首页 > 最新文献

REVISTA CUHSO最新文献

英文 中文
En medio de los medios, o la situación de calle como retórica de la marginación 在媒体中,或街头情况作为边缘化的修辞
Pub Date : 2022-12-30 DOI: 10.7770/cuhso-v32n2-art2445
Leonardo Piña Cabrera
Pensado como un fenómeno impensable por quienes lo vivencian, la situación de calle, en el tratamiento mediático que de ella se hace, aparece como una realidad hecha de incompletitud y ajenidades. En lo uno la imagen del menoscabo que ahí solo puede haber (sin techo visto como falta pero no únicamente de vivienda), y en lo otro su consideración como efecto de fuerzas que están más allá de sí (sin techo como resultado de dinámicas estructurales), la población en cuestión, a pesar de por fin emerger como objeto de atención pública, no lo ha sido exactamente en condición de sujetos. Ya no personas sino personas en situación de calle, su articulación retórica como problema se plantea como un tema simplificado y cruzado por lecturas que lo señalan desde sinónimo de muerte, carencia, desprotección o violencia, a fuente de conflicto y producto de desplazamientos y emplazamientos no queridos, incluso como objeto de intervención y caridad, o como historias de superación y entretenimiento. Ahí sus énfasis, es propósito de este artículo presentar discutida y panorámicamente el modo cómo el tema ha sido abordado en los medios, luego la manera en que ello se transforma en otra de las fuerzas que actúan en su construcción. Hacerlo a partir de los cristalizados discursos de la prensa escrita nacional e internacional durante un período aproximado a los quince años (1997 a 2012), la forma y tiempo en que se realizó. Las conclusiones, queremarcan que no se trata de un fenómeno de exclusión puramente residencial, señalan la no neutralidad de los marcos de representación, amén de su ceguera en torno al propio efecto estacional, invisibilizador y reproductor de tal tratamiento.
在这种情况下,媒体对街头情况的处理,被认为是一种不可想象的现象,是一种不完整和陌生的现实。在那儿的一个形象的损害,可能会有(敞篷穿得像只但不缺乏住房),而在另一件事你考虑影响力量是超越是(敞篷结构动态),人口问题,尽管终于出现受到公众的注意,它还没有完全被在一个主题。不再人,而是人在道路状况,但其言论的清晰度问题产生于简化和交叉阅读主题指出它从死亡、缺乏无助的同义词或暴力冲突和流离失所和不亲爱的地点,包括慈善组织和干预对象,或作为故事的压力和娱乐。因此,它的重点是,这篇文章的目的是讨论和概述媒体如何处理这个问题,然后它如何转化为另一种力量,在其构建中起作用。从大约15年(1997年至2012年)的国内和国际书面媒体的明确话语,以及它发生的方式和时间。这些结论强调,这不是一种纯粹的居住排斥现象,指出了表现框架的非中立性,以及它们对这种处理的季节性、隐形和生殖效应的忽视。
{"title":"En medio de los medios, o la situación de calle como retórica de la marginación","authors":"Leonardo Piña Cabrera","doi":"10.7770/cuhso-v32n2-art2445","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n2-art2445","url":null,"abstract":"Pensado como un fenómeno impensable por quienes lo vivencian, la situación de calle, en el tratamiento mediático que de ella se hace, aparece como una realidad hecha de incompletitud y ajenidades. En lo uno la imagen del menoscabo que ahí solo puede haber (sin techo visto como falta pero no únicamente de vivienda), y en lo otro su consideración como efecto de fuerzas que están más allá de sí (sin techo como resultado de dinámicas estructurales), la población en cuestión, a pesar de por fin emerger como objeto de atención pública, no lo ha sido exactamente en condición de sujetos. Ya no personas sino personas en situación de calle, su articulación retórica como problema se plantea como un tema simplificado y cruzado por lecturas que lo señalan desde sinónimo de muerte, carencia, desprotección o violencia, a fuente de conflicto y producto de desplazamientos y emplazamientos no queridos, incluso como objeto de intervención y caridad, o como historias de superación y entretenimiento. Ahí sus énfasis, es propósito de este artículo presentar discutida y panorámicamente el modo cómo el tema ha sido abordado en los medios, luego la manera en que ello se transforma en otra de las fuerzas que actúan en su construcción. Hacerlo a partir de los cristalizados discursos de la prensa escrita nacional e internacional durante un período aproximado a los quince años (1997 a 2012), la forma y tiempo en que se realizó. Las conclusiones, queremarcan que no se trata de un fenómeno de exclusión puramente residencial, señalan la no neutralidad de los marcos de representación, amén de su ceguera en torno al propio efecto estacional, invisibilizador y reproductor de tal tratamiento.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"78 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114262029","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
