The article discusses World Heritage Site Guanajuato, Mexico, a mature destination which suffers sustainability issues concerning water provision, traffic congestion, and refuse collection, the result of chaotic urban growth. Stagnating visitor numbers indicates ageing social infrastructure, dated tourism products, and reputational damage of public insecurity. The research objective is to improve municipal planning by using a resilience framework from the tourism ecology literature to encourage sustainable development. It integrates the results of a 2021 survey of local tourism business opinion and finds Guanajuato’s multi-business owners are innovative in crisis, reacting to covid-19 with changes to their products and services. Federal and State government hardly responded. It should widen membership of the municipal Tourist Board and incorporate project evaluators within the local Planning Office to apply a resilience model to address environmental, infrastructural, and tourism challenges.
{"title":"Application of a sustainable destination framework to model Mexican heritage destination resilience in times of crisis","authors":"J. Heald","doi":"10.15174/au.2023.3773","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3773","url":null,"abstract":"The article discusses World Heritage Site Guanajuato, Mexico, a mature destination which suffers sustainability issues concerning water provision, traffic congestion, and refuse collection, the result of chaotic urban growth. Stagnating visitor numbers indicates ageing social infrastructure, dated tourism products, and reputational damage of public insecurity. The research objective is to improve municipal planning by using a resilience framework from the tourism ecology literature to encourage sustainable development. It integrates the results of a 2021 survey of local tourism business opinion and finds Guanajuato’s multi-business owners are innovative in crisis, reacting to covid-19 with changes to their products and services. Federal and State government hardly responded. It should widen membership of the municipal Tourist Board and incorporate project evaluators within the local Planning Office to apply a resilience model to address environmental, infrastructural, and tourism challenges.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46306791","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alma Leticia García Hernández, Juan Raymundo Mayorga Cervantes, Carlos Ortega Ibarra
En el complejo sistema de la vivienda social urbana (VSU), las ecotecnias no se utilizan regularmente y se favorece el uso de sistemas energéticos contaminantes. Al analizar cómo mejorar el uso eficiente de los recursos naturales en la VSU, se plantea identificar el código cultural para implementar acciones sustentables y ecotecnias para mejorar su habitabilidad. Este estudio se llevó a cabo con un método de observación participante, mixto, exploratorio, no experimental, correlacional, de corte micro etnográfico, con una muestra por conveniencia y concurrencia de 43 sujetos que habitan en viviendas unifamiliares. Los resultados obtenidos determinaron una correlación significativa entre la eficiencia ambiental y económica en el uso de las ecotecnias y el significado hacia su vivienda. El sentido cultural del hábitat promueve la incorporación de hábitos y tecnología sustentables, punto vital para su apropiación; ya que contribuye a un enfoque socio ecológico al valorar el uso de recursos naturales, además de que aporta a una justicia social, ambiental y económica de las familias en estudio.
{"title":"El código cultural como factor de habitabilidad en la vivienda social urbana hacia la sustentabilidad","authors":"Alma Leticia García Hernández, Juan Raymundo Mayorga Cervantes, Carlos Ortega Ibarra","doi":"10.15174/au.2023.3737","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3737","url":null,"abstract":"En el complejo sistema de la vivienda social urbana (VSU), las ecotecnias no se utilizan regularmente y se favorece el uso de sistemas energéticos contaminantes. Al analizar cómo mejorar el uso eficiente de los recursos naturales en la VSU, se plantea identificar el código cultural para implementar acciones sustentables y ecotecnias para mejorar su habitabilidad. Este estudio se llevó a cabo con un método de observación participante, mixto, exploratorio, no experimental, correlacional, de corte micro etnográfico, con una muestra por conveniencia y concurrencia de 43 sujetos que habitan en viviendas unifamiliares. Los resultados obtenidos determinaron una correlación significativa entre la eficiencia ambiental y económica en el uso de las ecotecnias y el significado hacia su vivienda. El sentido cultural del hábitat promueve la incorporación de hábitos y tecnología sustentables, punto vital para su apropiación; ya que contribuye a un enfoque socio ecológico al valorar el uso de recursos naturales, además de que aporta a una justicia social, ambiental y económica de las familias en estudio.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41583577","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Víctor Hugo Severino Lendechy, Liliana Yareni López Reyes, Raúl Andrés Perezgrovas Garza, Samuel Albores Moreno, Ángel Carmelo Sierra Vásquez, Angel Piñeiro Vázquez
El objetivo del estudio fue evaluar la sustentabilidad social y ambiental del sistema productivo con bovinos criollos Nunkiní en Campeche, México. Se evaluaron diez unidades de producción (UP), en las cuales la sustentabilidad se determinó a través de un modelo matemático general que cuantifica los principios y objetivos del desarrollo socioambiental sostenible. Los resultados del modelo se expresaron en un rango de valores de 0 a 10 y se clasificaron como: No sustentable, Puede ser sustentable, En evolución, Sustentable en evolución y Altamente sustentable. De las diez UP, una (10%) se encuentra en el nivel en evolución, siete (70%) son sustentables en evolución y dos (20%) altamente sustentables. En conclusión, el sistema local de producción ganadera tiende hacia la sustentabilidad socioambiental; no obstante, podría ser más eficiente si se promueve la acción social y la participación entre los productores.
