首页 > 最新文献

REVISTA CUHSO最新文献

英文 中文
Justicia Juvenil. La mirada sociojuridica para pensar en la necesidad de las intervenciones interdisciplinarias 少年司法。从社会法律的角度思考跨学科干预的必要性
Pub Date : 2022-08-04 DOI: 10.7770/cuhso-v32n1-art2732
Karina De Bella
El presente artículo tiene carácter de ensayo y el objetivo es demostrar que, un abordaje integral y diferenciado de la justicia juvenil adolescente es posible desde una perspectiva sociojurídica y en el desarrollo de la justicia juvenil restaurativa. Para ello es necesario abordar cuestiones atinentes al campo de la justicia juvenil en relación con las disputas en juego respecto de las políticas judiciales y públicas, con diversos sentidos y direccionalidades, que operan en relación con las y los adolescentes que han infringido leyes penales. Se observan intencionalidades reformistas entre las distintas posiciones jurídicas, sean retribucionistas, restaurativas, etc., que nos desafían a ahondar en sus matrices epistemológicas subyacentes, dado que las consecuencias políticas de las mismas incidirán en las transformaciones institucionales y en los sistemas de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. En América Latina ha predominado la idea de transformar el paradigma tutelar en regímenes de responsabilidad penal juveniles. Las consecuencias no han sido las mejores, pudiéndose observar fenómenos de adultización en los modos de abordaje de niñas, niños y adolescentes y altas tasas de encarcelamiento. En este marco, las orientaciones hacia lo que se denomina justicia juvenil restaurativa aparecen como novedad para algunos, aunque para otros constituyan un camino que ya se viene transitando con convicción. Existen, no obstante, ciertos riesgos en su adopción, y uno de ellos es tomar lo restaurativo como modelo aplicar. No compartimos esta posición, sino que pensamos, al decir de Howard Zehr, en procesos y continuos restaurativos. Indagar sobre los sentidos y direccionalidades en juego en los distintos modos de abordaje adoptados en justicia juvenil es lo que se pretende en el presente ensayo, de modo de insistir en la necesidad de revisar atentamente sus consecuencias políticas e institucionales en pos de asegurar un abordaje diferenciado para las y los adolescentes infractores de la ley penal. Reflexionar desde un enfoque sociojurídico sobre las intervenciones interdisciplinarias, los roles y funciones en la administración de justicia se torna ineludible.
本研究的目的是探讨青少年司法在青少年恢复性司法发展中的作用,并探讨青少年司法在青少年恢复性司法发展中的作用。为此,有必要处理与青少年司法领域有关的问题,这些问题涉及涉及司法和公共政策的各种意义和方向的争议,这些政策对违反刑法的青少年起作用。查出的法律改革者不同立场之间,肖恩retribucionistas restaurativas等等,我们敢挖成其认识论阵列,因为潜在的政治后果同样的考虑体制转换和系统保护女童、男童和青少年。在拉丁美洲,将监护模式转变为青少年刑事责任制度的想法占主导地位。结果并不是最好的,在对待女孩、男孩和青少年的方式中可以观察到成人化的现象和高监禁率。在这方面,对一些人来说,所谓恢复性少年司法的方向似乎是新的,但对另一些人来说,它们构成了一条已经坚定地走了的道路。然而,采用它存在一定的风险,其中之一是将恢复性作为应用的模型。我们不同意这一立场,但正如霍华德·泽尔(Howard Zehr)所说,我们认为恢复性的过程和持续的过程。调查感官和direccionalidades游戏在不同处理方式在少年司法的目的是通过在本试验,因此强调有必要仔细审查其政策和体制影响实现一种差别待遇的方法以确保有关青少年犯罪的刑法。从社会法律的角度思考跨学科干预、司法行政中的作用和职能是不可避免的。
{"title":"Justicia Juvenil. La mirada sociojuridica para pensar en la necesidad de las intervenciones interdisciplinarias","authors":"Karina De Bella","doi":"10.7770/cuhso-v32n1-art2732","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2732","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene carácter de ensayo y el objetivo es demostrar que, un abordaje integral y diferenciado de la justicia juvenil adolescente es posible desde una perspectiva sociojurídica y en el desarrollo de la justicia juvenil restaurativa. Para ello es necesario abordar cuestiones atinentes al campo de la justicia juvenil en relación con las disputas en juego respecto de las políticas judiciales y públicas, con diversos