Este artículo aborda el tema de la población afrodescendiente en la minería de la Nueva España en la segunda mitad del siglo xviii. Con base en dos censos parroquiales realizados en 1768, se documenta y analiza la destacada participación de dicho segmento social en la economíadel distrito de Pachuca-Real del Monte, importante zona productora de plata del centro de México. Si bien la presencia de los afrodescendientes en los espacios mineros novohispanos es un hecho reconocido por los historiadores, no se ha investigado con la amplitud y profundidad que amerita. A partir del estudio de caso seleccionado, el artículo busca contribuir a la correcta valoración de la agencia social y económica de la población afrodescendiente y a cuestionar la condición marginal a la que se le ha relegado, incluso respecto de otros grupos subalternos. También se propone coadyuvar al conocimiento y la comprensión de la minería novohispana desde perspectivas más amplias e integrales y, dada la relevancia del sector extractivo en el conjunto del virreinato, a construir un relato histórico más inclusivo de la sociedad y la economía del México colonial.
{"title":"Los afrodescendientes en la minería novohispana: ¿relegados o desconocidos? el distrito de Pachuca-Real del Monte en la segunda mitad del siglo XVIII","authors":"C. Navarrete","doi":"10.22380/20274688.1313","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.1313","url":null,"abstract":"Este artículo aborda el tema de la población afrodescendiente en la minería de la Nueva España en la segunda mitad del siglo xviii. Con base en dos censos parroquiales realizados en 1768, se documenta y analiza la destacada participación de dicho segmento social en la economíadel distrito de Pachuca-Real del Monte, importante zona productora de plata del centro de México. Si bien la presencia de los afrodescendientes en los espacios mineros novohispanos es un hecho reconocido por los historiadores, no se ha investigado con la amplitud y profundidad que amerita. A partir del estudio de caso seleccionado, el artículo busca contribuir a la correcta valoración de la agencia social y económica de la población afrodescendiente y a cuestionar la condición marginal a la que se le ha relegado, incluso respecto de otros grupos subalternos. También se propone coadyuvar al conocimiento y la comprensión de la minería novohispana desde perspectivas más amplias e integrales y, dada la relevancia del sector extractivo en el conjunto del virreinato, a construir un relato histórico más inclusivo de la sociedad y la economía del México colonial.","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41846163","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A. M. Martínez Martín, Andrés Ricardo Otálora Cascante
El artículo reconstruye la historia del convento de San Agustín de Tunja, conocido por su pintura mural, construido sobre el cercado del zaque, donde se levantó la ermita de Santiago a partir de la cual se desarrolla el conjunto. Se revisa el papel de personajes como el profeso agustino Vicente de Requejada y la beata Antonia de Cabañas. A inicios del siglo xix, fue posible contar con un inventario de la iglesia agustina, hoy vacía, realizado por la Orden de San Juan de Dios que ocupó el claustro luego de la supresión del convento agustino. Se logró identificar altares e imágenes de lienzo y bulto que en la actualidad se encuentran descontextualizadas en otros lugares de la ciudad. Un espacio que fue diseñado para albergar la ciudad de Dios terminó convertido en terrena penitenciaría.
