首页 > 最新文献

Acta Sociológica最新文献

英文 中文
La presentación del secreto en la cotidianidad de la pandemia 在大流行的日常生活中呈现秘密
Pub Date : 2022-05-27 DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82780
Paula Alejandra Ortega Barragán, Aaron Ramírez Chavarría, Edwin Héctor Pineda López
Este trabajo de investigación analiza una de varias formas de afrontar la enfermedad de covid-19; se trata del secreto. Mantener en secreto el padecer la enfermedad, así como los cuidados o incluso las medidas de prevención, son comportamientos que están presentes en nuestra cotidianidad dentro del contexto de la pandemia. Entender tales comportamientos desde lo intersubjetivo como desde lo estructural permite presentar los significados que rodean al secreto y la manera en la que se inscribe en el manejo de la enfermedad causada por el virus sars-cov-2. Es así como a través de entrevistas semiestructuradas se analizó el constructo narrativo que subyace en el entendimiento de la covid-19. Se concluye que el miedo a lo desconocido, la disonancia del cuidado, la estigmatización del enfermo, así como la necesidad de continuar generando ingresos son elementos que pueden ayudar a entender por qué algunas personas guardan en secreto el padecimiento
这项研究工作分析了应对covid-19疾病的几种方法之一;这是关于秘密。在这一流行病的背景下,我们的日常生活中存在着对患病情况保密以及护理甚至预防措施的行为。从主体间性和结构的角度来理解这些行为,可以让我们呈现围绕秘密的意义,以及它是如何适应sars-cov-2病毒引起的疾病的管理。因此,通过半结构化访谈,我们分析了理解covid-19的叙事结构。我们的结论是,对未知的恐惧,护理的不和谐,对病人的污名化,以及继续创造收入的需要,可以帮助理解为什么有些人对疾病保密
{"title":"La presentación del secreto en la cotidianidad de la pandemia","authors":"Paula Alejandra Ortega Barragán, Aaron Ramírez Chavarría, Edwin Héctor Pineda López","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82780","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82780","url":null,"abstract":"Este trabajo de investigación analiza una de varias formas de afrontar la enfermedad de covid-19; se trata del secreto. Mantener en secreto el padecer la enfermedad, así como los cuidados o incluso las medidas de prevención, son comportamientos que están presentes en nuestra cotidianidad dentro del contexto de la pandemia. Entender tales comportamientos desde lo intersubjetivo como desde lo estructural permite presentar los significados que rodean al secreto y la manera en la que se inscribe en el manejo de la enfermedad causada por el virus sars-cov-2. Es así como a través de entrevistas semiestructuradas se analizó el constructo narrativo que subyace en el entendimiento de la covid-19. Se concluye que el miedo a lo desconocido, la disonancia del cuidado, la estigmatización del enfermo, así como la necesidad de continuar generando ingresos son elementos que pueden ayudar a entender por qué algunas personas guardan en secreto el padecimiento","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"83 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86430114","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Presentación Acta Sociológica 85/86 社会学学报85/86
Pub Date : 2022-05-27 DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82776
Ignacio Rubio Carriquiriborde, Alejandro Gabriel Flores Medel
Presentación Acta Sociológica 85/86
社会学学报85/86
{"title":"Presentación Acta Sociológica 85/86","authors":"Ignacio Rubio Carriquiriborde, Alejandro Gabriel Flores Medel","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82776","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82776","url":null,"abstract":"Presentación Acta Sociológica 85/86","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82731959","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Sistema-Mundo o Sociedad Mundial? Una comparación sistemática entre los análisis de Wallerstein y Luhmann 世界体系还是全球社会?沃勒斯坦和卢曼分析的系统比较
Pub Date : 2022-05-27 DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82781