sentidos y direccionalidades, que operan en relación con las y los adolescentes que han infringido leyes penales. Se observan intencionalidades reformistas entre las distintas posiciones jurídicas, sean retribucionistas, restaurativas, etc., que nos desafían a ahondar en sus matrices epistemológicas subyacentes, dado que las consecuencias políticas de las mismas incidirán en las transformaciones institucionales y en los sistemas de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. En América Latina ha predominado la idea de transformar el paradigma tutelar en regímenes de responsabilidad penal juveniles. Las consecuencias no han sido las mejores, pudiéndose observar fenómenos de adultización en los modos de abordaje de niñas, niños y adolescentes y altas tasas de encarcelamiento. En este marco, las orientaciones hacia lo que se denomina justicia juvenil restaurativa aparecen como novedad para algunos, aunque para otros constituyan un camino que ya se viene transitando con convicción. Existen, no obstante, ciertos riesgos en su adopción, y uno de ellos es tomar lo restaurativo como modelo aplicar. No compartimos esta posición, sino que pensamos, al decir de Howard Zehr, en procesos y continuos restaurativos. Indagar sobre los sentidos y direccionalidades en juego en los distintos modos de abordaje adoptados en justicia juvenil es lo que se pretende en el presente ensayo, de modo de insistir en la necesidad de revisar atentamente sus consecuencias políticas e institucionales en pos de asegurar un abordaje diferenciado para las y los adolescentes infractores de la ley penal. Reflexionar desde un enfoque sociojurídico sobre las intervenciones interdisciplinarias, los roles y funciones en la administración de justicia se torna ineludible.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"249 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134010245","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Recorridos alternativos de la modernidad: derivaciones de la crítica en el pensamiento contemporáneo; compilado por Dante Ramaglia. – 1a ed.–Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseopress, 2021. 510 p. 现代性的替代路径:当代思想批判的衍生;由但丁·拉马格利亚编辑。-布宜诺斯艾利斯自治市:Teseopress, 2021。510 p。
Pub Date : 2022-08-04 DOI: 10.7770/cuhso-v32n1-art2707
I. Valderrama
{"title":"Recorridos alternativos de la modernidad: derivaciones de la crítica en el pensamiento contemporáneo; compilado por Dante Ramaglia. – 1a ed.–Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseopress, 2021. 510 p.","authors":"I. Valderrama","doi":"10.7770/cuhso-v32n1-art2707","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2707","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128576879","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La gente de la tierra sin tierra: migración, leyes chilenas y tensiones reduccionales en el siglo XX 没有土地的土地上的人:20世纪的移民、智利法律和还原紧张局势
Pub Date : 2022-08-04 DOI: 10.7770/cuhso-v32n1-art2406
Pedro Canales Tapia, Marie Urrutia Leiva
El presente trabajo se interna en el debate respecto de los procesos migratorios experimentados por la población mapuche durante el siglo XX desde sus reducciones a las ciudades chilenas. En este sentido, el objetivo del trabajo es analizar el caminar mapuche en las urbes, con el fin de identificarlas rutas de éxodo y retorno al antiguo territorio, en contextos de evidente pauperización material. Lo anterior, a partir de la conexión de estas historias con los debates referidos a la migración, leyes indígenas, diáspora y retorno mapuche, como matriz de análisis; a lo que se suma un trabajo metodológico, con enfoque epistemológico de fondo, basado en los aportes de la historia oral como soporte investigativo.