这篇文章重建了San agustin de Tunja修道院的历史,该修道院以其壁画而闻名,它建在扎克的围墙上,圣地亚哥的隐居地就是从那里发展起来的。它回顾了agustino Vicente de Requejada教授和受祝福的Antonia de cabanas等人物的角色。在19世纪初,有可能有一份奥古斯丁教堂的清单,现在是空的,由圣胡安·德·迪奥斯骑士团(order of San Juan de Dios)制作,该骑士团在奥古斯丁修道院被镇压后占据了回廊。在这个项目中,我们确定了在城市的其他地方已经脱离背景的祭坛和画布图像。一个原本用来容纳上帝之城的空间最终变成了监狱。
{"title":"De esta ciudad terrena. La iglesia y el convento de San Agustín de Tunja","authors":"A. M. Martínez Martín, Andrés Ricardo Otálora Cascante","doi":"10.22380/20274688.1384","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.1384","url":null,"abstract":"El artículo reconstruye la historia del convento de San Agustín de Tunja, conocido por su pintura mural, construido sobre el cercado del zaque, donde se levantó la ermita de Santiago a partir de la cual se desarrolla el conjunto. Se revisa el papel de personajes como el profeso agustino Vicente de Requejada y la beata Antonia de Cabañas. A inicios del siglo xix, fue posible contar con un inventario de la iglesia agustina, hoy vacía, realizado por la Orden de San Juan de Dios que ocupó el claustro luego de la supresión del convento agustino. Se logró identificar altares e imágenes de lienzo y bulto que en la actualidad se encuentran descontextualizadas en otros lugares de la ciudad. Un espacio que fue diseñado para albergar la ciudad de Dios terminó convertido en terrena penitenciaría.","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47216189","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Gente ociosa y malentretenida. Trabajo y pereza en Santafé de Bogotá, siglo XVIII","authors":"Angie Tatiana Pacheco Rodríguez","doi":"10.22380/20274688.1465","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.1465","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44067033","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Esclavos e indígenas realistas en la Era de la Revolución. Reforma, revolución y realismo en los Andes septentrionales, 1780-1825","authors":"Juan Sebastián Bonilla Ayala","doi":"10.22380/20274688.1469","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.1469","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46656008","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo da cuenta de las vicisitudes que se presentaron alrededor de la construcción y puesta en marcha del Colegio Seminario en la ciudad de Santa Marta, en la segunda mitad del siglo xviii. La edificación de estas estructuras era regulada por el Concilio de Trento (1545-1563), la bula papal Romanus Pontifex de 1455 y las cédulas reales emanadas de la monarquía borbónica. Se revisaron cédulas reales y otros documentos, y aunque se ordenaba que la construcción del edificio del seminario debía iniciarse una vez terminada la erección de la catedral, las autoridades eclesiásticas (obispos) no obedecieron, lo que las enfrentó a las autoridades civiles (gobernadores) y originó una serie de contratiempos, disputas y gastos innecesarios que retrasaron la culminación de la obra.
{"title":"Vicisitudes económicas y políticas del Colegio Seminario de Santa Marta a finales del siglo XVIII","authors":"Edgar Rey Sinning","doi":"10.22380/20274688.1130","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.1130","url":null,"abstract":"El presente artículo da cuenta de las vicisitudes que se presentaron alrededor de la construcción y puesta en marcha del Colegio Seminario en la ciudad de Santa Marta, en la segunda mitad del siglo xviii. La edificación de estas estructuras era regulada por el Concilio de Trento (1545-1563), la bula papal Romanus Pontifex de 1455 y las cédulas reales emanadas de la monarquía borbónica. Se revisaron cédulas reales y otros documentos, y aunque se ordenaba que la construcción del edificio del seminario debía iniciarse una vez terminada la erección de la catedral, las autoridades eclesiásticas (obispos) no obedecieron, lo que las enfrentó a las autoridades civiles (gobernadores) y originó una serie de contratiempos, disputas y gastos innecesarios que retrasaron la culminación de la obra.","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45254820","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este trabajo propone un nuevo aporte al estudio de los conflictos de la frontera hispanoportuguesa en la región de Río Grande en la segunda mitad del siglo xviii. Para ello, se analiza la expedición comandada desde Buenos Aires por Juan José de Vértiz en 1773, desde una perspectiva renovada por la incorporación de nuevas fuentes y por los avances historiográficos recientes. Esto permite visibilizar los límites de la acción imperial en aquel espacio fronterizo disputado, donde era muy difícil materializar con una línea divisoria el poder y la soberanía pretendidos por ambas coronas. Se concluye que la frontera que la expedición estableció provisoriamente no era el resultado de la geografía, la diplomacia o la guerra, sino de las limitaciones que los imperios encontraban para proyectarse en áreas como esa.
