Las úlceras venosas son lesiones de piel de alta recurrencia localizadas en los miembros inferiores relacionadas con patologías venosas y con escasa tendencia a la cicatrización espontánea y alta probabilidad de reincidencia. Con el objetivo de visualizar la importancia que tiene para la persona usuaria el abordaje integral derivado del trabajo interdisciplinario de enfermería y terapia física en el manejo de lesiones venosas, se presenta el caso de una paciente de 85 años la cual fue abordada de manera interdisciplinaria en 4 sesiones durante cinco semanas, donde se realizó curación de la lesión y aplicación de terapia compresiva en conjunto con drenaje linfático manual, compresión neumática intermitente y prescripción de plan de ejercicios domiciliares. Adicionalmente, se realizaron sesiones de ejercicios presenciales 2 veces a la semana durante las mismas 5 semanas supervisadas por el profesional de terapia física, que favoreció la resolución de la lesión, mejorando así la calidad de vida de la usuaria.
{"title":"ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO DE UNA PERSONA CON UNA ÚLCERA VENOSA: REPORTE DE UN CASO CLÍNICO","authors":"Shirley González Solís, Gerald Ramírez Gómez, Alcides Umaña Madrigal","doi":"10.7764/horiz_enferm.33.1.142-150","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/horiz_enferm.33.1.142-150","url":null,"abstract":"Las úlceras venosas son lesiones de piel de alta recurrencia localizadas en los miembros inferiores relacionadas con patologías venosas y con escasa tendencia a la cicatrización espontánea y alta probabilidad de reincidencia. Con el objetivo de visualizar la importancia que tiene para la persona usuaria el abordaje integral derivado del trabajo interdisciplinario de enfermería y terapia física en el manejo de lesiones venosas, se presenta el caso de una paciente de 85 años la cual fue abordada de manera interdisciplinaria en 4 sesiones durante cinco semanas, donde se realizó curación de la lesión y aplicación de terapia compresiva en conjunto con drenaje linfático manual, compresión neumática intermitente y prescripción de plan de ejercicios domiciliares. Adicionalmente, se realizaron sesiones de ejercicios presenciales 2 veces a la semana durante las mismas 5 semanas supervisadas por el profesional de terapia física, que favoreció la resolución de la lesión, mejorando así la calidad de vida de la usuaria.","PeriodicalId":88512,"journal":{"name":"Horizonte de enfermeria","volume":"114 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71294898","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.7764/horiz_enferm.33.1.19-32
María Anunciación Jiménez Marcos
BACKGROUND: Patient care must be understood holistically and to achieve this goal, nurses must be aware and familiar with the world of emotions. Poor handling of emotions by nursing professionals can affect their health, also leading to lower-quality care. Therefore, it is important to explore the management of their emotions before becoming a nurse. PURPOSE: To evaluate Perceived Emotional Intelligence in 3rd- year nursing students in an academic context and in clinical practicum. METHODOLOGY: Longitudinal and prospective design. The Trait Meta-Mood Scale-24 was used at three different moments, the first two corresponding to the academic context and the third to the clinical practice context, the age variable was also analyzed. RESULTS: 40 students of an average age (24.81±1.164 years old). Perception and Emotional Regulation were found to be different according to the learning context. Students over the age of 25 years old were also found to perceive their emotions better, but to understand them worse. CONCLUSIONS: Nursing students’ perception of their own emotions may vary in function of their learning context, with age being a factor that has an influence on the management of emotions. Implications: In the design of the nursing program it’s important to include managing emotions and to choose when to do so.
