La comunidad LGBT+ en el Perú enfrenta desafíos significativos, tales como la exclusión social y familiar, la baja autoestima y el estrés. Un entorno de aceptación y respaldo social es crucial para mejorar el bienestar y la resistencia al estrés en esta comunidad. Mediante un diseño descriptivo, correlacional y transversal, se buscó identificar la relación entre las variables de apoyo social percibido, depresión, soledad e ideación suicida en hombres homosexuales cisgénero. La muestra estuvo conformada por 307 sujetos entre 18 y 28 años, quienes se identificaron como hombres homosexuales cisgénero. El estudio revela que un sólido apoyo social se relaciona con una menor ideación suicida (r = -0.162) y depresión (r = -0.146) en la comunidad homosexual cisgénero en Perú y resalta que existe una relación negativa entre soledad y apoyo social percibido (r = -0.415), destacando así la importancia de abordar la carga emocional y fomentar conexiones sociales para promover el bienestar.
{"title":"Apoyo social percibido, depresión, soledad e ideación suicida en hombres homosexuales cisgénero: un análisis correlacional","authors":"Renzo Carranza Benites","doi":"10.15174/au.2024.4095","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2024.4095","url":null,"abstract":"La comunidad LGBT+ en el Perú enfrenta desafíos significativos, tales como la exclusión social y familiar, la baja autoestima y el estrés. Un entorno de aceptación y respaldo social es crucial para mejorar el bienestar y la resistencia al estrés en esta comunidad. Mediante un diseño descriptivo, correlacional y transversal, se buscó identificar la relación entre las variables de apoyo social percibido, depresión, soledad e ideación suicida en hombres homosexuales cisgénero. La muestra estuvo conformada por 307 sujetos entre 18 y 28 años, quienes se identificaron como hombres homosexuales cisgénero. El estudio revela que un sólido apoyo social se relaciona con una menor ideación suicida (r = -0.162) y depresión (r = -0.146) en la comunidad homosexual cisgénero en Perú y resalta que existe una relación negativa entre soledad y apoyo social percibido (r = -0.415), destacando así la importancia de abordar la carga emocional y fomentar conexiones sociales para promover el bienestar.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"101 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141352497","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En México, el frijol (Phaseolus vulgaris) juega un papel preponderante como fuente de proteína vegetal de bajo costo. Entre las variedades disponibles domésticamente, el frijol negro representa una gran proporción del total del consumo de esta legumbre. El presente artículo analiza la simetría en la transmisión de precios del frijol negro bola en los casos de Zacatecas (principal productor) y Ciudad de México (principal centro de consumo). El análisis se realizó usando dos series de tiempo que abarcan desde agosto de 2005 hasta septiembre de 2023. Dos pruebas estadísticas indican la presencia de cointegración entre los precios, mientras que los resultados de modelos autorregresivos de umbrales (TAR, por sus siglas en inglés) y de impulso (MTAR) sugieren simetría en la velocidad de ajuste entre los precios en una relación de equilibrio de largo plazo. La elasticidad de la transmisión de precios de Zacatecas a Ciudad de México se estimó en 0.8627%, ceteris paribus.
{"title":"Análisis de simetría en la transmisión de precios de mercado del frijol negro en México: casos Zacatecas y Ciudad de México","authors":"Salvador González Andrade, Antonio Aguilar López","doi":"10.15174/au.2024.4064","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2024.4064","url":null,"abstract":"En México, el frijol (Phaseolus vulgaris) juega un papel preponderante como fuente de proteína vegetal de bajo costo. Entre las variedades disponibles domésticamente, el frijol negro representa una gran proporción del total del consumo de esta legumbre. El presente artículo analiza la simetría en la transmisión de precios del frijol negro bola en los casos de Zacatecas (principal productor) y Ciudad de México (principal centro de consumo). El análisis se realizó usando dos series de tiempo que abarcan desde agosto de 2005 hasta septiembre de 2023. Dos pruebas estadísticas indican la presencia de cointegración entre los precios, mientras que los resultados de modelos autorregresivos de umbrales (TAR, por sus siglas en inglés) y de impulso (MTAR) sugieren simetría en la velocidad de ajuste entre los precios en una relación de equilibrio de largo plazo. La elasticidad de la transmisión de precios de Zacatecas a Ciudad de México se estimó en 0.8627%, ceteris paribus.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"44 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140974834","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El entrenamiento en respiración es útil para modificar el estado emocional y autonómico. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la respiración diafragmática sobre la actividad autonómica y el estado emocional de universitarios irregulares. Mediante un muestreo no probabilístico y sin grupo control, se realizó un entrenamiento en relajación. Se midieron variables emocionales (ansiedad, depresión y estrés) y autonómicas (conductancia galvánica de la piel [CGP] y frecuencia cardiaca [FC]) para comparar los registros antes y después del entrenamiento. La intervención promovió decrementos significativos en los niveles de depresión (t = 5.559, gl = 28, p < 0.001), así como de ansiedad y estrés (t = 6.432, gl = 28, p < 0.001). La CGP también disminuyó (t = 2.327, gl = 28, p = 0.027), pero no la FC (t = 0.405, gl =28, p = 0.689). Es decir, las personas estaban menos estresadas, aunque no más relajadas. La respiración diafragmática es eficaz para el control emocional y el funcionamiento autonómico de universitarios irregulares.
