El propósito fue identificar las rutas de influencia de los valores humanos en el consumo de queso Seco Encerado y las comunalidades de los significados de éste. Se aplicó un cuestionario a 202 consumidores, quienes evaluaron la importancia de 40 valores humanos y 11 atributos tangibles (variables independientes) y la frecuencia de consumo (variable dependiente). Después de mostrar una imagen del queso a los consumidores, se registraron tres de sus ideas sobre él. Con los factores obtenidos del análisis factorial se realizaron tres regresiones lineales múltiples: (B1) consumo y atributos tangibles; (B2) consumo y valores humanos, más residuales de atributos tangibles; y (B3) consumo con valores humanos. La influencia directa (B2R2 - B1R1) y la indirecta (∆R - B3R3) fueron calculadas. Para los significados se aplicó la prueba de K-proporciones. La ruta de influencia de los valores humanos fue indirecta, mientras que los significados psicológicos simbólicos y utilitarios fueron estadísticamente iguales.
{"title":"La influencia de los valores humanos en el consumo del queso Seco Encerado del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, y sus significados: el efecto mediador de los atributos tangibles","authors":"Valeria Martínez Aquino, Arturo Hernández Montes, Blanca Elizabeth Hernández Rodríguez, Armando Santos Moreno","doi":"10.15174/au.2023.3923","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3923","url":null,"abstract":"El propósito fue identificar las rutas de influencia de los valores humanos en el consumo de queso Seco Encerado y las comunalidades de los significados de éste. Se aplicó un cuestionario a 202 consumidores, quienes evaluaron la importancia de 40 valores humanos y 11 atributos tangibles (variables independientes) y la frecuencia de consumo (variable dependiente). Después de mostrar una imagen del queso a los consumidores, se registraron tres de sus ideas sobre él. Con los factores obtenidos del análisis factorial se realizaron tres regresiones lineales múltiples: (B1) consumo y atributos tangibles; (B2) consumo y valores humanos, más residuales de atributos tangibles; y (B3) consumo con valores humanos. La influencia directa (B2R2 - B1R1) y la indirecta (∆R - B3R3) fueron calculadas. Para los significados se aplicó la prueba de K-proporciones. La ruta de influencia de los valores humanos fue indirecta, mientras que los significados psicológicos simbólicos y utilitarios fueron estadísticamente iguales.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"39 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138597698","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ernesto Cerna Chávez, Arely Cano García, Yisa María Ochoa Fuentes, Augusto Gil Ceballos Ceballos
El perrito de la pradera mexicano (Cynomys mexicanus) es una de las especies emblemáticas y endémicas del norte de México y tiene una gran importancia para el ecosistema donde habita (los pastizales). Actualmente se encuentra en peligro de extinción debido, principalmente, al crecimiento de la frontera agrícola, provocando su exposición a diversos químicos, como los plaguicidas aplicados en los cultivos. El objetivo de este trabajo fue analizar las heces de individuos de perrito de la pradera mexicano de los estados de Coahuila y Nuevo León para detectar y cuantificar residuos de plaguicidas. Se analizaron un total de 53 muestras por medio de cromatografía líquida de alta eficiencia. Los resultados muestran altas concentraciones de glifosato y metamidofos de 2.50 mg/g-12.7 mg/g y 2.9 mg/g-14.7 mg/g, respectivamente. Estos rangos pueden causar daños en el organismo del perrito de la pradera mexicano, interviniendo en procesos de reproducción e influyendo así en la disminución de sus poblaciones.
