首页 > 最新文献

Revista CIRIEC Colombia最新文献

英文 中文
Experiencias de la industria Fintech al servicio de la economía social y solidaria 金融科技行业为社会和团结经济服务的经验
Pub Date : 2023-06-01 DOI: 10.58415/revciriec.v1n1a1
Nillireth Paola Rodríguez Duque
La ponencia tiene como punto de partida la aproximación a la definición de Economía Solidaria en Colombia y la verificación de elementos de promoción de tecnologías en la reciente Política Pública para el Desarrollo del Economía Solidaria expedida por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES 4051, 2021) y de manera paralela el análisis exploratorio de la industria Fintech y su desarrollo en Colombia. Identificados los dos aspectos mencionados, la ponencia realiza una aproximación frente a la correlación o vínculo entre la industria Fintech y la Economía Social y Solidaria y presenta tres casos de uso en los que se han presentado alianzas entre empresas Fintech de los segmentos de pagos digitales, finanzas empresariales y regtech con entidades del sector solidario
论文的出发点是哥伦比亚团结经济的定义和要素验证技术促进公共政策在最近颁发的团结经济发展国家经济和社会政策理事会(CONPES 4051并行地、2021)探索性分析Fintech行业的发展在哥伦比亚。确定上述两个方面,论文对方法处理映射/ Fintech行业之间的联系和团结社会和经济三个用例之间的伙伴提交段的Fintech企业数字支付、金融部门和实体的regtech团结
{"title":"Experiencias de la industria Fintech al servicio de la economía social y solidaria","authors":"Nillireth Paola Rodríguez Duque","doi":"10.58415/revciriec.v1n1a1","DOIUrl":"https://doi.org/10.58415/revciriec.v1n1a1","url":null,"abstract":"La ponencia tiene como punto de partida la aproximación a la definición de Economía Solidaria en Colombia y la verificación de elementos de promoción de tecnologías en la reciente Política Pública para el Desarrollo del Economía Solidaria expedida por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES 4051, 2021) y de manera paralela el análisis exploratorio de la industria Fintech y su desarrollo en Colombia. Identificados los dos aspectos mencionados, la ponencia realiza una aproximación frente a la correlación o vínculo entre la industria Fintech y la Economía Social y Solidaria y presenta tres casos de uso en los que se han presentado alianzas entre empresas Fintech de los segmentos de pagos digitales, finanzas empresariales y regtech con entidades del sector solidario","PeriodicalId":104097,"journal":{"name":"Revista CIRIEC Colombia","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122121667","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Nuevas economías. Incidencia territorial en la economía solidaria. Re-pensar la economía: una economía con alma 新兴市场。领土对团结经济的影响。重新思考经济:有灵魂的经济
Pub Date : 2023-06-01 DOI: 10.58415/revciriec.v1n1a4
Edimer Albeiro Pardo Flórez
"En el camino para una transformación social es imprescindible la academia y la investigación, que permitan un desarrollo a la economía que soñamos, una “economía con alma”, es por ello que a partir del desarrollo del Syllabus de Cultura Solidaria, se promueve una práctica pedagógica innovadora de impacto social que insta a los estudiantes proyectar los conocimientos adquiridos durante el curso, a través del enfoque cualitativo de “Investigación Acción” y a partir de la práctica social- solidaría desde un enfoque de responsabilidad social universitaria, mediado por un aprendizaje significativo experiencial, se insta a la economía de Francisco, y al aprendizaje servicio solidario para dar alma justamente a la economía del mañana, centrada en la persona, una economía más digna, justa y fraterna."