{"title":"Evaluación socioambiental en unidades de producción con bovinos criollos Nunkiní en Campeche, México","authors":"Víctor Hugo Severino Lendechy, Liliana Yareni López Reyes, Raúl Andrés Perezgrovas Garza, Samuel Albores Moreno, Ángel Carmelo Sierra Vásquez, Angel Piñeiro Vázquez","doi":"10.15174/au.2023.3721","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3721","url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue evaluar la sustentabilidad social y ambiental del sistema productivo con bovinos criollos Nunkiní en Campeche, México. Se evaluaron diez unidades de producción (UP), en las cuales la sustentabilidad se determinó a través de un modelo matemático general que cuantifica los principios y objetivos del desarrollo socioambiental sostenible. Los resultados del modelo se expresaron en un rango de valores de 0 a 10 y se clasificaron como: No sustentable, Puede ser sustentable, En evolución, Sustentable en evolución y Altamente sustentable. De las diez UP, una (10%) se encuentra en el nivel en evolución, siete (70%) son sustentables en evolución y dos (20%) altamente sustentables. En conclusión, el sistema local de producción ganadera tiende hacia la sustentabilidad socioambiental; no obstante, podría ser más eficiente si se promueve la acción social y la participación entre los productores.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45975299","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alan Francisco Rodríguez Jasso, Lucero de Jesús Rodríguez Jasso, Mónica Lorena Sánchez Limón, Jesús Gerardo Delgado Rivas
La importancia del cambio climático se ha fortalecido en las últimas décadas, anteponiendo la necesidad por uncambio de comportamiento. El objetivo del presente estudio es establecer una escala de validación para evaluar el comportamiento climático de los estudiantes en las universidades mexicanas a partir de la conciencia pública climática, las normas sociales e individuales y la actitud climática. El método utilizado fue un análisis cuantitativo yconfirmatorio del instrumento propuesto utilizando SmartPLS, dicho instrumento fue aplicado a una muestra de 166 universitarios. Los resultados sugieren una escala válida y confiable para la evaluación del comportamiento climático a través de las variables establecidas, sustentando empíricamente el planteamiento teórico dentro del contextouniversitario y concluyendo en un sustento para la hipótesis planteada. La originalidad del estudio reside en el nivel de análisis realizado (segundo orden), en el modelo generado y en la temática abordada.
{"title":"Propuesta y validación de instrumento de medición del comportamiento climático en las universidades","authors":"Alan Francisco Rodríguez Jasso, Lucero de Jesús Rodríguez Jasso, Mónica Lorena Sánchez Limón, Jesús Gerardo Delgado Rivas","doi":"10.15174/au.2023.3775","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3775","url":null,"abstract":"La importancia del cambio climático se ha fortalecido en las últimas décadas, anteponiendo la necesidad por uncambio de comportamiento. El objetivo del presente estudio es establecer una escala de validación para evaluar el comportamiento climático de los estudiantes en las universidades mexicanas a partir de la conciencia pública climática, las normas sociales e individuales y la actitud climática. El método utilizado fue un análisis cuantitativo yconfirmatorio del instrumento propuesto utilizando SmartPLS, dicho instrumento fue aplicado a una muestra de 166 universitarios. Los resultados sugieren una escala válida y confiable para la evaluación del comportamiento climático a través de las variables establecidas, sustentando empíricamente el planteamiento teórico dentro del contextouniversitario y concluyendo en un sustento para la hipótesis planteada. La originalidad del estudio reside en el nivel de análisis realizado (segundo orden), en el modelo generado y en la temática abordada.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47766535","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alejandra Godínez-Tovar, Blanca Elizabeth Pozos-Radillo, M. L. Preciado-Serrano
La pandemia por la covid-19 modificó las condiciones de trabajo de los docentes que tuvieron que trasladar su enseñanza al teletrabajo. Con ello se incrementó la carga mental de trabajo (CMT) debido a las demandas de su actividad y a los recursos para hacerle frente a esta nueva condición. El objetivo de la investigación fue comparar, según el nivel educativo en que imparten clases, la CMT de docentes mexicanos que laboraron en la modalidad de teletrabajo durante la pandemia covid-19. Participaron 112 docentes que respondieron un cuestionario de datos sociolaborales y la escala de CMT-53 Godínez-Preciado. Los resultados reportaron niveles altos de sobrecarga mental, demanda de la actividad, competencia laboral e inadecuada resolución de problemas planificados. Además, en esta última dimensión, se determinó diferencia significativa (F 2, 111 = 5.492, p = 0.005) entre los docentes que imparten clases en licenciatura respecto a los que imparten clases en secundaria.
