首页 > 最新文献

REVISTA CUHSO最新文献

英文 中文
Análisis desde de la Perspectiva de Familia de la Ley 30364 para prevenir la violencia 从家庭角度分析防止暴力的30364号法律
Pub Date : 2023-08-08 DOI: 10.7770/cuhso-v33n1-art627
Analucía Torres Flor, G. Garcia-Zavala, Ronal Wilfredo Arela-Bobadilla, Rodolfo J. Castro, Lila Cerellino Cernades
La violencia intrafamiliar es reconocida como un importante problema de salud pública, cuya complejidad puede ser abordada desde diferentes perspectivas. La perspectiva de familia es un enfoque que en lugar de considerar al individuo de manera aislada; reconoce la importancia de sus relaciones y responsabilidades familiares. Por ello, la finalidad de este estudio es identificar si la perspectiva en base a la cual se ha promulgado la ley 30364, incorpora la perspectiva de familia. La presente investigación sigue un diseño mixto de tipo explicativo secuencial. Para la parte cuantitativa, se utilizó como instrumento la Guía para el Análisis de la Perspectiva de Familia en las Políticas Públicas versión 1.1 y la muestra estuvo conformada por 9 expertos. Para la parte cualitativa, se utilizó como instrumento una entrevista semiestructurada y se tuvo la participación de 3 expertos. Los principales resultados cuantitativos arrojanque ningún criterio considerado en la guía obtiene un puntaje mayor a la mitad, 50 puntos del máximo posible. Siendo el mayor puntaje de calificación de una media de 44.4 y el menor de 11.1; estos resultados, fueron en su mayoría corroborados a través del análisis cualitativo de categorías, cuyos principales hallazgos se desarrollan en el apartado correspondiente. Los resultados señalan, que la ley evaluada no considera los pilares conceptuales de la perspectiva de familia.
家庭暴力被认为是一个重要的公共卫生问题,其复杂性可以从不同的角度加以解决。家庭观点是一种方法,而不是孤立地考虑个人;认识到家庭关系和责任的重要性。因此,这项研究的目的是确定颁布30364号法律所依据的观点是否包括家庭观点。本研究采用混合顺序解释设计。在定量部分,我们使用公共政策1.1版中的家庭视角分析指南作为工具,样本由9名专家组成。在定性部分,采用半结构化访谈作为工具,有3位专家参与。主要的定量结果表明,指南中考虑的任何标准的得分都不超过一半,比可能的最大值高出50分。最高的平均评分为44.4分,最低的评分为11.1分;这些结果大多通过定性类别分析得到证实,其主要发现在相应的章节中展开。本研究的目的是评估家庭视角的概念支柱,并确定家庭视角的概念支柱。
{"title":"Análisis desde de la Perspectiva de Familia de la Ley 30364 para prevenir la violencia","authors":"Analucía Torres Flor, G. Garcia-Zavala, Ronal Wilfredo Arela-Bobadilla, Rodolfo J. Castro, Lila Cerellino Cernades","doi":"10.7770/cuhso-v33n1-art627","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v33n1-art627","url":null,"abstract":"La violencia intrafamiliar es reconocida como un importante problema de salud pública, cuya complejidad puede ser abordada desde diferentes perspectivas. La perspectiva de familia es un enfoque que en lugar de considerar al individuo de manera aislada; reconoce la importancia de sus relaciones y responsabilidades familiares. Por ello, la finalidad de este estudio es identificar si la perspectiva en base a la cual se ha promulgado la ley 30364, incorpora la perspectiva de familia. La presente investigación sigue un diseño mixto de tipo explicativo secuencial. Para la parte cuantitativa, se utilizó como instrumento la Guía para el Análisis de la Perspectiva de Familia en las Políticas Públicas versión 1.1 y la muestra estuvo conformada por 9 expertos. Para la parte cualitativa, se utilizó como instrumento una entrevista semiestructurada y se tuvo la participación de 3 expertos. Los principales resultados cuantitativos arrojanque ningún criterio considerado en la guía obtiene un puntaje mayor a la mitad, 50 puntos del máximo posible. Siendo el mayor puntaje de calificación de una media de 44.4 y el menor de 11.1; estos resultados, fueron en su mayoría corroborados a través del análisis cualitativo de categorías, cuyos principales hallazgos se desarrollan en el apartado correspondiente. Los resultados señalan, que la ley evaluada no considera los pilares conceptuales de la perspectiva de familia.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117053264","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cooperación estratégica para un régimen de vitalidad frente al COVID en las regiones de Atacama, Valparaíso y Metropolitana de Santiago 在阿塔卡马、瓦尔帕莱索和圣地亚哥大都会地区开展战略合作,建立应对新冠肺炎的活力体制