J. Gonnet
Producto de las crisis de alcance global que se viene sucediendo en esta primera parte del siglo xxi, en el ámbito de la teoría sociológica se viene coincidiendo, cada vez más, en la necesidad de tomar como unidad de análisis al sistema social mundial. No obstante, pese a este creciente acuerdo, su indicación suele ser más bien imprecisa, y en ocasio- nes convive con presupuestos que no resultan del todo compatibles con ella. En esta dirección, en este escrito exploramos dos alternativas conceptuales que se encuentran disponibles para el abordaje de esta formación social de escala planetaria. Por un lado, la teoría del sistema-mundo de Immanuel Wallerstein y, por el otro, las elaboraciones de Niklas Luhmann acerca de la conformación de una sociedad mundial. Aquí reconstrui- mos cada una de estas propuestas, puntualizando sus divergencias, pero también sus convergencias, las cuales son significativas para la elaboración de un diagnóstico común en torno a la novedad histórica y evolutiva que representa el fenómeno señalado. Las dimensiones comparadas son: la definición de la unidad de análisis; su caracterización mundial; su modo de estructuración principal; y su comprensión de la desigualdad regional
在21世纪初发生的全球范围内的危机的产物,在社会学理论的范围内,越来越多的人同意需要把世界社会制度作为分析的统一。然而,尽管越来越多的人同意,它的指示往往相当模糊,有时与与它不完全一致的预算共存。在这个意义上,本文探讨了两种概念性的替代方案,可用于处理这种全球规模的社会形态。一方面是伊曼努尔·沃勒斯坦的世界系统理论,另一方面是尼克拉斯·卢曼关于世界社会形成的阐述。在这里,我们重建了每一个建议,指出了它们的不同之处,但也指出了它们的趋同之处,这些趋同之处对于对所提到的现象所代表的历史和进化的新奇作出共同诊断具有重要意义。比较的维度是:分析单元的定义;它的全球特征;其主要结构模式;以及他们对地区不平等的理解
{"title":"¿Sistema-Mundo o Sociedad Mundial? Una comparación sistemática entre los análisis de Wallerstein y Luhmann","authors":"J. Gonnet","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82781","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82781","url":null,"abstract":"Producto de las crisis de alcance global que se viene sucediendo en esta primera parte del siglo xxi, en el ámbito de la teoría sociológica se viene coincidiendo, cada vez más, en la necesidad de tomar como unidad de análisis al sistema social mundial. No obstante, pese a este creciente acuerdo, su indicación suele ser más bien imprecisa, y en ocasio- nes convive con presupuestos que no resultan del todo compatibles con ella. En esta dirección, en este escrito exploramos dos alternativas conceptuales que se encuentran disponibles para el abordaje de esta formación social de escala planetaria. Por un lado, la teoría del sistema-mundo de Immanuel Wallerstein y, por el otro, las elaboraciones de Niklas Luhmann acerca de la conformación de una sociedad mundial. Aquí reconstrui- mos cada una de estas propuestas, puntualizando sus divergencias, pero también sus convergencias, las cuales son significativas para la elaboración de un diagnóstico común en torno a la novedad histórica y evolutiva que representa el fenómeno señalado. Las dimensiones comparadas son: la definición de la unidad de análisis; su caracterización mundial; su modo de estructuración principal; y su comprensión de la desigualdad regional","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73558116","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una guerrilla campesina sin discurso ambiental: la oportunidad perdida de las Farc-eP durante los diálogos de paz en La Habana 没有环境言论的农民游击队:哥伦比亚革命武装力量-人民军在哈瓦那和平谈判中失去的机会
Pub Date : 2022-05-27 DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82784
Clément Roux