{"title":"THE PERCEPTION AND MANAGEMENT OF EMOTIONS IN NURSING STUDENTS UNDER CLINICAL TRAINING","authors":"María Anunciación Jiménez Marcos","doi":"10.7764/horiz_enferm.33.1.19-32","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/horiz_enferm.33.1.19-32","url":null,"abstract":"BACKGROUND: Patient care must be understood holistically and to achieve this goal, nurses must be aware and familiar with the world of emotions. Poor handling of emotions by nursing professionals can affect their health, also leading to lower-quality care. Therefore, it is important to explore the management of their emotions before becoming a nurse. PURPOSE: To evaluate Perceived Emotional Intelligence in 3rd- year nursing students in an academic context and in clinical practicum. METHODOLOGY: Longitudinal and prospective design. The Trait Meta-Mood Scale-24 was used at three different moments, the first two corresponding to the academic context and the third to the clinical practice context, the age variable was also analyzed. RESULTS: 40 students of an average age (24.81±1.164 years old). Perception and Emotional Regulation were found to be different according to the learning context. Students over the age of 25 years old were also found to perceive their emotions better, but to understand them worse. CONCLUSIONS: Nursing students’ perception of their own emotions may vary in function of their learning context, with age being a factor that has an influence on the management of emotions. Implications: In the design of the nursing program it’s important to include managing emotions and to choose when to do so.","PeriodicalId":88512,"journal":{"name":"Horizonte de enfermeria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71295075","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.7764/horiz_enferm.33.1.33-48
Maria Victoria Brunelli, Carolina Astoul Bonorino, Pablo Cingolani, Marcos Galli, Nicolas Kitashima, M. Rocca Rivarola
INTRODUCCIÓN: Las condiciones laborales están dadas por los factores psicosociales del trabajo y estas influyen en la satisfacción laboral. Durante la pandemia de COVID-19 la demanda laboral aumentó y se complejizó. Esto supuso un desafío para la gestión de recursos humanos en salud, debiendo fortalecer los recursos laborales ofrecidos a los trabajadores. OBJETIVO: Conocer los factores psicosociales del trabajo (demandas y recursos) y la asociación con la satisfacción laboral de un hospital de emergencia. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional transversal con una encuesta sobre las demandas y recursos laborales y la satisfacción del trabajo realizado. La población fueron las personas que se desempeñaron en un hospital de emergencia que atendía exclusivamente pacientes con diagnóstico de COVID. Se analizó con estadística descriptiva e inferencial. RESULTADOS: Participaron 151 personas. En la escala de 1 al 4 la satisfacción fue de 3,46. La carga de trabajo fue de 1,24 y el apoyo social de 3,43. Los factores de demanda (conflictos interpersonales (r: -0,21). inequidad (r: -0,48). conflicto de rol (r:-0,28) y carga de trabajo (r: -0,39) se correlacionan de forma negativa y estadísticamente significativa con la satisfacción laboral. Los recursos se relacionan de forma positiva con la satisfacción laboral (apoyo social (r: 0,40); retroalimentación (r: 0,39) y autonomía (r: 0,320). CONCLUSIÓN: Entre los factores de demanda, la carga de trabajo fue la mayormente percibida y el apoyo social y organizativo el recurso más valorado. La satisfacción laboral fue alta y ésta aumentó con el apoyo social, la retroalimentación y la autonomía.
