Pub Date : 2021-06-23DOI: 10.5944/endoxa.47.2021.22897
P. B. Sánchez Gómez
En este texto se lleva a cabo una lectura de la obra de Martin Heidegger y Jacques Derrida tomando como eje la noción de “espectralidad”. Se comprueba cómo ambos autores comprenden el pasado como aquello que debe ser herededado desde la creación y no simplemente como algo que se recibiría pasiva o mecánicamente. El espectro, por tanto, es este “origen” que “no es” y que se entrega como porvenir, como tarea. Sin embargo, es precisamente esta coincidencia la que distancia absolutamente el pensamiento de Derrida de la experiencia heideggeriana de la imposibilidad del espectro, es decir, de la aporía de su identidad.
{"title":"Los espectros del ser entre Heidegger y Derrida","authors":"P. B. Sánchez Gómez","doi":"10.5944/endoxa.47.2021.22897","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/endoxa.47.2021.22897","url":null,"abstract":"En este texto se lleva a cabo una lectura de la obra de Martin Heidegger y Jacques Derrida tomando como eje la noción de “espectralidad”. Se comprueba cómo ambos autores comprenden el pasado como aquello que debe ser herededado desde la creación y no simplemente como algo que se recibiría pasiva o mecánicamente. El espectro, por tanto, es este “origen” que “no es” y que se entrega como porvenir, como tarea. Sin embargo, es precisamente esta coincidencia la que distancia absolutamente el pensamiento de Derrida de la experiencia heideggeriana de la imposibilidad del espectro, es decir, de la aporía de su identidad.","PeriodicalId":53780,"journal":{"name":"Endoxa-Series Filosoficas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45426696","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-23DOI: 10.5944/endoxa.47.2021.28332
Lucía Federico
A partir del derrotero presentado en Saborido (2020), el presente artículo se propone profundizar en dos cuestiones claves que allí se desarrollan. La discusión alrededor de la dicotomía naturalismo/holismo, de manera de delimitar el campo de controversias. En segundo lugar, la distinción entre los aspectos científicos y tecnológicos de la medicina. El ahondar en ambos puntos nos permitirá plantear una alternativa metateórica de medicina holista, acompañando la propuesta del autor. Por último, presentaremos algunas conclusiones de carácter propositivo, que esperamos enriquezcan los aportes efectuados por el libro.
{"title":"Una teoría holista para la medicina","authors":"Lucía Federico","doi":"10.5944/endoxa.47.2021.28332","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/endoxa.47.2021.28332","url":null,"abstract":"A partir del derrotero presentado en Saborido (2020), el presente artículo se propone profundizar en dos cuestiones claves que allí se desarrollan. La discusión alrededor de la dicotomía naturalismo/holismo, de manera de delimitar el campo de controversias. En segundo lugar, la distinción entre los aspectos científicos y tecnológicos de la medicina. El ahondar en ambos puntos nos permitirá plantear una alternativa metateórica de medicina holista, acompañando la propuesta del autor. Por último, presentaremos algunas conclusiones de carácter propositivo, que esperamos enriquezcan los aportes efectuados por el libro.","PeriodicalId":53780,"journal":{"name":"Endoxa-Series Filosoficas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47349962","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-23DOI: 10.5944/endoxa.47.2021.25235
M. A. Jiménez-Castillo
La Cooperación al Desarrollo se halla en un callejón sin salida. Las deficiencias encontradas en los métodos de vocación universal no han sido afectadas por los progresos generados desde las nuevas experiencias de laboratorio. Ni el estudio de lo general ni de lo particular favorece perspectivas saludables que mejoren lo conocido sobre la lucha contra la pobreza y la eficacia de la ayuda. A lo largo del trabajo, se identificarán algunas de sus carencias más notables y se presentará una alternativa que permita replantear el mapa conceptual del desarrollo y de la ayuda desde una influencia dialéctica y multidisciplinar.