Pub Date : 2023-08-08 DOI: 10.7770/cuhso-v33n1-art630
Nicolás Gómez Núñez, María Isabel Reyes Espejo, Margarita Lira Muñoz, Matías González Torrealba
El artículo presenta la primera etapa de un estudio sobre la construcción de un régimen de vitalidad frente al COVID, la pregunta orientadora es, ¿cuáles son las características de las interacciones de prevención y el acompañamiento? A nivel conceptual se usaron dos categorías desde la perspectiva constructivista, estas son: régimen de vitalidad y comunidad creativa, desde las cuales se interpreta la red sociotécnica basada en cooperaciones estratégicas. A nivel metodológico se usó la etnografía multimodal, multicanal y multiplataforma, se abordaron seis casos que fabrican mascarilla, protector facial o alimentos. El análisis trabajó con datos digitales de acceso público y gratuito, buscó reconocer las variables que participan en la creación, adaptación y uso de artefactos o que median, traducen y enrolan grupos sociales. Entre los resultados se encuentran dos hipótesis que interpretan el comportamiento de la red sociotécnica del régimen de vitalidad.
本文介绍了针对COVID - 19建立活力制度研究的第一阶段,指导问题是,预防和伴随相互作用的特点是什么?在概念层面上,从建构主义的角度使用了两种类别:活力制度和创意社区,从中解释基于战略合作的社会技术网络。在方法学层面,采用多模式、多渠道、多平台人种学,探讨了6个生产口罩、面罩或食品的案例。该分析使用公共和免费的数字数据,试图识别参与创造、适应和使用人工制品或中介、翻译和参与社会群体的变量。本研究的目的是分析在墨西哥的社会技术网络中,生命力制度的行为。
{"title":"Cooperación estratégica para un régimen de vitalidad frente al COVID en las regiones de Atacama, Valparaíso y Metropolitana de Santiago","authors":"Nicolás Gómez Núñez, María Isabel Reyes Espejo, Margarita Lira Muñoz, Matías González Torrealba","doi":"10.7770/cuhso-v33n1-art630","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v33n1-art630","url":null,"abstract":"El artículo presenta la primera etapa de un estudio sobre la construcción de un régimen de vitalidad frente al COVID, la pregunta orientadora es, ¿cuáles son las características de las interacciones de prevención y el acompañamiento? A nivel conceptual se usaron dos categorías desde la perspectiva constructivista, estas son: régimen de vitalidad y comunidad creativa, desde las cuales se interpreta la red sociotécnica basada en cooperaciones estratégicas. A nivel metodológico se usó la etnografía multimodal, multicanal y multiplataforma, se abordaron seis casos que fabrican mascarilla, protector facial o alimentos. El análisis trabajó con datos digitales de acceso público y gratuito, buscó reconocer las variables que participan en la creación, adaptación y uso de artefactos o que median, traducen y enrolan grupos sociales. Entre los resultados se encuentran dos hipótesis que interpretan el comportamiento de la red sociotécnica del régimen de vitalidad.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132189317","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Presentación Dossier. Arqueologías oceánicas, costeras e insulares
Pub Date : 2023-08-08 DOI: 10.7770/cuhso-v33n1-art634
Benjamín Ballester, Ximena Navarro-Harris
{"title":"Presentación Dossier. Arqueologías oceánicas, costeras e insulares","authors":"Benjamín Ballester, Ximena Navarro-Harris","doi":"10.7770/cuhso-v33n1-art634","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v33n1-art634","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"213 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130316862","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencia de fusión gastronómica entre Chile y Haití; una forma de integración cultural con la comunidad haitiana residente en Chile 智利与海地美食融合体验;与居住在智利的海地社区的文化融合
Pub Date : 2023-08-08 DOI: 10.7770/cuhso-v33n1-art629
Lorena Iglesias-Véjar, P. Cáceres, Nathalie Llanos Rivera, Karen Basfi-Fer Obregón
