首页 > 最新文献

Debate Feminista最新文献

英文 中文
Movimiento de mujeres contra el extractivismo: feminismos y saberes multisituados en convergencia 妇女反对榨取主义运动:女权主义和多元知识的融合
Pub Date : 2022-03-18 DOI: 10.22201/cieg.2594066xe.2022.64.2287
Melisa Cabrapan Duarte
 Este artículo indaga en la configuración de un movimiento de mujeres contra el extractivismo en América Latina. Para esto, revisa y analiza teóricamente las convergencias de: i) la movilización social por demandas de carácter ambiental y en contra del extractivismo de la naturaleza, con foco en la incorporación del género y la ecología política feminista; ii) la reivindicación y revalorización de experiencias territorializadas, tanto para la defensa de los territorios y los cuerpos como para la producción de saberes situados por parte del feminismo comunitario en conexión con otros feminismos; y iii) un diverso movimiento de mujeres que incorpora la lucha contra el extractivismo desde las ciudades, interpelando su origen rural y a sus principales actoras —mujeres indígenas, afrodescendientes y campesinas—, pero que la resignifica desde las problemáticas socioambientales propias del contexto urbano. Así, este trabajo se propone reflexionar en clave de género sobre las resistencias ante la avanzada extractivista neoliberal en Latinoamérica.  
本文探讨了拉丁美洲妇女反对榨取主义运动的结构。本文从理论的角度回顾和分析了以下方面的趋同:1)社会动员环境需求和反对自然采取主义,重点是性别和女权主义政治生态学的融合;(二)主张和重新评估领土经验,既要保护领土和身体,又要生产社区女权主义与其他女权主义相联系的知识;3)一场多样化的妇女运动,包括反对城市采掘主义的斗争,质疑其农村起源及其主要行动者——土著妇女、非洲裔妇女和农民妇女——但从城市环境的社会环境问题重新定义其含义。因此,本研究旨在从性别的角度反思拉丁美洲对新自由主义采掘主义的抵抗。
{"title":"Movimiento de mujeres contra el extractivismo: feminismos y saberes multisituados en convergencia","authors":"Melisa Cabrapan Duarte","doi":"10.22201/cieg.2594066xe.2022.64.2287","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2022.64.2287","url":null,"abstract":"\u0000 Este artículo indaga en la configuración de un movimiento de mujeres contra el extractivismo en América Latina. Para esto, revisa y analiza teóricamente las convergencias de: i) la movilización social por demandas de carácter ambiental y en contra del extractivismo de la naturaleza, con foco en la incorporación del género y la ecología política feminista; ii) la reivindicación y revalorización de experiencias territorializadas, tanto para la defensa de los territorios y los cuerpos como para la producción de saberes situados por parte del feminismo comunitario en conexión con otros feminismos; y iii) un diverso movimiento de mujeres que incorpora la lucha contra el extractivismo desde las ciudades, interpelando su origen rural y a sus principales actoras —mujeres indígenas, afrodescendientes y campesinas—, pero que la resignifica desde las problemáticas socioambientales propias del contexto urbano. Así, este trabajo se propone reflexionar en clave de género sobre las resistencias ante la avanzada extractivista neoliberal en Latinoamérica. \u0000 ","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"91 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83941832","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Lidiar con la discriminación y la violencia sexuales en universidades alemanas: un inventario 处理德国大学的性歧视和暴力:一份清单
Pub Date : 2022-03-18 DOI: 10.22201/cieg.2594066xe.2022.64.2357
Hannah-Sophie Schüz, Heike Pantelmann, Tanja Wälty, Nina Lawrenz
La discriminación y la violencia sexuales pueden encontrarse en todas las áreas de la sociedad, y las universidades no son la excepción. A menudo consideradas como espacios institucionales seguros, las universidades están lejos de haberse librado de estos problemas. Este artículo muestra la forma en que la violencia sexual desde hace mucho se ha vuelto tabú y se ha normalizado en el contexto universitario alemán, y la forma en que esto se refleja en el enfoque ambivalente que las universidades alemanas han mantenido sobre este problema. Con base en una evaluación de las formas en que las universidades encaran el problema en sus sitios web, así como en entrevistas telefónicas con expertas internas de las universidades, mostramos y discutimos la manera en que estas instituciones manejan el problema y su anclaje legal. Los resultados ayudan a identificar actores y prácticas relevantes, y aportan un punto de partida para el desarrollo de estrategias de acción a fin de mejorar el enfoque y el combate de la violencia sexual en las universidades.
