INTRODUCCION: Los niños con Síndrome de Down (SD) y sus cuidadores requieren de una atención de salud multidisciplinaria que responda a sus necesidades desde una perspectiva integral. OBJETIVO: conocer las experiencias y expectativas que tienen los cuidadores de niños con SD en relación con los cuidados brindados por la enfermera durante el control de supervisión de salud infantil. METOLOGÍA: Estudio cualitativo fenomenológico, muestra intencionada de casos por criterios conformada por 11 cuidadores de niños con SD entre 0 y 9 años, que recibieron prestaciones en el Control de Salud Infantil. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, los datos se analizaron siguiendo el esquema de reducción progresiva. Contó con la aprobación de la Dirección de Carrera de Enfermería, Universidad Santo Tomás (Temuco-Chile) (Acta 07-2018). RESULTADOS: se generaron dos categorías: “Experiencia de atención otorgada por la enfermera” y “Expectativas vinculadas a la atención proporcionada por la enfermera”, se develó que los cuidadores de niños con SD perciben que los cuidados brindados por la enfermera durante la atención son insuficientes en relación con las necesidades que estos niños presentan. Esto estaría vinculado con la falta de conocimientos sobre esta condición y su abordaje integral. Con respecto a sus expectativas, refieren necesidad de acompañamiento, apoyo, educación y de profesionales de enfermería capacitados. CONCLUSIONES: urge abordar las brechas con respecto a las competencias del profesional de enfermería que realiza controles de salud del niño para poder entregar una atención de calidad a ellos y sus familias.
{"title":"SUPERVISIÓN DE SALUD DE NIÑOS/AS CON SINDROME DE DOWN REALIZADO POR ENFERMERA, DESDE LA MIRADA DE SUS CUIDADORES","authors":"Claudia Mercado Elgueta, Alejandro Antonio Hernández Díaz, Mónica Illesca-Pretty, Luis González Osorio, Valeska Gutiérrez Riffo, Cristina Meneses Paz, Loreto Rebolledo Esquivel, Jessica Godoy Pozo","doi":"10.7764/horiz_enferm.num.esp.157-174","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/horiz_enferm.num.esp.157-174","url":null,"abstract":"INTRODUCCION: Los niños con Síndrome de Down (SD) y sus cuidadores requieren de una atención de salud multidisciplinaria que responda a sus necesidades desde una perspectiva integral. OBJETIVO: conocer las experiencias y expectativas que tienen los cuidadores de niños con SD en relación con los cuidados brindados por la enfermera durante el control de supervisión de salud infantil. METOLOGÍA: Estudio cualitativo fenomenológico, muestra intencionada de casos por criterios conformada por 11 cuidadores de niños con SD entre 0 y 9 años, que recibieron prestaciones en el Control de Salud Infantil. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, los datos se analizaron siguiendo el esquema de reducción progresiva. Contó con la aprobación de la Dirección de Carrera de Enfermería, Universidad Santo Tomás (Temuco-Chile) (Acta 07-2018). RESULTADOS: se generaron dos categorías: “Experiencia de atención otorgada por la enfermera” y “Expectativas vinculadas a la atención proporcionada por la enfermera”, se develó que los cuidadores de niños con SD perciben que los cuidados brindados por la enfermera durante la atención son insuficientes en relación con las necesidades que estos niños presentan. Esto estaría vinculado con la falta de conocimientos sobre esta condición y su abordaje integral. Con respecto a sus expectativas, refieren necesidad de acompañamiento, apoyo, educación y de profesionales de enfermería capacitados. CONCLUSIONES: urge abordar las brechas con respecto a las competencias del profesional de enfermería que realiza controles de salud del niño para poder entregar una atención de calidad a ellos y sus familias.","PeriodicalId":88512,"journal":{"name":"Horizonte de enfermeria","volume":"3 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139190779","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-01DOI: 10.7764/horiz_enferm.num.esp.5-8
Elizabeth A. Madigan
{"title":"NURSING LEADERSHIP AS A KEY FOR NURSES ADDRESSING CHRONIC CONDITIONS IN PRIMARY HEALTH CARE","authors":"Elizabeth A. Madigan","doi":"10.7764/horiz_enferm.num.esp.5-8","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/horiz_enferm.num.esp.5-8","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":88512,"journal":{"name":"Horizonte de enfermeria","volume":"20 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139191144","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-01DOI: 10.7764/horiz_enferm.num.esp.92-114