El fenómeno migratorio ha impactado fuertemente a Chile en los últimos años, siendo la comunidad haitiana una de las poblaciones inmigrantes de mayor crecimiento. Las familias haitianas que llegan al país no sólo deben enfrentarse a nuevas costumbres y estilos de vida, sino también deben franquear la barrera idiomática. Su situación laboral y de vida es precaria, lo que podría explicar una mayor prevalencia de malnutrición en niños y niñas. Como una forma de contribuir a mejorar la calidad de su alimentación, y enel marco de la adjudicación de fondos de extensión de la Facultad, se llevó a cabo un programa de integración culinaria entre preparaciones habituales de Chile y Haití. Este programa se desarrolló en conjunto con mujeres haitianas residentes en la comuna Pedro Aguirre Cerda de Santiago, iniciando con un diagnóstico participativo que permitió adecuar la planificación del proyecto. Luego se llevaron a cabo los talleres de cocina propiamente tal, donde se elaboraron en conjunto preparaciones típicas y/o habituales de Haití y de Chile, aprovechando dicha instancia para resaltar los beneficios nutricionales de los alimentos, además de promover técnicas culinarias saludables, medidas de prevención de riesgos y de higiene en la manipulación de alimentos. Finalmente, un subgrupo de mujeres haitianas participó en la creación de platos “fusión”, mezcla de un plato haitiano y otro chileno, manteniendo lo mejor de cada uno de acuerdo con aspectos nutricionales, organolépticos y culturales. Las recetas resultantes fueron plasmadas en un recetario, escrito en español y creole y en videos con el paso a paso para su preparación. Se espera que estos nuevos platos sean adoptados por las familias haitianas al coexistir elementos de su propia cultura gastronómica, matizados con alimentos, técnicas y formas de preparación chilenas, siendo atractivos, nutritivos y con pertinencia cultural.
近年来,移民现象严重影响了智利,海地社区是增长最快的移民人口之一。抵达海地的家庭不仅要面对新的习俗和生活方式,而且还要克服语言障碍。他们的工作和生活状况不稳定,这可能是儿童营养不良发生率较高的原因。作为帮助提高他们饮食质量的一种方式,作为教师推广资金分配的一部分,开展了一项将智利和海地传统菜肴结合起来的烹饪方案。该方案是与居住在圣地亚哥Pedro Aguirre Cerda公社的海地妇女共同制定的,从参与性评估开始,使项目规划得以调整。随后进行厨房本身培训班,联合了在一般典型制剂和/或海地和智利利用该实例强调食品的营养福利,并促进健康的烹饪技术,风险预防措施和食品卫生处理。最后,一组海地妇女参与了“融合”菜肴的创作,将海地菜和智利菜混合在一起,根据营养、感官和文化方面保留每一道菜的精华。由此产生的食谱被记录在一本用西班牙语和克里奥尔语写的食谱中,并在视频中一步步地准备。预计这些新菜肴将被海地家庭采用,因为他们自己的美食文化元素并存,与智利的食物、技术和制作方法相结合,具有吸引力、营养和文化相关性。
{"title":"Experiencia de fusión gastronómica entre Chile y Haití; una forma de integración cultural con la comunidad haitiana residente en Chile","authors":"Lorena Iglesias-Véjar, P. Cáceres, Nathalie Llanos Rivera, Karen Basfi-Fer Obregón","doi":"10.7770/cuhso-v33n1-art629","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v33n1-art629","url":null,"abstract":"El fenómeno migratorio ha impactado fuertemente a Chile en los últimos años, siendo la comunidad haitiana una de las poblaciones inmigrantes de mayor crecimiento. Las familias haitianas que llegan al país no sólo deben enfrentarse a nuevas costumbres y estilos de vida, sino también deben franquear la barrera idiomática. Su situación laboral y de vida es precaria, lo que podría explicar una mayor prevalencia de malnutrición en niños y niñas. Como una forma de contribuir a mejorar la calidad de su alimentación, y enel marco de la adjudicación de fondos de extensión de la Facultad, se llevó a cabo un programa de integración culinaria entre preparaciones habituales de Chile y Haití. Este programa se desarrolló en conjunto con mujeres haitianas residentes en la comuna Pedro Aguirre Cerda de Santiago, iniciando con un diagnóstico participativo que permitió adecuar la planificación del proyecto. Luego se llevaron a cabo los talleres de cocina propiamente tal, donde se elaboraron en conjunto preparaciones típicas y/o habituales de Haití y de Chile, aprovechando dicha instancia para resaltar los beneficios nutricionales de los alimentos, además de promover técnicas culinarias saludables, medidas de prevención de riesgos y de higiene en la manipulación de alimentos. Finalmente, un subgrupo de mujeres haitianas participó en la creación de platos “fusión”, mezcla de un plato haitiano y otro chileno, manteniendo lo mejor de cada uno de acuerdo con aspectos nutricionales, organolépticos y culturales. Las recetas resultantes fueron plasmadas en un recetario, escrito en español y creole y en videos con el paso a paso para su preparación. Se espera que estos nuevos platos sean adoptados por las familias haitianas al coexistir elementos de su propia cultura gastronómica, matizados con alimentos, técnicas y formas de preparación chilenas, siendo atractivos, nutritivos y con pertinencia cultural.