Pub Date : 2019-09-09DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70697
C. Gispert, Alejandro Flores Medel
Presentación de la revista Acta Sociológica #78
介绍《社会学学报》第78期
{"title":"Sociología ¿por qué?, ¿para qué? y ¿cómo?","authors":"C. Gispert, Alejandro Flores Medel","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70697","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70697","url":null,"abstract":"Presentación de la revista Acta Sociológica #78","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"115 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80828957","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-09-09DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70699
M. Galán
Durante mis años de docencia e investigación en el campo de la Sociología he ido afinando mi mirada en torno al qué, al por qué y al para qué de la disciplina. En el presente artículo no se tiene por objeto poner luz a las polémicas que encontramos en la literatura sociológica al respecto, sino mostrar mi lectura, la cual es una entre otras, es decir, es una lectura consciente de no agotar las distintas posturas de los sociólogos y que se sabe interpelada por el resto de sus intérpretes, que son muchos. En el artículo, se define el espacio de la Sociología como tradición, lo que podría ser la posición del observador sociológico y las formas de intervención social de la disciplina.
{"title":"En defensa de la Sociología como tradición","authors":"M. Galán","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70699","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70699","url":null,"abstract":"Durante mis años de docencia e investigación en el campo de la Sociología he ido afinando mi mirada en torno al qué, al por qué y al para qué de la disciplina. En el presente artículo no se tiene por objeto poner luz a las polémicas que encontramos en la literatura sociológica al respecto, sino mostrar mi lectura, la cual es una entre otras, es decir, es una lectura consciente de no agotar las distintas posturas de los sociólogos y que se sabe interpelada por el resto de sus intérpretes, que son muchos. En el artículo, se define el espacio de la Sociología como tradición, lo que podría ser la posición del observador sociológico y las formas de intervención social de la disciplina.","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86510536","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-09-09DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70704
A. Martínez, Christian Amaury
En este artículo reflexiono sobre el “por qué”, el “para qué” y el “cómo” de la sociología y para ello sostengo una postura dual sobre la relevancia de esta disciplina en el siglo XXI. Por un lado, la centralidad de una orientación cognitiva basada en la formulación de preguntas propias del campo académico y su tratamiento rigurosamente científico; y por otro, la importancia de una formación profesional que permita a los expertos participar activamente en los debates que agitan la vida social, así como comprender e incidir en la resolución de los problemas sociales y en el diseño e implementación de políticas públicas. Considero que la disputa entre la utilidad cognitiva y la utilidad práctica es resoluble, dado que el conocimiento científico favorece la implementación de intervenciones sociales efectivas y proporciona insumos para un quehacer político de carácter estratégico.
{"title":"Hacia una sociología unificada: la falsa disputa entre utilidad cognitiva y utilidad práctica","authors":"A. Martínez, Christian Amaury","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70704","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70704","url":null,"abstract":"En este artículo reflexiono sobre el “por qué”, el “para qué” y el “cómo” de la sociología y para ello sostengo una postura dual sobre la relevancia de esta disciplina en el siglo XXI. Por un lado, la centralidad de una orientación cognitiva basada en la formulación de preguntas propias del campo académico y su tratamiento rigurosamente científico; y por otro, la importancia de una formación profesional que permita a los expertos participar activamente en los debates que agitan la vida social, así como comprender e incidir en la resolución de los problemas sociales y en el diseño e implementación de políticas públicas. Considero que la disputa entre la utilidad cognitiva y la utilidad práctica es resoluble, dado que el conocimiento científico favorece la implementación de intervenciones sociales efectivas y proporciona insumos para un quehacer político de carácter estratégico.","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75234762","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-09-09DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70700
Márgara Millán Moncayo
El ensayo sustenta la necesidad de una sociología crítica, planteando los cruces interdisciplinarios que le son necesarios y vinculando este planteamiento con el momento en que la autora estudio Sociología en nuestra Facultad. A través de una reflexión contextual de lo que era el estudio de la Sociología en los años setenta en la FCPyS, pasaré a dar cuenta de lo que considero es una sociología heterodoxa y su necesidad en el momento presente. No se trata entonces de hacer un balance de la sociología desde la propia disciplina y su desarrollo en nuestro país sino de aportar, a partir de la experiencia formativa propia, en el porqué, para qué y cómo de una Sociología necesaria.
{"title":"Por una sociología indisciplinada","authors":"Márgara Millán Moncayo","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70700","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70700","url":null,"abstract":"El ensayo sustenta la necesidad de una sociología crítica, planteando los cruces interdisciplinarios que le son necesarios y vinculando este planteamiento con el momento en que la autora estudio Sociología en nuestra Facultad. A través de una reflexión contextual de lo que era el estudio de la Sociología en los años setenta en la FCPyS, pasaré a dar cuenta de lo que considero es una sociología heterodoxa y su necesidad en el momento presente. No se trata entonces de hacer un balance de la sociología desde la propia disciplina y su desarrollo en nuestro país sino de aportar, a partir de la experiencia formativa propia, en el porqué, para qué y cómo de una Sociología necesaria.","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"60 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73670693","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-09-09DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70705
I. Zapata
Historia del mural “Reivindicación” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
政治和社会科学学院壁画“reivindicacion”的历史
{"title":"Historia del mural “Reivindicación” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales","authors":"I. Zapata","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70705","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70705","url":null,"abstract":"<strong>Historia del mural “Reivindicación” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales</strong>","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"182 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76771757","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-09-09DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70706
Luis Navarro Ardoy
Sentir la Sociología en la FCPyS
在FCPyS感受社会学
{"title":"Sentir la sociología en la FCPyS de la UNAM","authors":"Luis Navarro Ardoy","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70706","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70706","url":null,"abstract":"<strong>Sentir la Sociología en la FCPyS</strong>","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"220 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79782052","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-09-09DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70703
Ignacio Rubio Carriquiriborde
Este ensayo discute la posición de la sociología en el contexto actual de crisis socio ambiental. Partiendo de una delimitación amplia de la sociología del riesgo, el texto explora una de sus ramificaciones, la sociología del riesgo de desastre, en la cual emergen los problemas de sentido que plantea el modelo comprensivo del mundo al que las ciencias de la tierra han denominado “Antropoceno”. Se plantea que, en la formulación de dicho modelo, los desastres y el riesgo resultan asuntos fundamentales sobre los que la sociología ha desarrollado un importante acervo de conocimiento. Se avanza entonces hacia una definición reflexiva del quehacer de la disciplina, para finalmente, subrayar la vigencia y riqueza de la sociología en el quehacer de la ciencia contemporánea.