{"title":"CONDICIONES LABORALES Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SATISFACCIÓN LABORAL EN UN HOSPITAL DE EMERGENCIA","authors":"Maria Victoria Brunelli, Carolina Astoul Bonorino, Pablo Cingolani, Marcos Galli, Nicolas Kitashima, M. Rocca Rivarola","doi":"10.7764/horiz_enferm.33.1.33-48","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/horiz_enferm.33.1.33-48","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN: Las condiciones laborales están dadas por los factores psicosociales del trabajo y estas influyen en la satisfacción laboral. Durante la pandemia de COVID-19 la demanda laboral aumentó y se complejizó. Esto supuso un desafío para la gestión de recursos humanos en salud, debiendo fortalecer los recursos laborales ofrecidos a los trabajadores. OBJETIVO: Conocer los factores psicosociales del trabajo (demandas y recursos) y la asociación con la satisfacción laboral de un hospital de emergencia. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional transversal con una encuesta sobre las demandas y recursos laborales y la satisfacción del trabajo realizado. La población fueron las personas que se desempeñaron en un hospital de emergencia que atendía exclusivamente pacientes con diagnóstico de COVID. Se analizó con estadística descriptiva e inferencial. RESULTADOS: Participaron 151 personas. En la escala de 1 al 4 la satisfacción fue de 3,46. La carga de trabajo fue de 1,24 y el apoyo social de 3,43. Los factores de demanda (conflictos interpersonales (r: -0,21). inequidad (r: -0,48). conflicto de rol (r:-0,28) y carga de trabajo (r: -0,39) se correlacionan de forma negativa y estadísticamente significativa con la satisfacción laboral. Los recursos se relacionan de forma positiva con la satisfacción laboral (apoyo social (r: 0,40); retroalimentación (r: 0,39) y autonomía (r: 0,320). CONCLUSIÓN: Entre los factores de demanda, la carga de trabajo fue la mayormente percibida y el apoyo social y organizativo el recurso más valorado. La satisfacción laboral fue alta y ésta aumentó con el apoyo social, la retroalimentación y la autonomía.","PeriodicalId":88512,"journal":{"name":"Horizonte de enfermeria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71295083","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Las violencias ginecobstétricas se relacionan con el maltrato experimentado por una mujer cuando acude a la atención en salud durante su proceso de gestación, parto o postparto. En San Juan de Pasto-Colombia el estudio del tema es reciente y necesario como recurso para mitigar el problema, por ello se propone un estudio cuantitativo de tipo descriptivo con diseño transversal para identificar la presencia y formas de violencias ginecobstétricas experimentadas por una muestra incidental de 66 mujeres gestantes, lactantes y en postparto atendidas en instituciones de salud de tercer nivel de la ciudad. La recolección de información se realizó aplicando el “Cuestionario VGO” de manera individual, el cual fue creado por las investigadoras y validado por público objetivo y juicio de expertos. Los resultados indican que existen conocimientos básicos sobre el tema y son escasos los reportes de violencias experimentadas, sin embargo, se aprecian resultados bajos pero no despreciables en los cuales las mujeres señalan que los reproches, críticas o comentarios inapropiados provienen del personal de enfermería o administrativos de las instituciones en las que son atendidas, algunas mujeres se sintieron maltratadas de forma verbal y/o psicológica en el momento de la atención al parto por el personal de enfermería, también señalaron en algunos casos que no hubo privacidad cuando se realizaron tactos o exploraciones vaginales por la presencia de estudiantes de medicina sin su consentimiento durante el procedimiento. Finalmente se evidencia que la forma de violencia más frecuente es el impedir el ingreso de la pareja o familiar como soporte emocional durante el parto.