A la memoria de Rosamel Millaman Reinao, nuestro colega, nuestro profesor, nuestro conciudadano 为了纪念Rosamel Millaman Reinao,我们的同事,我们的老师,我们的同胞
Pub Date : 2022-12-30 DOI: 10.7770/cuhso-v32n2-art1272
Gonzalo Díaz Crovetto, Marco Bizama, Victor Caniuñir
{"title":"A la memoria de Rosamel Millaman Reinao, nuestro colega, nuestro profesor, nuestro conciudadano","authors":"Gonzalo Díaz Crovetto, Marco Bizama, Victor Caniuñir","doi":"10.7770/cuhso-v32n2-art1272","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n2-art1272","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"62 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124570903","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Huellas de la cultura selk’nam a inicios del siglo XX: fuentes en el Archivo Salesiano de Buenos Aires 20世纪初塞尔克南文化的痕迹:来自布宜诺斯艾利斯慈幼会档案馆的资料
Pub Date : 2022-12-30 DOI: 10.7770/cuhso-v32n2-art2838
Boris Briones Soto
Los procesos de evangelización en Tierra del Fuego fueron tardíos en relación con el resto del continente. Durante la conquista de América el interés por la colonización del extremo austral de Sudamérica era prácticamente nulo, sumado a las condiciones geográficas de la zona que dificultaban el acceso. El interés por la evangelización a Tierra del Fuego surge hacia 1837, cuando Don Bosco lee los Anales de la Propagación de la Fe1, lo que tendrá gran influencia en su deseo de evangelizar territorios inexplorados. Don Bosco funda la Congregación Salesiana en 1859 y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora en 1872.
与大陆其他地区相比,火地岛的福音传播过程较晚。在征服美洲期间,人们对殖民南美洲最南端的兴趣几乎为零,再加上该地区的地理条件阻碍了进入。人们对火地岛福音传播的兴趣始于1837年,当时唐·博斯科(Don Bosco)阅读了《福音传播年鉴》(annales of the evangelization of the Fe1),这极大地影响了他向未探索的领土传福音的愿望。唐·博斯科在1859年创立了慈幼会,在1872年创立了圣母玛利亚帮助女儿协会。
{"title":"Huellas de la cultura selk’nam a inicios del siglo XX: fuentes en el Archivo Salesiano de Buenos Aires","authors":"Boris Briones Soto","doi":"10.7770/cuhso-v32n2-art2838","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n2-art2838","url":null,"abstract":"Los procesos de evangelización en Tierra del Fuego fueron tardíos en relación con el resto del continente. Durante la conquista de América el interés por la colonización del extremo austral de Sudamérica era prácticamente nulo, sumado a las condiciones geográficas de la zona que dificultaban el acceso. El interés por la evangelización a Tierra del Fuego surge hacia 1837, cuando Don Bosco lee los Anales de la Propagación de la Fe1, lo que tendrá gran influencia en su deseo de evangelizar territorios inexplorados. Don Bosco funda la Congregación Salesiana en 1859 y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora en 1872.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126656113","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Del problema oculto al generizado: un estado del arte de los estudios sobre el abuso y la violencia hacia las personas mayores en el Norte global (1970-2020) 从隐藏的问题到成因的问题:全球北方针对老年人的虐待和暴力研究的现状(1970-2020)
Pub Date : 2022-08-04 DOI: 10.7770/cuhso-v32n1-art2409
Herminia Gonzálvez, Carla Bravo
El artículo presenta un estado del arte de estudios de las ciencias sociales y de la salud sobre la violencia hacia las personas mayores producidos en el Norte global entre 1970 y 2020. Comenzaremos revisando la preocupacióninicial sobre el llamado problema oculto del abuso hacia las personas mayores (1970-1980), para después analizar su conformación como un problema público (1980-2000). Posteriormente, abordaremos la emergencia del posicionamiento feminista sobre el abuso y la violencia hacia las personas mayores como un problema generizado (1990-2020). En las consideraciones finales, ofreceremos nuestras reflexiones sobre este recorrido investigativo y nos detendremos en los aportes feministas a este campo de estudio.