”道路上为社会转型是必要的,学术界和研究,以发展经济“追梦人”,这是经济的灵魂”,正是出于这个原因,从文化,团结发展,促进创新教学实践的社会影响,敦促学生设计课程中获得知识,通过定性方法研究行动”,从社会实践- solidaría从一个大学生的社会责任的方法学习重要,experiencial敦促经济旧金山,团结和服务学习给了灵魂就是明天的经济,以人为本,更加可靠、公正和herring经济。”
{"title":"Nuevas economías. Incidencia territorial en la economía solidaria. Re-pensar la economía: una economía con alma","authors":"Edimer Albeiro Pardo Flórez","doi":"10.58415/revciriec.v1n1a4","DOIUrl":"https://doi.org/10.58415/revciriec.v1n1a4","url":null,"abstract":"\"En el camino para una transformación social es imprescindible la academia y la investigación, que permitan un desarrollo a la economía que soñamos, una “economía con alma”, es por ello que a partir del desarrollo del Syllabus de Cultura Solidaria, se promueve una práctica pedagógica innovadora de impacto social que insta a los estudiantes proyectar los conocimientos adquiridos durante el curso, a través del enfoque cualitativo de “Investigación Acción” y a partir de la práctica social- solidaría desde un enfoque de responsabilidad social universitaria, mediado por un aprendizaje significativo experiencial, se insta a la economía de Francisco, y al aprendizaje servicio solidario para dar alma justamente a la economía del mañana, centrada en la persona, una economía más digna, justa y fraterna.\"","PeriodicalId":104097,"journal":{"name":"Revista CIRIEC Colombia","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126601730","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El ciclo de vida y las motivaciones. Una lectura desde el caso OIBESCOOP. 生命周期和动机。来自OIBESCOOP案例的解读。
Pub Date : 2023-06-01 DOI: 10.58415/revciriec.v1n1a12
Ana María Torres Hernández, J. F. Álvarez
"El Observatorio Iberoaméricano del Empleo y la Economía Social y Cooperativa –OIBESCOOP nace en 2007 de un proyecto de la Universidad de Valencia. Agrupó inicialmente a investigadores de veintidós países y desarrolló publicaciones promoviendo un espacio de visibilización común; sin embargo, el impacto de la crisis económica en España generó espacios para un nuevo período organizacional. En estas notas se documenta el devenir del observatorio analizando su trayectoria a la luz de la teoría de ciclo de vida de las cooperativas encontrando su máximo nivel de sintonía con la teoría de la regeneración que da cuenta de cómo es posible, en escenarios de crisis, establecer estrategias de escalamiento organizacional sin perder su naturaleza de asociación privada sin ánimo de lucro y potenciando sus fines organizacionales basada en redes que se materializan en indicadores tangibles como empleo o ingresos o aparentemente intangibles como aportes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto fue posible tras un acuerdo multi-universitario de acción voluntaria por el cual se reactivaron redes de contacto en Iberoamérica, se reanimaron sus publicaciones, noticias y boletines, a la vez que se propiciaron eventos conjuntos, grupos de investigación y la búsqueda de acuerdos para fortalecer políticas públicas, que propendan por procesos continuos en educación para la formación, investigación y así contar con estándares de cohesión, inclusión, articulación, productividad, competitividad, innovación y emprendimiento sociales."
“伊比利亚-美洲就业和社会与合作经济观察站(OIBESCOOP)成立于2007年,是巴伦西亚大学的一个项目。它最初聚集了来自22个国家的研究人员,并开发了出版物,促进了一个共同的可见空间;然而,西班牙经济危机的影响为一个新的组织时期创造了空间。这些笔记记录了天文台的未来,根据合作社的生命周期理论分析了它的轨迹,发现它与再生理论的最高水平的协调,解释了在危机情况下,如何可能在不丧失其非营利性私人协会性质的情况下,建立组织扩大战略,并加强其基于网络的组织目标,这些网络体现在就业或收入等有形指标上,或明显无形的指标上,如对可持续发展目标的贡献。multi-universitario达成协议后,这是可能的自愿行动重新接触网络在美洲reanimaron其出版物、新闻和通讯,同时组织了联合活动,搜索和调查过程的协议,以加强公共政策,它们继续在教育、研究和培训以及指望标准、包容、联动、生产力、凝聚力竞争力、创新和社会创业。”
{"title":"El ciclo de vida y las motivaciones. Una lectura desde el caso OIBESCOOP.","authors":"Ana María Torres Hernández, J. F. Álvarez","doi":"10.58415/revciriec.v1n1a12","DOIUrl":"https://doi.org/10.58415/revciriec.v1n1a12","url":null,"abstract":"\"El Observatorio Iberoaméricano del Empleo y la Economía Social y Cooperativa –OIBESCOOP nace en 2007 de un proyecto de la Universidad de Valencia. Agrupó inicialmente a investigadores de veintidós países y desarrolló publicaciones promoviendo un espacio de visibilización común; sin embargo, el impacto de la crisis económica en España generó espacios para un nuevo período organizacional. En estas notas se documenta el devenir del observatorio analizando su trayectoria a la luz de la teoría de ciclo de vida de las cooperativas encontrando su máximo nivel de sintonía con la teoría de la regeneración que da cuenta de cómo es posible, en escenarios de crisis, establecer estrategias de escalamiento organizacional sin perder su naturaleza de asociación privada sin ánimo de lucro y potenciando sus fines organizacionales basada en redes que se materializan en indicadores tangibles como empleo o ingresos o aparentemente intangibles como aportes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto fue posible tras un acuerdo multi-universitario de acción voluntaria por el cual se reactivaron redes de contacto en Iberoamérica, se reanimaron sus publicaciones, noticias y boletines, a la vez que se propiciaron eventos conjuntos, grupos de investigación y la búsqueda de acuerdos para fortalecer políticas públicas, que propendan por procesos continuos en educación para la formación, investigación y así contar con estándares de cohesión, inclusión, articulación, productividad, competitividad, innovación y emprendimiento sociales.