Maricruz Gómez-Pérez, Benito Salvatierra, Georgina Sánchez-Ramírez, Dulce K. Ramírez-López
El objetivo de esta investigación fue analizar la sintomatología depresiva (SD) y sus factores de riesgo en cinco grupos de mujeres en edad reproductiva. Para ello, se usó un muestreo no probabilístico, pero respetando el tamaño mínimo de muestra de 30 en cada grupo, para realizar las pruebas estadísticas. La selección de las participantes utilizó la técnica bola de nieve lineal para una muestra global (n = 192). La SD se identificó a través del cuestionario Hopkins Symptom Checklist-25 (HSCL-25). Los resultados reportaron una tasa de prevalencia de 21.9%. No se encontraron diferencias significativas entre los cinco grupos de estudio (X2 = 0.928; 4 gl; p = 0.920), pero sí se encontró asociación significativa entre las categorías de las variables estado civil (X2 = 13.418; 3 gl; p = 0.004) y grupos residenciales (X2 = 17.845; 5 gl; p = 0.002. Se concluye que la SD, más que asociada con el embarazo, el parto o el postparto, tiene una explicación con base en los determinantes sociales de la salud.
{"title":"Factores relacionados con la sintomatología depresiva en mujeres en edad reproductiva de Chiapas, México","authors":"Maricruz Gómez-Pérez, Benito Salvatierra, Georgina Sánchez-Ramírez, Dulce K. Ramírez-López","doi":"10.15174/au.2023.3609","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3609","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue analizar la sintomatología depresiva (SD) y sus factores de riesgo en cinco grupos de mujeres en edad reproductiva. Para ello, se usó un muestreo no probabilístico, pero respetando el tamaño mínimo de muestra de 30 en cada grupo, para realizar las pruebas estadísticas. La selección de las participantes utilizó la técnica bola de nieve lineal para una muestra global (n = 192). La SD se identificó a través del cuestionario Hopkins Symptom Checklist-25 (HSCL-25). Los resultados reportaron una tasa de prevalencia de 21.9%. No se encontraron diferencias significativas entre los cinco grupos de estudio (X2 = 0.928; 4 gl; p = 0.920), pero sí se encontró asociación significativa entre las categorías de las variables estado civil (X2 = 13.418; 3 gl; p = 0.004) y grupos residenciales (X2 = 17.845; 5 gl; p = 0.002. Se concluye que la SD, más que asociada con el embarazo, el parto o el postparto, tiene una explicación con base en los determinantes sociales de la salud.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44657270","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jair Juárez de la Rosa, Haidi Medina Martínez, Paul Taboada González, Quetzalli Aguilar Virgen, Liliana Márquez Benavides
En México, los responsables de gestionar los residuos sólidos urbanos (RSU) son los gobiernos municipales. Para estas municipalidades no existe un esquema establecido de parámetros que sea de utilidad para estimar la gobernanza ambiental en la gestión de residuos. El estado de Oaxaca es una entidad federativa con un importante rezago en educación y nivel de vida; cuenta con 570 municipios, organizados en ocho regiones. Se propuso como objetivo generar un mapeo que evalúe el estatus de manejo o gestión de los RSU en los municipios de esta entidad federativa, a través de una base de indicadores. Los resultados de la evaluación fueron bajos para el 82% de los municipios, mientras que la región con una evaluación significativa fue el Istmo con 28 puntos. Además, se propuso una línea base de parámetros que estimen la gobernanza ambiental en la gestión de residuos y que sea de utilidad en otros estudios similares.