本文对18世纪下半叶格兰德地区西班牙-葡萄牙边境冲突的研究提出了新的贡献。本文的目的是分析1773年胡安jose de vertiz从布宜诺斯艾利斯指挥的远征,从一个新的角度,结合新的资料和最近的史学进展。这使得帝国在这一有争议的边界地区行动的局限性变得可见,在这一地区,两国国王所宣称的权力和主权很难在分界线上实现。他们得出的结论是,探险队暂时建立的边界不是地理、外交或战争的结果,而是帝国在这样的地区投射自己的限制。
{"title":"Una frontera ¿imposible?: los conflictos hispanoportugueses en el sur de América y la expedición a Río Grande de San Pedro (1773)","authors":"M. Cherubini","doi":"10.22380/20274688.1409","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.1409","url":null,"abstract":"Este trabajo propone un nuevo aporte al estudio de los conflictos de la frontera hispanoportuguesa en la región de Río Grande en la segunda mitad del siglo xviii. Para ello, se analiza la expedición comandada desde Buenos Aires por Juan José de Vértiz en 1773, desde una perspectiva renovada por la incorporación de nuevas fuentes y por los avances historiográficos recientes. Esto permite visibilizar los límites de la acción imperial en aquel espacio fronterizo disputado, donde era muy difícil materializar con una línea divisoria el poder y la soberanía pretendidos por ambas coronas. Se concluye que la frontera que la expedición estableció provisoriamente no era el resultado de la geografía, la diplomacia o la guerra, sino de las limitaciones que los imperios encontraban para proyectarse en áreas como esa.","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41843070","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo recoge las referencias conocidas de los coches que circularon por el virreinato de Nueva Granada y aporta nueva documentación al respecto. Tal contenido, en el marco del mundo hispánico, tendrá como objetivo analizar el desarrollo de su carrocería y mostrar su trascendencia, ya que el carruaje fue uno de los grandes fetiches de distinción social en la Edad Moderna, que afectó tanto a la política como al urbanismo, laarquitectura y la fiesta.
{"title":"Apuntes para la historia de los carruajes y otros vehículos representativos en el virreinato de Nueva Granada","authors":"Á. Recio Mir","doi":"10.22380/20274688.1520","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.1520","url":null,"abstract":"Este artículo recoge las referencias conocidas de los coches que circularon por el virreinato de Nueva Granada y aporta nueva documentación al respecto. Tal contenido, en el marco del mundo hispánico, tendrá como objetivo analizar el desarrollo de su carrocería y mostrar su trascendencia, ya que el carruaje fue uno de los grandes fetiches de distinción social en la Edad Moderna, que afectó tanto a la política como al urbanismo, laarquitectura y la fiesta.","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49019407","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sertanistas e missionários na América do século xviii continuaram uma tradição castelhana de cultura visual baseada em esboços, desenhos de itinerário e mapas que comunicaram seu sentido de espaço, território e lugar vinculado às suas memórias. Com o peso político alcançado pelos mapas nesse período, devido às disputas pela definição dos limites territoriais ibéricos, a Coroa portuguesa se viu diante da necessidade de superar sua condição deficitária de mapas das terras interiores. Para tanto, mobilizou governadores que, ao implantarem políticas de mapeamento do território, também desenvolveram uma cultura visual institucional que se apropriou dos conhecimentos geográficos gerados pelos roteiros e pelos mapas de jesuítas, e os utilizou na confecção de suas imagens cartográficas com o objetivo de comunicar e traduzir campos e sertões para uma agenda imperial de sertões e fronteiras conquistadas, como mostram a correspondênciaoficial e os mapas de época.