\"","PeriodicalId":104097,"journal":{"name":"Revista CIRIEC Colombia","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128295840","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sistematización de la experiencia del colectivo social “El nido Usme Emprende” vinculado al semillero de investigación ecosistemas organizacionales transformadores en la pontificia Universidad Javeriana-Bogotá 将社会集体“El nido Usme Emprende”的经验系统化,与javeriana - bogota pontificia university的组织转型生态系统研究苗圃联系起来
Pub Date : 2023-06-01 DOI: 10.58415/revciriec.v1n1a13
Pablo Emilio Guzmán Rodríguez, Giovanna Rosa Fiorillo Obando, Hasary Malaver Ospina
"A partir del año 2019 se vinculan al semillero de Investigación “Ecosistemas Organizacionales Transformadores”, un grupo de docentes, egresados y estudiantes de Ingeniería Industrial, quienes cursan la asignatura “Proyecto Social Universitario-PSU” motivados por acompañar en la formulación de proyectos de asesoría y capacitación para organizaciones del sector social y solidario. El curso tiene como principal objetivo: proporcionar al estudiante una experiencia en la cual, mediante la aplicación de los conocimientos disciplinares, se fortalezca el desarrollo y mejoramiento de los sectores menos favorecidos de la Sociedad. Uno de estos proyectos sociales, para el desarrollo sostenible e inclusivo, se formula con el grupo “Colectivo de mujeres confeccionistas” en la localidad de USME, de la ciudad de Bogotá. Durante los últimos cinco años, se han realizado asesorías orientadas a promover el empoderamiento, liderazgo y desarrollo comunitario mediante el trabajo colaborativo de los sectores: Universidad (academia), Sociedad (organizaciones del sector social y solidario) y Sector Privado (organizaciones empresariales).
“2019年起与孵化器“组织变压器生态系统”研究,一批教师、毕业生和在校学生、工业工程人Universitario-PSU社会项目”课学生受名声陪制订社会部门咨询和培训项目组织和团结。本课程的主要目标是:为学生提供一种体验,通过应用学科知识,加强社会弱势群体的发展和改善。其中一个旨在可持续和包容性发展的社会项目是与bogota市USME镇的“女性服装制造商集体”小组共同制定的。在过去五年中,通过大学(学术界)、社会(社会和团结部门组织)和私营部门(商业组织)等部门的合作,开展了旨在促进赋权、领导能力和社区发展的咨询工作。
{"title":"Sistematización de la experiencia del colectivo social “El nido Usme Emprende” vinculado al semillero de investigación ecosistemas organizacionales transformadores en la pontificia Universidad Javeriana-Bogotá","authors":"Pablo Emilio Guzmán Rodríguez, Giovanna Rosa Fiorillo Obando, Hasary Malaver Ospina","doi":"10.58415/revciriec.v1n1a13","DOIUrl":"https://doi.org/10.58415/revciriec.v1n1a13","url":null,"abstract":"\"A partir del año 2019 se vinculan al semillero de Investigación “Ecosistemas Organizacionales Transformadores”, un grupo de docentes, egresados y estudiantes de Ingeniería Industrial, quienes cursan la asignatura “Proyecto Social Universitario-PSU” motivados por acompañar en la formulación de proyectos de asesoría y capacitación para organizaciones del sector social y solidario. El curso tiene como principal objetivo: proporcionar al estudiante una experiencia en la cual, mediante la aplicación de los conocimientos disciplinares, se fortalezca el desarrollo y mejoramiento de los sectores menos favorecidos de la Sociedad. Uno de estos proyectos sociales, para el desarrollo sostenible e inclusivo, se formula con el grupo “Colectivo de mujeres confeccionistas” en la localidad de USME, de la ciudad de Bogotá. Durante los últimos cinco años, se han realizado asesorías orientadas a promover el empoderamiento, liderazgo y desarrollo comunitario mediante el trabajo colaborativo de los sectores: Universidad (academia), Sociedad (organizaciones del sector social y solidario) y Sector Privado (organizaciones empresariales).","PeriodicalId":104097,"journal":{"name":"Revista CIRIEC Colombia","volume":"108 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123934290","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Las organizaciones comunales como gestoras de reactivación económica: mercados campesinos solidarios en el municipio El Playón, Santander, Colombia 2020 作为经济复苏管理者的社区组织:el playon市团结农民市场,哥伦比亚桑坦德,2020年
Pub Date : 2023-06-01 DOI: 10.58415/revciriec.v1n1a17
Ana Beatriz Garzón Olaya, E. M. Barbosa Pérez, D. T. Gómez Rodríguez
"El objetivo general del artículo es caracterizar la experiencia de las organizaciones comunales como gestoras de la reactivación económica en el municipio El Playón, Santander, Colombia, haciendo uso de los mercados campesinos solidarios como estrategia enmarcada en los circuitos cortos de comercialización. La metodología utilizada es propia de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, complementada con un corte cualitativo y su método es de revisión documental. La principal conclusión es que los organismos comunales representan una alternativa para la generación de ingresos a las comunidades permitiendo también una reactivación económica de los territorios con la economía solidaria como marco conceptual."