本文的目的是分析马普切人在20世纪初迁移到智利城市后所经历的迁移过程。从这个意义上说,这项工作的目的是分析马普切人在城市中的行走,以便在明显的物质贫困的背景下确定出埃及和返回旧领土的路线。从这些故事与有关移民、土著法律、散居和马普切人返回的辩论的联系,作为分析矩阵;本研究的目的是通过定性研究和定性研究的结合,为定性研究和定性研究之间的关系提供一个框架。
{"title":"La gente de la tierra sin tierra: migración, leyes chilenas y tensiones reduccionales en el siglo XX","authors":"Pedro Canales Tapia, Marie Urrutia Leiva","doi":"10.7770/cuhso-v32n1-art2406","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2406","url":null,"abstract":"El presente trabajo se interna en el debate respecto de los procesos migratorios experimentados por la población mapuche durante el siglo XX desde sus reducciones a las ciudades chilenas. En este sentido, el objetivo del trabajo es analizar el caminar mapuche en las urbes, con el fin de identificarlas rutas de éxodo y retorno al antiguo territorio, en contextos de evidente pauperización material. Lo anterior, a partir de la conexión de estas historias con los debates referidos a la migración, leyes indígenas, diáspora y retorno mapuche, como matriz de análisis; a lo que se suma un trabajo metodológico, con enfoque epistemológico de fondo, basado en los aportes de la historia oral como soporte investigativo.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122174201","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Políticas de permisos parentales en Chile y Suiza desde una mirada institucional y de género 从制度和性别角度看智利和瑞士的育儿假政策
Pub Date : 2022-08-04 DOI: 10.7770/cuhso-v32n1-art2718
Daniel Vera Rojas
Los permisos parentales son instrumentos de política pública para la conciliación trabajo y vida familiar, brindando apoyo en tiempo y dinero a padres y madres con hijos/as recién nacidos. Estos permisos les permiten hacer una pausa en su actividad laboral remunerada con el fin de que puedan dedicarse a su cuidado. Específicamente, este estudio compara las políticas de permisos parentales de Chile y Suiza desde una perspectiva institucional y de género, analizando similitudes y diferencias en las dimensiones de generosidad, equidad de género y complementariedad entre cuidados y trabajo remunerado, y sus implicancias en políticas trabajo y familia. Usando un método comparativo internacional, los resultados muestran que en Chile conviven un arreglo de género tradicional y de doble proveedor y una política de permisos parentales que limita la equidad de género entre padres. En Suiza conviven un arreglo de género tradicional modificado y de doble proveedor, y una política de permiso parental que promueve moderadamente la corresponsabilidad de género.
育儿假是协调工作和家庭生活的公共政策工具,为有新生儿的父母提供时间和金钱支持。这些假期允许他们从有偿工作中休息一段时间,这样他们就可以专注于照顾自己。具体政策,这项研究对比智利和瑞士家长许可从体制角度和性别层面分析相似之处和差异宽宏大量,性别平等和照料和有偿工作、同民间社会之间的互补性及其政治影响在工作和家庭。本研究的目的是分析智利的育儿假政策对父母之间性别平等的影响,并分析智利的育儿假政策对父母之间性别平等的影响。在瑞士,有一种传统的、经过修改的、双重提供者的性别安排和一种适度促进性别共同责任的育儿假政策。
{"title":"Políticas de permisos parentales en Chile y Suiza desde una mirada institucional y de género","authors":"Daniel Vera Rojas","doi":"10.7770/cuhso-v32n1-art2718","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2718","url":null,"abstract":"Los permisos parentales son instrumentos de política pública para la conciliación trabajo y vida familiar, brindando apoyo en tiempo y dinero a padres y madres con hijos/as recién nacidos. Estos permisos les permiten hacer una pausa en su actividad laboral remunerada con el fin de que puedan dedicarse a su cuidado. Específicamente, este estudio compara las políticas de permisos parentales de Chile y Suiza desde una perspectiva institucional y de género, analizando similitudes y diferencias en las dimensiones de generosidad, equidad de género y complementariedad entre cuidados y trabajo remunerado, y sus implicancias en políticas trabajo y familia. Usando un método comparativo internacional, los resultados muestran que en Chile conviven un arreglo de género tradicional y de doble proveedor y una política de permisos parentales que limita la equidad de género entre padres. En Suiza conviven un arreglo de género tradicional modificado y de doble proveedor, y una política de permiso parental que promueve moderadamente la corresponsabilidad de género.