妇产科暴力与妇女在怀孕、分娩或产后期间寻求保健时所遭受的虐待有关。在San Juan Pasto-Colombia专题研究是最近和所需资源减少问题,因此拟定量研究跨类型设计的图形识别和存在形式的暴力经验ginecobstétricas附带的示例6600孕妇、婴儿和产后在市第三级医疗服务机构。信息收集是通过应用“VGO问卷”单独进行的,该问卷由研究人员创建,并通过目标受众和专家判断进行验证。结果表明对这一问题的基本知识和经验是暴力的报告,但结果评价低但即使没有在其中指出女性不顶嘴、批评或评论来自护士或行政机构,是她们一些女性会感受到口头和/或心理虐待的方式在接生时从事护理工作,在有些情况下也没有隐私当了tactos或阴道出现医科学生程序中没有你的知识。最后,暴力最常见的形式是阻止伴侣或家庭成员进入分娩期间作为情感支持。
{"title":"VIOLENCIA GINECOBSTÉTRICA EN MUJERES GESTANTES, LACTANTES Y EN POSTPARTO EN SAN JUAN DE PASTO, NARIÑO, COLOMBIA","authors":"María Fernanda Enriquez Villota, Manuela Geraldine Mesías Rocha, Yibi Natalia Rojas Morales","doi":"10.7764/horiz_enferm.33.3.208-221","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/horiz_enferm.33.3.208-221","url":null,"abstract":"Las violencias ginecobstétricas se relacionan con el maltrato experimentado por una mujer cuando acude a la atención en salud durante su proceso de gestación, parto o postparto. En San Juan de Pasto-Colombia el estudio del tema es reciente y necesario como recurso para mitigar el problema, por ello se propone un estudio cuantitativo de tipo descriptivo con diseño transversal para identificar la presencia y formas de violencias ginecobstétricas experimentadas por una muestra incidental de 66 mujeres gestantes, lactantes y en postparto atendidas en instituciones de salud de tercer nivel de la ciudad. La recolección de información se realizó aplicando el “Cuestionario VGO” de manera individual, el cual fue creado por las investigadoras y validado por público objetivo y juicio de expertos. Los resultados indican que existen conocimientos básicos sobre el tema y son escasos los reportes de violencias experimentadas, sin embargo, se aprecian resultados bajos pero no despreciables en los cuales las mujeres señalan que los reproches, críticas o comentarios inapropiados provienen del personal de enfermería o administrativos de las instituciones en las que son atendidas, algunas mujeres se sintieron maltratadas de forma verbal y/o psicológica en el momento de la atención al parto por el personal de enfermería, también señalaron en algunos casos que no hubo privacidad cuando se realizaron tactos o exploraciones vaginales por la presencia de estudiantes de medicina sin su consentimiento durante el procedimiento. Finalmente se evidencia que la forma de violencia más frecuente es el impedir el ingreso de la pareja o familiar como soporte emocional durante el parto.","PeriodicalId":88512,"journal":{"name":"Horizonte de enfermeria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71295277","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.7764/horiz_enferm.33.3.266-286
Naanda Kaanna Matos de Souza, Ray Sales Gomes dos Santos, Luís Abel Da Silva Filho
INTRODUCTION: Income disparities among professionals employed in the health job market are discrepant in Brazil, even when comparing professionals with the same socioeconomic and demographic characteristics, but with complete higher education in different areas of the health sector. OBJECTIVE: The objective of this article is to analyze the differentials in earnings from work for those allocated in the health sector as a function of having completed higher education in different undergraduate courses in the health area. MATERIALS AND METHODS: Data from the Annual Social Information Report - RAIS of the Social Security and Employment Secretariat of the Ministry of Economy of Brazil - MEB for the years 2010 and 2017 are used. In addition, quantile regressions are used to measure income differentials in the quantiles of the conditional distribution of wages. RESULTS: The results show that physicians' earnings are much higher than that of other health professionals in all quantiles of earnings, with the wage/hour worked by these professionals far exceeding 100%, as disparities still rise in the upper tail of labor income. In addition, attributes such as experience and age had positive effects on income. CONCLUSIONS: This article highlights the existence of great income inequality among workers in the same area and with a similar level of education. That said, it is necessary to strengthen the other areas of health, through the representation of class councils and the establishment of fair wage floors, in order to improve the income of all employed people, reducing existing inequalities in the sector.