Ramiro Gross-Tur, Aymara Reyes Saborit
La enfermedad renal crónica (ERC) constituye una problemática sanitaria de alto impacto biomédico y psicosocial; afecta la calidad de vida (CV) de pacientes y cuidadores formales e informales. Este estudio tuvo el objetivo de caracterizar las publicaciones científicas sobre CV en pacientes con ERC. Se realizó un estudio bibliométrico, de tipo descriptivo (frecuencias, medias y porcientos). La muestra estuvo constituida por 79 artículos de revistas de SciELO, entre 2002-2022. Criterios de búsqueda: “calidad de vida”, “enfermedad renal crónica”, “insuficiencia renal crónica” y “hemodiálisis” (operadores booleanos: AND y OR). Se extrajo la siguiente información: publicaciones (revista, país que publica, fecha y citas), autoría (productividad, país e institución, género, coautorías), método (metodología, instrumento, muestra). Los datos se procesaron en EXCEL (Microsoft-Office 16). Se obtuvo que el 92,4% de los artículos se publican en revistas de Brasil, España y Cuba; la revista “Enfermería Nefrológica y Jornal Brasileiro de Nefrologia” es la que presenta mayor número de publicaciones. El año con menos publicaciones fue 2004 y el más productivo fue 2011. Se contabilizan 355 autores con 402 autorías, el autor más productivo tiene cinco autorías. De ellos, el 74% es del género femenino. Los autores de Brasil, Colombia, Cuba y España publican el 86,08% de los artículos. El 93,67% de las investigaciones son cuantitativas; los instrumentos más usados son: Kidney Disease Quality of Life Short Form (36,7%) y Short Form Health Survey SF-36 (21,51%). Se concluye que la mayoría de los artículos pertenecen a autores, revistas e instituciones de Brasil, España, Cuba y Colombia. Se cumplieron las leyes de Bradford y Lotka; no se cumplió la ley de Price.
慢性肾脏病(CKD)是一个对生物医学和社会心理影响很大的健康问题;它影响着患者以及正式和非正式护理人员的生活质量(QoL)。本研究旨在了解有关 CKD 患者 QoL 的科学出版物的特点。研究采用了描述性文献计量学方法(频率、平均值和百分比)。样本包括2002-2022年间SciELO期刊上的79篇文章。搜索标准:"生活质量"、"慢性肾脏病"、"慢性肾功能衰竭 "和 "血液透析"(布尔运算符:AND 和 OR)。提取了以下信息:出版物(期刊、出版国家、日期和引用次数)、作者(生产力、国家和机构、性别、共同作者)、方法(方法、工具、样本)。数据用 EXCEL(Microsoft-Office 16)处理。结果发现,92.4% 的文章发表在巴西、西班牙和古巴的期刊上;"Enfermería Nefrológica y Jornal Brasileiro de Nefrologia "期刊发表的文章数量最多。发表论文最少的年份是 2004 年,最多的年份是 2011 年。共有 355 位作者发表了 402 篇论文,发表论文最多的作者发表了 5 篇论文。其中 74% 为女性。来自巴西、哥伦比亚、古巴和西班牙的作者发表了 86.08% 的文章。93.67%的研究为定量研究;使用最多的工具为:肾病生活质量简表(36.7%)和健康调查SF-36简表(21.51%)。结论是大多数文章的作者、期刊和机构来自巴西、西班牙、古巴和哥伦比亚。符合布拉德福德定律和洛特卡定律;不符合普赖斯定律。
{"title":"ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO SOBRE CALIDAD DE VIDA Y ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, EN LA BASE DE DATOS SCIELO","authors":"Ramiro Gross-Tur, Aymara Reyes Saborit","doi":"10.7764/horiz_enferm.num.esp.92-114","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/horiz_enferm.num.esp.92-114","url":null,"abstract":"La enfermedad renal crónica (ERC) constituye una problemática sanitaria de alto impacto biomédico y psicosocial; afecta la calidad de vida (CV) de pacientes y cuidadores formales e informales. Este estudio tuvo el objetivo de caracterizar las publicaciones científicas sobre CV en pacientes con ERC. Se realizó un estudio bibliométrico, de tipo descriptivo (frecuencias, medias y porcientos). La muestra estuvo constituida por 79 artículos de revistas de SciELO, entre 2002-2022. Criterios de búsqueda: “calidad de vida”, “enfermedad renal crónica”, “insuficiencia renal crónica” y “hemodiálisis” (operadores booleanos: AND y OR). Se extrajo la siguiente información: publicaciones (revista, país que publica, fecha y citas), autoría (productividad, país e institución, género, coautorías), método (metodología, instrumento, muestra). Los datos se procesaron en EXCEL (Microsoft-Office 16). Se obtuvo que el 92,4% de los artículos se publican en revistas de Brasil, España y Cuba; la revista “Enfermería Nefrológica y Jornal Brasileiro de Nefrologia” es la que presenta mayor número de publicaciones. El año con menos publicaciones fue 2004 y el más productivo fue 2011. Se contabilizan 355 autores con 402 autorías, el autor más productivo tiene cinco autorías. De ellos, el 74% es del género femenino. Los autores de Brasil, Colombia, Cuba y España publican el 86,08% de los artículos. El 93,67% de las investigaciones son cuantitativas; los instrumentos más usados son: Kidney Disease Quality of Life Short Form (36,7%) y Short Form Health Survey SF-36 (21,51%). Se concluye que la mayoría de los artículos pertenecen a autores, revistas e instituciones de Brasil, España, Cuba y Colombia. Se cumplieron las leyes de Bradford y Lotka; no se cumplió la ley de Price.","PeriodicalId":88512,"journal":{"name":"Horizonte de enfermeria","volume":"115 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139193049","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-01DOI: 10.7764/horiz_enferm.num.esp.60-76