这篇文章的目的是描述社区组织作为哥伦比亚桑坦德El playon市经济复苏管理者的经验,利用团结农民市场作为短期营销渠道的战略框架。采用的方法,是自己特别行政单位组织互助、辅之以定性法院的审查方法是纪录片。主要结论是,社区组织是为社区创造收入的另一种选择,也允许以团结经济为概念框架的领土经济复苏。”
{"title":"Las organizaciones comunales como gestoras de reactivación económica: mercados campesinos solidarios en el municipio El Playón, Santander, Colombia 2020","authors":"Ana Beatriz Garzón Olaya, E. M. Barbosa Pérez, D. T. Gómez Rodríguez","doi":"10.58415/revciriec.v1n1a17","DOIUrl":"https://doi.org/10.58415/revciriec.v1n1a17","url":null,"abstract":"\"El objetivo general del artículo es caracterizar la experiencia de las organizaciones comunales como gestoras de la reactivación económica en el municipio El Playón, Santander, Colombia, haciendo uso de los mercados campesinos solidarios como estrategia enmarcada en los circuitos cortos de comercialización. La metodología utilizada es propia de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, complementada con un corte cualitativo y su método es de revisión documental. La principal conclusión es que los organismos comunales representan una alternativa para la generación de ingresos a las comunidades permitiendo también una reactivación económica de los territorios con la economía solidaria como marco conceptual.\"","PeriodicalId":104097,"journal":{"name":"Revista CIRIEC Colombia","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121059697","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Economía popular y municipios contra el hambre. Los circuitos socieconómicos alimentarios co-gestionados en Argentina 大众经济和市政反饥饿。阿根廷共同管理的社会经济食品循环
Pub Date : 2023-06-01 DOI: 10.58415/revciriec.v1n1a8
Natalia Stein
En el marco de la crisis de hambre sufrida en Argentina desde 2016 - 2019, y frente a las maniobras concentradoras y especuladoras de los grupos tradicionales del sector agroalimentario, resultó estratégica la provisión de alimentos por parte de la Economía Popular, Social y Solidaria, especialmente de la agricultura familiar. Es así que surgieron como fenómeno emergente los llamados “circuitos socio-productivos”, integrando a una diversidad de actores territoriales en la producción, distribución, comercialización y consumo de alimentos; que en este contexto se desplegaron mucho más articuladamente que nunca antes. La intervención del Estado resulta central en dicha articulación; ya sea que el mismo asuma el rol de comprador, o bien que intervenga para acercar a productores y consumidores en el marco de la política pública.