{"title":"Detección y cuantificación de plaguicidas en heces de Cynomys mexicanus en colonias de dos estados del norte de México","authors":"Ernesto Cerna Chávez, Arely Cano García, Yisa María Ochoa Fuentes, Augusto Gil Ceballos Ceballos","doi":"10.15174/au.2023.3865","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3865","url":null,"abstract":"El perrito de la pradera mexicano (Cynomys mexicanus) es una de las especies emblemáticas y endémicas del norte de México y tiene una gran importancia para el ecosistema donde habita (los pastizales). Actualmente se encuentra en peligro de extinción debido, principalmente, al crecimiento de la frontera agrícola, provocando su exposición a diversos químicos, como los plaguicidas aplicados en los cultivos. El objetivo de este trabajo fue analizar las heces de individuos de perrito de la pradera mexicano de los estados de Coahuila y Nuevo León para detectar y cuantificar residuos de plaguicidas. Se analizaron un total de 53 muestras por medio de cromatografía líquida de alta eficiencia. Los resultados muestran altas concentraciones de glifosato y metamidofos de 2.50 mg/g-12.7 mg/g y 2.9 mg/g-14.7 mg/g, respectivamente. Estos rangos pueden causar daños en el organismo del perrito de la pradera mexicano, interviniendo en procesos de reproducción e influyendo así en la disminución de sus poblaciones.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" 5","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135341001","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Carlos E. Trillanes, Eduardo J. Naranjo Piñera, Neptalí Ramírez Marcial, Juan C. Pérez Jiménez, José G. Perera Marín, Carlos Chávez Hernández, Fredy Alberto Falconi Briones
Se aplicó una modificación propia del índice de condición corporal, técnica no invasiva, para evaluar las condiciones de salud de tapires (Tapirus bairdii) registrados mediante fototrampeo en 2019 y 2020 en sitios conservados de la Reserva de la Biósfera Montes Azules (Rebima) y en dos fragmentos de selva adyacentes (Reservas Ejidales [RE]) con perturbación moderada. En los 40 registros evaluados, los de categoría de condición corporal 3 (regular, n = 22, 55%) y 4 (musculoso, n = 16, 40%) fueron más frecuentes que los de categoría 2 (delgado, n = 2, 5%), 1 (emaciado, n = 0, 0%) y 5 (obeso, n = 0, 0%). No se encontraron diferencias significativas en las frecuencias de registros entre sitios ni con los de un muestreo previo (2015). Se discute el papel de las RE en el mantenimiento del buen estado de salud de los tapires en la Selva Lacandona y el uso del fototrampeo para evaluar su condición corporal de manera no invasiva.
{"title":"Estimación de la condición corporal del tapir centroamericano (Tapirus bairdii) a partir de datos de fototrampeo en la Selva Lacandona, México","authors":"Carlos E. Trillanes, Eduardo J. Naranjo Piñera, Neptalí Ramírez Marcial, Juan C. Pérez Jiménez, José G. Perera Marín, Carlos Chávez Hernández, Fredy Alberto Falconi Briones","doi":"10.15174/au.2023.3890","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3890","url":null,"abstract":"Se aplicó una modificación propia del índice de condición corporal, técnica no invasiva, para evaluar las condiciones de salud de tapires (Tapirus bairdii) registrados mediante fototrampeo en 2019 y 2020 en sitios conservados de la Reserva de la Biósfera Montes Azules (Rebima) y en dos fragmentos de selva adyacentes (Reservas Ejidales [RE]) con perturbación moderada. En los 40 registros evaluados, los de categoría de condición corporal 3 (regular, n = 22, 55%) y 4 (musculoso, n = 16, 40%) fueron más frecuentes que los de categoría 2 (delgado, n = 2, 5%), 1 (emaciado, n = 0, 0%) y 5 (obeso, n = 0, 0%). No se encontraron diferencias significativas en las frecuencias de registros entre sitios ni con los de un muestreo previo (2015). Se discute el papel de las RE en el mantenimiento del buen estado de salud de los tapires en la Selva Lacandona y el uso del fototrampeo para evaluar su condición corporal de manera no invasiva.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"118 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135342318","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Arturo Ruiz Luna, Mayra Isabel De la Rosa-Velázquez
Los humedales aportan servicios ecosistémicos determinantes para el bienestar humano; sin embargo, su valor e importancia se estiman principalmente desde una visión económica que provee información relevante, pero que no necesariamente contribuye a su conservación, desplazando en ocasiones visiones de manejo definidas localmente por los beneficiarios cercanos o directos. Considerando lo anterior, en este trabajo se estimó el valor social que los beneficiarios locales asignan a los humedales costeros y sus servicios ecosistémicos en el sur de Sinaloa, a partir de un marco metodológico participativo, espacialmente explícito. Los resultados indican que el valor social se asocia con la localidad de los beneficiarios, con la presencia de servicios de provisión con valor económico ofrecidos por los humedales, así como con condiciones sociales que favorecen la educación ambiental. Los aspectos relacionados con la historia y la espiritualidad tuvieron escasa relevancia en la valoración de los humedales.