covid-19大流行改变了教师的工作条件,他们不得不将教学转移到远程办公。这增加了心理工作量(CMT),因为他们的活动需求和资源来应对这种新情况。这项研究的目的是根据他们的教育水平,比较在covid-19大流行期间以远程办公方式工作的墨西哥教师的CMT。本研究的目的是评估教师在课堂上的表现。结果报告了高水平的精神超负荷、活动需求、工作能力和计划问题解决不足。此外,在最后一个维度中,教授本科课程的教师与教授中学课程的教师之间存在显著差异(F 2,111 = 5,492, p = 0.005)。
{"title":"Carga mental en docentes mexicanos con teletrabajo durante la pandemia por covid-19","authors":"Alejandra Godínez-Tovar, Blanca Elizabeth Pozos-Radillo, M. L. Preciado-Serrano","doi":"10.15174/au.2023.3734","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3734","url":null,"abstract":"La pandemia por la covid-19 modificó las condiciones de trabajo de los docentes que tuvieron que trasladar su enseñanza al teletrabajo. Con ello se incrementó la carga mental de trabajo (CMT) debido a las demandas de su actividad y a los recursos para hacerle frente a esta nueva condición. El objetivo de la investigación fue comparar, según el nivel educativo en que imparten clases, la CMT de docentes mexicanos que laboraron en la modalidad de teletrabajo durante la pandemia covid-19. Participaron 112 docentes que respondieron un cuestionario de datos sociolaborales y la escala de CMT-53 Godínez-Preciado. Los resultados reportaron niveles altos de sobrecarga mental, demanda de la actividad, competencia laboral e inadecuada resolución de problemas planificados. Además, en esta última dimensión, se determinó diferencia significativa (F 2, 111 = 5.492, p = 0.005) entre los docentes que imparten clases en licenciatura respecto a los que imparten clases en secundaria.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46089310","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Belem Iliana Vásquez Galan, Salvador Corrales Corrales, María Eugenia González Ávila, Gilberto Martínez Sidón
El objetivo es analizar la producción de cerveza en función del volumen de agua concesionada a la industria y su precio en el periodo 2013-2020. Para ello, se estimó un modelo de producción en función del agua concesionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la productividad laboral, además de otro modelo del agua concesionada en función del precio por metro cúbico según la zona de disponibilidad hídrica. Los resultados indican que el agua concesionada tiene un efecto positivo y estadísticamente significativo en la producción cervecera, con una elasticidad igual a 1.327. Por otro lado, el agua concesionada resultó positiva pero inelástica a los precios en las cuatro zonas hídricas. En términos de política pública, esto implica que el instrumento para regular el consumo industrial de agua tendría que ser mediante el otorgamiento de concesiones y no mediante tarifas de precios, como actualmente ocurre.
{"title":"El costo y la disponibilidad de agua en la producción de la industria cervecera mexicana","authors":"Belem Iliana Vásquez Galan, Salvador Corrales Corrales, María Eugenia González Ávila, Gilberto Martínez Sidón","doi":"10.15174/au.2023.3619","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3619","url":null,"abstract":"El objetivo es analizar la producción de cerveza en función del volumen de agua concesionada a la industria y su precio en el periodo 2013-2020. Para ello, se estimó un modelo de producción en función del agua concesionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la productividad laboral, además de otro modelo del agua concesionada en función del precio por metro cúbico según la zona de disponibilidad hídrica. Los resultados indican que el agua concesionada tiene un efecto positivo y estadísticamente significativo en la producción cervecera, con una elasticidad igual a 1.327. Por otro lado, el agua concesionada resultó positiva pero inelástica a los precios en las cuatro zonas hídricas. En términos de política pública, esto implica que el instrumento para regular el consumo industrial de agua tendría que ser mediante el otorgamiento de concesiones y no mediante tarifas de precios, como actualmente ocurre. ","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49286439","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Uno de los mayores problemas actuales es el cambio climático debido a la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, producto de las actividades humanas. El objetivo de la investigación fue diseñar estrategias frente al cambio climático desde un enfoque de sustentabilidad con el fin de contribuir a la toma de decisiones en las escuelas de Jalcocotán, para disminuir el CO2 asociado al consumo de alimentos, traslados y consumo de energía eléctrica. Para esto, se analizaron las emisiones de CO2 del consumo de alimentos, traslados y consumo de energía eléctrica, se identificó la actividad de mayor impacto y se diseñaron las estrategias. Los resultados muestran que el traslado a las escuelas contribuye con el 73% del total de emisiones de CO2, el consumo de alimentos lo hace con el 24% y el consumo de energía eléctrica con el 3%. Finalmente, se implementó un plan de reforestación y de movilidad ecológica.