本文介绍了1970年至2020年全球北方发生的针对老年人的暴力行为的社会和健康科学研究的现状。我们将首先回顾对所谓的老年人虐待隐藏问题(1970-1980年)的最初关注,然后分析它作为一个公共问题的构成(1980-2000年)。随后,我们将讨论女权主义立场的出现,即对老年人的虐待和暴力是一个普遍问题(1990-2020年)。在最后的考虑中,我们将提供我们对这一研究旅程的反思,并将重点放在女权主义对这一研究领域的贡献上。
{"title":"Del problema oculto al generizado: un estado del arte de los estudios sobre el abuso y la violencia hacia las personas mayores en el Norte global (1970-2020)","authors":"Herminia Gonzálvez, Carla Bravo","doi":"10.7770/cuhso-v32n1-art2409","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2409","url":null,"abstract":"El artículo presenta un estado del arte de estudios de las ciencias sociales y de la salud sobre la violencia hacia las personas mayores producidos en el Norte global entre 1970 y 2020. Comenzaremos revisando la preocupacióninicial sobre el llamado problema oculto del abuso hacia las personas mayores (1970-1980), para después analizar su conformación como un problema público (1980-2000). Posteriormente, abordaremos la emergencia del posicionamiento feminista sobre el abuso y la violencia hacia las personas mayores como un problema generizado (1990-2020). En las consideraciones finales, ofreceremos nuestras reflexiones sobre este recorrido investigativo y nos detendremos en los aportes feministas a este campo de estudio.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126040893","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Control y resistencia en la organización del proceso de trabajo académico en Chile. Explotación con base en el prestigio 智利学术工作过程组织中的控制与抵抗。以信誉为基础的开发
Pub Date : 2022-08-04 DOI: 10.7770/cuhso-v32n1-art2205
Álvaro Arancibia Bustos
En Chile, el aumento explosivo de la matrícula universitaria desde los años 90 en adelante ha transformado el mercado laboral académico, reflejándose en la cantidad de instituciones de educación superior en funcionamiento desde aquella época, así como la diversificación de la oferta de matrícula en términos disciplinares. Debido a lo anterior, la presente investigación tiene por objetivo dar cuenta de la organización del proceso de trabajo académico en Chile. Para lo anterior, se recurrió a la producción y análisis de 16 entrevistas semiestructuradas en académicos y académicas de la Región Metropolitana. Los resultados muestran: (1) la presencia de una organización del trabajo especializada y jerarquizada que tiende a separar ejecución de planificación, (2) el carácter “trans-institucional” de la docencia en posiciones de poca estabilidad contractual, (3) una estructura de control encabezada por una masculinidad en posición de alta jerarquía, prestigio académico y estabilidad laboral, (4) la publicación de artículos científicos y la “moral del esfuerzo” como mecanismos disciplinantes de la fuerza de trabajo, y (5) en términos de resistencia, un malestar y queja individual en las posiciones subordinadas que son acompañadas por una débil organización colectiva (gremial-sindical). De forma transversal, es posible observar que el prestigio académico acumulado es el determinante en la obtención de posiciones de alta jerarquía en la organización del proceso de trabajo académico; estructurando una relación de explotación desde las posiciones directivas hacia las subordinadas al interior de la profesión académica.