{"title":"Efectos de un entrenamiento en respiración diafragmática sobre la actividad autonómica y el estado emocional de universitarios irregulares","authors":"Gerardo Ruvalcaba Palacios, Claudia Marcela Cantú Sánchez, Xiomara Yiritza Ruvalcaba Galván","doi":"10.15174/au.2024.4049","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2024.4049","url":null,"abstract":"El entrenamiento en respiración es útil para modificar el estado emocional y autonómico. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la respiración diafragmática sobre la actividad autonómica y el estado emocional de universitarios irregulares. Mediante un muestreo no probabilístico y sin grupo control, se realizó un entrenamiento en relajación. Se midieron variables emocionales (ansiedad, depresión y estrés) y autonómicas (conductancia galvánica de la piel [CGP] y frecuencia cardiaca [FC]) para comparar los registros antes y después del entrenamiento. La intervención promovió decrementos significativos en los niveles de depresión (t = 5.559, gl = 28, p < 0.001), así como de ansiedad y estrés (t = 6.432, gl = 28, p < 0.001). La CGP también disminuyó (t = 2.327, gl = 28, p = 0.027), pero no la FC (t = 0.405, gl =28, p = 0.689). Es decir, las personas estaban menos estresadas, aunque no más relajadas. La respiración diafragmática es eficaz para el control emocional y el funcionamiento autonómico de universitarios irregulares.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"60 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140973576","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de este estudio es explorar las diferencias en el malestar psicológico de adultos jóvenes en función de factores socioeconómicos: sexo, miedo al delito, confianza generalizada, victimización y satisfacción con la democracia. Se realizó un estudio cuantitativo, transversal, exploratorio y descriptivo con 937 participantes de Ecuador, España y México, quienes respondieron el CORE-10 (Clinical Outcomes in Routine Evaluation-10) y un cuestionario sobre condiciones de vida. Se realizaron análisis no paramétricos de diferencias entre grupos. Se encontraron diferencias significativas en Ecuador con los factores victimización indirecta, confianza generalizada y miedo al delito; en España con victimización directa, confianza generalizada y miedo al delito; y en México con sexo, confianza generalizada, miedo al delito y satisfacción con la democracia. Los hallazgos respaldan la idea de que la adversidad psicosocial puede incidir en el bienestar psicológico. Estos resultados pueden tener implicaciones para el diseño de acciones de prevención e intervención que trasciendan una visión biomédica dirigidas a adultos jóvenes.
{"title":"Factores socioeconómicos relacionados con el malestar psicológico de adultos jóvenes de México, Ecuador y España: un estudio exploratorio","authors":"Jorge Valdiviezo-Oña, Esteban Laso Ortiz, Clara Paz, Eduardo Hernández González, Lidia Karina Macías-Esparza, Cecilia Morquecho Güitrón","doi":"10.15174/au.2024.3952","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2024.3952","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio es explorar las diferencias en el malestar psicológico de adultos jóvenes en función de factores socioeconómicos: sexo, miedo al delito, confianza generalizada, victimización y satisfacción con la democracia. Se realizó un estudio cuantitativo, transversal, exploratorio y descriptivo con 937 participantes de Ecuador, España y México, quienes respondieron el CORE-10 (Clinical Outcomes in Routine Evaluation-10) y un cuestionario sobre condiciones de vida. Se realizaron análisis no paramétricos de diferencias entre grupos. Se encontraron diferencias significativas en Ecuador con los factores victimización indirecta, confianza generalizada y miedo al delito; en España con victimización directa, confianza generalizada y miedo al delito; y en México con sexo, confianza generalizada, miedo al delito y satisfacción con la democracia. Los hallazgos respaldan la idea de que la adversidad psicosocial puede incidir en el bienestar psicológico. Estos resultados pueden tener implicaciones para el diseño de acciones de prevención e intervención que trasciendan una visión biomédica dirigidas a adultos jóvenes.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140974191","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En esta investigación se propone una herramienta aplicable a cualquier sector productivo que busque eficientar el uso y manejo de los recursos internos en una organización. El objetivo del trabajo es minimizar los costos de transporte en el envío de agua purificada embotellada ante variaciones en los pedidos de clientes por medio del logaritmo de aproximación Vogel. El método consistió en aplicar los cinco puntos siguientes: 1) recolectar información interna y externa, 2) analizar y depurar la información, 3) simular en software, 4) interpreta los resultados y 5) proponer soluciones. Los resultados arrojados determinaron que el costo mínimo de transporte de botellas de agua para las presentaciones de 600 ml, 1000 ml y 2000 ml fueron de $150.6, $251.5 y $494 pesos mexicanos, respectivamente; además, cada producto genera una ruta óptima ideal. Se concluye que la metodología permitió generar información relevante para la toma de decisiones estratégicas en la empresa con base en las condiciones actuales.