{"title":"El ¿buen? samaritano.","authors":"M. A. Jiménez-Castillo","doi":"10.5944/endoxa.47.2021.25235","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/endoxa.47.2021.25235","url":null,"abstract":"La Cooperación al Desarrollo se halla en un callejón sin salida. Las deficiencias encontradas en los métodos de vocación universal no han sido afectadas por los progresos generados desde las nuevas experiencias de laboratorio. Ni el estudio de lo general ni de lo particular favorece perspectivas saludables que mejoren lo conocido sobre la lucha contra la pobreza y la eficacia de la ayuda. A lo largo del trabajo, se identificarán algunas de sus carencias más notables y se presentará una alternativa que permita replantear el mapa conceptual del desarrollo y de la ayuda desde una influencia dialéctica y multidisciplinar.","PeriodicalId":53780,"journal":{"name":"Endoxa-Series Filosoficas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41445892","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-23DOI: 10.5944/endoxa.47.2021.22915
Tulio Alexander Benavides Franco
A partir de la aporética de la donación que plantea Derrida, se puede afirmar que la noción de comunidad en Nancy - el ser-con -, que se manifiesta como una patencia de la relación con los otros, estaría atravesada por una latencia de la donación, a la que los seres singulares se verían irremediablemente abocados. Se plantea que, en esa exposición y comparecencia, en esa existencia fuera de sí (éxtasis) que le acaece a la singularidad y que es la forma misma como Nancy piensa la comunidad, tendría lugar ya desde siempre el acontecer de una donación “aneconómica”, que no contempla la posibilidad de la restitución o el contra-don, y que, en la medida en que no aparece como don ni para el donador ni para el donatario, se trataría de una donación imposible pero que, sin embargo, estaría siempre sucediendo.
{"title":"La comunidad como don:","authors":"Tulio Alexander Benavides Franco","doi":"10.5944/endoxa.47.2021.22915","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/endoxa.47.2021.22915","url":null,"abstract":"A partir de la aporética de la donación que plantea Derrida, se puede afirmar que la noción de comunidad en Nancy - el ser-con -, que se manifiesta como una patencia de la relación con los otros, estaría atravesada por una latencia de la donación, a la que los seres singulares se verían irremediablemente abocados. Se plantea que, en esa exposición y comparecencia, en esa existencia fuera de sí (éxtasis) que le acaece a la singularidad y que es la forma misma como Nancy piensa la comunidad, tendría lugar ya desde siempre el acontecer de una donación “aneconómica”, que no contempla la posibilidad de la restitución o el contra-don, y que, en la medida en que no aparece como don ni para el donador ni para el donatario, se trataría de una donación imposible pero que, sin embargo, estaría siempre sucediendo. ","PeriodicalId":53780,"journal":{"name":"Endoxa-Series Filosoficas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42022297","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-23DOI: 10.5944/endoxa.47.2021.27938
Eugenio Muinelo Paz
La presente nota crítica pretende ofrecer una visión sinóptica de la obra sometida a discusión, procurando aportar herramientas conceptuales y contextuales que faciliten al eventual lector de la misma una aprehensión unitaria y coherente de la misma. Es por ello que a lo largo de la exposición se tratará la cuestión de la especificidad del pensamiento judío contemporáneo y se intentará poner de relieve toda la complejidad de la misma, sobre todo con anterioridad al acontecimiento de la Shoáh. Dicha caracterización general se irá aplicando a continuación a cada uno de los autores estudiados en el volumen.
{"title":"La tradición desterrada.","authors":"Eugenio Muinelo Paz","doi":"10.5944/endoxa.47.2021.27938","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/endoxa.47.2021.27938","url":null,"abstract":"La presente nota crítica pretende ofrecer una visión sinóptica de la obra sometida a discusión, procurando aportar herramientas conceptuales y contextuales que faciliten al eventual lector de la misma una aprehensión unitaria y coherente de la misma. Es por ello que a lo largo de la exposición se tratará la cuestión de la especificidad del pensamiento judío contemporáneo y se intentará poner de relieve toda la complejidad de la misma, sobre todo con anterioridad al acontecimiento de la Shoáh. Dicha caracterización general se irá aplicando a continuación a cada uno de los autores estudiados en el volumen.","PeriodicalId":53780,"journal":{"name":"Endoxa-Series Filosoficas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46567881","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-23DOI: 10.5944/endoxa.47.2021.24293
César Ortega-Esquembre
El objetivo de este artículo es analizar las consecuencias de la teoría habermasiana del derecho y la democracia [1992] para su modelo de teoría crítica como teoría de la acción comunicativa [1981]. Se defiende que semejante teoría significa elintento de Habermas por corregir la dicotomizaión previamente mantenida entre “sistema” y “mundo de la vida”. Para apoyar esta interpretación, en primer lugar se presenta el significado de la teoría crítica de Habermas como teoría de la acción comunicativa, poniendo el foco en la dicotomía “sistema/mundo de la vida”, en la tesis de la colonización interna y en algunos problemas vinculados a este esquema. En segundo lugar,se analizan los elementos clave de la teoría discursiva del derecho y la democracia. Por último, se muestra que esta teoría permite a Habermas corregir algunos de los problemas mencionados.