{"title":"La sociología en el horizonte del Antropoceno","authors":"Ignacio Rubio Carriquiriborde","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70703","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70703","url":null,"abstract":"Este ensayo discute la posición de la sociología en el contexto actual de crisis socio ambiental. Partiendo de una delimitación amplia de la sociología del riesgo, el texto explora una de sus ramificaciones, la sociología del riesgo de desastre, en la cual emergen los problemas de sentido que plantea el modelo comprensivo del mundo al que las ciencias de la tierra han denominado “Antropoceno”. Se plantea que, en la formulación de dicho modelo, los desastres y el riesgo resultan asuntos fundamentales sobre los que la sociología ha desarrollado un importante acervo de conocimiento. Se avanza entonces hacia una definición reflexiva del quehacer de la disciplina, para finalmente, subrayar la vigencia y riqueza de la sociología en el quehacer de la ciencia contemporánea.","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75755874","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-09-09DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70698
A. Vázquez, Luis Navarro Ardoy
El objetivo en este artículo es reflexionar sobre la formación de profesionales en Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam. En primer lugar, se presenta un recorrido breve sobre la historia de la Facultad junto con datos de ingreso, egreso y titulación de la licenciatura en Sociología y de sus planes de estudios. En segundo lugar, se argumenta la idea de la flexibilidad de teorías y conceptos y su conexión con la investigación empírica, preferiblemente y para despertar el interés de los alumnos, repensándola hacia el análisis de situaciones y problemáticas del mundo actual, cada vez más precario, provisional, ansioso de novedades, interconectado y, con frecuencia, agotador. En tercer lugar, y frente a la Sociología espontánea, se exponen algunos principios fundamentales o “estándares comunes” de la mirada sociológica, su valor diferencial, que serán presentados como propuestas de habilidades básicas en la formación de los alumnos
{"title":"Formar y enseñar Sociología: la flexibilidad de la teoría y el valor diferencial de la mirada sociológica","authors":"A. Vázquez, Luis Navarro Ardoy","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70698","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70698","url":null,"abstract":"El objetivo en este artículo es reflexionar sobre la formación de profesionales en Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam. En primer lugar, se presenta un recorrido breve sobre la historia de la Facultad junto con datos de ingreso, egreso y titulación de la licenciatura en Sociología y de sus planes de estudios. En segundo lugar, se argumenta la idea de la flexibilidad de teorías y conceptos y su conexión con la investigación empírica, preferiblemente y para despertar el interés de los alumnos, repensándola hacia el análisis de situaciones y problemáticas del mundo actual, cada vez más precario, provisional, ansioso de novedades, interconectado y, con frecuencia, agotador. En tercer lugar, y frente a la Sociología espontánea, se exponen algunos principios fundamentales o “estándares comunes” de la mirada sociológica, su valor diferencial, que serán presentados como propuestas de habilidades básicas en la formación de los alumnos","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"58 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87891412","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-09-09DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70702
A. López
Uno de los grandes problemas de la sociología y de los sociólogos es que caemos en la tentación de hacer sociología sin conocer siquiera el grado de desarrollo de nuestra disciplina. Discutir acerca de las posibilidades y pertinencia de la información cualitativa y cuantitativa en la investigación social, requiere de una reflexión en distintos niveles de análisis. Por ende, pensar la información que nutre a las ciencias sociales significa una toma de postura frente a éstas. Por tanto, este trabajo recorre una parte de la historia de la disciplina con la finalidad de encontrar claves necesarias para la resolución de problemas básicos en la investigación sociológica.
{"title":"El difícil arte de conocer la sociedad. Discusión acerca de los datos en la investigación Sociológica","authors":"A. López","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70702","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70702","url":null,"abstract":"Uno de los grandes problemas de la sociología y de los sociólogos es que caemos en la tentación de hacer sociología sin conocer siquiera el grado de desarrollo de nuestra disciplina. Discutir acerca de las posibilidades y pertinencia de la información cualitativa y cuantitativa en la investigación social, requiere de una reflexión en distintos niveles de análisis. Por ende, pensar la información que nutre a las ciencias sociales significa una toma de postura frente a éstas. Por tanto, este trabajo recorre una parte de la historia de la disciplina con la finalidad de encontrar claves necesarias para la resolución de problemas básicos en la investigación sociológica.","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"73 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85812555","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-05-31DOI: 10.24275/uam/azc/dcsh/sm/2019v34n97/triana
Jorge Sánchez
{"title":"Citizenship and Support for Democracy in Guerrero","authors":"Jorge Sánchez","doi":"10.24275/uam/azc/dcsh/sm/2019v34n97/triana","DOIUrl":"https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/sm/2019v34n97/triana","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"141 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77232859","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}