{"title":"Estrategias frente al cambio climático desde un enfoque de sustentabilidad en el sector educativo de Jalcocotán","authors":"Ulises Mercado Burciaga","doi":"10.15174/au.2023.3699","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3699","url":null,"abstract":"Uno de los mayores problemas actuales es el cambio climático debido a la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, producto de las actividades humanas. El objetivo de la investigación fue diseñar estrategias frente al cambio climático desde un enfoque de sustentabilidad con el fin de contribuir a la toma de decisiones en las escuelas de Jalcocotán, para disminuir el CO2 asociado al consumo de alimentos, traslados y consumo de energía eléctrica. Para esto, se analizaron las emisiones de CO2 del consumo de alimentos, traslados y consumo de energía eléctrica, se identificó la actividad de mayor impacto y se diseñaron las estrategias. Los resultados muestran que el traslado a las escuelas contribuye con el 73% del total de emisiones de CO2, el consumo de alimentos lo hace con el 24% y el consumo de energía eléctrica con el 3%. Finalmente, se implementó un plan de reforestación y de movilidad ecológica.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44834635","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
I. Alia-Tejacal, Samuel Cancino-Labra, V. López-Martínez, P. Juárez-López
La fruta de ciruela mexicana es consumida principalmente en fresco. Se tiene amplia diversidad del fruto, pero se desconoce la cinética de crecimiento. El objetivo del estudio fue determinar algunos cambios físicos, químicos y fisiológicos durante el crecimiento del fruto. Se realizaron muestreos en árboles de tres ecotipos cada 15 días, entre el cuajado de fruto y madurez fisiológica. Los resultados indican que la respiración de frutos de los tres ecotipos alcanzó su máximo entre los 30 y 60 días de crecimiento del fruto, aunque posteriormente disminuye; por su parte, la acidez titulable mostró un comportamiento similar. El índice de sabor fue mayor en Amarilla (12.2) que en Morada y Roja (7-8). El crecimiento de ciruela mexicana es de aproximadamente 90 días, de tipo doble sigmoidal, donde la acidez titulable, el índice de sabor, el diámetro polar, la luminosidad y la cromaticidad ayudan a diferenciar las variedades.
{"title":"Crecimiento del fruto en tres ecotipos de Spondias purpurea de estación seca","authors":"I. Alia-Tejacal, Samuel Cancino-Labra, V. López-Martínez, P. Juárez-López","doi":"10.15174/au.2023.3768","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3768","url":null,"abstract":"La fruta de ciruela mexicana es consumida principalmente en fresco. Se tiene amplia diversidad del fruto, pero se desconoce la cinética de crecimiento. El objetivo del estudio fue determinar algunos cambios físicos, químicos y fisiológicos durante el crecimiento del fruto. Se realizaron muestreos en árboles de tres ecotipos cada 15 días, entre el cuajado de fruto y madurez fisiológica. Los resultados indican que la respiración de frutos de los tres ecotipos alcanzó su máximo entre los 30 y 60 días de crecimiento del fruto, aunque posteriormente disminuye; por su parte, la acidez titulable mostró un comportamiento similar. El índice de sabor fue mayor en Amarilla (12.2) que en Morada y Roja (7-8). El crecimiento de ciruela mexicana es de aproximadamente 90 días, de tipo doble sigmoidal, donde la acidez titulable, el índice de sabor, el diámetro polar, la luminosidad y la cromaticidad ayudan a diferenciar las variedades.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48412007","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Mario Francisco Santoyo de la Cruz, Abdul Khalil Gardezi, Guillermo Carrillo Castañeda, Héctor Manuel Ortega Escobar, Oscar Raul Mancilla Villa, Juan Enrique Rubiños Panta, José Abel López Buenfil, Mario Ulises Larque Saavedra, Gabriel Haro Aguilar, Cristian Alejandro Ali Gamboa
Las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal interactúan con distintos tratamientos o metales presentes en suelos enriquecidos con composta, que mejoran las condiciones del suelo y benefician al crecimiento de la planta. El objetivo fue analizar el desarrollo de Medicago sativa con rizobacterias en condiciones de estrés. Se germinaron semillas de alfalfa de dos variedades (Victoria y Aragón), inoculadas con dos rizobacterias; se trasplantaron en invernadero y se adicionó sulfato de cobre, composta, en dos tipos de suelo (regado con aguas residuales y aguas de pozo). El suelo residual presentó significancia en el número de hojas y altura de la planta, la variedad Victoria en el número de hojas, la cepa M40 en el diámetro del tallo y la composta con 37 g en longitud de raíz. El uso de rizobacterias asociadas a la raíz en combinación con composta y metales pesados permite desarrollar tecnologías con beneficios para la Medicago sativa.