Este artículo propone aportar al debate sobre la relación entre proceso de paz y deforestación en Colombia. Aborda esta cuestión con una descripción de las prácticas ambientales de inspiración campesina que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) desarrollaron en los departamentos periféricos del país, favoreciendo la protección de la cobertura forestal. Compara este hallazgo con un análisis de los discursos que las Farc-eP produjeron entre 2004 y 2016 para revelar que el grupo insurgente construyó su paradigma ambiental a partir de una visión anclada en el pasado productivista del comunismo soviético. En consecuencia, el artículo sostiene que las FARC-EP se quedaron fuera de sintonía con los movimientos ambientales durante los diálogos de paz en La Habana. Perdieron entonces una oportunidad histórica para salir de su posición de “contrapúblico” y contribuir en la construcción de un acuerdo final más “verde”. La conclusión del artículo abre perspectivas para salvaguardar el amenazado conocimiento ambiental de los exguerrilleros, incentivando su reincorporación a la vida civil y reformando las políticas públicas de protección de los bosques en Colombia
本文旨在对哥伦比亚和平进程与森林砍伐之间关系的辩论作出贡献。本文通过描述哥伦比亚革命武装力量-人民军队(FARC-EP)在国家周边地区发展的有利于保护森林覆盖的农民启发的环境实践来解决这个问题。本文将这一发现与哥伦比亚革命武装力量-人民军(Farc-eP)在2004年至2016年期间发表的演讲进行了比较,揭示了该反叛组织的环境范式是建立在苏联共产主义生产主义过去的愿景之上的。因此,这篇文章认为,在哈瓦那的和平谈判期间,哥伦比亚革命武装力量-人民军与环境运动格格不进。他们失去了一个历史性的机会,从“反公众”的立场出发,为建立一个更“绿色”的最终协议做出贡献。文章的结论为保护前游击队受到威胁的环境知识、鼓励他们重新融入平民生活和改革哥伦比亚保护森林的公共政策开辟了前景
{"title":"Una guerrilla campesina sin discurso ambiental: la oportunidad perdida de las Farc-eP durante los diálogos de paz en La Habana","authors":"Clément Roux","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82784","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82784","url":null,"abstract":"Este artículo propone aportar al debate sobre la relación entre proceso de paz y deforestación en Colombia. Aborda esta cuestión con una descripción de las prácticas ambientales de inspiración campesina que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) desarrollaron en los departamentos periféricos del país, favoreciendo la protección de la cobertura forestal. Compara este hallazgo con un análisis de los discursos que las Farc-eP produjeron entre 2004 y 2016 para revelar que el grupo insurgente construyó su paradigma ambiental a partir de una visión anclada en el pasado productivista del comunismo soviético. En consecuencia, el artículo sostiene que las FARC-EP se quedaron fuera de sintonía con los movimientos ambientales durante los diálogos de paz en La Habana. Perdieron entonces una oportunidad histórica para salir de su posición de “contrapúblico” y contribuir en la construcción de un acuerdo final más “verde”. La conclusión del artículo abre perspectivas para salvaguardar el amenazado conocimiento ambiental de los exguerrilleros, incentivando su reincorporación a la vida civil y reformando las políticas públicas de protección de los bosques en Colombia","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"189 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76216826","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comentario a la compilación: Perspectivas y fronteras en el estudio de la desigualdad social: movilidad social y clases sociales en tiempos de cambio 对汇编的评论:社会不平等研究的视角和边界:变化时期的社会流动性和社会阶层
Pub Date : 2022-05-27 DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82786
Jorge Raúl Jorrat
Comentario a la compilación: Perspectivas y fronteras en el estudio de la desigualdad social: movilidad social y clases sociales en tiempos de cambio
对汇编的评论:社会不平等研究的视角和边界:变化时期的社会流动性和社会阶层