{"title":"Estrategia en el suministro de botellas de agua purificada con el logaritmo aproximación Vogel","authors":"Enrique Avila Soler, Jesús Loyo Quijada, Miguel Ángel López Ontiveros, Usiel Sandino Silva Rivera, Martha Hanel Gonzalez","doi":"10.15174/au.2024.3917","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2024.3917","url":null,"abstract":"En esta investigación se propone una herramienta aplicable a cualquier sector productivo que busque eficientar el uso y manejo de los recursos internos en una organización. El objetivo del trabajo es minimizar los costos de transporte en el envío de agua purificada embotellada ante variaciones en los pedidos de clientes por medio del logaritmo de aproximación Vogel. El método consistió en aplicar los cinco puntos siguientes: 1) recolectar información interna y externa, 2) analizar y depurar la información, 3) simular en software, 4) interpreta los resultados y 5) proponer soluciones. Los resultados arrojados determinaron que el costo mínimo de transporte de botellas de agua para las presentaciones de 600 ml, 1000 ml y 2000 ml fueron de $150.6, $251.5 y $494 pesos mexicanos, respectivamente; además, cada producto genera una ruta óptima ideal. Se concluye que la metodología permitió generar información relevante para la toma de decisiones estratégicas en la empresa con base en las condiciones actuales.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" 40","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140999319","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este trabajo analiza la distribución geográfica del carso (o karst) en México considerando su continuidad y algunas de sus características del medio físico (geología, clima, vegetación, relieve y suelos), la conservación y el estado de explotación de sus acuíferos. Se realizó un análisis cartográfico de superposición espacial del mapa mundial de acuíferos kársticos (WOKAM, por su acrónimo en inglés) y los mapas temáticos de México. El 25.52% del territoriomexicano está conformado por rocas parcialmente solubles en agua. Las rocas sedimentarias son las más abundantes en las zonas kársticas de México (92.76%), las sierras y llanuras son las formas predominantes del relieve, y los Leptosols son los suelos más abundantes. De los 278 acuíferos kársticos en México, 248 no están sobreexplotados. El 12.95% de la superficie kárstica de México está bajo alguna categoría de conservación. Se identificaron cinco zonas de karst en México, cada una con características específicas y distintivas.
{"title":"Distribución geográfica y características del medio físico natural de los ambientes kársticos de México","authors":"Héctor Estrada-Medina, O. Álvarez-Rivera","doi":"10.15174/au.2024.3840","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2024.3840","url":null,"abstract":"Este trabajo analiza la distribución geográfica del carso (o karst) en México considerando su continuidad y algunas de sus características del medio físico (geología, clima, vegetación, relieve y suelos), la conservación y el estado de explotación de sus acuíferos. Se realizó un análisis cartográfico de superposición espacial del mapa mundial de acuíferos kársticos (WOKAM, por su acrónimo en inglés) y los mapas temáticos de México. El 25.52% del territoriomexicano está conformado por rocas parcialmente solubles en agua. Las rocas sedimentarias son las más abundantes en las zonas kársticas de México (92.76%), las sierras y llanuras son las formas predominantes del relieve, y los Leptosols son los suelos más abundantes. De los 278 acuíferos kársticos en México, 248 no están sobreexplotados. El 12.95% de la superficie kárstica de México está bajo alguna categoría de conservación. Se identificaron cinco zonas de karst en México, cada una con características específicas y distintivas.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"633 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140718920","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Cristian Adrian Martínez Adriano, Ulises Romero-Méndez, Joel Flores, Enrique Jurado
Biotic and environmental conditions could affect the plant-flower visitor dynamics and, consequently, the fruit set in angiosperms. The aims of this study were: 1) to test the effect of microenvironment on activity of flower visitors in a population of Astrophytum myriostigma and 2) to describe the plant-flower visitor network’s structure. Data were recorded during two synchronous flowerings. The effect of microenvironment on flower visitors’ activity was tested through generalized linear models, and the interaction network structure was described. Frequency and duration of visits were mainly affected by atmospheric pressure and dew point. There were fewer flower visitors on plants located close to nurses and rocks. The interaction network topology tends to have a nested structure. Due to pollinators’ decline, these findings help understand the drivers limiting the flower visitors’ activity. The interactions between flower visitors and plants could be affected by atmospheric pressure alterations triggered by climate change.