{"title":"Aprendendo com roteiros a comunicar por carta geográfica: cultura visual institucional de sertões e fronteiras conquistadas (século XVIII)","authors":"D. Moura","doi":"10.22380/20274688.1453","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.1453","url":null,"abstract":"Sertanistas e missionários na América do século xviii continuaram uma tradição castelhana de cultura visual baseada em esboços, desenhos de itinerário e mapas que comunicaram seu sentido de espaço, território e lugar vinculado às suas memórias. Com o peso político alcançado pelos mapas nesse período, devido às disputas pela definição dos limites territoriais ibéricos, a Coroa portuguesa se viu diante da necessidade de superar sua condição deficitária de mapas das terras interiores. Para tanto, mobilizou governadores que, ao implantarem políticas de mapeamento do território, também desenvolveram uma cultura visual institucional que se apropriou dos conhecimentos geográficos gerados pelos roteiros e pelos mapas de jesuítas, e os utilizou na confecção de suas imagens cartográficas com o objetivo de comunicar e traduzir campos e sertões para uma agenda imperial de sertões e fronteiras conquistadas, como mostram a correspondênciaoficial e os mapas de época.","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45100044","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este trabajo el aporte de dos disciplinas afines, la etnohistoria y la arqueología, habilita el diálogo sobre los procesos culturales ligados a la alimentación en el paraje histórico de Guayascate (Córdoba, Argentina) durante el periodo colonial temprano (siglos xvi y xvii). El objetivo es comunicar la información sobre el recurso cárnico, con base en registros documentales y con apoyo de datos zooarqueológicos, los cuales permitieron arriesgar algunas conjeturas sobre cuál ha sido el universo de disponibilidades alimenticias de los nativos y de los españoles en la región. Los ovicápridos y los vacunos acusan presencia y aceptabilidad en ambos grupos, sin embargo, la aceptación por parte de los indígenas no parece haber alterado el significado de identidad en el comensalismo doméstico y comunitario.
{"title":"La alimentación cárnica durante los siglos xvi-xvii en Guayascate, Córdoba, Argentina","authors":"María Laura López, R. Grana","doi":"10.22380/20274688.1386","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.1386","url":null,"abstract":"En este trabajo el aporte de dos disciplinas afines, la etnohistoria y la arqueología, habilita el diálogo sobre los procesos culturales ligados a la alimentación en el paraje histórico de Guayascate (Córdoba, Argentina) durante el periodo colonial temprano (siglos xvi y xvii). El objetivo es comunicar la información sobre el recurso cárnico, con base en registros documentales y con apoyo de datos zooarqueológicos, los cuales permitieron arriesgar algunas conjeturas sobre cuál ha sido el universo de disponibilidades alimenticias de los nativos y de los españoles en la región. Los ovicápridos y los vacunos acusan presencia y aceptabilidad en ambos grupos, sin embargo, la aceptación por parte de los indígenas no parece haber alterado el significado de identidad en el comensalismo doméstico y comunitario.","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43455287","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La imagen fue una de las estrategias usadas para explicar y expandir la devoción a la Inmaculada Concepción de María, debate teológico arduamente disputado durante los siglos xv a xvii. De acuerdo con el espacio en el que se encontraban dentro del conjunto franciscano, claustros o templo, las imágenes fueron parte de los mecanismos por medio de los cuales la orden trasmitió el capital cultural escotista, cuyo objetivo fue asegurar la correcta apropiación de la devoción y la participación histórica de la orden en dicha controversia.
{"title":"Espacios diferenciados y practicados a través de cinco imágenes inmaculistas: Santafé de Bogotá, siglos XVII y XVIII","authors":"M. R. C. Castillo","doi":"10.22380/20274688.1391","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.1391","url":null,"abstract":"La imagen fue una de las estrategias usadas para explicar y expandir la devoción a la Inmaculada Concepción de María, debate teológico arduamente disputado durante los siglos xv a xvii. De acuerdo con el espacio en el que se encontraban dentro del conjunto franciscano, claustros o templo, las imágenes fueron parte de los mecanismos por medio de los cuales la orden trasmitió el capital cultural escotista, cuyo objetivo fue asegurar la correcta apropiación de la devoción y la participación histórica de la orden en dicha controversia.","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47521565","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}