{"title":"Comentario a la compilación: Perspectivas y fronteras en el estudio de la desigualdad social: movilidad social y clases sociales en tiempos de cambio","authors":"Jorge Raúl Jorrat","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82786","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82786","url":null,"abstract":"Comentario a la compilación: Perspectivas y fronteras en el estudio de la desigualdad social: movilidad social y clases sociales en tiempos de cambio","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"04 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85972043","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desafíos y retos de las nuevas sociologías desde perspectivas transformadoras, de Elsa de Jesús Hernández Fuentes, Maximiliano Fernández Fernández y Jaime Olivera Hernández
Pub Date : 2022-05-27 DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82789
Christian Amaury Ascensio Martínez
Reseña de Desafíos y retos de las nuevas sociologías desde perspectivas transformadoras, de Elsa de Jesús Hernández Fuentes, Maximiliano Fernández Fernández y Jaime Olivera Hernández
Elsa de jesus hernandez Fuentes、Maximiliano fernandez fernandez和Jaime Olivera hernandez的《从变革的角度回顾新社会学的挑战和挑战》
{"title":"Desafíos y retos de las nuevas sociologías desde perspectivas transformadoras, de Elsa de Jesús Hernández Fuentes, Maximiliano Fernández Fernández y Jaime Olivera Hernández","authors":"Christian Amaury Ascensio Martínez","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82789","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82789","url":null,"abstract":"Reseña de Desafíos y retos de las nuevas sociologías desde perspectivas transformadoras, de Elsa de Jesús Hernández Fuentes, Maximiliano Fernández Fernández y Jaime Olivera Hernández","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"77 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87712574","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La composición de una región caracterizada por la violencia: Chimalhuacán, Estado de México, de Francisco Calzada Lemus, María Elena Figueroa Díaz y Aurora Zavala Caudillo 以暴力为特征的地区的组成:chimalhuacan,墨西哥州,Francisco Calzada Lemus, maria Elena Figueroa diaz和Aurora Zavala Caudillo
Pub Date : 2022-05-27 DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82788
Ricardo López Santillán
Reseña de La composición de una región caracterizada por la violencia: Chimalhuacán, Estado de México, de Francisco Calzada Lemus, María Elena Figueroa Díaz y Aurora Zavala Caudillo.
回顾以暴力为特征的地区的组成:chimalhuacan, mexico,作者:Francisco Calzada Lemus, maria Elena Figueroa diaz和Aurora Zavala Caudillo。
{"title":"La composición de una región caracterizada por la violencia: Chimalhuacán, Estado de México, de Francisco Calzada Lemus, María Elena Figueroa Díaz y Aurora Zavala Caudillo","authors":"Ricardo López Santillán","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82788","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82788","url":null,"abstract":"Reseña de La composición de una región caracterizada por la violencia: Chimalhuacán, Estado de México, de Francisco Calzada Lemus, María Elena Figueroa Díaz y Aurora Zavala Caudillo.","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"153 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84041302","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Habitar en tiempos del multiculturalismo: Poder y políticas de vivienda en Santiago el Pinar, Chiapas (1999-2020) 多元文化主义时代的居住:恰帕斯圣地亚哥埃尔皮纳尔的权力和住房政策(1999-2020)
Pub Date : 2022-05-27 DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82785
Emmanuel Nájera de León