饥饿危机的框架在阿根廷从2016 - 2019,面对concentradoras演习和投机性名农业食品部门的传统群体,对粮食供应的战略,尤其是团结人民经济、社会和家庭农业。因此,作为一种新兴现象,出现了所谓的“社会生产回路”,将各种领土行动者纳入粮食的生产、分配、销售和消费;在这种情况下,它们的部署比以往任何时候都更加清晰。国家干预是这种联系的核心;它要么承担买家的角色,要么在公共政策框架内介入,使生产者和消费者更紧密地联系在一起。
{"title":"Economía popular y municipios contra el hambre. Los circuitos socieconómicos alimentarios co-gestionados en Argentina","authors":"Natalia Stein","doi":"10.58415/revciriec.v1n1a8","DOIUrl":"https://doi.org/10.58415/revciriec.v1n1a8","url":null,"abstract":"En el marco de la crisis de hambre sufrida en Argentina desde 2016 - 2019, y frente a las maniobras concentradoras y especuladoras de los grupos tradicionales del sector agroalimentario, resultó estratégica la provisión de alimentos por parte de la Economía Popular, Social y Solidaria, especialmente de la agricultura familiar. Es así que surgieron como fenómeno emergente los llamados “circuitos socio-productivos”, integrando a una diversidad de actores territoriales en la producción, distribución, comercialización y consumo de alimentos; que en este contexto se desplegaron mucho más articuladamente que nunca antes. La intervención del Estado resulta central en dicha articulación; ya sea que el mismo asuma el rol de comprador, o bien que intervenga para acercar a productores y consumidores en el marco de la política pública.","PeriodicalId":104097,"journal":{"name":"Revista CIRIEC Colombia","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129487087","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Centro del pensamiento COOMEVA: experiencia de construcción de memoria e identidad cooperativa mediante herramientas digitales COOMEVA思想中心:通过数字工具构建记忆和合作身份的经验
Pub Date : 2023-06-01 DOI: 10.58415/revciriec.v1n1a3
María Rita Valencia, Carlos Daniel Castellar
Coomeva es una de las organizaciones cooperativas más destacadas de América Latina y la unión más importante de profesionales de Colombia. Su domicilio principal es la ciudad de Cali, una de las cuatro grandes ciudades del país, de naturaleza multiactiva, con presencia nacional en 24 de los 32 departamentos del país y 57 años de funcionamiento en el mercado. Agrupa como asociados a 256.461 profesionales, hombres y mujeres, de todas las ramas del conocimiento que se asocian para satisfacer necesidades comunes, mediante la producción y obtención de bienes y servicios y la generación de oportunidades para su desarrollo Coomeva además de ser una cooperativa de base, que ofrece soluciones integrales y de manera directa a sus asociados en educación, vivienda, emprendimiento, recreación y créditos; es también la matriz de un Grupo empresarial cooperativo, constituido por 15 empresas agrupadas en tres sectores económicos: Salud, Financiero, y Protección. Hoy hace parte de los 30 grupos empresariales de Colombia. Dichas empresas ofrecen soluciones integrales a los asociados de Coomeva, de forma preferencial, pero también operan en el mercado abierto. A Julio 2021, Coomeva administra recursos por valor de COP $ 4.9 Billones.
Coomeva是拉丁美洲最重要的合作组织之一,也是哥伦比亚最重要的专业人士联盟。它的主要总部设在卡利市,卡利市是该国四大城市之一,具有多活动性质,在该国32个部门中的24个部门有全国存在,在市场上有57年的运营经验。作为伙伴集中了256461各行各业、男女、专业知识与为了满足共同需求,通过获得基本货物和服务的生产和创收机会,以其Coomeva除了发展成为合作社的基础上,提供解决方案和直接地及其合作伙伴在教育、住房、企业创业、休闲和信贷;它也是一个合作商业集团的总部,该集团由15家公司组成,分为三个经济部门:卫生、金融和保护。今天,它是哥伦比亚30个商业集团之一。这些公司优先为Coomeva的合作伙伴提供全面的解决方案,但也在公开市场上运营。截至2021年7月,Coomeva管理的资源价值49亿COP美元。
{"title":"Centro del pensamiento COOMEVA: experiencia de construcción de memoria e identidad cooperativa mediante herramientas digitales","authors":"María Rita Valencia, Carlos Daniel Castellar","doi":"10.58415/revciriec.v1n1a3","DOIUrl":"https://doi.org/10.58415/revciriec.v1n1a3","url":null,"abstract":"Coomeva es una de las organizaciones cooperativas más destacadas de América Latina y la unión más importante de profesionales de Colombia. Su domicilio principal es la ciudad de Cali, una de las cuatro grandes ciudades del país, de naturaleza multiactiva, con presencia nacional en 24 de los 32 departamentos del país y 57 años de funcionamiento en el mercado. Agrupa como asociados a 256.461 profesionales, hombres y mujeres, de todas las ramas del conocimiento que se asocian para satisfacer necesidades comunes, mediante la producción y obtención de bienes y servicios y la generación de oportunidades para su desarrollo Coomeva además de ser una cooperativa de base, que ofrece soluciones integrales y de manera directa a sus asociados en educación, vivienda, emprendimiento, recreación y créditos; es también la matriz de un Grupo empresarial