在智利、爆炸性增长的大学学费自90年代起学术已成为劳动力市场上,体现在高等教育机构的数量,以及从那时起学费disciplinares而言供应多样化。因此,本研究旨在解释智利学术工作过程的组织。本研究的目的是通过对大都市地区学者和学者的16次半结构化访谈的制作和分析。结果显示:(1)存在一个专门的组织工作和jerarquizada,倾向于单独实施规划,(2)这个角色“trans-institucional自编的“合同缺乏稳定的立场,(3)控制结构由一个男性在任何位置高,信誉等级学术和职业稳定,(4)发表的科学论文和机制”作为努力的“道德disciplinantes劳动力,(5)在抵抗方面,下属职位上的个人不满和不满伴随着薄弱的集体组织(行会-工会)。从横向的角度来看,可以观察到,在学术工作过程的组织中,学术声望的积累是获得高层职位的决定因素;在学术职业中构建从管理职位到下属职位的剥削关系。
{"title":"Control y resistencia en la organización del proceso de trabajo académico en Chile. Explotación con base en el prestigio","authors":"Álvaro Arancibia Bustos","doi":"10.7770/cuhso-v32n1-art2205","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2205","url":null,"abstract":"En Chile, el aumento explosivo de la matrícula universitaria desde los años 90 en adelante ha transformado el mercado laboral académico, reflejándose en la cantidad de instituciones de educación superior en funcionamiento desde aquella época, así como la diversificación de la oferta de matrícula en términos disciplinares. Debido a lo anterior, la presente investigación tiene por objetivo dar cuenta de la organización del proceso de trabajo académico en Chile. Para lo anterior, se recurrió a la producción y análisis de 16 entrevistas semiestructuradas en académicos y académicas de la Región Metropolitana. Los resultados muestran: (1) la presencia de una organización del trabajo especializada y jerarquizada que tiende a separar ejecución de planificación, (2) el carácter “trans-institucional” de la docencia en posiciones de poca estabilidad contractual, (3) una estructura de control encabezada por una masculinidad en posición de alta jerarquía, prestigio académico y estabilidad laboral, (4) la publicación de artículos científicos y la “moral del esfuerzo” como mecanismos disciplinantes de la fuerza de trabajo, y (5) en términos de resistencia, un malestar y queja individual en las posiciones subordinadas que son acompañadas por una débil organización colectiva (gremial-sindical). De forma transversal, es posible observar que el prestigio académico acumulado es el determinante en la obtención de posiciones de alta jerarquía en la organización del proceso de trabajo académico; estructurando una relación de explotación desde las posiciones directivas hacia las subordinadas al interior de la profesión académica.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"11 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129221262","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Bandera(s) mapuche, diseño e historia: Entrevista a Jorge Weke a 30 años del “Wenüfoye” 马普切旗帜、设计与历史:对Jorge Weke 30年“wennufoye”的采访
Pub Date : 2022-08-04 DOI: 10.7770/cuhso-v32n1-art2858
Ricardo Labra Mocarquer
Ad portas al quinto centenario de la llegada de Cristóbal Colón al bautizado continente americano las comunidades mapuche asociadas al Aukin Wallmapu Ngulam, o Consejo de Todas las Tierras, realizaban diversas acciones en pos de reflexionar sobre las implicancias de este hecho, junto con avanzar en lo que llamaban la “descolonización ideológica”. Una de estas acciones fue un proceso creativo y colectivo que dio origen, inicialmente, a cinco banderas de las Identidades Territoriales mapuche como paso previo de una “bandera única”, posteriormente denominada Wenüfoye. Años después de su primera exhibición, el 6 de octubre de 1992, el Wenüfoye se ha consagrado como referente automático de lo mapuche en el mundo contemporáneo.El desarrollo de estas banderas fue realizado en conjunto a diversas comunidades que se reunían a conversar y discutir en torno a los simbolismos y configuraciones que los emblemas deberían presentar. Jorge Weke, diseñador gráfico mapuche-williche, fue el responsable de escuchar, anotar y materializar las voces e ideas de este proceso, delineando prediseños y sintetizando las propuestas finales. Frente a la creciente importancia que ha adquirido la bandera,aspectos de su historia tenuemente esclarecidos, la aparición de otras banderas, y las potencialidades de similares procesos participativos, se presenta una entrevista al diseñador responsable de esta. De la entrevista se desprende la diversidad de ideas y diseños que el proceso congregó, su cualidad colaborativa, y algunos aspectos de las condiciones de posibilidad de las materialidades mapuche contemporáneas.