R. C. León Hernández, Jorge Luis Arriaga Martínez, Andrea Cecil Rodríguez Pérez, Ma. Isabel Peñarrieta De Córdova, Melitta Fidelia Cosme Mendoza, Giovanna Jacqueline Vejarano Campos
Las enfermedades no transmisibles (ENT) son una creciente preocupación global que afecta tanto a la atención médica como a la calidad de vida. Los programas de automanejo de enfermedades crónicas como el denominado “Tomando Control de su Salud” (TCS), se han vuelto estrategias efectivas para abordar este problema. OBJETIVO. Evaluar el resultado del programa TCS, versión en línea, en las variables automanejo y autoeficacia, en muestras de personas con ENT de México y Perú, durante la pandemia por COVID-19. METODOLOGÍA. El diseño del estudio fue cuasiexperimental con mediciones independientes (intervenidos y controles) y mediciones en línea, al inicio y término de la intervención; evaluadas con Partners in Health Scale y la Escala de Autoeficacia. Los cambios en el tiempo se examinaron mediante la prueba de Wilcoxon. RESULTADOS. De los 114 participantes, la mayoría eran mujeres (83.3%) con una edad promedio de 58.8 años. Antes de la intervención, los grupos fueron iguales en las variables de estudio. No se encontró ningún aumento significativo en las variables de estudio en el grupo control, sin embargo, hubo un aumento estadísticamente significativo en la autoeficacia y automanejo en el grupo intervenido. CONCLUSIONES. El programa TCS en línea contribuyó al aumento de la autoeficacia, el automanejo, el conocimiento de la enfermedad, la adherencia al tratamiento y el manejo de síntomas en participantes con ENT de México y Perú durante la pandemia de COVID-19. Esto respalda la evidencia de que el programa mejora la salud y la calidad de vida de quienes viven con estas enfermedades.
{"title":"RESULTADOS DE “TOMANDO CONTROL DE SU SALUD” ONLINE, EN PERSONAS CON ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES DE MÉXICO Y PERÚ DURANTE COVID-19","authors":"R. C. León Hernández, Jorge Luis Arriaga Martínez, Andrea Cecil Rodríguez Pérez, Ma. Isabel Peñarrieta De Córdova, Melitta Fidelia Cosme Mendoza, Giovanna Jacqueline Vejarano Campos","doi":"10.7764/horiz_enferm.num.esp.60-76","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/horiz_enferm.num.esp.60-76","url":null,"abstract":"Las enfermedades no transmisibles (ENT) son una creciente preocupación global que afecta tanto a la atención médica como a la calidad de vida. Los programas de automanejo de enfermedades crónicas como el denominado “Tomando Control de su Salud” (TCS), se han vuelto estrategias efectivas para abordar este problema. OBJETIVO. Evaluar el resultado del programa TCS, versión en línea, en las variables automanejo y autoeficacia, en muestras de personas con ENT de México y Perú, durante la pandemia por COVID-19. METODOLOGÍA. El diseño del estudio fue cuasiexperimental con mediciones independientes (intervenidos y controles) y mediciones en línea, al inicio y término de la intervención; evaluadas con Partners in Health Scale y la Escala de Autoeficacia. Los cambios en el tiempo se examinaron mediante la prueba de Wilcoxon. RESULTADOS. De los 114 participantes, la mayoría eran mujeres (83.3%) con una edad promedio de 58.8 años. Antes de la intervención, los grupos fueron iguales en las variables de estudio. No se encontró ningún aumento significativo en las variables de estudio en el grupo control, sin embargo, hubo un aumento estadísticamente significativo en la autoeficacia y automanejo en el grupo intervenido. CONCLUSIONES. El programa TCS en línea contribuyó al aumento de la autoeficacia, el automanejo, el conocimiento de la enfermedad, la adherencia al tratamiento y el manejo de síntomas en participantes con ENT de México y Perú durante la pandemia de COVID-19. Esto respalda la evidencia de que el programa mejora la salud y la calidad de vida de quienes viven con estas enfermedades.","PeriodicalId":88512,"journal":{"name":"Horizonte de enfermeria","volume":"20 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139193549","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-01DOI: 10.7764/horiz_enferm.num.esp.128-141