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133029645","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reflexiones epistémicas acerca del estudio de la subjetividad en movimientos populares 大众运动中主体性研究的认识论反思
Pub Date : 2022-08-04 DOI: 10.7770/cuhso-v32n1-art2314
María Mercedes Palumbo
El objetivo de este artículo es socializar una serie de reflexiones epistémicas acerca del estudio de los movimientos populares, particularmente en su abordaje desde el enfoque de la construcción de subjetividades. Estas reflexiones tienen su origen en un trabajo de investigación doctoral llevado adelante en vinculación con movimientos populares del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Desde una perspectiva inscripta en las epistemologías críticas, se considera clave retomar la categoría de colocación, estructurante del pensamiento epistémico de Hugo Zemelman, en la búsqueda por tematizar el posicionamiento subjetivo de los/as investigadores en su presente histórico tanto como las mediaciones que operan en la relación de éstos/as con la realidad. Con base en una reelaboración de la categoría zemelmaniana, planteamos dos dimensiones de la colocación: el colocarse-entre y el colocarse-con. La primera dimensión da cuenta del carácter dinámico y complejo de la realidad social y sus influencias en la aproximación al objeto, las elecciones categoriales y las decisiones metodológicas tomadas por los/as investigadores. La segunda recupera la condición intersubjetiva que atraviesa el quehacer investigativo y sus implicancias en la subjetividad de los/as investigadores donde se entraman política, ética y epistemología. Las conclusiones advierten acerca de la centralidad de realizar ejercicios reflexivos sobre la práctica investigativa, partiendo de experiencias concretas, como aporte al necesario debate en torno a los procesos de construcción de conocimiento en el campo de las Ciencias Sociales.
在这篇文章中,我们将重点关注大众运动研究的认识论反思,特别是从主体性构建的方法。这些反思源于一项与阿根廷布宜诺斯艾利斯大都会区的民众运动有关的博士研究工作。视野,epistemologías批评安置类别,也被视为关键的思想,estructurante epistémico Hugo Zemelman在tematizar搜索研究(男/女)的主观定位在目前的历史一样经营的中介在男女之间的联系与现实。在对zemelmanian类别的重新阐述的基础上,我们提出了放置的两个维度:放置-之间和放置-与。第一个维度解释了社会现实的动态和复杂性,以及它对研究对象的方法、类别选择和方法决策的影响。第二种方法恢复了研究工作所经历的主体间性条件及其对研究人员主体性的影响,其中政治、伦理和认识论相互交织。在这篇文章中,我们提出了一种方法,在这种方法中,研究人员和研究人员之间的关系被视为一种关系,在这种关系中,研究人员和研究人员之间的关系被视为一种关系。
{"title":"Reflexiones epistémicas acerca del estudio de la subjetividad en movimientos populares","authors":"María Mercedes Palumbo","doi":"10.7770/cuhso-v32n1-art2314","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2314","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es socializar una serie de reflexiones epistémicas acerca del estudio de los movimientos populares, particularmente en su abordaje desde el enfoque de la construcción de subjetividades. Estas reflexiones tienen su origen en un trabajo de investigación doctoral llevado adelante en vinculación con movimientos populares del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Desde una perspectiva inscripta en las epistemologías críticas, se considera clave retomar la categoría de colocación, estructurante del pensamiento epistémico de Hugo Zemelman, en la búsqueda por tematizar el posicionamiento