{"title":"DIFFERENTIALS IN EARNINGS FROM WORK AMONG HEALTH PROFESSIONALS IN BRAZIL – 2010/2017","authors":"Naanda Kaanna Matos de Souza, Ray Sales Gomes dos Santos, Luís Abel Da Silva Filho","doi":"10.7764/horiz_enferm.33.3.266-286","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/horiz_enferm.33.3.266-286","url":null,"abstract":"INTRODUCTION: Income disparities among professionals employed in the health job market are discrepant in Brazil, even when comparing professionals with the same socioeconomic and demographic characteristics, but with complete higher education in different areas of the health sector. OBJECTIVE: The objective of this article is to analyze the differentials in earnings from work for those allocated in the health sector as a function of having completed higher education in different undergraduate courses in the health area. MATERIALS AND METHODS: Data from the Annual Social Information Report - RAIS of the Social Security and Employment Secretariat of the Ministry of Economy of Brazil - MEB for the years 2010 and 2017 are used. In addition, quantile regressions are used to measure income differentials in the quantiles of the conditional distribution of wages. RESULTS: The results show that physicians' earnings are much higher than that of other health professionals in all quantiles of earnings, with the wage/hour worked by these professionals far exceeding 100%, as disparities still rise in the upper tail of labor income. In addition, attributes such as experience and age had positive effects on income. CONCLUSIONS: This article highlights the existence of great income inequality among workers in the same area and with a similar level of education. That said, it is necessary to strengthen the other areas of health, through the representation of class councils and the establishment of fair wage floors, in order to improve the income of all employed people, reducing existing inequalities in the sector.","PeriodicalId":88512,"journal":{"name":"Horizonte de enfermeria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71295318","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.7764/horiz_enferm.33.3.287-299
Azela Angelica de la Cruz Palomo, Rodrigo César León Hernández, Florabel Flores Barrios, Tranquilina Gutierrez Gomez, Carina Flores Barrios, Luz Maria Quintero Valle, María Isabel Peñarrieta de Cordova
OBJETIVO: identificar variables predictoras de sobrecarga del cuidador en la zona sur de Tampico-Tamaulipas. MATERIAL Y MÉTODOS: la muestra intencional fue de 215 cuidadores informales y/o familiares de personas con enfermedades crónicas, usuarios de dos Hospitales Generales de la zona sur de Tamaulipas, México. El diseño de estudio fue transversal y explicativo. RESULTADOS: muestran que más de la mitad de la muestra presentó problemas de sobrecarga (53%), y disfuncionalidad familiar (51,6%). Así también, se detectó que poco menos de la mitad se percibe con nivel medio y bajo de competencias del cuidar (45,6%) y en alguna categoría de depresión (39,1%). En el modelo de regresión identificaron 4 predictores de la sobrecarga: depresión, competencias de cuidar, dependencia de la persona cuidada y tiempo dedicado al cuidado. La R2 ajustada =0,33, indican que el entre estas 4 variables se explica un tercio de la varianza de sobrecarga, además las variables funcionalidad familiar y edad no fueron significativas para el modelo. CONCLUSIONES: Se concluye que el perfil de los cuidadores informales de esta muestra coincide con lo reportado en la literatura internacional y que el modelo de predictores de sobrecarga permitió identificar algunas variables predictoras de sobrecarga del cuidador.