Yuridia Jiménez-González, Y. Rodríguez-Santamaría, L. L. Juárez-Medina, G. Mendoza-Catalán, Nohemí Selene Alarcón-Luna, Alma Leticia Juárez-De Llano
INTRODUCCIÓN: La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad metabólica de alta prevalencia en México; donde el autocuidado es fundamental para mejorar las condiciones de salud. Un concepto que influye negativamente en la salud es el estigma, el cual relacionado a la diabetes se refiere a ser tratado de manera diferente, aislado o excluido por su condición. OBJETIVO: Determinar la relación entre el autocuidado y el estigma asociado a la diabetes mellitus tipo 2 en adultos mexicanos. METODOLOGÍA: Estudio transversal y correlacional. La población de interés fueron adultos con diabetes tipo 2; la muestra fueron 219 participantes a través de un muestreo por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron Summary of Diabetes Self-Care y Diabetes Stigma Assesment Scale. RESULTADOS: Las conductas de autocuidado tuvieron un promedio de 36,97, la dieta tuvo la mayor puntuación ( = 15,40), mientras que el ejercicio y el automonitoreo son las actividades con menor cumplimiento. El estigma tuvo una = 30,39, y la subescala de culpa asociada a la diabetes fue más frecuente entre las mujeres (p =0,039). No hubo relación entre las actividades de autocuidado y el estigma asociado a la diabetes (rs = 0,075, p= 0,270). CONCLUSIÓN: Es necesario considerar la importancia del estigma en el manejo de las enfermedades crónicas, centrando las intervenciones en las fortalezas de la persona, propiciar el diálogo y externar sus necesidades para brindar una mejor atención.
{"title":"RELACIÓN ENTRE AUTOCUIDADO Y ESTIGMA ASOCIADO A LA DIABETES TIPO 2 EN ADULTOS MEXICANOS","authors":"Yuridia Jiménez-González, Y. Rodríguez-Santamaría, L. L. Juárez-Medina, G. Mendoza-Catalán, Nohemí Selene Alarcón-Luna, Alma Leticia Juárez-De Llano","doi":"10.7764/horiz_enferm.num.esp.128-141","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/horiz_enferm.num.esp.128-141","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN: La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad metabólica de alta prevalencia en México; donde el autocuidado es fundamental para mejorar las condiciones de salud. Un concepto que influye negativamente en la salud es el estigma, el cual relacionado a la diabetes se refiere a ser tratado de manera diferente, aislado o excluido por su condición. OBJETIVO: Determinar la relación entre el autocuidado y el estigma asociado a la diabetes mellitus tipo 2 en adultos mexicanos. METODOLOGÍA: Estudio transversal y correlacional. La población de interés fueron adultos con diabetes tipo 2; la muestra fueron 219 participantes a través de un muestreo por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron Summary of Diabetes Self-Care y Diabetes Stigma Assesment Scale. RESULTADOS: Las conductas de autocuidado tuvieron un promedio de 36,97, la dieta tuvo la mayor puntuación ( = 15,40), mientras que el ejercicio y el automonitoreo son las actividades con menor cumplimiento. El estigma tuvo una = 30,39, y la subescala de culpa asociada a la diabetes fue más frecuente entre las mujeres (p =0,039). No hubo relación entre las actividades de autocuidado y el estigma asociado a la diabetes (rs = 0,075, p= 0,270). CONCLUSIÓN: Es necesario considerar la importancia del estigma en el manejo de las enfermedades crónicas, centrando las intervenciones en las fortalezas de la persona, propiciar el diálogo y externar sus necesidades para brindar una mejor atención.","PeriodicalId":88512,"journal":{"name":"Horizonte de enfermeria","volume":"26 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139189757","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-01DOI: 10.7764/horiz_enferm.num.esp.27-42
Marcela González Madrid, Víctor Pedrero Castillo, Carmen Luz Guardamagna Molinos, Charlotte Saavedra Maino, Lilian Ferrer Lagunas, Hugo Verdejo Pinochet
