Pub Date : 2023-07-27DOI: 10.20318/labos.2023.7933
Luis Gordo González
La enfermedad no ha sido reconocida como causa de discriminación salvo en supuestos excepcionales –como, por ejemplo, por su duración o por padecer la persona trabajadora una enfermedad especialmente estigmatizante–. La Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación ha incorporado nuevas causas y tipos de discriminación, además, ha reconocido como supuesto de discriminación la enfermedad, ello, por tanto, ha cambiado de forma profunda el tratamiento de la salud en las relaciones laborales.
{"title":"Enfermedad y discriminación tras la Ley 15/2022, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. Especial mención al despido del trabajador enfermo","authors":"Luis Gordo González","doi":"10.20318/labos.2023.7933","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/labos.2023.7933","url":null,"abstract":"La enfermedad no ha sido reconocida como causa de discriminación salvo en supuestos excepcionales –como, por ejemplo, por su duración o por padecer la persona trabajadora una enfermedad especialmente estigmatizante–. La Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación ha incorporado nuevas causas y tipos de discriminación, además, ha reconocido como supuesto de discriminación la enfermedad, ello, por tanto, ha cambiado de forma profunda el tratamiento de la salud en las relaciones laborales.","PeriodicalId":169131,"journal":{"name":"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130529823","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-27DOI: 10.20318/labos.2023.7927
Jose María Goerlich Peset
Desde la reforma laboral de finales de 2021, las normas laborales y de protección social han sido objeto de múltiples modificaciones de muy diferente naturaleza, cuyo análisis se ha agrupado en torno a la noción “tormenta de reformas”. La presente contribución afronta las características formales de las normas que la integran, conectándolas con tendencias anteriores del sistema de fuentes y mostrando alguna novedosa, como es la nueva relevancia de las leyes transversales.
{"title":"Normas ómnibus, leyes transversales y sistema jurídico","authors":" Jose María Goerlich Peset","doi":"10.20318/labos.2023.7927","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/labos.2023.7927","url":null,"abstract":"Desde la reforma laboral de finales de 2021, las normas laborales y de protección social han sido objeto de múltiples modificaciones de muy diferente naturaleza, cuyo análisis se ha agrupado en torno a la noción “tormenta de reformas”. La presente contribución afronta las características formales de las normas que la integran, conectándolas con tendencias anteriores del sistema de fuentes y mostrando alguna novedosa, como es la nueva relevancia de las leyes transversales.","PeriodicalId":169131,"journal":{"name":"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social","volume":"127 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133339069","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-23DOI: 10.20318/labos.2023.7638
Olga Fotinopoulos Basurko
El objeto de este trabajo es realizar una reflexión sobre la problemática derivada de los conflictos jurídico-laborales que surgen de la prestación de servicios plurilocalizada no sujeta al modelo tradicional de trabajador que presta servicios con carácter habitual en un lugar físico-territorial en el que se va a insertarsocio-económicamente hablando. Así, se analizan desde la perspectiva de la Ley aplicable los supuestos de extraterritorialidad en la ejecución de servicios. Se parte del análisis de los supuestos clásicos de trabajos ejecutados en el dominio marítimo y/o aéreo, siguiendo con los supuestos de extraterritorialidad másrecientes ligados a la “cuarta o quinta dimensión” en el espacio digital o en el ciberespacio, para finalizar con la ejecución de servicios extraterritorial futura (o no tan futura) en espacios o ciudades marítimo-artificiales o en el espacio ultraterrestre.