cooperativo, constituido por 15 empresas agrupadas en tres sectores económicos: Salud, Financiero, y Protección. Hoy hace parte de los 30 grupos empresariales de Colombia. Dichas empresas ofrecen soluciones integrales a los asociados de Coomeva, de forma preferencial, pero también operan en el mercado abierto. A Julio 2021, Coomeva administra recursos por valor de COP $ 4.9 Billones.","PeriodicalId":104097,"journal":{"name":"Revista CIRIEC Colombia","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115448236","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Alianza estratégica entre actores para el impulso de una economía para la vida en regiones rurales de Acapulco,Gro., México 行动者之间的战略联盟,以促进阿卡普尔科农村地区的生活经济。墨西哥
Pub Date : 2023-06-01 DOI: 10.58415/revciriec.v1n1a15
Martín Fierro Leyva
"Este trabajo tiene como propósito principal dar continuidad al proyecto Conacyt número 314483 titulado “Institucionalización de la economía social mediante la construcción de redes horizontales para el bienestar social en comunidades rurales de Acapulco, Gro., en el contexto de la actual pandemia provocada por el SARS-CoV2 (covid-19)”. La propuesta se centró en conocer, a través de un diagnóstico participativo, las necesidades territoriales que surgen a partir de la nueva normalidad, las potencialidades de organización, producción y comercialización, así como detectar las oportunidades y fortalezas que pueden ser aprovechadas para dar solución a las necesidades identificadas por los actores del territorio; el reto de esta investigación se trazó de forma multirreferencial y con una visión a largo plazo: fortalecer al sector social de la economía de las comunidades rurales de Acapulco, para la mejora de las condiciones de vida, con equidad de género, respeto a los derechos humanos con procesos de paz y cuidado del medio ambiente. Dos meses de duración del proyecto fue insuficiente para llegar a esta última fase visionaria y muy deseable. El presente trabajo intenta dar seguimiento a este proyecto Conacyt y centrar el análisis en la Cuenca del río Papagayo (CRP), territorio que constituye un área de oportunidad con suficiente potencial en Recursos de Uso Común (RUC) para su sostenibilidad y que no ha sido atractiva con políticas del Estado ni de las comunidades para revertir la situación de pobreza y marginación de este espacio territorial."
“这项工作的主要目的是延续Conacyt项目编号314483,题为“通过在阿卡普尔科农村社区建设社会福利水平网络实现社会经济制度化”。在SARS-CoV2 (covid-19)引发的当前大流行的背景下。”建议侧重于了解需求,通过参与性的诊断,领土出现新常态以来,组织潜力、生产和销售,以及检测可以利用的机遇和优势解决需求所确定的演员;此项调查绘multirreferencial地挑战,一个长期愿景:加强农村社区的社会经济部门的阿卡普尔科,改善生活条件、促进性别平等、尊重人权与和平进程和爱护环境。两个月的项目时间不足以达到这个有远见和非常理想的最后阶段。这个项目本工作试图落实国家和重点分析Papagayo河流域(CRP),领土面积足够的潜在机会共同使用的资源(RUC)尚未有吸引力的可持续性和社区与国家政策或对扭转这一领土上的贫困和边缘化状况。”
{"title":"Alianza estratégica entre actores para el impulso de una economía para la vida en regiones rurales de Acapulco,Gro., México","authors":"Martín Fierro Leyva","doi":"10.58415/revciriec.v1n1a15","DOIUrl":"https://doi.org/10.58415/revciriec.v1n1a15","url":null,"abstract":"\"Este trabajo tiene como propósito principal dar continuidad al proyecto Conacyt número 314483 titulado “Institucionalización de la economía social mediante la construcción de redes horizontales para el bienestar social en comunidades rurales de Acapulco, Gro., en el contexto de la actual pandemia provocada por el SARS-CoV2 (covid-19)”. La propuesta se centró en conocer, a través de un diagnóstico participativo, las necesidades territoriales que surgen a partir de la nueva normalidad, las potencialidades de organización, producción y comercialización, así como detectar las oportunidades y fortalezas que pueden ser aprovechadas para dar solución a las necesidades identificadas por los actores del territorio; el reto de esta investigación se trazó de forma multirreferencial y con una visión a largo plazo: fortalecer al sector social de la economía de las comunidades rurales de Acapulco, para la mejora de las condiciones de vida, con equidad de género, respeto a los derechos humanos con procesos de paz y cuidado del medio ambiente. Dos meses de duración del proyecto fue insuficiente para llegar a esta última fase visionaria y muy deseable. El presente trabajo intenta dar seguimiento a este proyecto Conacyt y centrar el análisis en la Cuenca del río Papagayo (CRP), territorio que constituye un área de oportunidad con suficiente potencial en Recursos de Uso Común (RUC) para su sostenibilidad y que no ha sido atractiva con políticas del Estado ni de las comunidades para revertir la situación de pobreza y marginación de este espacio territorial.\"","PeriodicalId":104097,"journal":{"name":"Revista CIRIEC Colombia","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133133698","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Innovación social y economía solidaria: el papel integrador de las redes organizacionales 社会创新与团结经济:组织网络的整合作用