{"title":"VARIABLES THAT PREDICT INFORMAL CAREGIVER OVERLOAD","authors":"Azela Angelica de la Cruz Palomo, Rodrigo César León Hernández, Florabel Flores Barrios, Tranquilina Gutierrez Gomez, Carina Flores Barrios, Luz Maria Quintero Valle, María Isabel Peñarrieta de Cordova","doi":"10.7764/horiz_enferm.33.3.287-299","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/horiz_enferm.33.3.287-299","url":null,"abstract":"OBJETIVO: identificar variables predictoras de sobrecarga del cuidador en la zona sur de Tampico-Tamaulipas. MATERIAL Y MÉTODOS: la muestra intencional fue de 215 cuidadores informales y/o familiares de personas con enfermedades crónicas, usuarios de dos Hospitales Generales de la zona sur de Tamaulipas, México. El diseño de estudio fue transversal y explicativo. RESULTADOS: muestran que más de la mitad de la muestra presentó problemas de sobrecarga (53%), y disfuncionalidad familiar (51,6%). Así también, se detectó que poco menos de la mitad se percibe con nivel medio y bajo de competencias del cuidar (45,6%) y en alguna categoría de depresión (39,1%). En el modelo de regresión identificaron 4 predictores de la sobrecarga: depresión, competencias de cuidar, dependencia de la persona cuidada y tiempo dedicado al cuidado. La R2 ajustada =0,33, indican que el entre estas 4 variables se explica un tercio de la varianza de sobrecarga, además las variables funcionalidad familiar y edad no fueron significativas para el modelo. CONCLUSIONES: Se concluye que el perfil de los cuidadores informales de esta muestra coincide con lo reportado en la literatura internacional y que el modelo de predictores de sobrecarga permitió identificar algunas variables predictoras de sobrecarga del cuidador.","PeriodicalId":88512,"journal":{"name":"Horizonte de enfermeria","volume":"97 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71295326","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-08-30DOI: 10.7764/horiz_enferm.32.2.212-222
Carmina Domic Cárdenas, Carola Paredes Mayor
Las quemaduras infantiles pertenecen al grupo de los traumatismos y son lesiones que pueden producir la muerte o dejar secuelas graves permanentes. Son eventos que se producen con mayor frecuencia en niños menores de cinco años y ocurren dentro de su hogar. La mayoría de estos eventos se pueden prevenir con actividades de educación a la comunidad y campañas masivas. En marzo del 2020 se suspenden las actividades escolares presenciales en Chile por la pandemia de Coronavirus, lo que obliga a la permanencia de los niños en sus hogares. Esto se transforma en un riesgo de aumento de quemaduras, por lo que se diseña una campaña virtual e interactiva, dirigida a niños pre-escolares y escolares de primer ciclo, creando videos específicos para diferentes agentes causales de quemaduras con personajes animados y que finalizan con una invitación a enviar un dibujo de lo aprendido en el video. Con los dibujos recibidos se crea un nuevo video para compartir en redes sociales. Los niños logran plasmar en sus dibujos los mensajes educativos que han recibido y en cinco meses de campañas, con once videos distintos, se logra recibir 2.166 dibujos de niños chilenos y 317 dibujos del extranjero. La campaña se publica y difunde por redes sociales, considerándose como un medio útil y eficiente para entregar contenidos educativos en salud a la comunidad.
{"title":"PREVENCIÓN DE QUEMADURAS INFANTILES EN TIEMPOS DE PANDEMIA: UNA CAMPAÑA VIRTUAL E INTERACTIVA","authors":"Carmina Domic Cárdenas, Carola Paredes Mayor","doi":"10.7764/horiz_enferm.32.2.212-222","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/horiz_enferm.32.2.212-222","url":null,"abstract":"Las quemaduras infantiles pertenecen al grupo de los traumatismos y son lesiones que pueden producir la muerte o dejar secuelas graves permanentes. Son eventos que se producen con mayor frecuencia en niños menores de cinco años y ocurren dentro de su hogar. La mayoría de estos eventos se pueden prevenir con actividades de educación a la comunidad y campañas masivas. En marzo del 2020 se suspenden las actividades escolares presenciales en Chile por la pandemia de Coronavirus, lo que obliga a la permanencia de los niños en sus hogares. Esto se transforma en un riesgo de aumento de quemaduras, por lo que se diseña una campaña virtual e interactiva, dirigida a niños pre-escolares y escolares de primer ciclo, creando videos específicos para diferentes agentes causales de quemaduras con personajes animados y que finalizan con una invitación a enviar un dibujo de lo aprendido en el video. Con los dibujos recibidos se crea un nuevo video para compartir en redes sociales. Los niños logran plasmar en sus dibujos los mensajes educativos que han recibido y en cinco meses de campañas, con once videos distintos, se logra recibir 2.166 dibujos de niños chilenos y 317 dibujos del extranjero. La campaña se publica y difunde por redes sociales, considerándose como un medio útil y eficiente para entregar contenidos educativos en salud a la comunidad.","PeriodicalId":88512,"journal":{"name":"Horizonte de enfermeria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42416750","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-08-30DOI: 10.7764/horiz_enferm.32.2.223-231
C. Landman
El empoderamiento del rol sociopolítico plantea grandes desafíos al profesional de enfermería, como ciudadanos comprometidos con las personas, familias y comunidades, considerando los requerimientos del escenario socio-sanitario actual. Para asumir este rol en propiedad se deben superar limitaciones tanto internas, como externas. El objetivo de esta reflexión es conceptualizar el rol sociopolítico de enfermeras/os e identificar las posibles barreras existentes para asumir dicho rol. Finalmente, se realizará una propuesta para configurar y potenciar una nueva enfermería que evidencie autonomía y liderazgo para contribuir a la formulación de políticas sanitarias, que dé cuenta de los desafíos planteados por el actual escenario socio-sanitario.