歧视和性暴力在社会的各个领域都存在,大学也不例外。大学通常被认为是安全的机构空间,但远未摆脱这些问题。这篇文章展示了性暴力在德国大学环境中是如何长期成为禁忌和正常化的,以及这是如何反映在德国大学对这一问题的矛盾方法中。基于对大学在其网站上处理这一问题的方式的评估,以及对大学内部专家的电话采访,我们展示和讨论了这些机构如何处理这一问题及其法律基础。研究结果有助于确定相关行为者和做法,并为制定行动战略提供起点,以改进对大学性暴力的处理和打击。
{"title":"Lidiar con la discriminación y la violencia sexuales en universidades alemanas: un inventario","authors":"Hannah-Sophie Schüz, Heike Pantelmann, Tanja Wälty, Nina Lawrenz","doi":"10.22201/cieg.2594066xe.2022.64.2357","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2022.64.2357","url":null,"abstract":"La discriminación y la violencia sexuales pueden encontrarse en todas las áreas de la sociedad, y las universidades no son la excepción. A menudo consideradas como espacios institucionales seguros, las universidades están lejos de haberse librado de estos problemas. Este artículo muestra la forma en que la violencia sexual desde hace mucho se ha vuelto tabú y se ha normalizado en el contexto universitario alemán, y la forma en que esto se refleja en el enfoque ambivalente que las universidades alemanas han mantenido sobre este problema. Con base en una evaluación de las formas en que las universidades encaran el problema en sus sitios web, así como en entrevistas telefónicas con expertas internas de las universidades, mostramos y discutimos la manera en que estas instituciones manejan el problema y su anclaje legal. Los resultados ayudan a identificar actores y prácticas relevantes, y aportan un punto de partida para el desarrollo de estrategias de acción a fin de mejorar el enfoque y el combate de la violencia sexual en las universidades.","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77995892","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una balanza desigual: los trabajos de las mujeres en tiempos de COVID-19, el caso de Panamá 不平等的平衡:COVID-19时期的女性工作,以巴拿马为例
Pub Date : 2022-03-17 DOI: 10.22201/cieg.2594066xe.2022.64.2352
Nelva Marissa Araúz-Reyes, Clare Wenham, Corina Rueda Borrero, Daniel Meneses
Este artículo parte de la necesidad de responder a la pregunta de cómo vivieron las mujeres los efectos de las medidas sanitarias de confinamiento y de circulación por sexo y cédula, adoptadas en el marco de la COVID-19 en la República de Panamá, sobre todo en materia de los trabajos remunerados y no remunerados. Se utilizó la entrevista a profundidad como herramienta metodológica, que fue aplicada a informantes clave: lideresas de organizaciones de mujeres, sindicales y LGBTI+, funcionarias y funcionarios estatales y de organismos internacionales. Las transcripciones se analizaron con base en la bibliografía académico-feminista y, de manera complementaria, con legislación, informes y datos estadísticos. Fue generalizada la opinión de que el gobierno adoptó medidas que no consideraron la desigualdad de género, lo cual tuvo efectos en las vidas de las mujeres, tales como sobrecarga e invisibilización del trabajo en el hogar y de las mujeres vulnerables, aumento de su carga laboral remunerada, inseguridad e incertidumbre económica.
本文部分需要回答这个问题如何影响妇女生活隔离卫生措施和行动框架内采取的按性别分类和识别,COVID-19在巴拿马共和国,尤其是有偿工作和无偿献血者。本研究的目的是通过对性别、性取向、性别认同、性别认同和性别认同的定性研究,探讨性别、性取向、性别认同和性别认同之间的关系。本研究的目的是分析女性主义学术文献的文本,并补充立法、报告和统计数据。被普遍认为政府采取了措施不认为性别不平等问题,从而影响妇女生活的,如过载和弱势妇女在家庭和工作,增加的工作量、不安全感和不确定性经济报酬。
{"title":"Una balanza desigual: los trabajos de las mujeres en tiempos de COVID-19, el caso de Panamá","authors":"Nelva Marissa Araúz-Reyes, Clare Wenham, Corina Rueda Borrero, Daniel Meneses","doi":"10.22201/cieg.2594066xe.2022.64.2352","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2022.64.2352","url":null,"abstract":"Este artículo parte de la necesidad de responder a la pregunta de cómo vivieron las mujeres los efectos de las medidas sanitarias de confinamiento y de circulación por sexo y cédula, adoptadas en el marco de la COVID-19 en la República de Panamá, sobre todo en materia de los trabajos remunerados y no remunerados. Se utilizó la entrevista a profundidad como herramienta metodológica, que fue aplicada a informantes clave: lideresas de organizaciones de mujeres, sindicales y LGBTI+, funcionarias y funcionarios estatales y de organismos internacionales. Las