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.58415/revciriec.v1n1a18
Jhonatan David Salazar Cordoba
"A nivel mundial el sector solidario se consolida como uno de los ejes de desarrollo desde lo social de mayor adopción a nivel local, el cual funge como “eje principal del sistema económico justo, democrático, productivo, solidario y sostenible” (Coraggio, 2011), creando a través de la multiplicidad de identidades programas y proyectos para mejorar las condiciones del territorio. Esto a efectos del acelerado cambio de las dinámicas socioeconómicas, razón por la cual la economía social y solidaria representa no solo el desarrollo de organizaciones empresariales de trabajo autónomo asociado y autogestionado territorial, sino de mecanismos socialmente innovadores de necesidades básicas que ningún modelo económico pudo resolver. Sin embargo, “la primera etapa de vida de la unidad configura lo que será la conformación de sus posibilidades futuras” (Cuñat & Coll, 2006), dado lo anterior hace que el estudio de las relaciones sociales que gestionan estas organizaciones con otros agentes tome interés, pues desde las redes que experimentan pueden desarrollar capital social el cual suministra acceso a recursos y factores, dotándolo de ventajas competitivas y facilitando procesos de innovación social. Por lo cual, desde metodologías cualitativas basadas en el método de análisis bibliométrico, utilizando herramientas de búsqueda informáticas como “Web of Science”, y utilizando como criterios definidos (""third sector"" AND netwoking AND ""social innovation"" AND ""Endogenous development""), se encuentran referencias que soportan esta investigación, dotándola de resultados a destacar como: el tamaño, “modo de gestión” (Buciega & Esparcia, 2013), “profesionalización, dispersión y confianza”, “consolidación de actores estratégicos como articuladores hacia el exterior” (Ortega Gil & Segovia Cuevas, 2017) y “delimitar la relevancia del accionar colaborativo en la promoción de las dinámicas sociales” (Salazar, 2019) se apuntalan como elementos definitorios que determinan el nivel de apropiación de interacciones que presenta una organización con otra del mismo espacio cercano y lejano; de igual manera es importante evidenciar la manera en cómo estas investigaciones abordan metodológicamente el análisis integrador en organizaciones solidarias, en donde en menor medida se visibiliza el desarrollo del factor endógeno en las mismas."
“全球团结部门合并为一个从社会发展轴,加强地方采用外交经济体系称为主轴的可持续和公正、民主、富有成效、团结”(Coraggio 2011),建立多种身份领土改善方案和项目。这加快社会经济动态变化的影响,因此团结社会和经济发展不能只占领土相关的个体商业组织和自我创新,而是社会机制没有经济模式能解决基本需求。生活,不过“第一阶段配置将建立统一的前景”(Cuñat & Coll, 2006年),因为前者使这些组织管理的社会关系进行研究与其他行为者采取关注的问题,因为该经历了社会资本可以开发提供网络资源和竞争优势因素,促进社会创新过程。因此,从定性方法基于bibliométrico分析方法,利用计算机搜索工具作为Web of Science”,使用标准(“第三部门”和netwoking”“社会创新”和“Endogenous发展”),提及支持这项研究,成果强调:大小,“管理模式”(Buciega & Esparcia, 2013年)、“专业化、色散等战略和信任”,“巩固演员articuladores到国外(Ortega Gil & Segovia洞穴”,2017年)和“协同式确定触发的意义在促进社会动态”(Salazar 2019)作为界定决定要素的交互占有了一个组织与另一个同样的亲密空间和遥远;同样重要的是要强调这些研究在团结组织中的整合分析方法,在这些组织中,内生因素的发展在较小程度上是可见的。”
{"title":"Innovación social y economía solidaria: el papel integrador de las redes organizacionales","authors":"Jhonatan David Salazar Cordoba","doi":"10.58415/revciriec.v1n1a18","DOIUrl":"https://doi.org/10.58415/revciriec.v1n1a18","url":null,"abstract":"\"A nivel mundial el sector solidario se consolida como uno de los ejes de desarrollo desde lo social de mayor adopción a nivel local, el cual funge como “eje principal del sistema económico justo, democrático, productivo, solidario y sostenible” (Coraggio, 2011), creando a través de la multiplicidad de identidades programas y proyectos para mejorar las condiciones del territorio. Esto a efectos del acelerado cambio de las dinámicas socioeconómicas, razón por la cual la economía social y solidaria representa no solo el desarrollo de organizaciones empresariales de trabajo autónomo asociado y autogestionado territorial, sino de mecanismos socialmente innovadores de necesidades básicas que ningún modelo económico pudo resolver. Sin embargo, “la primera etapa de vida de la unidad configura