La siguiente nota de investigación forma parte de los avances del apartado metodológico de la tesis doctoral intitulada “Las políticas de vivienda en Santiago el Pinar, Chiapas (1999-2020). Un estudio procesual de la implementación de políticas”. Su propósito es comunicar algunas reflexiones e inquietudes construidas a partir del cuestionamiento ¿Por qué en el contexto actual del municipio de Santiago el Pinar la vivienda como artefacto de la política pública se ha legitimado como parte de los procesos de gestión político-local? Se pretende mostrar la serie de datos construidos, decisiones investigativas y procedimientos metodológicos que permitieron estudiar el campo de decisiones políticas construido por actores diversos a partir de la implementación del (sub)fondo de políticas denominado Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM-DF).2 Está dividida en cuatro partes. En un primer momento, se ofrecen algunos datos que permitieron construir el objeto de investigación, posteriormente, como parte del problema empírico, se presenta un marco sociohistórico de la implementación de políticas infraestructurales en el municipio de Santiago; y en la última parte se da cuenta de los procedimientos téorico-metodológicos constituidos en la investigación. Finalmente, se ofrecen algunas reflexiones
以下研究笔记是题为“恰帕斯圣地亚哥埃尔皮纳尔的住房政策(1999-2020)”的博士论文方法论部分进展的一部分。政策执行的过程研究”。它的目的是传达一些基于以下问题的思考和关注:为什么在圣地亚哥埃尔皮纳尔市的当前背景下,住房作为公共政策的产物已被合法化为地方政治管理进程的一部分?本文的目的是展示一系列构建的数据、调查决策和方法程序,使我们能够研究不同行动者从实施称为市政社会基础设施基金(FISM-DF)的政策(子)基金中构建的政治决策领域它分为四个部分。本文首先提出了一些数据来构建研究对象,然后,作为实证问题的一部分,提出了圣地亚哥市基础设施政策实施的社会历史框架;在第一部分中,我们介绍了在研究过程中所采用的理论和方法程序。最后,提出了一些思考
{"title":"Habitar en tiempos del multiculturalismo: Poder y políticas de vivienda en Santiago el Pinar, Chiapas (1999-2020)","authors":"Emmanuel Nájera de León","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82785","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82785","url":null,"abstract":"La siguiente nota de investigación forma parte de los avances del apartado metodológico de la tesis doctoral intitulada “Las políticas de vivienda en Santiago el Pinar, Chiapas (1999-2020). Un estudio procesual de la implementación de políticas”. Su propósito es comunicar algunas reflexiones e inquietudes construidas a partir del cuestionamiento ¿Por qué en el contexto actual del municipio de Santiago el Pinar la vivienda como artefacto de la política pública se ha legitimado como parte de los procesos de gestión político-local? Se pretende mostrar la serie de datos construidos, decisiones investigativas y procedimientos metodológicos que permitieron estudiar el campo de decisiones políticas construido por actores diversos a partir de la implementación del (sub)fondo de políticas denominado Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM-DF).2 Está dividida en cuatro partes. En un primer momento, se ofrecen algunos datos que permitieron construir el objeto de investigación, posteriormente, como parte del problema empírico, se presenta un marco sociohistórico de la implementación de políticas infraestructurales en el municipio de Santiago; y en la última parte se da cuenta de los procedimientos téorico-metodológicos constituidos en la investigación. Finalmente, se ofrecen algunas reflexiones","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81554781","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Morfología y geopolítica de la muerte en Chilpancingo de los Bravo, 2012-2018 2012-2018年奇尔潘辛戈德洛斯布拉沃死亡的形态和地缘政治
Pub Date : 2022-05-27 DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82782
Javiera Donoso Jiménez, Jesús Guerrero Morales
Al analizar la morfología de la muerte en la zona urbana de Chilpancingo de Los Bravos, México, podemos afirmar que la muerte es parte de un proceso lleno de significados y significantes que forma parte de la estructura de un lenguaje empleado por diferentes grupos criminales que operan en el territorio, los que utilizan los cuerpos sin vida como recurso para construir fronteras dentro del mismo, controlarlo económica, espacial, social y políticamente. Para identificar lo anterior, se utilizó una metodología mixta que analiza la muerte homicida registrada en la prensa local de mayor circulación entre 2012 y 2018.