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132800335","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Geófitas Litorales En Contextos Arqueológicos De La Costa Arreica, Norte De Chile
Pub Date : 2023-08-08 DOI: 10.7770/cuhso-v33n1-art518
Claudia Silva Díaz, Milagros De Ugarte Greene, Raquel Pinto Bahamonde, Ivonne Farías Quezada, Dánisa Catalán Contreras, Rodrigo Lorca Hurtado
Se evalúa el aporte de geófitas en la alimentación de poblaciones de la costa arreica a partir del análisis de material arqueobotánico proveniente de nuevas excavaciones en el sitio Patache A, B, C. Junto con ello, se hace una revisión exhaustiva a la información disponible para sitios arqueológicos emplazados en la costa arreica, norte de Chile, que presentan en sus contextos cormos y bulbos recolectados en los oasis de neblina, comunidades vegetales que crecen en el farellón costero gracias a la bruma del litoral conocida como camanchaca, y que, junto a los ambientes de desembocadura, son las principales fuentes de recursos terrestres para esta costa desértica. Asimismo, se repasan ejemplos etnográficos e históricos que traten sobre la recolección y usos de geófitas, junto a información botánica sobre los ciclos de estas plantas, dispersión y visibilidad en los oasis de neblina. A partir de todo lo anterior, se reflexiona acerca de su disponibilidad, estrategias de recolección y aportes a la dieta de los antiguos habitantes de la costa arreica.
评估提供geófitas海岸arreica人群饮食arqueobotánico来自新材料分析起遗址在发掘Patache a, B, c .除此之外,将全面审查的可用信息的遗址arreica,智利北部海岸,提出在其地方cormos和灯泡收集雾的绿洲,由于被称为camanchaca的沿海雾霾,植物群落生长在沿海farellon,与河口环境一起,是这片沙漠海岸陆地资源的主要来源。本研究的目的是分析在雾绿洲中发现的苔藓植物的分布和分布,以及这些植物在雾绿洲中的分布和可见性。在此基础上,我们反思了它们的可用性、收集策略和对阿雷里亚海岸古代居民饮食的贡献。
{"title":"Geófitas Litorales En Contextos Arqueológicos De La Costa Arreica, Norte De Chile","authors":"Claudia Silva Díaz, Milagros De Ugarte Greene, Raquel Pinto Bahamonde, Ivonne Farías Quezada, Dánisa Catalán Contreras, Rodrigo Lorca Hurtado","doi":"10.7770/cuhso-v33n1-art518","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v33n1-art518","url":null,"abstract":"Se evalúa el aporte de geófitas en la alimentación de poblaciones de la costa arreica a partir del análisis de material arqueobotánico proveniente de nuevas excavaciones en el sitio Patache A, B, C. Junto con ello, se hace una revisión exhaustiva a la información disponible para sitios arqueológicos emplazados en la costa arreica, norte de Chile, que presentan en sus contextos cormos y bulbos recolectados en los oasis de neblina, comunidades vegetales que crecen en el farellón costero gracias a la bruma del litoral conocida como camanchaca, y que, junto a los ambientes de desembocadura, son las principales fuentes de recursos terrestres para esta costa desértica. Asimismo, se repasan ejemplos etnográficos e históricos que traten sobre la recolección y usos de geófitas, junto a información botánica sobre los ciclos de estas plantas, dispersión y visibilidad en los oasis de neblina. A partir de todo lo anterior, se reflexiona acerca de su disponibilidad, estrategias de recolección y aportes a la dieta de los antiguos habitantes de la costa arreica.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123187109","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
A la memoria de Luis Ernesto Valenzuela Vermehren nuestro colega, profesor y amigo 为了纪念Luis Ernesto Valenzuela Vermehren,我们的同事,老师和朋友
Pub Date : 2023-08-08 DOI: 10.7770/cuhso-v33n1-art632
Sebastián Muñoz Salinas, Ricardo Florentino Salas Astrain, Juan Carlos Arellano González