Ad一直对向500周年到来哥伦布命名为美洲大陆有关的马普切社区Aukin Wallmapu Ngulam或建议的所有的土地,进行各种行动打击影响反思这一事实,连同推进思想称为“非殖民化”。其中一个行动是一个创造性和集体的过程,最初产生了五面马普切领土身份的旗帜,作为“单一旗帜”的初步步骤,后来称为wennufoye。在1992年10月6日的第一次展览多年后,wenufoye已经成为当代世界马普切人的自动参考。这些旗帜的开发是由不同的社区共同完成的,他们聚集在一起讨论和讨论徽章应该呈现的象征和配置。Jorge Weke,马普切-威利什平面设计师,负责倾听、记录和实现这个过程的声音和想法,概述预设计和综合最终方案。面对国旗日益增长的重要性,它的历史方面被模糊地澄清,其他旗帜的出现,以及类似的参与过程的潜力,我们提出了对负责它的设计师的采访。从采访中可以明显地看到,这个过程收集的想法和设计的多样性,它的协作质量,以及当代马普切材料的可能性条件的某些方面。
{"title":"Bandera(s) mapuche, diseño e historia: Entrevista a Jorge Weke a 30 años del “Wenüfoye”","authors":"Ricardo Labra Mocarquer","doi":"10.7770/cuhso-v32n1-art2858","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2858","url":null,"abstract":"Ad portas al quinto centenario de la llegada de Cristóbal Colón al bautizado continente americano las comunidades mapuche asociadas al Aukin Wallmapu Ngulam, o Consejo de Todas las Tierras, realizaban diversas acciones en pos de reflexionar sobre las implicancias de este hecho, junto con avanzar en lo que llamaban la “descolonización ideológica”. Una de estas acciones fue un proceso creativo y colectivo que dio origen, inicialmente, a cinco banderas de las Identidades Territoriales mapuche como paso previo de una “bandera única”, posteriormente denominada Wenüfoye. Años después de su primera exhibición, el 6 de octubre de 1992, el Wenüfoye se ha consagrado como referente automático de lo mapuche en el mundo contemporáneo.\u0000El desarrollo de estas banderas fue realizado en conjunto a diversas comunidades que se reunían a conversar y discutir en torno a los simbolismos y configuraciones que los emblemas deberían presentar. Jorge Weke, diseñador gráfico mapuche-williche, fue el responsable de escuchar, anotar y materializar las voces e ideas de este proceso, delineando prediseños y sintetizando las propuestas finales. Frente a la creciente importancia que ha adquirido la bandera,aspectos de su historia tenuemente esclarecidos, la aparición de otras banderas, y las potencialidades de similares procesos participativos, se presenta una entrevista al diseñador responsable de esta. De la entrevista se desprende la diversidad de ideas y diseños que el proceso congregó, su cualidad colaborativa, y algunos aspectos de las condiciones de posibilidad de las materialidades mapuche contemporáneas.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121631787","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Qué es lo cultural del encuentro intercultural de atención de salud de poblaciones migrantes internacionales en Chile? Algunas reflexiones antropológicas 智利国际移民人口跨文化保健会议的文化意义是什么?一些人类学思考
Pub Date : 2022-08-04 DOI: 10.7770/cuhso-v32n1-art2408
Carla Urrutia, Eliana Correa-Matus, Báltica Cabieses Valdés, Alexandra Obach
Chile se ha vuelto un país receptor de población migrante internacional en los últimos años, con creciente influjo en el tiempo. Dentro de los desafíos de la migración internacional se encuentra el acceso equitativo y oportuno de migrantes internacionales al sistema de salud, reportándose diversas barreras para el acceso a la atención de salud. Dentro de las barreras se identifica el encuentro intercultural en salud y la atención de salud con pertinencia cultural a las necesidades de la población migrante. En este ensayo se desarrolla una reflexión sobre los aspectos culturales propios del espacio de atención de salud, considerando el lugar, actores que participan de la interacción y tiempo en que ocurre la atención. Se desarrolla un marco conceptual previo para sentar bases para la reflexión, basados en los conceptos de cultura, interculturalidad en salud e interaccionismo simbólico como propuesta de acercamiento a este fenómeno. Para la realización de este artículo se lleva a cabo una revisión bibliográfica en bases de datos científicos (Pubmed, Scielo y Google Scholar) y literatura gris nacional e internacional, con el objetivo de reflexionar sobre lo cultural en el encuentro de atención de salud entre población migrante internacional y los profesionales de salud que los atienden. 