{"title":"El trabajo “transnacional”. Retos presentes y futuros de la ejecución de servicios extraterritoriales","authors":"Olga Fotinopoulos Basurko","doi":"10.20318/labos.2023.7638","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/labos.2023.7638","url":null,"abstract":"El objeto de este trabajo es realizar una reflexión sobre la problemática derivada de los conflictos jurídico-laborales que surgen de la prestación de servicios plurilocalizada no sujeta al modelo tradicional de trabajador que presta servicios con carácter habitual en un lugar físico-territorial en el que se va a insertarsocio-económicamente hablando. Así, se analizan desde la perspectiva de la Ley aplicable los supuestos de extraterritorialidad en la ejecución de servicios. Se parte del análisis de los supuestos clásicos de trabajos ejecutados en el dominio marítimo y/o aéreo, siguiendo con los supuestos de extraterritorialidad másrecientes ligados a la “cuarta o quinta dimensión” en el espacio digital o en el ciberespacio, para finalizar con la ejecución de servicios extraterritorial futura (o no tan futura) en espacios o ciudades marítimo-artificiales o en el espacio ultraterrestre.","PeriodicalId":169131,"journal":{"name":"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121318261","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-23DOI: 10.20318/labos.2023.7642
Anna Ginès i Fabrellas, Juan Peña Moncho
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación tienen un uso importante en muchos puestos de trabajo hoy en día. Por esta circunstancia, las personas trabajadoras se ven expuestas a riesgos laborales físicos, organizacionales y psicosociales específicos del uso profesional de estas tecnologías. Para evitar o minimizar su impacto en la seguridad y salud de las personas trabajadoras, es necesario que las empresas desarrollen y reconozcan en sus políticas internas un derecho a la desconexión digital efectivo, siguiendo las disposiciones y el mandato del artículo 88 LOPD.
{"title":"Derecho a la desconexión y prevención de riesgos laborales derivados del uso de la tecnología. Derecho a la desconexión y prevención de riesgos laborales derivados del uso de la tecnología","authors":"Anna Ginès i Fabrellas, Juan Peña Moncho","doi":"10.20318/labos.2023.7642","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/labos.2023.7642","url":null,"abstract":"Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación tienen un uso importante en muchos puestos de trabajo hoy en día. Por esta circunstancia, las personas trabajadoras se ven expuestas a riesgos laborales físicos, organizacionales y psicosociales específicos del uso profesional de estas tecnologías. Para evitar o minimizar su impacto en la seguridad y salud de las personas trabajadoras, es necesario que las empresas desarrollen y reconozcan en sus políticas internas un derecho a la desconexión digital efectivo, siguiendo las disposiciones y el mandato del artículo 88 LOPD.","PeriodicalId":169131,"journal":{"name":"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121469558","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-23DOI: 10.20318/labos.2023.7646
Jesús Cruz Villalón
{"title":"Suspensiones y reducciones de la jornada laboral. Lo que hemos aprendido de la reforma laboral 2021","authors":"Jesús Cruz Villalón","doi":"10.20318/labos.2023.7646","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/labos.2023.7646","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":169131,"journal":{"name":"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130875520","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-23DOI: 10.20318/labos.2023.7640
Juan Pablo Parra Gutiérrez
El artículo expone las principales características de la respuesta normativa dada a nivel europeo y nacional a las necesidades que el sector de transporte por carretera tenía respecto a los trabajadores desplazados en el marco de una prestación transnacional de servicios. En segundo lugar, se exponen las principales formas de cooperación en esta área entre las autoridades laborales y de transporte, españolas y europeas, con especial atención a la Autoridad Laboral Europea.
{"title":"La directiva 2020/1057 sobre desplazamiento de trabajadores en el sector de transporte por carretera. Primeros pasos de una regulación necesaria y esperada","authors":"Juan Pablo Parra Gutiérrez","doi":"10.20318/labos.2023.7640","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/labos.2023.7640","url":null,"abstract":" El artículo expone las principales características de la respuesta normativa dada a nivel europeo y nacional a las necesidades que el sector de transporte por carretera tenía respecto a los trabajadores desplazados en el marco de una prestación transnacional de servicios. En segundo lugar, se exponen las principales formas de cooperación en esta área entre las autoridades laborales y de transporte, españolas y europeas, con especial atención a la Autoridad Laboral Europea.","PeriodicalId":169131,"journal":{"name":"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133072362","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-23DOI: 10.20318/labos.2023.7644
Jesús Lahera Forteza
{"title":"La contratación laboral tras un año de reforma","authors":"Jesús Lahera Forteza","doi":"10.20318/labos.2023.7644","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/labos.2023.7644","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":169131,"journal":{"name":"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133183052","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-23DOI: 10.20318/labos.2023.7647
Gema Quintero Lima
Este artículo reseña: García González, Guillermo. El nuevo marco regulador de los empleados de Hogar. Una aproximación crítica desde la dogmática jurídica. Dykinson, Madrid, 2022, 205 p.