{"title":"A la memoria de Luis Ernesto Valenzuela Vermehren nuestro colega, profesor y amigo","authors":"Sebastián Muñoz Salinas, Ricardo Florentino Salas Astrain, Juan Carlos Arellano González","doi":"10.7770/cuhso-v33n1-art632","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v33n1-art632","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128044125","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Exposiciones corporales de mujeres rurales: resistencias en el Valle central del Aconcagua, Chile 农村妇女的身体暴露:智利阿空加瓜中央山谷的抵抗
Pub Date : 2023-08-08 DOI: 10.7770/cuhso-v33n1-art626
Francisca Victoria Rodo Donoso
Este artículo explora a partir de la corporalidad de las mujeres rurales los conflictos provenientes de la heteronormatividad y las tensiones territoriales que configuran sensaciones, percepciones y marcas desde el cuerpo. El acercamiento metodológico forma parte del trabajo etnográfico de la investigación doctoral con agrupaciones de mujeres rurales en la zona de Olmué y el Yuyo. Al mismo tiempo, instituciones y organizaciones sociales en el Valle del Aconcagua, las técnicas de recolección utilizadas han sido historias de vida, observación participante y entrevistas a profundidad. Los hallazgos parciales permiten establecer la importancia del cuerpo como lugar desde el cual se registra la experiencia de las mujeres, siendo las opresiones más significativas la: vinculación a recursos, heteronormatividad, utilización de recursos y habitabilidad de lo rural.
本文从农村女性的身体出发,探讨了异性恋引发的冲突和地域紧张,这些冲突塑造了身体的感觉、感知和标记。该方法是对olmue和El Yuyo地区农村妇女团体的博士研究的民族志工作的一部分。与此同时,阿空加瓜山谷的机构和社会组织使用的收集技术是生活故事、参与观察和深度访谈。部分研究结果表明,身体作为记录女性经历的地方的重要性,其中最重要的压迫是:与资源的联系、异性恋、资源的使用和农村地区的可居住性。
{"title":"Exposiciones corporales de mujeres rurales: resistencias en el Valle central del Aconcagua, Chile","authors":"Francisca Victoria Rodo Donoso","doi":"10.7770/cuhso-v33n1-art626","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v33n1-art626","url":null,"abstract":"Este artículo explora a partir de la corporalidad de las mujeres rurales los conflictos provenientes de la heteronormatividad y las tensiones territoriales que configuran sensaciones, percepciones y marcas desde el cuerpo. El acercamiento metodológico forma parte del trabajo etnográfico de la investigación doctoral con agrupaciones de mujeres rurales en la zona de Olmué y el Yuyo. Al mismo tiempo, instituciones y organizaciones sociales en el Valle del Aconcagua, las técnicas de recolección utilizadas han sido historias de vida, observación participante y entrevistas a profundidad. Los hallazgos parciales permiten establecer la importancia del cuerpo como lugar desde el cual se registra la experiencia de las mujeres, siendo las opresiones más significativas la: vinculación a recursos, heteronormatividad, utilización de recursos y habitabilidad de lo rural.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128388764","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dos miradas al Museo desde sus procedimientos: heterotopía y aparato-dispositivo 从它的程序来看博物馆的两个方面:异分切法和设备
Pub Date : 2022-12-30 DOI: 10.7770/cuhso-v32n2-art2121
G. Maire
El presente artículo de investigación, a partir de la tesis general que señala que no es posible construir una definición unívoca y universal del concepto de Museo, propone una examinación al fenómeno museal desde dos de sus procedimientos técnicos, en tanto que casos paradigmáticos. El primero es caracterizar el Museo como heterotopía, en la medida de un lugar que hace compatible lo heterogéneo, la discontinuidad y el fragmento del pasado a través de un ímpetu enciclopedista, esto es, la técnica de la taxonomía. El segundo caso es describir el Museo como aparato-dispositivo, desarrollando la diferencia y distancia entre el espacio museal como dispositivo, es decir, una red de asociación de elementos heterogéneos y que conforman una reglamentación, respecto de un problema histórico, y el aparato, una transformación en las condiciones de la percepción.