近年来,智利已成为国际移民人口的接受国,随着时间的推移,其影响越来越大。国际移徙面临的挑战之一是国际移徙者公平和及时地获得卫生系统,报告了在获得卫生保健方面的各种障碍。在这些障碍中,确定了跨文化卫生会议和与移徙人口需求文化相关的卫生保健。本研究的目的是分析卫生保健空间的文化方面,考虑到地点、参与互动的行动者和护理发生的时间。本文以文化、健康中的跨文化主义和符号互动主义的概念为基础,制定了一个初步的概念框架,为反思奠定基础,作为处理这一现象的建议。对本文进行一次修订书目数据库Pubmed(科学家Scielo灰色和Google学者)和文学,国家和国际文化反思的目的本次国际移徙人口之间的医疗和卫生保健专业人员的照料。
{"title":"¿Qué es lo cultural del encuentro intercultural de atención de salud de poblaciones migrantes internacionales en Chile? Algunas reflexiones antropológicas","authors":"Carla Urrutia, Eliana Correa-Matus, Báltica Cabieses Valdés, Alexandra Obach","doi":"10.7770/cuhso-v32n1-art2408","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2408","url":null,"abstract":"Chile se ha vuelto un país receptor de población migrante internacional en los últimos años, con creciente influjo en el tiempo. Dentro de los desafíos de la migración internacional se encuentra el acceso equitativo y oportuno de migrantes internacionales al sistema de salud, reportándose diversas barreras para el acceso a la atención de salud. Dentro de las barreras se identifica el encuentro intercultural en salud y la atención de salud con pertinencia cultural a las necesidades de la población migrante. En este ensayo se desarrolla una reflexión sobre los aspectos culturales propios del espacio de atención de salud, considerando el lugar, actores que participan de la interacción y tiempo en que ocurre la atención. Se desarrolla un marco conceptual previo para sentar bases para la reflexión, basados en los conceptos de cultura, interculturalidad en salud e interaccionismo simbólico como propuesta de acercamiento a este fenómeno. Para la realización de este artículo se lleva a cabo una revisión bibliográfica en bases de datos científicos (Pubmed, Scielo y Google Scholar) y literatura gris nacional e internacional, con el objetivo de reflexionar sobre lo cultural en el encuentro de atención de salud entre población migrante internacional y los profesionales de salud que los atienden.\u0000 ","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117331750","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“Uno sabe cuando ya”: percepciones de adolescentes gays mexicanos sobre la invisibilización de niñeces y adolescencias no heterosexuales “Uno sabe cuando ya”:墨西哥同性恋青少年对非异性恋儿童和青少年隐形的看法
Pub Date : 2022-08-04 DOI: 10.7770/cuhso-v32n1-art2731
Enrique Bautista Rojas
En el presente trabajo se exploran y analizan las opiniones e ideas de un grupo de adolescentes gays de la Ciudad de México y el área metropolitana en cuanto a las miradas construidas socialmente alrededor de las niñeces y adolescencias sexodiversas. Se trata de una investigación cualitativa interpretativa en la que se empleó la entrevista semiestructurada –en su modalidad de e-entrevista– para la recolección de datos, y el análisis del discurso para la interpretación del “corpus” empírico. Teóricamente se argumenta desde una mirada crítica a la heteronormatividad y el adultocentrismo a partir de referentes de la perspectiva de género, los estudios de la diversidad sexual y de las juventudes. Los hallazgos presentados apuntan en tres direcciones: el cuestionamiento a la invisibilización de las niñeces y adolescencias gay, la crítica a los intentos de corrección o curación y el reconocimiento de la diversidad sexual como derecho. En las reflexiones finales se enfatiza en la necesidad de visibilizar la presencia de menores de edad LGBTIQ+ así como la importancia de deconstruir prescripciones y creencias que niegan ciertas existencias sexuales.