lo que será la conformación de sus posibilidades futuras” (Cuñat & Coll, 2006), dado lo anterior hace que el estudio de las relaciones sociales que gestionan estas organizaciones con otros agentes tome interés, pues desde las redes que experimentan pueden desarrollar capital social el cual suministra acceso a recursos y factores, dotándolo de ventajas competitivas y facilitando procesos de innovación social. Por lo cual, desde metodologías cualitativas basadas en el método de análisis bibliométrico, utilizando herramientas de búsqueda informáticas como “Web of Science”, y utilizando como criterios definidos (\"\"third sector\"\" AND netwoking AND \"\"social innovation\"\" AND \"\"Endogenous development\"\"), se encuentran referencias que soportan esta investigación, dotándola de resultados a destacar como: el tamaño, “modo de gestión” (Buciega & Esparcia, 2013), “profesionalización, dispersión y confianza”, “consolidación de actores estratégicos como articuladores hacia el exterior” (Ortega Gil & Segovia Cuevas, 2017) y “delimitar la relevancia del accionar colaborativo en la promoción de las dinámicas sociales” (Salazar, 2019) se apuntalan como elementos definitorios que determinan el nivel de apropiación de interacciones que presenta una organización con otra del mismo espacio cercano y lejano; de igual manera es importante evidenciar la manera en cómo estas investigaciones abordan metodológicamente el análisis integrador en organizaciones solidarias, en donde en menor medida se visibiliza el desarrollo del factor endógeno en las mismas.\"","PeriodicalId":104097,"journal":{"name":"Revista CIRIEC Colombia","volume":"144 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116407339","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las posibilidades de transforación de las cooperativas en Colombia, desde la sociedd holográfica y el prout 哥伦比亚合作社转型的可能性,从全息社会和prout
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.58415/revciriec.v1n1a5
Análida Díaz Orozco
"Desde hace más de un siglo y medio las cooperativas nacieron para ser modelo económico alternativo a los problemas suscitados por el avasallante capitalismo surgido como sustitución al feudalismo y que generó como consecuencia la revolución industrial; en la actualidad frente a tantas problemáticas sociales, económicas, ambientales, planetarias, nuevamente se espera de estas organizaciones un gran aporte. El presente trabajo busca Identificar las posibilidades de transformaciones sociales que pueden ser asumidas o desarrolladas por las cooperativas involucrando la participación de los asociados interesados en promover la cultura ecológica, la supervivencia del planeta y ser parte de una sociedad más colaborativa, a través de la sociedad holográfica como modelo de desarrollo social y con base en la teoría del PROUT ( Teoría social y económica de la utilización progresiva)."
“一个半世纪前,合作社诞生了,作为一种替代经济模式,以解决资本主义作为封建主义的替代品所带来的问题,并由此产生了工业革命;今天,面对如此多的社会、经济、环境和地球问题,这些组织再次被期望做出巨大的贡献。本工作寻找鉴定社会转变的可能性可以承担或发达的合作社参与有关伙伴参与促进文化生态星球生存、更实的社会的一部分,通过全息的社会作为社会发展模式和根据PROUT理论(社会和经济理论逐步使用)。”
{"title":"Las posibilidades de transforación de las cooperativas en Colombia, desde la sociedd holográfica y el prout","authors":"Análida Díaz Orozco","doi":"10.58415/revciriec.v1n1a5","DOIUrl":"https://doi.org/10.58415/revciriec.v1n1a5","url":null,"abstract":"\"Desde hace más de un siglo y medio las cooperativas nacieron para ser modelo económico alternativo a los problemas suscitados por el avasallante capitalismo surgido como sustitución al feudalismo y que generó como consecuencia la revolución industrial; en la actualidad frente a tantas problemáticas sociales, económicas, ambientales, planetarias, nuevamente se espera de estas organizaciones un gran aporte. El presente trabajo busca Identificar las posibilidades de transformaciones sociales que pueden ser asumidas o desarrolladas por las cooperativas involucrando la participación de los asociados interesados en promover la cultura ecológica, la supervivencia del planeta y ser parte de una sociedad más colaborativa, a través de la sociedad holográfica como modelo de desarrollo social y con base en la teoría del PROUT ( Teoría social y económica de la utilización progresiva).\"","PeriodicalId":104097,"journal":{"name":"Revista CIRIEC Colombia","volume":"120 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130145433","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista CIRIEC Colombia
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1