{"title":"Microenvironment drives flower visitors’ activity in a population of the bishop’s cap cactus (Astrophytum myriostigma)","authors":"Cristian Adrian Martínez Adriano, Ulises Romero-Méndez, Joel Flores, Enrique Jurado","doi":"10.15174/au.2024.3961","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2024.3961","url":null,"abstract":"Biotic and environmental conditions could affect the plant-flower visitor dynamics and, consequently, the fruit set in angiosperms. The aims of this study were: 1) to test the effect of microenvironment on activity of flower visitors in a population of Astrophytum myriostigma and 2) to describe the plant-flower visitor network’s structure. Data were recorded during two synchronous flowerings. The effect of microenvironment on flower visitors’ activity was tested through generalized linear models, and the interaction network structure was described. Frequency and duration of visits were mainly affected by atmospheric pressure and dew point. There were fewer flower visitors on plants located close to nurses and rocks. The interaction network topology tends to have a nested structure. Due to pollinators’ decline, these findings help understand the drivers limiting the flower visitors’ activity. The interactions between flower visitors and plants could be affected by atmospheric pressure alterations triggered by climate change.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"1 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140375062","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Omar Franco Mora, Adan E. Sorto R., Abygail Adarely Martínez Mendoza, Jesús Ricardo Sánchez Pale, Álvaro Castañeda Vildózola
El jaltomate (Jaltomata procumbes (Cav.) J.L. Gentry) es una especie nativa de México que crece tolerada, principalmente en milpas de maíz. El objetivo del presente trabajo fue determinar aspectos de la calidad de cosecha y comportamiento postcosecha de frutos de jaltomate cosechados en octubre y noviembre de 2019. En la postcosecha se aplicó una cobertura comestible previo al almacenamiento a 4 °C o 20 °C. A la cosecha, los frutos de noviembre presentaron cinco unidades de luminosidad más y, posteriormente, dependiendo del tratamiento, presentaron de 2 d a 3 d más de vida postcosecha, en comparación con los frutos de octubre. La refrigeración a 4 °C incrementó 2 d el periodo de almacenamiento, sin generar daños por frío; los frutos de noviembre refrigerados a 4 °C alcanzaron 7 d de almacenamiento.
{"title":"Comportamiento postcosecha de frutos de jaltomate (Jaltomata procumbes) en dos fechas de cosecha","authors":"Omar Franco Mora, Adan E. Sorto R., Abygail Adarely Martínez Mendoza, Jesús Ricardo Sánchez Pale, Álvaro Castañeda Vildózola","doi":"10.15174/au.2024.4055","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2024.4055","url":null,"abstract":"El jaltomate (Jaltomata procumbes (Cav.) J.L. Gentry) es una especie nativa de México que crece tolerada, principalmente en milpas de maíz. El objetivo del presente trabajo fue determinar aspectos de la calidad de cosecha y comportamiento postcosecha de frutos de jaltomate cosechados en octubre y noviembre de 2019. En la postcosecha se aplicó una cobertura comestible previo al almacenamiento a 4 °C o 20 °C. A la cosecha, los frutos de noviembre presentaron cinco unidades de luminosidad más y, posteriormente, dependiendo del tratamiento, presentaron de 2 d a 3 d más de vida postcosecha, en comparación con los frutos de octubre. La refrigeración a 4 °C incrementó 2 d el periodo de almacenamiento, sin generar daños por frío; los frutos de noviembre refrigerados a 4 °C alcanzaron 7 d de almacenamiento.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"134 42","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140423340","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La situación actual del medio ambiente motiva a reevaluar el modelo de producción y consumo utilizado en los diversos procesos de la economía. En el transporte público, la eficiencia técnica podría ayudar a cuantificar la provisión de servicios y recursos consumidos y mejorar la gestión del presupuesto público. El objetivo de este trabajo es caracterizar la tarifa técnica, social y justa, implementada por el programa ruta-empresa en la metrópoli de Guadalajara, México, a través de la conceptualización de la elasticidad de la demanda y los indicadores de servicios de transporte. Los resultados de este estudio mostraron afectaciones al ingreso de empresarios, choferes transportistas y usuarios, debido a los riesgos en la prestación del servicio. De igual forma, se tienen discusiones y negociaciones anuales que complican la constitución de una tarifa justa, comprometiendo la sostenibilidad de la movilidad en la urbe.