本研究文章,论文一般指出这不是可以建设一个定义unívoca和博物馆的概念,提出了一种检查的普遍现象museal从他的两个技术程序,只要paradigmáticos病例。第一个是将博物馆描述为一个异质性的地方,通过百科全书式的动力,即分类学技术,使异质性、不连续和过去的碎片兼容。第二个病例是博物馆描述aparato-dispositivo,开发空间和距离差异museal作为网络设备,即一种异构的元素和伙伴组成一个历史问题,对条例和设备、改造条件的看法。
{"title":"Dos miradas al Museo desde sus procedimientos: heterotopía y aparato-dispositivo","authors":"G. Maire","doi":"10.7770/cuhso-v32n2-art2121","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n2-art2121","url":null,"abstract":"El presente artículo de investigación, a partir de la tesis general que señala que no es posible construir una definición unívoca y universal del concepto de Museo, propone una examinación al fenómeno museal desde dos de sus procedimientos técnicos, en tanto que casos paradigmáticos. El primero es caracterizar el Museo como heterotopía, en la medida de un lugar que hace compatible lo heterogéneo, la discontinuidad y el fragmento del pasado a través de un ímpetu enciclopedista, esto es, la técnica de la taxonomía. El segundo caso es describir el Museo como aparato-dispositivo, desarrollando la diferencia y distancia entre el espacio museal como dispositivo, es decir, una red de asociación de elementos heterogéneos y que conforman una reglamentación, respecto de un problema histórico, y el aparato, una transformación en las condiciones de la percepción.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125124273","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Claves del proceso constituyente chileno (2019-2022), a la luz de la participación política de los pueblos indígenas 根据土著人民的政治参与,智利制宪进程(2019-2022年)的关键
Pub Date : 2022-12-30 DOI: 10.7770/cuhso-v32n2-art2927
Juan Jorge Faundes Peñafiel
Este trabajo revisa el caso del proceso constituyente chileno (2019-2022), en relación con las demandas de reconocimiento de los pueblos indígenas en este país. Para ello, primero, sintetizamos los lineamientos teóricos del que hemos llamado un horizonte democrático, pluralista e intercultural. Segundo, postulamos un conjunto de condiciones basales para la efectividad del reconocimiento de los derechos a los pueblos indígenas que, metodológicamente, entre otros aspectos, se basan en la comparación en contraste. Tercero, formulamos algunas reflexiones críticas o “claves interculturales” con relación al Proyecto de Nueva Constitución.
本文回顾了智利制宪进程(2019-2022年)的案例,涉及该国土著人民的承认要求。为此,第一,sintetizamos,理论指南,我们叫一个民主、多元化、跨文化的前景。第二,我们假定一套有效承认土著人民权利的基本条件,在方法上,除其他方面外,这些条件是以对比比较为基础的。第三,我们对新宪法草案提出了一些批判性反思或“跨文化关键”。
{"title":"Claves del proceso constituyente chileno (2019-2022), a la luz de la participación política de los pueblos indígenas","authors":"Juan Jorge Faundes Peñafiel","doi":"10.7770/cuhso-v32n2-art2927","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n2-art2927","url":null,"abstract":"Este trabajo revisa el caso del proceso constituyente chileno (2019-2022), en relación con las demandas de reconocimiento de los pueblos indígenas en este país. Para ello, primero, sintetizamos los lineamientos teóricos del que hemos llamado un horizonte democrático, pluralista e intercultural. Segundo, postulamos un conjunto de condiciones basales para la efectividad del reconocimiento de los derechos a los pueblos indígenas que, metodológicamente, entre otros aspectos, se basan en la comparación en contraste. Tercero, formulamos algunas reflexiones críticas o “claves interculturales” con relación al Proyecto de Nueva Constitución.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"96 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122100268","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Inclusión de la perspectiva antropológica en un programa de tratamiento para jóvenes con consumo de drogas y judicializados. Una auto-etnografía Analítica 将人类学观点纳入针对吸毒和司法化青少年的治疗方案。分析性自我人种学
Pub Date : 2022-12-30 DOI: 10.7770/cuhso-v32n2-art2439
Gabriela Garcés Pérez