INTRODUCCIÓN: La Insuficiencia Cardiaca se ha descrito como un síndrome de proporciones epidémicas, con una prevalencia de un 1-3% de la población adulta mundial menor de 60 años. Las conductas de autocuidado constituyen una estrategia clave en la elaboración de intervenciones exitosas que disminuyan la re-hospitalización, mortalidad y mejoren la calidad de vida. OBJETIVO: Adaptar y validar la Escala Revisada de Comportamientos de Autocuidado en Falla Cardiaca (Revised Heart Failure Self Care Behavior Scale) en personas con insuficiencia cardíaca, que se encuentran en seguimiento ambulatorio, en dos Hospitales Públicos chilenos. METODOLOGÍA: Estudio transversal de adaptación y análisis psicométrico del instrumento de medición Escala de Valoración de Comportamientos de Autocuidado en personas con Insuficiencia Cardíaca diseñada por Nancy Artinian. Emplazamiento: Unidades ambulatorias de seguimiento en Hospitales Públicos chilenos. Participantes: Usuarios con Insuficiencia Cardíaca que asistieron a dos Policlínicos de seguimiento de Insuficiencia Cardiaca de dos Centros de Salud de nivel secundario de dos comunas de Santiago en Chile. Método: Se realizó juicio de expertos para la adaptación cultural del instrumento, se aplicó el análisis factorial exploratorio con rotación oblicua. RESULTADOS: Escala Chilena de Valoración Comportamientos de Automanejo en Insuficiencia Cardiaca presentó una adecuada adaptación cultural, pruebas sicométricas que garantizan su validez de constructo y fiabilidad adecuada, con Alfa de Cronbach del Instrumento de 0,84 IC [0,80-0,88]. CONCLUSIONES: Se proporciona un instrumento que permite conocer conductas de autocuidado de los pacientes con IC, esto le permite ser utilizado por los profesionales que atienden a personas que padecen de IC en Chile.
导言:心力衰竭已被描述为一种流行性综合症,发病率占全球 60 岁以下成年人的 1-3%。自我护理行为是制定成功干预措施以减少再住院、降低死亡率和提高生活质量的关键策略。目的:在智利两家公立医院接受门诊随访的心力衰竭患者中改编并验证修订版心力衰竭自我护理行为量表。方法:对 Nancy Artinian 设计的测量工具《心衰患者自我护理行为评估量表》进行改编和心理测量分析的横断面研究。研究地点:智利公立医院的门诊随访病房。参与者:在智利圣地亚哥两个市镇的两家二级医疗中心的两家心衰随访综合诊所就诊的心衰患者。方法:对该工具的文化适应性进行专家评判,并采用斜向旋转的探索性因子分析。结果:Escala Chilena de Valoración Comportamientos de Autoanejo en Insuficiencia Cardiaca 具有充分的文化适应性,心理测试保证了其构建有效性和充分的可靠性,其 Cronbach's alpha 为 0.84 CI [0.80-0.88]。结论:我们提供的工具可用于了解心房颤动患者的自我护理行为,因此可用于智利心房颤动患者的专业护理人员。
{"title":"ADAPTACIÓN CULTURAL Y ANÁLISIS PSICOMÉTRICO DE UNA ESCALA DE COMPORTAMIENTOS DE AUTOCUIDADO EN PERSONAS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA","authors":"Marcela González Madrid, Víctor Pedrero Castillo, Carmen Luz Guardamagna Molinos, Charlotte Saavedra Maino, Lilian Ferrer Lagunas, Hugo Verdejo Pinochet","doi":"10.7764/horiz_enferm.num.esp.27-42","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/horiz_enferm.num.esp.27-42","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN: La Insuficiencia Cardiaca se ha descrito como un síndrome de proporciones epidémicas, con una prevalencia de un 1-3% de la población adulta mundial menor de 60 años. Las conductas de autocuidado constituyen una estrategia clave en la elaboración de intervenciones exitosas que disminuyan la re-hospitalización, mortalidad y mejoren la calidad de vida. OBJETIVO: Adaptar y validar la Escala Revisada de Comportamientos de Autocuidado en Falla Cardiaca (Revised Heart Failure Self Care Behavior Scale) en personas con insuficiencia cardíaca, que se encuentran en seguimiento ambulatorio, en dos Hospitales Públicos chilenos. METODOLOGÍA: Estudio transversal de adaptación y análisis psicométrico del instrumento de medición Escala de Valoración de Comportamientos de Autocuidado en personas con Insuficiencia Cardíaca diseñada por Nancy Artinian. Emplazamiento: Unidades ambulatorias de seguimiento en Hospitales Públicos chilenos. Participantes: Usuarios con Insuficiencia Cardíaca que asistieron a dos Policlínicos de seguimiento de Insuficiencia Cardiaca de dos Centros de Salud de nivel secundario de dos comunas de Santiago en Chile. Método: Se realizó juicio de expertos para la adaptación cultural del instrumento, se aplicó el análisis factorial exploratorio con rotación oblicua. RESULTADOS: Escala Chilena de Valoración Comportamientos de Automanejo en Insuficiencia Cardiaca presentó una adecuada adaptación cultural, pruebas sicométricas que garantizan su validez de constructo y fiabilidad adecuada, con Alfa de Cronbach del Instrumento de 0,84 IC [0,80-0,88]. CONCLUSIONES: Se proporciona un instrumento que permite conocer conductas de autocuidado de los pacientes con IC, esto le permite ser utilizado por los profesionales que atienden a personas que padecen de IC en Chile.","PeriodicalId":88512,"journal":{"name":"Horizonte de enfermeria","volume":"20 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139192279","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