{"title":"Gobernanza ambiental en la gestión de residuos sólidos de los municipios en Oaxaca, México","authors":"Jair Juárez de la Rosa, Haidi Medina Martínez, Paul Taboada González, Quetzalli Aguilar Virgen, Liliana Márquez Benavides","doi":"10.15174/au.2023.3704","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3704","url":null,"abstract":"En México, los responsables de gestionar los residuos sólidos urbanos (RSU) son los gobiernos municipales. Para estas municipalidades no existe un esquema establecido de parámetros que sea de utilidad para estimar la gobernanza ambiental en la gestión de residuos. El estado de Oaxaca es una entidad federativa con un importante rezago en educación y nivel de vida; cuenta con 570 municipios, organizados en ocho regiones. Se propuso como objetivo generar un mapeo que evalúe el estatus de manejo o gestión de los RSU en los municipios de esta entidad federativa, a través de una base de indicadores. Los resultados de la evaluación fueron bajos para el 82% de los municipios, mientras que la región con una evaluación significativa fue el Istmo con 28 puntos. Además, se propuso una línea base de parámetros que estimen la gobernanza ambiental en la gestión de residuos y que sea de utilidad en otros estudios similares.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49619637","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ignacio Mejia Haro, Andrea Alejandra García Sánchez, Héctor Silos Espino, José Manuel Martínez Mireles, Carlos Fernando Aréchiga Flores, José Manuel Silva Ramos
El objetivo del estudio fue evaluar los efectos de la inclusión de vainas de mezquite (Prosopis laevigata) en la dieta sobre las variables productivas y la digestibilidad in vivo en conejos en crecimiento. Se llevó a cabo una prueba de comportamiento animal utilizando un diseño completamente al azar con 36 conejos al destete, hembras asignadas a una de tres dietas-tratamiento con diferente concentración de vaina de mezquite molida (VMM): T1 (dieta sin VMM), T2 (dieta con 15% de VMM) y T3 (dieta con 30% de VMM). Se midió el consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia y rendimiento de la canal; además, se determinó la digestibilidad in vivo de las dietas. Se encontraron diferencias significativas (p < 0.05) en la ganancia diaria de peso, consumo de alimento, rendimiento en canal y digestibilidad entre T1 y T3. La conversión alimenticia no mostró diferencias entre tratamientos (p > 0.05). La vaina de mezquite aporta un contenido nutricional adecuado en dietas de conejos al 15% sin afectar las variables productivas y digestibilidad de la materia seca.
{"title":"Variables productivas y digestibilidad en conejos alimentados con diferente nivel de vaina de Prosopis laevigata en la dieta","authors":"Ignacio Mejia Haro, Andrea Alejandra García Sánchez, Héctor Silos Espino, José Manuel Martínez Mireles, Carlos Fernando Aréchiga Flores, José Manuel Silva Ramos","doi":"10.15174/au.2023.3561","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3561","url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue evaluar los efectos de la inclusión de vainas de mezquite (Prosopis laevigata) en la dieta sobre las variables productivas y la digestibilidad in vivo en conejos en crecimiento. Se llevó a cabo una prueba de comportamiento animal utilizando un diseño completamente al azar con 36 conejos al destete, hembras asignadas a una de tres dietas-tratamiento con diferente concentración de vaina de mezquite molida (VMM): T1 (dieta sin VMM), T2 (dieta con 15% de VMM) y T3 (dieta con 30% de VMM). Se midió el consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia y rendimiento de la canal; además, se determinó la digestibilidad in vivo de las dietas. Se encontraron diferencias significativas (p < 0.05) en la ganancia diaria de peso, consumo de alimento, rendimiento en canal y digestibilidad entre T1 y T3. La conversión alimenticia no mostró diferencias entre tratamientos (p > 0.05). La vaina de mezquite aporta un contenido nutricional adecuado en dietas de conejos al 15% sin afectar las variables productivas y digestibilidad de la materia seca.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46017126","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Victor Francisco Díaz Echeverría, Abel Sánchez Ramos, Samuel Albores-Moreno, Luis Alberto Lara Pérez, Sara Stephanie Valecia-Salazar, J. C. Ku-Vera, José Armando Alayón Gamboa
El objetivo del estudio fue evaluar el valor nutricional de dietas de Panicum maximum suplementadas con 30% de follajes arbóreos mezclados con yuca (Manihot esculenta). Se compararon seis tratamientos: T0 (P. maximum), T1 (Leucaena leucocephala), T2 (Moringa oleifera), T3 (Tithonia diversifolia), T4 (Guazuma ulmifolia) y T5 (Hibiscus rosa-sinensis). Se determinó la composición química, fermentación y digestibilidad in vitro, así como la producción de ácidos grasos volátiles (AGV). Los datos se analizaron con un análisis de varianza. La proteína cruda fluctuó de 8.34% a 11.70%, y la fermentación y la digestibilidad de la materia seca aumentaron (hasta 38.23% y 18.23%, respectivamente) (p < 0.05) con T5, T2, T1 y T3. Además, T5 y T2 incrementaron (p < 0.001) el ácido propiónico, mientras que T1 y T3 incrementaron el ácido butírico. Se concluye que la adición de H. rosa-sinensis, M. oleífera, L. leucocephala y T. diversifolia mejoran el perfil de AGV, fermentación y digestibilidad de la dieta.