{"title":"De la teoría crítica de Habermas a la teoría discursiva del derecho y la democracia","authors":"César Ortega-Esquembre","doi":"10.5944/endoxa.47.2021.24293","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/endoxa.47.2021.24293","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es analizar las consecuencias de la teoría habermasiana del derecho y la democracia [1992] para su modelo de teoría crítica como teoría de la acción comunicativa [1981]. Se defiende que semejante teoría significa elintento de Habermas por corregir la dicotomizaión previamente mantenida entre “sistema” y “mundo de la vida”. Para apoyar esta interpretación, en primer lugar se presenta el significado de la teoría crítica de Habermas como teoría de la acción comunicativa, poniendo el foco en la dicotomía “sistema/mundo de la vida”, en la tesis de la colonización interna y en algunos problemas vinculados a este esquema. En segundo lugar,se analizan los elementos clave de la teoría discursiva del derecho y la democracia. Por último, se muestra que esta teoría permite a Habermas corregir algunos de los problemas mencionados.","PeriodicalId":53780,"journal":{"name":"Endoxa-Series Filosoficas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45994255","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-23DOI: 10.5944/ENDOXA.46.2020.28826
A. Gómez
En términos evolutivos, la vida es, simplemente, una manifestación particular de la materia expresada en forma de organismos variantes durante una secuencia temporal inmemorial. El ser vivo la representa y continúa desde aquel pasado remoto hacia un futuro ignorado. El conjunto se denomina naturaleza. Frente a la vida, la muerte constituye una etapa necesaria para que el proceso biológico siga su curso expresando nuevas formas y aconteceres. En este contexto, avanzamos una reflexión que busca dar sentido al concepto de individuo como manifestación real de la vida frente al valor colectivo de una naturaleza abstracta.
{"title":"Reflexiones sobre la vida y el ser vivo","authors":"A. Gómez","doi":"10.5944/ENDOXA.46.2020.28826","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ENDOXA.46.2020.28826","url":null,"abstract":"En términos evolutivos, la vida es, simplemente, una manifestación particular de la materia expresada en forma de organismos variantes durante una secuencia temporal inmemorial. El ser vivo la representa y continúa desde aquel pasado remoto hacia un futuro ignorado. El conjunto se denomina naturaleza. Frente a la vida, la muerte constituye una etapa necesaria para que el proceso biológico siga su curso expresando nuevas formas y aconteceres. En este contexto, avanzamos una reflexión que busca dar sentido al concepto de individuo como manifestación real de la vida frente al valor colectivo de una naturaleza abstracta.","PeriodicalId":53780,"journal":{"name":"Endoxa-Series Filosoficas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44201742","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-23DOI: 10.5944/ENDOXA.46.2020.25474
E. Alonso, V. Aranda
En este estudio analizamos dos tendencias claramente distintas y contrapuestas en la forma de impartir cursos elementales de Lógica en la formación superior. Para este propósito, se ha seleccionado una muestra de manuales angloamericanos clásicos, así como otra más pequeña de la tradición iberoamericana para comprobar nuestras hipótesis. Los estilos identificados y analizados en dichos manuales son lo que hemos denominado lógica matemática y lógica para filósofos. En ambos casos se trata de tendencias muy generales reconocibles en las más diversas tradiciones locales. El periodo analizado, 1940-1980, responde al proceso de introducción de la Lógica contemporánea en el ámbito académico occidental.
{"title":"La Lógica contemporánea en sus manuales. 1940-1980","authors":"E. Alonso, V. Aranda","doi":"10.5944/ENDOXA.46.2020.25474","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ENDOXA.46.2020.25474","url":null,"abstract":"En este estudio analizamos dos tendencias claramente distintas y contrapuestas en la forma de impartir cursos elementales de Lógica en la formación superior. Para este propósito, se ha seleccionado una muestra de manuales angloamericanos clásicos, así como otra más pequeña de la tradición iberoamericana para comprobar nuestras hipótesis. Los estilos identificados y analizados en dichos manuales son lo que hemos denominado lógica matemática y lógica para filósofos. En ambos casos se trata de tendencias muy generales reconocibles en las más diversas tradiciones locales. El periodo analizado, 1940-1980, responde al proceso de introducción de la Lógica contemporánea en el ámbito académico occidental.","PeriodicalId":53780,"journal":{"name":"Endoxa-Series Filosoficas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42698380","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-23DOI: 10.5944/ENDOXA.46.2020.28998
Miguel Palomo
Leibniz escribió en 1675 un texto titulado Drole de pensée, touchant une nouvelle sorte de representation. Poco conocido, este escrito se centra en proponer la creación de una academia de las representaciones, en la cual todo científico interesado podría presentar sus nuevas invenciones al público interesado en las artes y las ciencias. Del mismo modo, Leibniz propone la creación de una academia de juegos mediante la cual se financiaría tanto la academia de las representaciones como la Académie des Sciencesde París. En este trabajo ofrecemos una traducción inédita del Drole de penséey destacamos la importancia del papel de Leibniz en su faceta de promotor de la comunicación científica y filosófica, faceta que también ha destacado el profesor Eloy Rada.