transcripciones se analizaron con base en la bibliografía académico-feminista y, de manera complementaria, con legislación, informes y datos estadísticos. Fue generalizada la opinión de que el gobierno adoptó medidas que no consideraron la desigualdad de género, lo cual tuvo efectos en las vidas de las mujeres, tales como sobrecarga e invisibilización del trabajo en el hogar y de las mujeres vulnerables, aumento de su carga laboral remunerada, inseguridad e incertidumbre económica.","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80550191","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Dos pesos y dos medidas? Maternidad y vida académica de estudiantes de doctorado en una universidad pública 双重标准?公立大学博士生的母性与学术生活
Pub Date : 2022-03-17 DOI: 10.22201/cieg.2594066xe.2022.64.2353
Silvana Maria Bitencourt, Cristiane Batista Andrade
El artículo analiza la relación entre la vida académica y la maternidad entre estudiantes de doctorado en diferentes áreas de una universidad pública. Se realizaron diez entrevistas a profundidad. Los resultados muestran que la comprensión de la maternidad entre las madres académicas implica, entre otras cosas: la elaboración de un nuevo uso del tiempo; culpa y responsabilidad por el cuidado de los niños; reproches a sí mismas por no corresponder al ideal académico impuesto por el contexto académico actual; falta de participación de los padres en el cuidado de los hijos; y sobrecarga para las mujeres. Es necesario pensar en políticas públicas que compensen a quienes decidieron trabajar en la esfera productiva.
本文分析了公立大学不同领域博士生的学术生活与母性之间的关系。本研究的目的是评估和比较两种不同的研究方法。研究结果表明,学术母亲对母性的理解包括,除其他外,对时间的新利用的阐述;照顾孩子的罪恶感和责任;指责自己不符合当前学术环境强加的学术理想;父母在照顾孩子方面缺乏参与;和超负荷的女性。有必要考虑公共政策,以补偿那些决定在生产领域工作的人。
{"title":"¿Dos pesos y dos medidas? Maternidad y vida académica de estudiantes de doctorado en una universidad pública","authors":"Silvana Maria Bitencourt, Cristiane Batista Andrade","doi":"10.22201/cieg.2594066xe.2022.64.2353","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2022.64.2353","url":null,"abstract":"El artículo analiza la relación entre la vida académica y la maternidad entre estudiantes de doctorado en diferentes áreas de una universidad pública. Se realizaron diez entrevistas a profundidad. Los resultados muestran que la comprensión de la maternidad entre las madres académicas implica, entre otras cosas: la elaboración de un nuevo uso del tiempo; culpa y responsabilidad por el cuidado de los niños; reproches a sí mismas por no corresponder al ideal académico impuesto por el contexto académico actual; falta de participación de los padres en el cuidado de los hijos; y sobrecarga para las mujeres. Es necesario pensar en políticas públicas que compensen a quienes decidieron trabajar en la esfera productiva.","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87259879","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La ley Maria da Penha: una política pública brasileña para combatir la desigualdad de género Maria da Penha法律:巴西对抗性别不平等的公共政策
Pub Date : 2022-03-17 DOI: 10.22201/cieg.2594066xe.2022.64.2355
Eliane Vieira Lacerda Almeida, Felipe De Moraes Borba
En Brasil, la Ley no. 11.340 de 2006, conocida popularmente como Ley Maria da Penha, tiene como objetivo educar a la sociedad acerca de la violencia doméstica y familiar contra las mujeres, además de combatirla y prevenirla. El objetivo de esta investigación es ubicar la referida ley en el campo de las políticas públicas brasileñas. La metodología utilizada fue cualitativa de carácter básico descriptivo. El procedimiento adoptado fue una revisión bibliográfica acerca de la violencia intrafamiliar, políticas públicas y de género, así como una investigación documental de la legislación pertinente. En 1983, Maria da Penha Maia Fernandes sufrió dos intentos de homicidio por parte de su pareja; con el apoyo de movimientos feministas, remitió una denuncia a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dando a conocer internacionalmente la violencia que estaba siendo perpetrada por el Estado brasileño. Su lucha fue fundamental para el reconocimiento público de los derechos de las mujeres.