这项工作探讨和分析了一群来自墨西哥城和大都市地区的同性恋青少年的观点和想法,关于围绕性别多样化的儿童和青少年的社会构建的观点。定性研究是在得到一份解释性采访semiestructurada e-entrevista—的形式—收集数据,分析解决语料库“实证”的解释。理论上,从批判的目光heteronormatividad和adultocentrismo起有关性别观点,研究青年性和多样性。本文的研究结果指向三个方向:质疑同性恋儿童和青少年的隐形性,批评纠正或治疗的尝试,以及承认性别多样性是一种权利。在思考最终强调有必要认清存在未成年LGBTIQ + deconstruir处方的重要性以及信仰否认某些性库存。
{"title":"“Uno sabe cuando ya”: percepciones de adolescentes gays mexicanos sobre la invisibilización de niñeces y adolescencias no heterosexuales","authors":"Enrique Bautista Rojas","doi":"10.7770/cuhso-v32n1-art2731","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2731","url":null,"abstract":"En el presente trabajo se exploran y analizan las opiniones e ideas de un grupo de adolescentes gays de la Ciudad de México y el área metropolitana en cuanto a las miradas construidas socialmente alrededor de las niñeces y adolescencias sexodiversas. Se trata de una investigación cualitativa interpretativa en la que se empleó la entrevista semiestructurada –en su modalidad de e-entrevista– para la recolección de datos, y el análisis del discurso para la interpretación del “corpus” empírico. Teóricamente se argumenta desde una mirada crítica a la heteronormatividad y el adultocentrismo a partir de referentes de la perspectiva de género, los estudios de la diversidad sexual y de las juventudes. Los hallazgos presentados apuntan en tres direcciones: el cuestionamiento a la invisibilización de las niñeces y adolescencias gay, la crítica a los intentos de corrección o curación y el reconocimiento de la diversidad sexual como derecho. En las reflexiones finales se enfatiza en la necesidad de visibilizar la presencia de menores de edad LGBTIQ+ así como la importancia de deconstruir prescripciones y creencias que niegan ciertas existencias sexuales.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"157 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122919643","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Vinculación familia-escuela-comunidad: una necesidad para la educación intercultural en infancia 家庭-学校-社区联系:儿童跨文化教育的必要条件
Pub Date : 2022-08-04 DOI: 10.7770/cuhso-v32n1-art2754
Soledad Morales Saavedra, K. Arias-Ortega, Segundo Quintriqueo, Viviana Zapata Zapata
El objetivo del artículo es aportar con rutas reflexivas y acciones concretas que permitan avanzar en la vinculación familia-escuela-comunidad, como una necesidad para repensar la educación intercultural desde la infancia. Esto implica que los actores del medio educativo como educadoras/es de párvulos y asistentes de párvulos y los actores del medio social como la familia-comunidad, establezcan relaciones educativas interculturales con base en el respeto al otro como legítimo otro. Lo anterior, para favorecer los procesos educativos, desde un enfoque de pertinencia social, cultural y territorial, que permita cuestionar el racismo y las prácticas discriminatorias presentes en nuestra sociedad. La metodología es una revisión bibliográfica a nivel nacional e internacional que sustenta una reflexión teórica sobre las posibilidades de generar un diálogo entre contenidos occidentales y conocimiento indígena en la educación inicial, desde un enfoque educativo intercultural. Los principales resultados dan cuenta de un conjunto de pistas de acción que potencian un acercamiento entre familia-escuela-comunidad. Concluimos en la urgencia para articular los saberes educativos mapuches y escolares, para formar la primera infancia desde un pluralismo epistemológico intercultural.