莱布尼茨在1675年写了一篇题为《Drole de pensee》的文章,影响了一种新的表现形式。鲜为人知的是,这篇文章的重点是提议创建一个表演学院,在那里任何感兴趣的科学家都可以向对艺术和科学感兴趣的公众展示他们的新发明。同样,莱布尼茨建议创建一个游戏学院,通过这个学院,代表学院和巴黎的academie des sciences都将得到资助。在这本书中,我们提供了一个未出版的Drole de pensees的翻译,并强调了莱布尼茨作为科学和哲学交流的推动者的重要性,埃洛伊·拉达教授也强调了这一点。
{"title":"El Drole de pensée de Leibniz y su ideal de la comunicación científica y filosófica","authors":"Miguel Palomo","doi":"10.5944/ENDOXA.46.2020.28998","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ENDOXA.46.2020.28998","url":null,"abstract":"Leibniz escribió en 1675 un texto titulado Drole de pensée, touchant une nouvelle sorte de representation. Poco conocido, este escrito se centra en proponer la creación de una academia de las representaciones, en la cual todo científico interesado podría presentar sus nuevas invenciones al público interesado en las artes y las ciencias. Del mismo modo, Leibniz propone la creación de una academia de juegos mediante la cual se financiaría tanto la academia de las representaciones como la Académie des Sciencesde París. En este trabajo ofrecemos una traducción inédita del Drole de penséey destacamos la importancia del papel de Leibniz en su faceta de promotor de la comunicación científica y filosófica, faceta que también ha destacado el profesor Eloy Rada.","PeriodicalId":53780,"journal":{"name":"Endoxa-Series Filosoficas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45727119","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-23DOI: 10.5944/ENDOXA.46.2020.28849
Giorgio Airoldi, Cristian Saborido
El proyecto del ‘Darwinismo Formal’ de Alan Grafen propone una formulación matemática de la teoría de Darwin que pretende demostrar que la selección natural moldea los rasgos fenotípicos a través de la maximización de la eficacia (fitness). El proyecto de Grafen reposa sobre tres premisas: (1) la selección natural es la única fuerza que moldea los fenotipos; (2) la eficacia es la única medida de le evolución; y (3) el diseño biológico surge como resultado de un proceso de optimización selectiva. En este trabajo argumentamos que estas tres premisas limitan la aplicabilidad del modelo a los hechos evolutivos más simples. Esto se debe a que Grafen implícitamente presupone un concepto de eficacia que es a la vez causa y efecto de las novedades fenotípicas; lo que, por un lado, vacía la teoría de Darwin de poder explicativo y, por el otro, lleva a ignorar la potencial contribución de fuerzas evolutivas no selectivas en la configuración de la complejidad biológica. Para superar estos escollos del proyecto de del Darwinismo Formal - que son además comunes a todos los modelos formales adaptacionistas - proponemos sustituir el concepto causal de eficacia por el de robustez, definiendo así el diseño biológico como forma y función en lugar de como maximización de la eficacia.
{"title":"La guerra de la Naturaleza, la carestía y la muerte como fuente del diseño de los seres vivos","authors":"Giorgio Airoldi, Cristian Saborido","doi":"10.5944/ENDOXA.46.2020.28849","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ENDOXA.46.2020.28849","url":null,"abstract":"El proyecto del ‘Darwinismo Formal’ de Alan Grafen propone una formulación matemática de la teoría de Darwin que pretende demostrar que la selección natural moldea los rasgos fenotípicos a través de la maximización de la eficacia (fitness). El proyecto de Grafen reposa sobre tres premisas: (1) la selección natural es la única fuerza que moldea los fenotipos; (2) la eficacia es la única medida de le evolución; y (3) el diseño biológico surge como resultado de un proceso de optimización selectiva. En este trabajo argumentamos que estas tres premisas limitan la aplicabilidad del modelo a los hechos evolutivos más simples. Esto se debe a que Grafen implícitamente presupone un concepto de eficacia que es a la vez causa y efecto de las novedades fenotípicas; lo que, por un lado, vacía la teoría de Darwin de poder explicativo y, por el otro, lleva a ignorar la potencial contribución de fuerzas evolutivas no selectivas en la configuración de la complejidad biológica. Para superar estos escollos del proyecto de del Darwinismo Formal - que son además comunes a todos los modelos formales adaptacionistas - proponemos sustituir el concepto causal de eficacia por el de robustez, definiendo así el diseño biológico como forma y función en lugar de como maximización de la eficacia.","PeriodicalId":53780,"journal":{"name":"Endoxa-Series Filosoficas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46985880","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}