica? son dos preguntas cuya respuesta implica la reflexión y revisión de la siempre cuestionada intervención del Estado en la cultura y el apoyo a sus creadores a través de distintos programas ‒tanto de becas como de edición de poesía‒. El papel del denostado canon aparece aquí como una sombra que supone un problema que se debe atender, así como el papel que hoy tienen los poetas mexicanos en la sociedad y su relación con los lectores.","PeriodicalId":53777,"journal":{"name":"America sin Nombre","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45331629","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-12-11DOI: 10.14198/AMESN.2018.23.22
V. Teglia
¿Cuáles son las preguntas que todo lector se hace ante un texto colonial hispanoamericano? Y ¿cuáles son los cuestionamientos que persisten si el texto en cuestión podría considerarse canónico? Para hacer una edición de un texto colonial antiguo, es necesario considerar las respuestas a este tipo de preguntas. Así, en primer lugar, son insoslayables las problemáticas vinculadas al proceso colonial en el que el texto es producido. Por esto, habría que señalar los cambios discursivos definidos por el contexto del Nuevo Mundo y, más precisamente, por el contexto transatlántico de producción; prever, del mismo modo, las lecturas que podrían emerger de una lectura al día de hoy. La situación se da de manera diferente en textos medievales o del Siglo de Oro producidos en contextos metropolitanos o que no implican un traslado de formas simbólicas vinculadas al poder. En esos otros textos, emerge la necesidad de relevar recursos significativos determinados particularmente por el específico sistema discursivo que crea la novedosa situación colonial de enunciación. También, es necesario reflexionar sobre el género –muy pasible de transformaciones en estos casos–, sobre el contexto que otorga verosimilitud y los usos de estos efectos, sobre la polifonía de los testigos de vista de los hechos y del mundo natural, y reconocer si hubo inversión o novedad en la representación de los nativos, entre otros. En suma, en este trabajo, propongo que las ediciones de textos coloniales respondan preguntas acerca de cuáles son las transformaciones discursivas y los posicionamientos del texto respecto de un corpus colonial –entendido en sentido amplio– y del proceso de conquista y colonización.
{"title":"Brevísima lascasiana: cómo reeditar un clásico colonial hispanoamericano","authors":"V. Teglia","doi":"10.14198/AMESN.2018.23.22","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/AMESN.2018.23.22","url":null,"abstract":"¿Cuáles son las preguntas que todo lector se hace ante un texto colonial hispanoamericano? Y ¿cuáles son los cuestionamientos que persisten si el texto en cuestión podría considerarse canónico? Para hacer una edición de un texto colonial antiguo, es necesario considerar las respuestas a este tipo de preguntas. Así, en primer lugar, son insoslayables las problemáticas vinculadas al proceso colonial en el que el texto es producido. Por esto, habría que señalar los cambios discursivos definidos por el contexto del Nuevo Mundo y, más precisamente, por el contexto transatlántico de producción; prever, del mismo modo, las lecturas que podrían emerger de una lectura al día de hoy. La situación se da de manera diferente en textos medievales o del Siglo de Oro producidos en contextos metropolitanos o que no implican un traslado de formas simbólicas vinculadas al poder. En esos otros textos, emerge la necesidad de relevar recursos significativos determinados particularmente por el específico sistema discursivo que crea la novedosa situación colonial de enunciación. También, es necesario reflexionar sobre el género –muy pasible de transformaciones en estos casos–, sobre el contexto que otorga verosimilitud y los usos de estos efectos, sobre la polifonía de los testigos de vista de los hechos y del mundo natural, y reconocer si hubo inversión o novedad en la representación de los nativos, entre otros. En suma, en este trabajo, propongo que las ediciones de textos coloniales respondan preguntas acerca de cuáles son las transformaciones discursivas y los posicionamientos del texto respecto de un corpus colonial –entendido en sentido amplio– y del proceso de conquista y colonización.","PeriodicalId":53777,"journal":{"name":"America sin Nombre","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42099724","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-12-11DOI: 10.14198/amesn.2018.23.31
Emilio J. Gallardo Saborido
{"title":"Sabine Schmitz; Annegret Thiem; Daniel A. Verdú Schumann (eds.). Descubrir el cuerpo. Estudios sobre la corporalidad en el género negro en Chile, Argentina y México. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 2017","authors":"Emilio J. Gallardo Saborido","doi":"10.14198/amesn.2018.23.31","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/amesn.2018.23.31","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53777,"journal":{"name":"America sin Nombre","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66681975","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-12-11DOI: 10.14198/AMESN.2018.23.07
S. Uribe
En el artículo se analizan los poemarios Crónicas de un nuevo siglo (2016) de Xel-Ha López Méndez, Vergüenza (2017) de Martha Mega y O reguero de hormigas (2016) de Yolanda Segura, tres muy jóvenes poetas mexicanas. La lectura de las obras propone la presencia de poéticas de resistencia que exhiben y confrontan la imposibilidad de futuro, producto de un presente precario vulnerado por violencias que fragmentan y desarticulan el cuerpo. Plantea, además, un posicionamiento ético, político y afectivo de estas tres autoras, en el que se desmarcan de enunciaciones poéticas más estables, irrumpen desde lo doméstico en tanto proximidad a lo corpóreo y recurren a la oblicuidad, lo pop, la hibridez, la ironía y el reciclaje, entre otras estrategias de resistencia y desmontaje.
本文分析了三位非常年轻的墨西哥诗人Xel-Ha lopez mendez的诗歌cronica de un nuevo siglo(2016)、Martha Mega的vergueiro(2017)和Yolanda Segura的O reguero de hormigas(2016)。对这些作品的阅读提出了抵抗诗学的存在,这些诗学展示和面对未来的不可能,这是一个不稳定的现在的产物,被暴力破坏了身体的碎片和分离。,此外,情感伦理、政治定位,三个人,而在收缩desmarcan诗歌最稳定,一批又一批从国内而接近他肉体和倾角,利用流行hibridez、讽刺和循环利用,包括战略和抵抗拆迁。
{"title":"«Una vez fui el futuro de todos»: cuerpo, violencia, desmontaje y resistencia en tres muy jóvenes poetas mexicanas","authors":"S. Uribe","doi":"10.14198/AMESN.2018.23.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/AMESN.2018.23.07","url":null,"abstract":"En el artículo se analizan los poemarios Crónicas de un nuevo siglo (2016) de Xel-Ha López Méndez, Vergüenza (2017) de Martha Mega y O reguero de hormigas (2016) de Yolanda Segura, tres muy jóvenes poetas mexicanas. La lectura de las obras propone la presencia de poéticas de resistencia que exhiben y confrontan la imposibilidad de futuro, producto de un presente precario vulnerado por violencias que fragmentan y desarticulan el cuerpo. Plantea, además, un posicionamiento ético, político y afectivo de estas tres autoras, en el que se desmarcan de enunciaciones poéticas más estables, irrumpen desde lo doméstico en tanto proximidad a lo corpóreo y recurren a la oblicuidad, lo pop, la hibridez, la ironía y el reciclaje, entre otras estrategias de resistencia y desmontaje.","PeriodicalId":53777,"journal":{"name":"America sin Nombre","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46132426","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}