{"title":"Efecto de bacterias promotoras del crecimiento vegetal (Medicago sativa L.) en dos tipos de suelo, cobre y composta","authors":"Mario Francisco Santoyo de la Cruz, Abdul Khalil Gardezi, Guillermo Carrillo Castañeda, Héctor Manuel Ortega Escobar, Oscar Raul Mancilla Villa, Juan Enrique Rubiños Panta, José Abel López Buenfil, Mario Ulises Larque Saavedra, Gabriel Haro Aguilar, Cristian Alejandro Ali Gamboa","doi":"10.15174/au.2023.3569","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3569","url":null,"abstract":"Las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal interactúan con distintos tratamientos o metales presentes en suelos enriquecidos con composta, que mejoran las condiciones del suelo y benefician al crecimiento de la planta. El objetivo fue analizar el desarrollo de Medicago sativa con rizobacterias en condiciones de estrés. Se germinaron semillas de alfalfa de dos variedades (Victoria y Aragón), inoculadas con dos rizobacterias; se trasplantaron en invernadero y se adicionó sulfato de cobre, composta, en dos tipos de suelo (regado con aguas residuales y aguas de pozo). El suelo residual presentó significancia en el número de hojas y altura de la planta, la variedad Victoria en el número de hojas, la cepa M40 en el diámetro del tallo y la composta con 37 g en longitud de raíz. El uso de rizobacterias asociadas a la raíz en combinación con composta y metales pesados permite desarrollar tecnologías con beneficios para la Medicago sativa.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41869363","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El fin de esta investigación fue proponer indicadores y estrategias para desarrollar resiliencia en el sector restaurantero independiente de México ante el coronavirus 2019 (covid-19). Para dar cumplimiento a ello, el método de investigación implicó una fase de análisis descriptivo sobre el estatus del covid-19 y las medidas y programas implementadas para mitigar su impacto en los restaurantes de la Ciudad de México, además de un análisis correlacional de los modelos bidimensionales de Prayag y de Whitman. Se concluye que la capacidad de planeación y la capacidad de adaptación se correlacionan positiva y significativamente con la resiliencia. Ante ello, los restaurantes que prosperarán durante el covid-19 en una nueva normalidad son aquellos que muestren interés por los clientes y empleados; establezcan tanto estrategias de prioridades de recuperación como de habilidades y capacidades de recursos externos; y mejoren la mentalidad de silo, las estructuras de liderazgo, la gestión y gobernanza, así como la innovación y creatividad.
{"title":"Resiliencia en la industria restaurantera: indicadores y estrategias de la pandemia de covid-19","authors":"Fernando Lámbarry-Vilchis","doi":"10.15174/au.2023.3718","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3718","url":null,"abstract":"El fin de esta investigación fue proponer indicadores y estrategias para desarrollar resiliencia en el sector restaurantero independiente de México ante el coronavirus 2019 (covid-19). Para dar cumplimiento a ello, el método de investigación implicó una fase de análisis descriptivo sobre el estatus del covid-19 y las medidas y programas implementadas para mitigar su impacto en los restaurantes de la Ciudad de México, además de un análisis correlacional de los modelos bidimensionales de Prayag y de Whitman. Se concluye que la capacidad de planeación y la capacidad de adaptación se correlacionan positiva y significativamente con la resiliencia. Ante ello, los restaurantes que prosperarán durante el covid-19 en una nueva normalidad son aquellos que muestren interés por los clientes y empleados; establezcan tanto estrategias de prioridades de recuperación como de habilidades y capacidades de recursos externos; y mejoren la mentalidad de silo, las estructuras de liderazgo, la gestión y gobernanza, así como la innovación y creatividad.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46128285","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}