{"title":"EMPODERAMIENTO DEL ROL SOCIOPOLÍTICO DE ENFERMERAS Y ENFERMEROS","authors":"C. Landman","doi":"10.7764/horiz_enferm.32.2.223-231","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/horiz_enferm.32.2.223-231","url":null,"abstract":"El empoderamiento del rol sociopolítico plantea grandes desafíos al profesional de enfermería, como ciudadanos comprometidos con las personas, familias y comunidades, considerando los requerimientos del escenario socio-sanitario actual. Para asumir este rol en propiedad se deben superar limitaciones tanto internas, como externas. El objetivo de esta reflexión es conceptualizar el rol sociopolítico de enfermeras/os e identificar las posibles barreras existentes para asumir dicho rol. Finalmente, se realizará una propuesta para configurar y potenciar una nueva enfermería que evidencie autonomía y liderazgo para contribuir a la formulación de políticas sanitarias, que dé cuenta de los desafíos planteados por el actual escenario socio-sanitario.","PeriodicalId":88512,"journal":{"name":"Horizonte de enfermeria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49385333","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-08-30DOI: 10.7764/horiz_enferm.32.2.155-176
Nancy Alvarez Castaño, Joan Valentina Ocampo, Manuela Cadavid
El programa de enfermería de la Universidad Católica de Manizales (Colombia) incluye escenarios prácticos en los cuales se desarrollan, entre otros, la ejecución de planes de mejoramiento que buscan fortalecer en los estudiantes competencias relacionadas al quehacer profesional, al mismo tiempo que se busca apoyar las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) en el cumplimiento de sus funciones, en respuesta a las necesidades de estas instituciones. OBJETIVO: Identificar el rol del estudiante de VII semestre en los planes de mejoramiento realizados en las IPS, durante las prácticas formativas del programa de enfermería de la Universidad Católica de Manizales entre los años 2017 y 2019. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de tipo documental, que permitió la revisión del archivo de 190 planes de mejoramiento realizados por este grupo de estudiantes, en el periodo definido. Las variables de estudio fueron: Grupos poblacionales, prácticas clínicas, educativas y administrativas. Se realizó análisis descriptivo de base de datos en Excel de acuerdo con las variables definidas en el instrumento. RESULTADOS: Dentro de las prácticas realizadas por parte de los estudiantes la más frecuente fue la de tipo clínico, seguida de administrativa y promoción de la salud, realizadas en áreas de urgencias, hospitalización, consulta externa, quirófano, unidad de cuidados intensivos y área administrativa. Con respecto a la población beneficiaria de las intervenciones, el mayor número estuvo en el grupo de adultos (29 – 59 años) en quienes el tópico más abordado fue el autoexamen de mama y citología, de acuerdo a las necesidades institucionales. Dentro de las actividades administrativas y asistenciales más ejecutadas, se encuentran pausas activas y manejo de corto punzantes, respectivamente. En relación a la capacitación se tiene que se benefició un total de 1226 usuarios internos y 1703 usuarios externos. CONCLUSIÓN: El rol que desempeñan los estudiantes de VII semestre es de gran importancia para apoyar y apalancar procesos administrativos, clínicos, de promoción y mantenimiento de la salud en las IPS, debido a que permiten incrementar la fuerza de respuesta, además ofrece la oportunidad para aprovechar este talento humano en beneficio de educación para cliente interno y externo, identificación de problemas y según los resultados; diseñar y hacer seguimiento a los procesos que en su momento se observan como críticos.