分析垂死在城区形态Chilpancingo勇敢,墨西哥,可以说,死亡是充满意义和重要进程的一部分一部分的结构,所用语言不同活动的犯罪团伙所使用的领土,尸体没有作为构建生活界限内,控制经济、社会和政治空间。为了确定上述情况,我们使用了一种混合方法,分析了2012年至2018年间发行量最大的当地媒体记录的杀人事件。
{"title":"Morfología y geopolítica de la muerte en Chilpancingo de los Bravo, 2012-2018","authors":"Javiera Donoso Jiménez, Jesús Guerrero Morales","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82782","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82782","url":null,"abstract":"Al analizar la morfología de la muerte en la zona urbana de Chilpancingo de Los Bravos, México, podemos afirmar que la muerte es parte de un proceso lleno de significados y significantes que forma parte de la estructura de un lenguaje empleado por diferentes grupos criminales que operan en el territorio, los que utilizan los cuerpos sin vida como recurso para construir fronteras dentro del mismo, controlarlo económica, espacial, social y políticamente. Para identificar lo anterior, se utilizó una metodología mixta que analiza la muerte homicida registrada en la prensa local de mayor circulación entre 2012 y 2018.","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75315114","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Género y derechos agrarios: un estudio de caso en Tototlán del Oro, Jalisco 性别与土地权利:哈利斯科州tototlan del Oro的案例研究
Pub Date : 2022-05-27 DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82779
Patricia Beas Roque, Peter R. W. Gerritsen, Raquel Edith Partida Rocha, Sandra Quijas
Los estudios de género y acceso a los derechos de la tierra con miras a reducir el hambre y lograr la seguridad alimentaria, son hoy un tema de urgente análisis y explicación. Este artículo tiene el objetivo de contribuir al estudio del acceso de las mujeres a los derechos agrarios y distinguir las diferencias entre ellas como grupo social, lo anterior a partir de un estudio de caso del ejido de Tototlán del Oro, Jalisco. El marco analítico de la Ecología Política Feminista, la Teoría del Acceso de Ribot y Peluso y el enfoque de la interseccionalidad se tomaron como referencia para abordar el objetivo. A partir de métodos cualitativos se analizaron los mecanismos basados en la propiedad y en la identidad social que influyen sobre el acceso diferenciado entre las mujeres a los beneficios de los derechos agrarios. Encontramos que los sesgos de género en la normatividad agraria y en los actores que controlan tal acceso se intersectan con otras categorías sociales, como la edad y la disponibilidad de recursos económicos para articular los derechos de jure y de facto, a la vez que estas diferencias ocasionan una jerarquización social entre las mujeres
性别研究和获得土地权以减少饥饿和实现粮食安全是当今迫切需要分析和解释的问题。本文的目的是对妇女获得土地权利的研究作出贡献,并区分她们作为一个社会群体之间的差异,这是基于对墨西哥阿利斯科州tototla del Oro的ejido的案例研究。本文以女性主义政治生态学的分析框架、Ribot和Peluso的获取理论以及交叉性方法为参考。本研究的目的是确定妇女在获得土地权利方面的作用,以及她们在获得土地权利方面的作用。发现土地的性别偏见和访问控制演员这样的其他社会类别,如年龄和财政资源,以便法律上和事实上的权利,而这些差异造成对妇女的社会等级之间
{"title":"Género y derechos agrarios: un estudio de caso en Tototlán del Oro, Jalisco","authors":"Patricia Beas Roque, Peter R. W. Gerritsen, Raquel Edith Partida Rocha, Sandra Quijas","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82779","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82779","url":null,"abstract":"Los estudios de género y acceso a los derechos de la tierra con miras a reducir el hambre y lograr la seguridad alimentaria, son hoy un tema de urgente análisis y explicación. Este artículo tiene el objetivo de contribuir al estudio del acceso de las mujeres a los derechos agrarios y distinguir las diferencias entre ellas como grupo social, lo anterior a partir de un estudio de caso del ejido de Tototlán del Oro, Jalisco. El marco analítico de la Ecología Política Feminista, la Teoría del Acceso de Ribot y Peluso y el enfoque de la interseccionalidad se tomaron como referencia para abordar el objetivo. A partir de métodos cualitativos se analizaron los mecanismos basados en la propiedad y en la identidad social que influyen sobre el acceso diferenciado entre las mujeres a los beneficios de los derechos agrarios. Encontramos que los sesgos de género en la normatividad agraria y en los actores que controlan tal acceso se intersectan con otras categorías sociales, como la edad y la disponibilidad de recursos económicos para articular los derechos de jure y de facto, a la vez que estas diferencias ocasionan una jerarquización social entre las mujeres","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89957629","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Acta Sociológica
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1