El abordaje interdisciplinario sigue siendo un desafío para las políticas de salud mental implementadas a través de los programas y centros de tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas en Chile y Latinoamérica. En este artículo se analiza y discute la necesidad de incluir la perspectiva de la antropología sociocultural en el funcionamiento de un programa de tratamiento y rehabilitación biopsicosocial y comunitario para adolescentes que cumplen una medida judicial ambulatoria en la ciudad de Temuco, Región de la Araucanía, Chile. El fundamento metodológico corresponde a una auto-etnografía analítica, método de investigación cualitativo que intersecta la posición del/la investigador/a con su posición de actor social. Dicha intersección se encuentra en mi participación como antropóloga-investigadora, y a la vez como coordinadora del programa de tratamiento. Los resultados proyectan la inclusión de la perspectiva sociocultural en las dinámicas del Programa a partir de la definición y operativización de una noción de cultura e identidad cultural como dimensión de la realidad transversal en tres niveles de funcionamiento: Enfoque terapéutico de intervención; Dinámicas relacionales organizacionales del equipo terapéutico, y en las coordinaciones intersectoriales con otros equipos de la red. Para ello se fundamenta la formación del equipo de intervención en competencias interculturales. Se concluye la relevancia del método auto-etnográfico para visualizar desde un punto de vista situado, analítico y encarnado, los aportes y potencialidades de la inclusión de la perspectiva antropológica sociocultural en el modelo de intervención de tratamiento en adicciones vigente.
跨学科方法仍然是智利和拉丁美洲通过药物使用治疗和康复方案和中心实施的心理健康政策的一个挑战。本文分析和讨论了需要列入社会文化人类学的视角在治疗和康复方案的运作遵守一项裁定少年biopsicosocial和社区门诊Temuco市、阿劳卡尼亚地区、智利。本研究的主要目的是分析研究人员在社会行动者中的地位,以及他们作为社会行动者的地位。这种交叉体现在我作为人类学家和研究人员的参与中,同时也体现在我作为治疗项目协调员的参与中。结果表明,社会文化视角在项目动态中被纳入,基于文化和文化身份概念的定义和操作化,作为三个功能层面的横向现实维度:干预治疗方法;治疗团队的关系组织动态,以及与网络中其他团队的跨部门协调。为此,干预小组必须接受跨文化能力方面的培训。本文分析了自民族志方法对成瘾治疗干预模式的贡献和潜力,并从定位、分析和体现的角度得出结论。
{"title":"Inclusión de la perspectiva antropológica en un programa de tratamiento para jóvenes con consumo de drogas y judicializados. Una auto-etnografía Analítica","authors":"Gabriela Garcés Pérez","doi":"10.7770/cuhso-v32n2-art2439","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n2-art2439","url":null,"abstract":"El abordaje interdisciplinario sigue siendo un desafío para las políticas de salud mental implementadas a través de los programas y centros de tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas en Chile y Latinoamérica. En este artículo se analiza y discute la necesidad de incluir la perspectiva de la antropología sociocultural en el funcionamiento de un programa de tratamiento y rehabilitación biopsicosocial y comunitario para adolescentes que cumplen una medida judicial ambulatoria en la ciudad de Temuco, Región de la Araucanía, Chile. El fundamento metodológico corresponde a una auto-etnografía analítica, método de investigación cualitativo que intersecta la posición del/la investigador/a con su posición de actor social. Dicha intersección se encuentra en mi participación como antropóloga-investigadora, y a la vez como coordinadora del programa de tratamiento. Los resultados proyectan la inclusión de la perspectiva sociocultural en las dinámicas del Programa a partir de la definición y operativización de una noción de cultura e identidad cultural como dimensión de la realidad transversal en tres niveles de funcionamiento: Enfoque terapéutico de intervención; Dinámicas relacionales organizacionales del equipo terapéutico, y en las coordinaciones intersectoriales con otros equipos de la red. Para ello se fundamenta la formación del equipo de intervención en competencias interculturales. Se concluye la relevancia del método auto-etnográfico para visualizar desde un punto de vista situado, analítico y encarnado, los aportes y potencialidades de la inclusión de la perspectiva antropológica sociocultural en el modelo de intervención de tratamiento en adicciones vigente.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122121015","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
REVISTA CUHSO
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1