{"title":"Valoración nutricional y fermentación in vitro de mezclas de follaje de árboles con harina de yuca en dietas para borregos","authors":"Victor Francisco Díaz Echeverría, Abel Sánchez Ramos, Samuel Albores-Moreno, Luis Alberto Lara Pérez, Sara Stephanie Valecia-Salazar, J. C. Ku-Vera, José Armando Alayón Gamboa","doi":"10.15174/au.2023.3558","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3558","url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue evaluar el valor nutricional de dietas de Panicum maximum suplementadas con 30% de follajes arbóreos mezclados con yuca (Manihot esculenta). Se compararon seis tratamientos: T0 (P. maximum), T1 (Leucaena leucocephala), T2 (Moringa oleifera), T3 (Tithonia diversifolia), T4 (Guazuma ulmifolia) y T5 (Hibiscus rosa-sinensis). Se determinó la composición química, fermentación y digestibilidad in vitro, así como la producción de ácidos grasos volátiles (AGV). Los datos se analizaron con un análisis de varianza. La proteína cruda fluctuó de 8.34% a 11.70%, y la fermentación y la digestibilidad de la materia seca aumentaron (hasta 38.23% y 18.23%, respectivamente) (p < 0.05) con T5, T2, T1 y T3. Además, T5 y T2 incrementaron (p < 0.001) el ácido propiónico, mientras que T1 y T3 incrementaron el ácido butírico. Se concluye que la adición de H. rosa-sinensis, M. oleífera, L. leucocephala y T. diversifolia mejoran el perfil de AGV, fermentación y digestibilidad de la dieta.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42445142","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Martin Gerardo Martínez Valdés, Facundo Sánchez Gutiérrez, César Orlando Pozo Santiago, Liliana Ríos Rodas, José del Carmen Gerónimo Torres
La seguridad alimentaria es la disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad de los alimentos en apoyo a la salud y nutrición, lo que contribuye a satisfacer las necesidades de personas y grupos sociales. El objetivo de la investigación fue determinar la diversidad de las especies vegetales y animales de traspatio y su contribución al mantenimiento familiar en comunidades de Chiapas y Tabasco. Para esto, se encuestaron 180 productores en 50 comunidades de Chiapas y de Tabasco. Los resultados muestran que las ornamentales de mayor importancia fueron cebollín, tulipán y rosas (Fr = 15.8%, 14.0%, 11.4%, respectivamente); las plantas medicinales fueron el maguey morado, sábila, albahaca y orégano (UST es 46.1%, 28.9%, 26.7%, 18.9%); y los árboles frutales con mayor valor fueron cítricos, mango, plátano y aguacate (Fr = 22.1%, 17.2%, 10.7%, 6.1%). Además, se encontró que las aves son las de mayor presencia en los traspatios por ser una fuente de proteína e ingresos. Se concluye que la diversidad biológica representada en los traspatios contribuye a la seguridad alimentaria en las dimensiones de acceso, utilización y disponibilidad.