{"title":"Caracterización de tarifas del transporte público metropolitano: entre lo técnico, lo social y lo justo","authors":"Roberto Ulises Estrada Meza, Mario Guadalupe González Pérez, Yefer Asprilla Lara, Magnolia Soto Felix, Gibran Humberto Manjarrez Pérez","doi":"10.15174/au.2024.4038","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2024.4038","url":null,"abstract":"La situación actual del medio ambiente motiva a reevaluar el modelo de producción y consumo utilizado en los diversos procesos de la economía. En el transporte público, la eficiencia técnica podría ayudar a cuantificar la provisión de servicios y recursos consumidos y mejorar la gestión del presupuesto público. El objetivo de este trabajo es caracterizar la tarifa técnica, social y justa, implementada por el programa ruta-empresa en la metrópoli de Guadalajara, México, a través de la conceptualización de la elasticidad de la demanda y los indicadores de servicios de transporte. Los resultados de este estudio mostraron afectaciones al ingreso de empresarios, choferes transportistas y usuarios, debido a los riesgos en la prestación del servicio. De igual forma, se tienen discusiones y negociaciones anuales que complican la constitución de una tarifa justa, comprometiendo la sostenibilidad de la movilidad en la urbe.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"37 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140444312","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Nicolás Padilla Raygoza, Gilberto Flores-Vargas, María de Jesús Gallardo-Luna, Efraín Navarro-Olivos, Guadalupe Irazú Morales-Reyes, Jéssica Paola Plascencia-Roldán, F. J. Magos-Vázquez
La emergencia de SARS-CoV-2 y la pandemia por covid-19 son un fenómeno de salud pública global. El objetivo de este trabajo fue analizar la evolución de la pandemia covid-19 en Guanajuato y en México. Para esto, se utilizó la base de datos pública del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica a fin de mostrar los indicadores de covid-19 (mensualmente) correspondientes al Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato y el resto de México. Con los conteos se diseñaron gráficas en línea, y para comparaciones se optó por la razón de tasas en periodos semestrales. Guanajuato mostró un mejor desempeño al inicio de la pandemia, pero en enero de 2021, esta tendencia parece revertirse. En meses posteriores, las curvas tienden a ser más semejantes entre Guanajuato y el resto de México. Las explicaciones a este fenómeno pueden ser la coordinación de las respuestas locales, variaciones de la evolución de la pandemia o esquemas de vacunación.
{"title":"Análisis de la evolución de la pandemia covid-19 en el estado de Guanajuato y México: un estudio ecológico de series en el tiempo","authors":"Nicolás Padilla Raygoza, Gilberto Flores-Vargas, María de Jesús Gallardo-Luna, Efraín Navarro-Olivos, Guadalupe Irazú Morales-Reyes, Jéssica Paola Plascencia-Roldán, F. J. Magos-Vázquez","doi":"10.15174/au.2024.3874","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2024.3874","url":null,"abstract":"La emergencia de SARS-CoV-2 y la pandemia por covid-19 son un fenómeno de salud pública global. El objetivo de este trabajo fue analizar la evolución de la pandemia covid-19 en Guanajuato y en México. Para esto, se utilizó la base de datos pública del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica a fin de mostrar los indicadores de covid-19 (mensualmente) correspondientes al Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato y el resto de México. Con los conteos se diseñaron gráficas en línea, y para comparaciones se optó por la razón de tasas en periodos semestrales. Guanajuato mostró un mejor desempeño al inicio de la pandemia, pero en enero de 2021, esta tendencia parece revertirse. En meses posteriores, las curvas tienden a ser más semejantes entre Guanajuato y el resto de México. Las explicaciones a este fenómeno pueden ser la coordinación de las respuestas locales, variaciones de la evolución de la pandemia o esquemas de vacunación. ","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"33 S2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140442460","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}