{"title":"ROL DEL ESTUDIANTE EN LOS ESCENARIOS DE PRÁCTICA Y BENEFICIOS DE LAS INSTITUCIONES INTERVENIDAS POR LOS ESTUDIANTES DE VII SEMESTRE, DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES 2017- 2019, COLOMBIA","authors":"Nancy Alvarez Castaño, Joan Valentina Ocampo, Manuela Cadavid","doi":"10.7764/horiz_enferm.32.2.155-176","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/horiz_enferm.32.2.155-176","url":null,"abstract":"El programa de enfermería de la Universidad Católica de Manizales (Colombia) incluye escenarios prácticos en los cuales se desarrollan, entre otros, la ejecución de planes de mejoramiento que buscan fortalecer en los estudiantes competencias relacionadas al quehacer profesional, al mismo tiempo que se busca apoyar las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) en el cumplimiento de sus funciones, en respuesta a las necesidades de estas instituciones. OBJETIVO: Identificar el rol del estudiante de VII semestre en los planes de mejoramiento realizados en las IPS, durante las prácticas formativas del programa de enfermería de la Universidad Católica de Manizales entre los años 2017 y 2019. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de tipo documental, que permitió la revisión del archivo de 190 planes de mejoramiento realizados por este grupo de estudiantes, en el periodo definido. Las variables de estudio fueron: Grupos poblacionales, prácticas clínicas, educativas y administrativas. Se realizó análisis descriptivo de base de datos en Excel de acuerdo con las variables definidas en el instrumento. RESULTADOS: Dentro de las prácticas realizadas por parte de los estudiantes la más frecuente fue la de tipo clínico, seguida de administrativa y promoción de la salud, realizadas en áreas de urgencias, hospitalización, consulta externa, quirófano, unidad de cuidados intensivos y área administrativa. Con respecto a la población beneficiaria de las intervenciones, el mayor número estuvo en el grupo de adultos (29 – 59 años) en quienes el tópico más abordado fue el autoexamen de mama y citología, de acuerdo a las necesidades institucionales. Dentro de las actividades administrativas y asistenciales más ejecutadas, se encuentran pausas activas y manejo de corto punzantes, respectivamente. En relación a la capacitación se tiene que se benefició un total de 1226 usuarios internos y 1703 usuarios externos. CONCLUSIÓN: El rol que desempeñan los estudiantes de VII semestre es de gran importancia para apoyar y apalancar procesos administrativos, clínicos, de promoción y mantenimiento de la salud en las IPS, debido a que permiten incrementar la fuerza de respuesta, además ofrece la oportunidad para aprovechar este talento humano en beneficio de educación para cliente interno y externo, identificación de problemas y según los resultados; diseñar y hacer seguimiento a los procesos que en su momento se observan como críticos.","PeriodicalId":88512,"journal":{"name":"Horizonte de enfermeria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47528788","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-08-30DOI: 10.7764/horiz_enferm.32.2.102-107
Cecilia Landman Navarro
{"title":"ROL SOCIOPOLÍTICO DE ENFERMERAS Y ENFERMEROS VINCULADO CON EL LIDERAZGO Y LA AUTONOMÍA PROFESIONAL","authors":"Cecilia Landman Navarro","doi":"10.7764/horiz_enferm.32.2.102-107","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/horiz_enferm.32.2.102-107","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":88512,"journal":{"name":"Horizonte de enfermeria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49329410","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}