在巴西,没有法律。2006年颁布的第11.340号法律,通常被称为Maria da Penha法,旨在教育社会有关针对妇女的家庭和家庭暴力,并打击和预防这种暴力。这项研究的目的是将上述法律置于巴西公共政策领域。本研究的目的是确定在墨西哥的公立和私立高等教育机构中使用的教学方法,以及在公立和私立高等教育机构中使用的教学方法。通过的程序是对家庭暴力、公共政策和性别问题的文献综述,以及对相关立法的文献研究。1983年,Maria da Penha Maia Fernandes两次被她的伴侣企图谋杀;在女权运动的支持下,她向美洲人权委员会(inter - american commission on human rights)提交了一份申诉,让国际社会了解巴西政府犯下的暴力行为。她的斗争对公众承认妇女权利至关重要。
{"title":"La ley Maria da Penha: una política pública brasileña para combatir la desigualdad de género","authors":"Eliane Vieira Lacerda Almeida, Felipe De Moraes Borba","doi":"10.22201/cieg.2594066xe.2022.64.2355","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2022.64.2355","url":null,"abstract":"En Brasil, la Ley no. 11.340 de 2006, conocida popularmente como Ley Maria da Penha, tiene como objetivo educar a la sociedad acerca de la violencia doméstica y familiar contra las mujeres, además de combatirla y prevenirla. El objetivo de esta investigación es ubicar la referida ley en el campo de las políticas públicas brasileñas. La metodología utilizada fue cualitativa de carácter básico descriptivo. El procedimiento adoptado fue una revisión bibliográfica acerca de la violencia intrafamiliar, políticas públicas y de género, así como una investigación documental de la legislación pertinente. En 1983, Maria da Penha Maia Fernandes sufrió dos intentos de homicidio por parte de su pareja; con el apoyo de movimientos feministas, remitió una denuncia a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dando a conocer internacionalmente la violencia que estaba siendo perpetrada por el Estado brasileño. Su lucha fue fundamental para el reconocimiento público de los derechos de las mujeres.","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80911384","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“Nos encontramos igual”. Prácticas de un feminismo intergeneracional durante el aislamiento “我们发现自己是一样的。”孤立时期的代际女权主义实践
Pub Date : 2021-12-15 DOI: 10.22201/cieg.2594066xe.2022.63.2320
Paula Nurit Shabel
La crisis económica, sanitaria y humana que desató la pandemia de Covid-19 profundizó desigualdades que se encarnaron especialmente en ciertos cuerpos feminizados y personas que viven en condiciones de hacinamiento, para quienes permanecer recluidos en el espacio privado representa un riesgo. El objetivo de este trabajo es analizar la experiencia de la pandemia que tuvieron niñas y adolescentes que viven una situación de precariedad habitacional en la Ciudad de Buenos Aires y que participan de la organización social La Caldera. Desde un trabajo etnográfico, estudio las creativas formas de encuentro generadas tanto por las adultas como por las niñas de la organización para abordar las situaciones de violencia y los modos en que dichos encuentros tensionaron las categorías público-privado-íntimo para darle lugar a una práctica feminista en clave intergeneracional fundada en una forma de cuidado no adultista que denomino amistad.
Covid-19大流行引发的经济、健康和人类危机加深了不平等,特别是在某些女性化的身体和生活在拥挤条件下的人身上,对他们来说,呆在私人空间是一种风险。这项工作的目的是分析在布宜诺斯艾利斯市生活在住房不稳定状况下并参加社会组织la Caldera的女孩和青少年的流行病经验。从创意一个民族志的工作,审查会议形式生成既有成人女童组织为解决暴力和这些模式的情况下会晤tensionaron类别编码女权público-privado-íntimo给地方习俗代代相传,基于一种非adultista小心我友谊。
{"title":"“Nos encontramos igual”. Prácticas de un feminismo intergeneracional durante el aislamiento","authors":"Paula Nurit Shabel","doi":"10.22201/cieg.2594066xe.2022.63.2320","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2022.63.2320","url":null,"abstract":"La crisis económica, sanitaria y humana que desató la pandemia de Covid-19 profundizó desigualdades que se encarnaron especialmente en ciertos cuerpos feminizados y personas que viven en condiciones de hacinamiento, para quienes permanecer recluidos en el espacio privado representa un riesgo. El objetivo de este trabajo es analizar la experiencia de la pandemia que tuvieron niñas y adolescentes que viven una situación de precariedad habitacional en la Ciudad de Buenos Aires y que participan de la organización social La Caldera. Desde un trabajo etnográfico, estudio las creativas formas de encuentro generadas tanto por las adultas como por las niñas de la organización para abordar las situaciones de violencia y los modos en que dichos encuentros tensionaron las categorías público-privado-íntimo para darle lugar a una práctica feminista en clave intergeneracional fundada en una forma de cuidado no adultista que denomino amistad.","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"62 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81814394","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Eros, jardín de espinas frágiles
Pub Date : 2021-12-15 DOI: 10.22201/cieg.2594066xe.2022.63.2322
María Mónica Sosa Vásquez
{"title":"Eros, jardín de espinas frágiles","authors":"María Mónica Sosa Vásquez","doi":"10.22201/cieg.2594066xe.2022.63.2322","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2022.63.2322","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"69 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91473269","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Democracia, totalitarismo y progreso en El cuento de la criada: ¿un nostálgico cuento acerca de la esperanza? 女仆故事中的民主、极权主义和进步:一个关于希望的怀旧故事?