{"title":"La diversidad biológica de los traspatios: su uso en la alimentación y salud de las familias en Chiapas y Tabasco, México","authors":"Martin Gerardo Martínez Valdés, Facundo Sánchez Gutiérrez, César Orlando Pozo Santiago, Liliana Ríos Rodas, José del Carmen Gerónimo Torres","doi":"10.15174/au.2023.3578","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3578","url":null,"abstract":"La seguridad alimentaria es la disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad de los alimentos en apoyo a la salud y nutrición, lo que contribuye a satisfacer las necesidades de personas y grupos sociales. El objetivo de la investigación fue determinar la diversidad de las especies vegetales y animales de traspatio y su contribución al mantenimiento familiar en comunidades de Chiapas y Tabasco. Para esto, se encuestaron 180 productores en 50 comunidades de Chiapas y de Tabasco. Los resultados muestran que las ornamentales de mayor importancia fueron cebollín, tulipán y rosas (Fr = 15.8%, 14.0%, 11.4%, respectivamente); las plantas medicinales fueron el maguey morado, sábila, albahaca y orégano (UST es 46.1%, 28.9%, 26.7%, 18.9%); y los árboles frutales con mayor valor fueron cítricos, mango, plátano y aguacate (Fr = 22.1%, 17.2%, 10.7%, 6.1%). Además, se encontró que las aves son las de mayor presencia en los traspatios por ser una fuente de proteína e ingresos. Se concluye que la diversidad biológica representada en los traspatios contribuye a la seguridad alimentaria en las dimensiones de acceso, utilización y disponibilidad. ","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44217630","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El arroz en México es un alimento básico, su cultivo predomina en Nayarit, Campeche y Michoacán. El grano grueso y largo que se cultiva en Morelos cuenta con denominación de origen (DO) como Arroz del Estado de Morelos; sin embargo, cada vez hay menor superficie agrícola estatal cultivada del cereal. El objetivo fue analizar las acciones que han realizado los productores, beneficiadores y comercializadores del Arroz del Estado de Morelos para posicionar en el mercado al cereal y plantear propuestas de mejora. La investigación se realizó en Jojutla, Morelos, obteniendo información a través de entrevistas semiestructuradas, de investigación documental y de la estimación de la rentabilidad. Las acciones han involucrado las artes como danza, literatura, música y fotografía, que complementan la identidad territorial del cereal. Es necesaria la sinergia en los tres niveles de gobierno para fortalecer la denominación de origen y posicionar el cereal en el mercado destacando la característica de producto agrícola estacional.
{"title":"Arroz del estado de Morelos en México, acciones de posicionamiento en el mercado","authors":"Arely del Rocio Ireta Paredes","doi":"10.15174/au.2023.3662","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3662","url":null,"abstract":"El arroz en México es un alimento básico, su cultivo predomina en Nayarit, Campeche y Michoacán. El grano grueso y largo que se cultiva en Morelos cuenta con denominación de origen (DO) como Arroz del Estado de Morelos; sin embargo, cada vez hay menor superficie agrícola estatal cultivada del cereal. El objetivo fue analizar las acciones que han realizado los productores, beneficiadores y comercializadores del Arroz del Estado de Morelos para posicionar en el mercado al cereal y plantear propuestas de mejora. La investigación se realizó en Jojutla, Morelos, obteniendo información a través de entrevistas semiestructuradas, de investigación documental y de la estimación de la rentabilidad. Las acciones han involucrado las artes como danza, literatura, música y fotografía, que complementan la identidad territorial del cereal. Es necesaria la sinergia en los tres niveles de gobierno para fortalecer la denominación de origen y posicionar el cereal en el mercado destacando la característica de producto agrícola estacional.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46574707","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Las cuencas hidrográficas integran una serie de procesos y características medioambientales que se expresan en la morfometría de las redes de drenaje. El análisis morfométrico resulta clave para la comprensión del funcionamiento del sistema hidrológico de una cuenca. Su uso resulta práctico en zonas con limitada información climatológica y falta de conocimiento sobre el funcionamiento del sistema hidrológico. Este trabajo tiene como objetivo principal caracterizar la geomorfología de las subcuencas Grijalva y Usumacinta en el sureste de México usando sistemas de información geográfica (SIG) y una serie de parámetros morfométricos asociados a características generales, al relieve, a la red de drenaje y a la forma de estas subcuencas a fin de analizar y comprender el comportamiento hidromorfológico. Los resultados obtenidos muestran cierto contraste entre ambas cuencas en torno al parámetro de número de escurrimientos, lo cual tiene implicaciones en lo relativo a la energía y a la capacidad y magnitud de la captación de agua de la subcuenca y de la red fluvial de ambas subcuencas. En este contexto, se busca contribuir al conocimiento local y al fortalecimiento de la toma de decisión en los ámbitos de ordenamiento territorial, protección civil, infraestructura y políticas públicas.