{"title":"Valoración social de humedales costeros en el noroeste de México","authors":"Arturo Ruiz Luna, Mayra Isabel De la Rosa-Velázquez","doi":"10.15174/au.2023.3889","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3889","url":null,"abstract":"Los humedales aportan servicios ecosistémicos determinantes para el bienestar humano; sin embargo, su valor e importancia se estiman principalmente desde una visión económica que provee información relevante, pero que no necesariamente contribuye a su conservación, desplazando en ocasiones visiones de manejo definidas localmente por los beneficiarios cercanos o directos. Considerando lo anterior, en este trabajo se estimó el valor social que los beneficiarios locales asignan a los humedales costeros y sus servicios ecosistémicos en el sur de Sinaloa, a partir de un marco metodológico participativo, espacialmente explícito. Los resultados indican que el valor social se asocia con la localidad de los beneficiarios, con la presencia de servicios de provisión con valor económico ofrecidos por los humedales, así como con condiciones sociales que favorecen la educación ambiental. Los aspectos relacionados con la historia y la espiritualidad tuvieron escasa relevancia en la valoración de los humedales.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"30 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135271031","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Álvaro Nochebuena-Molina, José Alberto García-Salazar, Elizabeth González-Estrada, Ma. del Carmen López-Reyna
La generación de valor y empleos en la producción de carne de pollo en México hace importante conocer los factores que determinan su oferta. El objetivo fue analizar la oferta de esta carne para identificar las variables que han determinado su crecimiento en los últimos años. Se usaron series de 1994 a 2021 para estimar un modelo de regresión de la oferta de carne de pollo. Los resultados indican que el progreso tecnológico explica un 104.9% del crecimiento observado en la producción de carne en el periodo de análisis. La disminución en el precio de los granos forrajeros favoreció el crecimiento de la producción en 1.79%; sin embargo, esto podría revertirse en un futuro, pues la dependencia alimentaria del país en granos determina que los cambios internacionales puedan provocar aumentos en los precios. Debido al probable aumento en el precio de los granos, es recomendable buscar el crecimiento con progreso tecnológico.
{"title":"Determinantes de la oferta de carne de pollo en México de 1994 a 2021: importancia del desarrollo tecnológico y el precio de los granos forrajeros","authors":"Álvaro Nochebuena-Molina, José Alberto García-Salazar, Elizabeth González-Estrada, Ma. del Carmen López-Reyna","doi":"10.15174/au.2023.3901","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3901","url":null,"abstract":"La generación de valor y empleos en la producción de carne de pollo en México hace importante conocer los factores que determinan su oferta. El objetivo fue analizar la oferta de esta carne para identificar las variables que han determinado su crecimiento en los últimos años. Se usaron series de 1994 a 2021 para estimar un modelo de regresión de la oferta de carne de pollo. Los resultados indican que el progreso tecnológico explica un 104.9% del crecimiento observado en la producción de carne en el periodo de análisis. La disminución en el precio de los granos forrajeros favoreció el crecimiento de la producción en 1.79%; sin embargo, esto podría revertirse en un futuro, pues la dependencia alimentaria del país en granos determina que los cambios internacionales puedan provocar aumentos en los precios. Debido al probable aumento en el precio de los granos, es recomendable buscar el crecimiento con progreso tecnológico.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135271587","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
The tree Ochroma pyramidale is used to recover jungle areas that have been cultivated. This native species generates a thick layer of leaf litter that remains for several years. The objectives of this study were: 1) to know how much leaf litter is produced, 2) to estimate how long it persists in the soil, and 3) to identify the role of soil fauna in its decomposition. Leaf litter production was estimated at 11 Mg/ha/year, while over the course of 13 years the biomass and depth of the leaf litter layer measured in three sites previously planted with Ochroma showed a decrease of over 60%. In a leaf litter decomposition experiment, 37% of biomass was lost in 180 days. Soil mesofauna reduced the concentration of cellulose in leaf litter, while lignin decreased due to the time of permanence of the leaf litter in the soil. The high C:N proportion of the leaves, together with high lignin concentrations, could explain the low levels of loss and accumulation of biomass.