本文的目的是提供反思路线和具体行动,以推进家庭-学校-社区的联系,作为从童年开始重新思考跨文化教育的必要。这意味着教育领域的行动者,如幼儿教育者和幼儿助理,以及社会领域的行动者,如家庭-社区,在尊重他人为合法他人的基础上建立跨文化教育关系。这是为了从社会、文化和领土相关性的角度促进教育进程,使我们能够质疑我们社会中存在的种族主义和歧视做法。该方法是国家和国际层面的文献综述,支持从跨文化教育方法在初级教育中产生西方内容和土著知识之间对话的可能性的理论反思。主要结果说明了一套促进家庭-学校-社区方法的行动方针。我们的结论是,迫切需要阐明马普切教育知识和学校知识,以便从跨文化认识论多元化的角度形成幼儿。
{"title":"Vinculación familia-escuela-comunidad: una necesidad para la educación intercultural en infancia","authors":"Soledad Morales Saavedra, K. Arias-Ortega, Segundo Quintriqueo, Viviana Zapata Zapata","doi":"10.7770/cuhso-v32n1-art2754","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2754","url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es aportar con rutas reflexivas y acciones concretas que permitan avanzar en la vinculación familia-escuela-comunidad, como una necesidad para repensar la educación intercultural desde la infancia. Esto implica que los actores del medio educativo como educadoras/es de párvulos y asistentes de párvulos y los actores del medio social como la familia-comunidad, establezcan relaciones educativas interculturales con base en el respeto al otro como legítimo otro. Lo anterior, para favorecer los procesos educativos, desde un enfoque de pertinencia social, cultural y territorial, que permita cuestionar el racismo y las prácticas discriminatorias presentes en nuestra sociedad. La metodología es una revisión bibliográfica a nivel nacional e internacional que sustenta una reflexión teórica sobre las posibilidades de generar un diálogo entre contenidos occidentales y conocimiento indígena en la educación inicial, desde un enfoque educativo intercultural. Los principales resultados dan cuenta de un conjunto de pistas de acción que potencian un acercamiento entre familia-escuela-comunidad. Concluimos en la urgencia para articular los saberes educativos mapuches y escolares, para formar la primera infancia desde un pluralismo epistemológico intercultural.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114346594","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Salud mental detrás de las rejas: el arte como herramienta terapéutica con jóvenes infractores de ley en Chile 监狱后的心理健康:艺术作为智利少年犯的治疗工具
Pub Date : 2022-08-04 DOI: 10.7770/cuhso-v32n1-art2809
Carolina Andrea Alarcón Bravo, Richard Barría Urrutia
El presente artículo tiene por objetivo reflexionar en torno a la situación actual de salud mental de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) que se encuentran privados de libertad en Chile y levantar los principales obstaculizadores y facilitadores que aparecen en la intervención en primera línea con esta población. Además, desde una perspectiva crítica y situada, se presenta la sistematización de una práctica que propone el arte terapia como una herramienta de intervención que facilita el vínculo terapéutico entre los operadores y los niños, niñas, adolescentes y Jóvenes (NNAJ), y que, además, se transforma en un elemento de encuentro y de expresión de emociones en un contexto y espacio determinado. La perspectiva metodológica utilizada fue de carácter cualitativa y se manejaron distintas técnicas del método etnográfico, como la observación participante, las notas de campo y conversaciones en el contexto de la intervención. Como conclusión, el arte terapia en contextos
本条的目的是反映在围绕当前形势下心理健康儿童、少年和青年(NNAJ)剥夺自由处在智利,和提高主要obstaculizadores和主持人出现在这一群体在前线与干预。此外,位于从批判的角度,提出艺术实践的系统化干预疗法作为一种工具,方便治疗联系操作者和儿童、少年和青年(NNAJ),此外,他变成了一个查找和表达情感的元素在某一个方面和空间。本研究的目的是确定在干预的背景下,民族志方法的不同技术,如参与观察、实地笔记和对话。总之,语境中的艺术治疗
{"title":"Salud mental detrás de las rejas: el arte como herramienta terapéutica con jóvenes infractores de ley en Chile","authors":"Carolina Andrea Alarcón Bravo, Richard Barría Urrutia","doi":"10.7770/cuhso-v32n1-art2809","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2809","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene por objetivo reflexionar en torno a la situación actual de salud mental de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) que se encuentran privados de libertad en Chile y levantar los principales obstaculizadores y facilitadores que aparecen en la intervención en primera línea con esta población. Además, desde una perspectiva crítica y situada, se presenta la sistematización de una práctica que propone el arte terapia como una herramienta de intervención que facilita el vínculo terapéutico entre los operadores y los niños, niñas, adolescentes y Jóvenes (NNAJ), y que, además, se transforma en un elemento de encuentro y de expresión de emociones en un contexto y espacio determinado. La perspectiva metodológica utilizada fue de carácter cualitativa y se manejaron distintas técnicas del método etnográfico, como la observación participante, las notas de campo y conversaciones en el contexto de la intervención. Como conclusión, el arte terapia en contextos","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126820203","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
REVISTA CUHSO
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1