{"title":"Análisis geomorfológico de las subcuencas Usumacinta y Grijalva en el sureste de México","authors":"Zayra Guadalupe Castillo Cruz, Ojilve Ramón Medrano Pérez","doi":"10.15174/au.2023.3684","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3684","url":null,"abstract":"Las cuencas hidrográficas integran una serie de procesos y características medioambientales que se expresan en la morfometría de las redes de drenaje. El análisis morfométrico resulta clave para la comprensión del funcionamiento del sistema hidrológico de una cuenca. Su uso resulta práctico en zonas con limitada información climatológica y falta de conocimiento sobre el funcionamiento del sistema hidrológico. Este trabajo tiene como objetivo principal caracterizar la geomorfología de las subcuencas Grijalva y Usumacinta en el sureste de México usando sistemas de información geográfica (SIG) y una serie de parámetros morfométricos asociados a características generales, al relieve, a la red de drenaje y a la forma de estas subcuencas a fin de analizar y comprender el comportamiento hidromorfológico. Los resultados obtenidos muestran cierto contraste entre ambas cuencas en torno al parámetro de número de escurrimientos, lo cual tiene implicaciones en lo relativo a la energía y a la capacidad y magnitud de la captación de agua de la subcuenca y de la red fluvial de ambas subcuencas. En este contexto, se busca contribuir al conocimiento local y al fortalecimiento de la toma de decisión en los ámbitos de ordenamiento territorial, protección civil, infraestructura y políticas públicas.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43090315","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jessica Ivonne Hinojosa-López, María Inés Salas-Rubio, Griselda Meraz-Acevedo
El objetivo es determinar el efecto que las características del teletrabajo tienen sobre la satisfacción laboral de profesores/as al desarrollar clases a distancia durante el confinamiento social a causa de la Covid-19, además de analizar las diferencias que pudieran existir entre hombres y mujeres. Para este fin, se aplicaron 296 encuestas a profesores/as de nivel superior en México y se analizaron mediante una regresión lineal múltiple y la implementación de pruebas no paramétricas. Los resultados indican que los recursos, la autonomía y el balance vida-trabajo son características del teletrabajo realizado por los profesores, además de que estas explican la satisfacción laboral general de quienes desarrollan las clases a distancia. Asimismo, se identificaron diferencias entre hombres y mujeres respecto a la autonomía y balance vida-trabajo, así como en la satisfacción laboral general. Esta investigación contribuye al análisis de las experiencias laborales diferenciadas por género en las organizaciones educativas a partir de sus percepciones durante la pandemia.
{"title":"Satisfacción laboral del profesorado universitario que realiza teletrabajo durante la Covid-19 en México","authors":"Jessica Ivonne Hinojosa-López, María Inés Salas-Rubio, Griselda Meraz-Acevedo","doi":"10.15174/au.2023.3636","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3636","url":null,"abstract":"El objetivo es determinar el efecto que las características del teletrabajo tienen sobre la satisfacción laboral de profesores/as al desarrollar clases a distancia durante el confinamiento social a causa de la Covid-19, además de analizar las diferencias que pudieran existir entre hombres y mujeres. Para este fin, se aplicaron 296 encuestas a profesores/as de nivel superior en México y se analizaron mediante una regresión lineal múltiple y la implementación de pruebas no paramétricas. Los resultados indican que los recursos, la autonomía y el balance vida-trabajo son características del teletrabajo realizado por los profesores, además de que estas explican la satisfacción laboral general de quienes desarrollan las clases a distancia. Asimismo, se identificaron diferencias entre hombres y mujeres respecto a la autonomía y balance vida-trabajo, así como en la satisfacción laboral general. Esta investigación contribuye al análisis de las experiencias laborales diferenciadas por género en las organizaciones educativas a partir de sus percepciones durante la pandemia.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41654321","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
H. J. Muñoz Flores, J. T. Sáenz Reyes, Martín Gómez Cárdenas, Jonathan Hernández Ramos, R. Barrera
Los análisis de conos y semillas permiten evaluar las características físicas y biológicas de un lote de semillas y determinar la cantidad y calidad de semilla producida en unidades productoras de germoplasma forestal. El objetivo de este estudio fue determinar la variación morfológica y germinación de la semilla de 48 familias resineras de Pinus pseudostrobus Lindl., distribuidas en tres gradientes altitudinales en rodales naturales de la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro (CINSJP), Michoacán. Se evaluaron las variables: ancho, largo, peso y germinación, número de semillas por kilogramo y contenido de humedad de la semilla. Los resultados mostraron diferencias significativas (p ≤ 0.05) entre gradientes y entre familias en las variables. El tamaño, peso de la semilla y porcentajes de germinación fueron mayores en los gradientes 1 y 2 (2200 m. s. n. m.-2400 m. s. n. m. y 2401 m. s. n. m.-2600 m. s. n. m.); en número de semillas existe diferencia estadística (p ≤ 0.05) entre familias en cada gradiente con 35 760 a 108 966 semillas (kg-1).