{"title":"La descomposición de la hojarasca de Ochroma pyramidale (Malvaceae)","authors":"Alejandro Morón Ríos, Samuel Levy Tacher","doi":"10.15174/au.2023.3856","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3856","url":null,"abstract":"The tree Ochroma pyramidale is used to recover jungle areas that have been cultivated. This native species generates a thick layer of leaf litter that remains for several years. The objectives of this study were: 1) to know how much leaf litter is produced, 2) to estimate how long it persists in the soil, and 3) to identify the role of soil fauna in its decomposition. Leaf litter production was estimated at 11 Mg/ha/year, while over the course of 13 years the biomass and depth of the leaf litter layer measured in three sites previously planted with Ochroma showed a decrease of over 60%. In a leaf litter decomposition experiment, 37% of biomass was lost in 180 days. Soil mesofauna reduced the concentration of cellulose in leaf litter, while lignin decreased due to the time of permanence of the leaf litter in the soil. The high C:N proportion of the leaves, together with high lignin concentrations, could explain the low levels of loss and accumulation of biomass.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135270620","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
The overuse of natural resources as manufacturing inputs demands enterprises to support sustainable development through a transition from a linear model of production to a circular and resource-efficient model. This work applies a multiple-case research design based on secondary information to explore the advancement of circular economy (CE) among six subsidiaries of multinationals that operate in Mexico. The qualitative analysis shows that reduction of natural resources and closing the loop of water, followed by closing the package cycle and using renewables, are the main approaches applied by companies in the automotive and fast-moving consumer goods sectors. Slowing the product life cycle and closing the supply chain are the least used approaches. Results show a limited advancement in the implementation of circular economy models and provide guidelines to other companies as well as recommendations for the establishment of a legal framework that complements the bottom-up efforts of enterprises located in a developing country.
{"title":"Actions to promote circular economy: case study of multinational manufacturers in the automotive and fast-moving consumer goods in Mexico","authors":"Lourdes Loza Hernandez, Pilar Arroyo","doi":"10.15174/au.2023.3798","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3798","url":null,"abstract":"The overuse of natural resources as manufacturing inputs demands enterprises to support sustainable development through a transition from a linear model of production to a circular and resource-efficient model. This work applies a multiple-case research design based on secondary information to explore the advancement of circular economy (CE) among six subsidiaries of multinationals that operate in Mexico. The qualitative analysis shows that reduction of natural resources and closing the loop of water, followed by closing the package cycle and using renewables, are the main approaches applied by companies in the automotive and fast-moving consumer goods sectors. Slowing the product life cycle and closing the supply chain are the least used approaches. Results show a limited advancement in the implementation of circular economy models and provide guidelines to other companies as well as recommendations for the establishment of a legal framework that complements the bottom-up efforts of enterprises located in a developing country.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135271435","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jaqueline Mata-Santel, Gerardo Luna-Gijón, Abraham Ronquillo-Bolaños
El diseño de información es una disciplina que ayuda a visibilizar la violencia hacia las mujeres. En este texto, mediante un acercamiento mixto, se presenta un análisis de notas periodísticas reportadas por tres periódicos digitales sobre la violencia ejercida contra mujeres en Puebla, México, durante el mes de enero de 2022. Los hallazgos nos muestran que los medios referidos no presentan datos suficientes para identificar el perfil del agresor y que se despersonaliza a quien ha sufrido violencia, de manera que el lector no puede dimensionar la situación reportada. Se espera que este trabajo contribuya a la valoración del diseño de información como una herramienta que, mediante procesos de gestión de la información, revela patrones que, de otra manera, permanecerían inadvertidos. Se plantea lo anterior en el entendido de que el hacer visible la información es un primer paso para combatir las desigualdades. Como conclusión, se señala que los periódicos perpetúan patrones que invisibilizan la violencia.
{"title":"Análisis de notas periodísticas sobre violencia contra las mujeres mediante estrategias de gestión de datos desde el diseño de información","authors":"Jaqueline Mata-Santel, Gerardo Luna-Gijón, Abraham Ronquillo-Bolaños","doi":"10.15174/au.2023.3664","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3664","url":null,"abstract":"El diseño de información es una disciplina que ayuda a visibilizar la violencia hacia las mujeres. En este texto, mediante un acercamiento mixto, se presenta un análisis de notas periodísticas reportadas por tres periódicos digitales sobre la violencia ejercida contra mujeres en Puebla, México, durante el mes de enero de 2022. Los hallazgos nos muestran que los medios referidos no presentan datos suficientes para identificar el perfil del agresor y que se despersonaliza a quien ha sufrido violencia, de manera que el lector no puede dimensionar la situación reportada. Se espera que este trabajo contribuya a la valoración del diseño de información como una herramienta que, mediante procesos de gestión de la información, revela patrones que, de otra manera, permanecerían inadvertidos. Se plantea lo anterior en el entendido de que el hacer visible la información es un primer paso para combatir las desigualdades. Como conclusión, se señala que los periódicos perpetúan patrones que invisibilizan la violencia.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136210769","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Claudia Alejandra Hernández Herrera, Mary Carmen Hernández Herrera
En México, sólo tres de cada 10 profesionistas STEM (science, technology, engineering, and mathematics) son mujeres. Su escasa presencia genera pérdida de talento, poco progreso social y una marcada brecha de género, sin olvidar las dificultades a las que se enfrentan para incorporarse al mercado laboral. El objetivo del artículo fue estudiar las percepciones que tienen las mujeres STEM de reciente egreso de un Instituto Tecnológico Federal, en la Ciudad de México, con respecto a los retos y discriminación en su campo laboral, violencia de género, su sentir sobre trabajar en campos masculinizados y su visión de la maternidad. Se entrevistó a 14 mujeres STEM egresadas de un instituto tecnológico activas en el mercado laboral (de seis meses a ocho años). Se encontró que el ingreso al mercado de trabajo ha sido complicado para las mujeres egresadas de carreras STEM dado que los puestos de trabajo favorecen a los varones, que son quienes reciben mejores oportunidades.