INTRODUCCIÓN: Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son consideradas una pandemia dada su alta prevalencia y morbimortalidad asociada. Se postula que el nivel de literacidad en salud (LS) de las personas con estas condiciones impactaría en su autocuidado. OBJETIVO: Conocer la prevalencia de bajo nivel de LS de la población chilena con ECNT según datos de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) versión 2009 y 2016; además de identificar cómo su LS influiría sobre ciertos resultados en salud. METODOLOGÍA: Estudio transversal descriptivo-analítico. Se utiliza el ítem del módulo psicosocial de la ENS que evalúa autoeficacia literaria y se cruza con variables sociodemográficas y resultados intermedios de salud de interés. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: La prevalencia de bajo nivel de LS en población con diabetes fue de 23,7% el 2009 y de 15,5%, el 2016. Para personas con hipertensión arterial, se obtuvo una prevalencia de 19,7% en el 2009 y de 17,5% en el 2016. Se observa diferencias por edad, sexo, nivel educacional y ruralidad. Se reporta mayor proporción de HbA1c descompensada, menor actividad física y peor estado de salud percibido en la población estudiada. CONCLUSIONES: El nivel de LS influye en cómo los individuos manejan su condición crónica. Contar con un diagnóstico previo del nivel de LS de las personas, permitiría diseñar intervenciones pertinentes a sus necesidades.
{"title":"NIVEL DE LITERACIDAD EN SALUD EN POBLACIÓN CHILENA CON ENFERMEDADES CRÓNICAS: ANÁLISIS SECUNDARIO DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD 2009 Y 2016","authors":"Macarena Riquelme Rivera, Claudia Alcayaga Rojas, Claudia Bustamante Troncoso","doi":"10.7764/horiz_enferm.num.esp.115-127","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/horiz_enferm.num.esp.115-127","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN: Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son consideradas una pandemia dada su alta prevalencia y morbimortalidad asociada. Se postula que el nivel de literacidad en salud (LS) de las personas con estas condiciones impactaría en su autocuidado. OBJETIVO: Conocer la prevalencia de bajo nivel de LS de la población chilena con ECNT según datos de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) versión 2009 y 2016; además de identificar cómo su LS influiría sobre ciertos resultados en salud. METODOLOGÍA: Estudio transversal descriptivo-analítico. Se utiliza el ítem del módulo psicosocial de la ENS que evalúa autoeficacia literaria y se cruza con variables sociodemográficas y resultados intermedios de salud de interés. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: La prevalencia de bajo nivel de LS en población con diabetes fue de 23,7% el 2009 y de 15,5%, el 2016. Para personas con hipertensión arterial, se obtuvo una prevalencia de 19,7% en el 2009 y de 17,5% en el 2016. Se observa diferencias por edad, sexo, nivel educacional y ruralidad. Se reporta mayor proporción de HbA1c descompensada, menor actividad física y peor estado de salud percibido en la población estudiada. CONCLUSIONES: El nivel de LS influye en cómo los individuos manejan su condición crónica. Contar con un diagnóstico previo del nivel de LS de las personas, permitiría diseñar intervenciones pertinentes a sus necesidades.","PeriodicalId":88512,"journal":{"name":"Horizonte de enfermeria","volume":"79 3-4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139190793","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-01DOI: 10.7764/horiz_enferm.num.esp.77-91
Lisette Irarrázabal, Claudia Bambs
OBJETIVO: Evaluar la disposición pre y post intervención de profesionales de la salud de una consejería breve antitabaco (CBA) para pacientes fumadores hospitalizados. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio cuantitativo, descriptivo correlacional de corte transversal, con 65 sujetos participantes. RESULTADOS: El 84,6% de los participantes son mujeres, con edad promedio de 33.8 años (DS±9,1). El 52,3% se desempeñaba como técnico en enfermería, seguidos por los enfermeros(as) (18,5%). El 34,9% de los sujetos eran fumadores, de ellos el 21,6% fumaba entre 1 y 5 cigarrillos diarios. Se observó mayor disposición y aceptabilidad hacia la CBA en los proveedores de salud que no fuman versus los fumadores en la medición basal. Post intervención hay diferencias significativas n el grupo de profesionales fumadores, mejorando su disposición y aceptabilidad hacia la CBA. CONCLUSIONES: A mayor consumo de tabaco en los proveedores de salud, menor es la disposición, la aceptabilidad y la conducta habitual de realizar la CBA a los pacientes adultos hospitalizados. Una intervención de CBA dirigida a personal fumador ha demostrado ser efectiva en mejorar su disposición. Si bien el ser fumador constituye una barrera de implementación, es algo que se puede mejorar con capacitación, por lo que se invita a tomar en considerar el nivel de consumo de tabaco de los funcionarios en futuras intervenciones de CBA en pacientes hospitalizados
{"title":"DISPOSICIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD CHILENOS HACIA LA CONSEJERÍA BREVE ANTI-TABACO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS DE UNA INSTITUCIÓN PRIVADA","authors":"Lisette Irarrázabal, Claudia Bambs","doi":"10.7764/horiz_enferm.num.esp.77-91","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/horiz_enferm.num.esp.77-91","url":null,"abstract":"OBJETIVO: Evaluar la disposición pre y post intervención de profesionales de la salud de una consejería breve antitabaco (CBA) para pacientes fumadores hospitalizados. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio cuantitativo, descriptivo correlacional de corte transversal, con 65 sujetos participantes. RESULTADOS: El 84,6% de los participantes son mujeres, con edad promedio de 33.8 años (DS±9,1). El 52,3% se desempeñaba como técnico en enfermería, seguidos por los enfermeros(as) (18,5%). El 34,9% de los sujetos eran fumadores, de ellos el 21,6% fumaba entre 1 y 5 cigarrillos diarios. Se observó mayor disposición y aceptabilidad hacia la CBA en los proveedores de salud que no fuman versus los fumadores en la medición basal. Post intervención hay diferencias significativas n el grupo de profesionales fumadores, mejorando su disposición y aceptabilidad hacia la CBA. CONCLUSIONES: A mayor consumo de tabaco en los proveedores de salud, menor es la disposición, la aceptabilidad y la conducta habitual de realizar la CBA a los pacientes adultos hospitalizados. Una intervención de CBA dirigida a personal fumador ha demostrado ser efectiva en mejorar su disposición. Si bien el ser fumador constituye una barrera de implementación, es algo que se puede mejorar con capacitación, por lo que se invita a tomar en considerar el nivel de consumo de tabaco de los funcionarios en futuras intervenciones de CBA en pacientes hospitalizados","PeriodicalId":88512,"journal":{"name":"Horizonte de enfermeria","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139188902","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-01DOI: 10.7764/horiz_enferm.num.esp.175-192
Ana Filipa Domingues Sousa, Diana Gabriela Simões Marques Santos, Maria Margarida da Silva Reis dos Santos Ferreira, Maria de Lurdes Lopes de Freitas Lomba
INTRODUCTION: Parental cancer is the experience of cancer at an early age in adulthood in people with dependent children, leading to changes in parent-child interaction, family dynamics, the performance of the parental role and socio-economic difficulties. OBJECTIVE: To analyze parents’ perspectives who are undergoing cancer treatment to understand the impact this has on their parental role. METHODOLOGY: Qualitative study. Data were collected through semi-structured interviews based on a structured script founded on the Betty Neuman Model. The sample consisted of cancer patients in the treatment phase, with different types of cancer, monitored in a Portuguese cancer hospital, with teenage children aged 14 to 19. Data analysis was carried out using content analysis according to Bardin. The ethical assumptions associated with the study were safeguarded. RESULTS: From the analysis of the 13 interviews carried out, the domain Experience of parental cancer emerged, with two categories “Everything changed in us: the cancer diagnosis” and “Life goes on: repercussions of parental cancer on parent-child interaction” and respective subcategories. CONCLUSION: This study demonstrated the implications of the diagnosis of cancer and the repercussions of parental cancer on parent-child interaction. The results will support the design of a nursing intervention program for the dyad experiencing parental cancer.