Pub Date : 2021-12-15 DOI: 10.22201/cieg.2594066xe.2022.63.2315
Yael Valentina Yona
En este artículo abordo la serie televisiva The Handmaid’s Tale —creada por Bruce Miller y basada en la novela de Margaret Atwood— a fin de mostrar su potencia crítica de las narrativas del progreso para advertir la fragilidad de nuestras democracias y —como sostiene Giorgio Agamben— su contigüidad con los totalitarismos. Empero, asimismo examino la forma en que la tercera temporada pareciera aplacar las mencionadas críticas a través del desarrollo de lo que Fredric Jameson denomina nostalgia del presente. Igualmente, siguiendo a Mariela Solana, investigo de qué sentidos políticos se cargan la esperanza y la nostalgia en tanto afectos cuyos significados no es posible establecer a priori. Finalmente, sostengo que en la serie existe una convivencia extraña y perversa de dos modos de entender la nostalgia que hacen estallar la dicotomía entre deseos que —según Sara Ahmed— nos redireccionan hacia formas sociales donde ya se han depositado las esperanzas y deseos de cambio radical.
本文在主板集电视系列片《Handmaid ' s砍掉了—由布鲁斯·米勒和基于玛格丽特阿特伍德—小说以展现权力批判narrativas进步对我们民主的脆弱性和—说Giorgio Agamben—与极权的contigüidad。然而,它也考察了第三季似乎是如何通过发展弗雷德里克·詹姆森(Fredric Jameson)所说的对现在的怀旧来缓解上述批评的。同样,继马列拉·索拉纳(Mariela Solana)之后,我研究了哪些政治意义承载着希望和怀旧,而这些情感的意义是无法预先确定的。最后,我认为,在这个系列中,两种理解怀旧的方式存在着一种奇怪而反常的共存,这种共存打破了欲望之间的二分法,根据萨拉·艾哈迈德的说法,欲望将我们引向社会形式,在这些社会形式中,彻底改变的希望和愿望已经被放置。
{"title":"Democracia, totalitarismo y progreso en El cuento de la criada: ¿un nostálgico cuento acerca de la esperanza?","authors":"Yael Valentina Yona","doi":"10.22201/cieg.2594066xe.2022.63.2315","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2022.63.2315","url":null,"abstract":"En este artículo abordo la serie televisiva The Handmaid’s Tale —creada por Bruce Miller y basada en la novela de Margaret Atwood— a fin de mostrar su potencia crítica de las narrativas del progreso para advertir la fragilidad de nuestras democracias y —como sostiene Giorgio Agamben— su contigüidad con los totalitarismos. Empero, asimismo examino la forma en que la tercera temporada pareciera aplacar las mencionadas críticas a través del desarrollo de lo que Fredric Jameson denomina nostalgia del presente. Igualmente, siguiendo a Mariela Solana, investigo de qué sentidos políticos se cargan la esperanza y la nostalgia en tanto afectos cuyos significados no es posible establecer a priori. Finalmente, sostengo que en la serie existe una convivencia extraña y perversa de dos modos de entender la nostalgia que hacen estallar la dicotomía entre deseos que —según Sara Ahmed— nos redireccionan hacia formas sociales donde ya se han depositado las esperanzas y deseos de cambio radical.","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87290476","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La potencia feminista de Verónica Gago y el pensar situado desde una huelga de mujeres veronica加戈的女权主义力量和来自女性罢工的思考
Pub Date : 2021-12-15 DOI: 10.22201/cieg.2594066xe.2022.63.2323
Patricia Sánchez Aramburu
{"title":"La potencia feminista de Verónica Gago y el pensar situado desde una huelga de mujeres","authors":"Patricia Sánchez Aramburu","doi":"10.22201/cieg.2594066xe.2022.63.2323","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2022.63.2323","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88821637","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sexo y secularismo
Pub Date : 2021-12-15 DOI: 10.22201/cieg.2594066xe.2022.63.2324
Alí Siles Bárcenas
{"title":"Sexo y secularismo","authors":"Alí Siles Bárcenas","doi":"10.22201/cieg.2594066xe.2022.63.2324","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2022.63.2324","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"113 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79793118","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Debate Feminista
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1