{"title":"Revelando la brecha de género en STEM: experiencias de mujeres egresadas de un Instituto Tecnológico Federal","authors":"Claudia Alejandra Hernández Herrera, Mary Carmen Hernández Herrera","doi":"10.15174/au.2023.3862","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3862","url":null,"abstract":"En México, sólo tres de cada 10 profesionistas STEM (science, technology, engineering, and mathematics) son mujeres. Su escasa presencia genera pérdida de talento, poco progreso social y una marcada brecha de género, sin olvidar las dificultades a las que se enfrentan para incorporarse al mercado laboral. El objetivo del artículo fue estudiar las percepciones que tienen las mujeres STEM de reciente egreso de un Instituto Tecnológico Federal, en la Ciudad de México, con respecto a los retos y discriminación en su campo laboral, violencia de género, su sentir sobre trabajar en campos masculinizados y su visión de la maternidad. Se entrevistó a 14 mujeres STEM egresadas de un instituto tecnológico activas en el mercado laboral (de seis meses a ocho años). Se encontró que el ingreso al mercado de trabajo ha sido complicado para las mujeres egresadas de carreras STEM dado que los puestos de trabajo favorecen a los varones, que son quienes reciben mejores oportunidades.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"71 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135551900","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan Manuel Vargas-Canales, Sergio Orozco-Cirilo, Sergio Ernesto Medina-Cuéllar, Joaquín Huitzilihuitl Camacho Vera, Nicasio García-Melchor
El objetivo de esta investigación fue analizar el estado actual del conocimiento de los estudios sobre bioeconomía, con el fin de identificar su desarrollo, evolución y tendencias. Para su análisis se utilizó el método de revisión sistemática, mientras que para la codificación, extracción de datos y resultados se utilizó el software VOSviewer. En los últimos años se dio un crecimiento sobre las investigaciones en bioeconomía, concentrado en pocos países, instituciones y disciplinas. Los resultados identifican la consolidación de tres campos científicos con temas e intereses específicos. Actualmente, se percibe mayor interés en estudios referentes a la economía circular, la bioeconomía circular y la sustentabilidad. Finalmente, se perciben pocas investigaciones técnicas relacionadas con mejoras de procesos y productos; es decir, las investigaciones se enfocan a cuestiones socioeconómicas y en menor magnitud al desarrollo tecnológico.
{"title":"Tendencias de la bioeconomía en la búsqueda de un modelo económico sustentable","authors":"Juan Manuel Vargas-Canales, Sergio Orozco-Cirilo, Sergio Ernesto Medina-Cuéllar, Joaquín Huitzilihuitl Camacho Vera, Nicasio García-Melchor","doi":"10.15174/au.2023.3920","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3920","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue analizar el estado actual del conocimiento de los estudios sobre bioeconomía, con el fin de identificar su desarrollo, evolución y tendencias. Para su análisis se utilizó el método de revisión sistemática, mientras que para la codificación, extracción de datos y resultados se utilizó el software VOSviewer. En los últimos años se dio un crecimiento sobre las investigaciones en bioeconomía, concentrado en pocos países, instituciones y disciplinas. Los resultados identifican la consolidación de tres campos científicos con temas e intereses específicos. Actualmente, se percibe mayor interés en estudios referentes a la economía circular, la bioeconomía circular y la sustentabilidad. Finalmente, se perciben pocas investigaciones técnicas relacionadas con mejoras de procesos y productos; es decir, las investigaciones se enfocan a cuestiones socioeconómicas y en menor magnitud al desarrollo tecnológico.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135551903","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}