{"title":"García González, Guillermo. El nuevo marco regulador de los empleados de hogar. Una aproximación crítica desde la dogmática jurídica","authors":"Gema Quintero Lima","doi":"10.20318/labos.2023.7647","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/labos.2023.7647","url":null,"abstract":"Este artículo reseña: García González, Guillermo. El nuevo marco regulador de los empleados de Hogar. Una aproximación crítica desde la dogmática jurídica. Dykinson, Madrid, 2022, 205 p.","PeriodicalId":169131,"journal":{"name":"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130776491","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-23DOI: 10.20318/labos.2023.7645
Henar Álvarez Cuesta
Transcurrido un año de la publicación y entrada en vigor del RD-Ley 32/2021, procede realizar un balance de los efectos de la reforma laboral en materia de negociación colectiva, tanto con el fin de verificar el cumplimiento de los objetivos pretendidos como de explorar aquellas consecuencias no queridas por la norma. Para ello, es necesario, en primer lugar, conocer cuáles eran las dificultades detectadas y a las que pretendía poner remedio. En un segundo momento, se ha de comprobar la eficacia de las reformas en materia de concurrencia de convenios (art. 84.2 ET) a través del refuerzo del protagonismo del convenio de sector como eje vertebrador de la estructura negociar; el establecimiento de criterios a la hora de seleccionar el acuerdo de aplicación en caso de contratas (art. 42.6 ET); el mantenimiento de la ultraactividad de los pactos (art. 86 ET); y la llamada a la negociación sectorial a lo largo de su articulado. En esta primera evaluación conviene tener en cuenta que los tiempos de la autonomía colectiva y sus resultados precisan de una mayor perspectiva, y las disposiciones transitorias de la propia norma impiden una mayor precisión en la valoración realizada, sin olvidar los impactos producidos por la coyuntura socioeconómica, capaz de afectar en este ámbito en igual medida que los cambios legales. En fin, la valoración de los cambios es positiva, aun cuando los efectos están aún por determinar, no ha transcurrido el tiempo necesario para constatar resultados, pero sí para advertir líneas de tendencia capaces de marcar el camino del futuro mapa negocial.
{"title":"Balance de la reforma de la negociación colectiva","authors":"Henar Álvarez Cuesta","doi":"10.20318/labos.2023.7645","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/labos.2023.7645","url":null,"abstract":"Transcurrido un año de la publicación y entrada en vigor del RD-Ley 32/2021, procede realizar un balance de los efectos de la reforma laboral en materia de negociación colectiva, tanto con el fin de verificar el cumplimiento de los objetivos pretendidos como de explorar aquellas consecuencias no queridas por la norma. Para ello, es necesario, en primer lugar, conocer cuáles eran las dificultades detectadas y a las que pretendía poner remedio. En un segundo momento, se ha de comprobar la eficacia de las reformas en materia de concurrencia de convenios (art. 84.2 ET) a través del refuerzo del protagonismo del convenio de sector como eje vertebrador de la estructura negociar; el establecimiento de criterios a la hora de seleccionar el acuerdo de aplicación en caso de contratas (art. 42.6 ET); el mantenimiento de la ultraactividad de los pactos (art. 86 ET); y la llamada a la negociación sectorial a lo largo de su articulado. \u0000En esta primera evaluación conviene tener en cuenta que los tiempos de la autonomía colectiva y sus resultados precisan de una mayor perspectiva, y las disposiciones transitorias de la propia norma impiden una mayor precisión en la valoración realizada, sin olvidar los impactos producidos por la coyuntura socioeconómica, capaz de afectar en este ámbito en igual medida que los cambios legales. \u0000En fin, la valoración de los cambios es positiva, aun cuando los efectos están aún por determinar, no ha transcurrido el tiempo necesario para constatar resultados, pero sí para advertir líneas de tendencia capaces de marcar el camino del futuro mapa negocial.","PeriodicalId":169131,"journal":{"name":"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social","volume":"71 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128604233","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-23DOI: 10.20318/labos.2023.7637
J. M. Goerlich Peset
{"title":"Afectación del convenio a terceros. Aspectos sustantivos y procesales","authors":"J. M. Goerlich Peset","doi":"10.20318/labos.2023.7637","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/labos.2023.7637","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":169131,"journal":{"name":"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social","volume":"417 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122863958","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}