{"title":"Variación morfológica en semillas de Pinus pseudostrobus Lindl. altamente productores de resina","authors":"H. J. Muñoz Flores, J. T. Sáenz Reyes, Martín Gómez Cárdenas, Jonathan Hernández Ramos, R. Barrera","doi":"10.15174/au.2023.3549","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3549","url":null,"abstract":"Los análisis de conos y semillas permiten evaluar las características físicas y biológicas de un lote de semillas y determinar la cantidad y calidad de semilla producida en unidades productoras de germoplasma forestal. El objetivo de este estudio fue determinar la variación morfológica y germinación de la semilla de 48 familias resineras de Pinus pseudostrobus Lindl., distribuidas en tres gradientes altitudinales en rodales naturales de la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro (CINSJP), Michoacán. Se evaluaron las variables: ancho, largo, peso y germinación, número de semillas por kilogramo y contenido de humedad de la semilla. Los resultados mostraron diferencias significativas (p ≤ 0.05) entre gradientes y entre familias en las variables. El tamaño, peso de la semilla y porcentajes de germinación fueron mayores en los gradientes 1 y 2 (2200 m. s. n. m.-2400 m. s. n. m. y 2401 m. s. n. m.-2600 m. s. n. m.); en número de semillas existe diferencia estadística (p ≤ 0.05) entre familias en cada gradiente con 35 760 a 108 966 semillas (kg-1).","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45553001","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Germán Benito Bernáldez Jaimes, Brenda Rodríguez Aguilar
El feminicidio es la forma máxima de violencia contra la mujer, sin embargo, sus consecuencias no terminan con el asesinato, sino que repercuten a nivel psicosocial y se extienden a las víctimas indirectas, es por ello que la investigación pretende identificar las consecuencias psicosociales dentro de una familia a partir de la vivencia del hecho mediante un acercamiento cualitativo, a partir de la entrevista a profundidad, encontrando alteraciones en la autopercepción, los roles de género, el establecimiento de las relaciones sociales y en la posibilidad de estructurar un proyecto de vida que les permita gestionar su habilidad de afrontamiento y con ello provocando consecuencias en el estado de ánimo.
{"title":"Consecuencias psicosociales en familiares víctimas de feminicidio en México","authors":"Germán Benito Bernáldez Jaimes, Brenda Rodríguez Aguilar","doi":"10.15174/au.2023.3586","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3586","url":null,"abstract":"El feminicidio es la forma máxima de violencia contra la mujer, sin embargo, sus consecuencias no terminan con el asesinato, sino que repercuten a nivel psicosocial y se extienden a las víctimas indirectas, es por ello que la investigación pretende identificar las consecuencias psicosociales dentro de una familia a partir de la vivencia del hecho mediante un acercamiento cualitativo, a partir de la entrevista a profundidad, encontrando alteraciones en la autopercepción, los roles de género, el establecimiento de las relaciones sociales y en la posibilidad de estructurar un proyecto de vida que les permita gestionar su habilidad de afrontamiento y con ello provocando consecuencias en el estado de ánimo.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49035274","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}