{"title":"THE EXPERIENCE OF PARENTAL CANCER FROM THE PARENTS' PERSPECTIVE: A QUALITATIVE STUDY","authors":"Ana Filipa Domingues Sousa, Diana Gabriela Simões Marques Santos, Maria Margarida da Silva Reis dos Santos Ferreira, Maria de Lurdes Lopes de Freitas Lomba","doi":"10.7764/horiz_enferm.num.esp.175-192","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/horiz_enferm.num.esp.175-192","url":null,"abstract":"INTRODUCTION: Parental cancer is the experience of cancer at an early age in adulthood in people with dependent children, leading to changes in parent-child interaction, family dynamics, the performance of the parental role and socio-economic difficulties. OBJECTIVE: To analyze parents’ perspectives who are undergoing cancer treatment to understand the impact this has on their parental role. METHODOLOGY: Qualitative study. Data were collected through semi-structured interviews based on a structured script founded on the Betty Neuman Model. The sample consisted of cancer patients in the treatment phase, with different types of cancer, monitored in a Portuguese cancer hospital, with teenage children aged 14 to 19. Data analysis was carried out using content analysis according to Bardin. The ethical assumptions associated with the study were safeguarded. RESULTS: From the analysis of the 13 interviews carried out, the domain Experience of parental cancer emerged, with two categories “Everything changed in us: the cancer diagnosis” and “Life goes on: repercussions of parental cancer on parent-child interaction” and respective subcategories. CONCLUSION: This study demonstrated the implications of the diagnosis of cancer and the repercussions of parental cancer on parent-child interaction. The results will support the design of a nursing intervention program for the dyad experiencing parental cancer.","PeriodicalId":88512,"journal":{"name":"Horizonte de enfermeria","volume":"59 3-4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139190547","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en la niñez y la adolescencia. Tanto el impacto biopsicosocial y espiritual que produce, puede llevar al niño a experimentar dolor y sufrimiento. OBJETIVO: Comprender aspectos comunes percibidos por la enfermera oncológica y como se relacionan en la valoración de un niño con dolor. MÉTODO: se trató de un estudio cualitativo con diseño de teoría fundamentada de datos según referencial metodológico de Strauss y Corbin. Por medio de muestreo teórico fueron seleccionados 13 participantes profesionales de enfermería pertenecientes a diferentes hospitales de Santiago de Chile. Los datos fueron recolectados a través de entrevistas semiestructuradas y en profundidad. El estudio se rigió por medio de los criterios de credibilidad, confirmabilidad y fidelidad de Guba y Lincoln. Los datos recolectados fueron transcritos posterior a cada entrevista y analizados en tres etapas: codificación abierta, axial y selectiva. RESULTADOS: para las enfermeras que trabajan en el área de oncología infantil, es central el cuidado entregado en el proceso de enfermedad del niño hospitalizado por cáncer, considerando aspectos como el perfil de las profesionales, las emociones, la capacitación, las reacciones frente a un niño con dolor y las relaciones que existe entre ellos. CONCLUSIONES: Existen aspectos que resultan común en las enfermeras que se desempeñan en oncología infantil y que producto de las relaciones existentes entre ellos, pueden inclinar a las profesionales a reconocer el dolor en los niños con cáncer desde diversas perspectivas.
{"title":"PERCEPCIONES DE LAS ENFERMERAS DE ONCOLOGÍA INFANTIL RELACIONADAS CON EL PERFIL, CAPACITACIÓN, EMOCIONES Y REACCIONES EN LA VALORACIÓN DEL NIÑO CON DOLOR","authors":"Yudett Solange Lucero Carvacho, Claudia Alcayaga Rojas, Rina González Rodríguez","doi":"10.7764/horiz_enferm.num.esp.193-207","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/horiz_enferm.num.esp.193-207","url":null,"abstract":"El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en la niñez y la adolescencia. Tanto el impacto biopsicosocial y espiritual que produce, puede llevar al niño a experimentar dolor y sufrimiento. OBJETIVO: Comprender aspectos comunes percibidos por la enfermera oncológica y como se relacionan en la valoración de un niño con dolor. MÉTODO: se trató de un estudio cualitativo con diseño de teoría fundamentada de datos según referencial metodológico de Strauss y Corbin. Por medio de muestreo teórico fueron seleccionados 13 participantes profesionales de enfermería pertenecientes a diferentes hospitales de Santiago de Chile. Los datos fueron recolectados a través de entrevistas semiestructuradas y en profundidad. El estudio se rigió por medio de los criterios de credibilidad, confirmabilidad y fidelidad de Guba y Lincoln. Los datos recolectados fueron transcritos posterior a cada entrevista y analizados en tres etapas: codificación abierta, axial y selectiva. RESULTADOS: para las enfermeras que trabajan en el área de oncología infantil, es central el cuidado entregado en el proceso de enfermedad del niño hospitalizado por cáncer, considerando aspectos como el perfil de las profesionales, las emociones, la capacitación, las reacciones frente a un niño con dolor y las relaciones que existe entre ellos. CONCLUSIONES: Existen aspectos que resultan común en las enfermeras que se desempeñan en oncología infantil y que producto de las relaciones existentes entre ellos, pueden inclinar a las profesionales a reconocer el dolor en los niños con cáncer desde diversas perspectivas.","PeriodicalId":88512,"journal":{"name":"Horizonte de enfermeria","volume":"166 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139193092","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}