subjetivo de los/as investigadores en su presente histórico tanto como las mediaciones que operan en la relación de éstos/as con la realidad. Con base en una reelaboración de la categoría zemelmaniana, planteamos dos dimensiones de la colocación: el colocarse-entre y el colocarse-con. La primera dimensión da cuenta del carácter dinámico y complejo de la realidad social y sus influencias en la aproximación al objeto, las elecciones categoriales y las decisiones metodológicas tomadas por los/as investigadores. La segunda recupera la condición intersubjetiva que atraviesa el quehacer investigativo y sus implicancias en la subjetividad de los/as investigadores donde se entraman política, ética y epistemología. Las conclusiones advierten acerca de la centralidad de realizar ejercicios reflexivos sobre la práctica investigativa, partiendo de experiencias concretas, como aporte al necesario debate en torno a los procesos de construcción de conocimiento en el campo de las Ciencias Sociales.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130170133","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Presentación Dossier 介绍档案
Pub Date : 2022-08-04 DOI: 10.7770/cuhso-v32n1-art2914
Magaly Cabrolié Vargas, Enrique Riquelme Mella, Lilian Sanhueza Díaz
   
{"title":"Presentación Dossier","authors":"Magaly Cabrolié Vargas, Enrique Riquelme Mella, Lilian Sanhueza Díaz","doi":"10.7770/cuhso-v32n1-art2914","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2914","url":null,"abstract":"   ","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134414334","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Maternidad y cárcel en Sudamérica: una niñez casi invisible y con mínimos cuidados 南美洲的母亲和监狱:一个几乎看不见的、很少被照顾的童年
Pub Date : 2022-08-04 DOI: 10.7770/cuhso-v32n1-art2749
Guillermo Sanhueza Olivares, C. Sánchez
El presente artículo analiza la relación entre maternidad y encarcelamiento en centros penitenciarios de América del Sur, especialmente en términos del impacto en los niños, niñas y adolescentes y en las propias mujeres privadas de libertad. Para ello, se realizó una revisión sistemática de artículos que abordaran la temática de manera empírica y reciente (última década), seleccionándose finalmente 12 artículos para el periodo 2010-2021. Los principales hallazgos de nuestra revisión sugieren que, tanto la maternidad tras las rejas como la situación de niñez con referentes paternos encarcelados es un problema grave, de creciente masividad y bastante invisible en Sudamérica, con diversos efectos negativos tanto para los propios NNA como para las mujeres encarceladas, incluyendo problemas de salud mental, conductuales y adaptativos, además de impactos sociales latentes que acarrea el encarcelamiento femenino. Al mismo tiempo, si bien existen algunas investigaciones e intervenciones, la situación de la infancia víctima expuesta al encarcelamiento (en diversas formas) sigue estando bastante desprotegida como un resultado combinado de una sociedad patriarcal, de políticas criminales punitivas que siguen subordinando a las mujeres –y con ello, a la niñez—a los intereses dominantes, en sus vertientes androcéntricas y adulto-céntricas; y de una escasa investigación empírica de corte nacional y/o longitudinal. En medio de esta fuerte invisibilidad en la región, nos atrevemos a realizar algunas sugerencias de política pública e intervención para revertir parte de los efectos negativos del encarcelamiento en los NNA y sus madres.
本文分析了南美监狱中母亲和监禁之间的关系,特别是对儿童和青少年以及被剥夺自由的妇女本身的影响。为此,我们对最近(过去十年)以实证方式处理这一主题的文章进行了系统综述,最终选择了2010-2021年期间的12篇文章。主要发现:我们的审查表明,铁窗后的产假和儿童局势有关问题关是一个严重问题,也日益masividad隐形和缝补在南美洲,各种负面影响对儿童本身对妇女,包括适应、行为和心理健康问题,除了给人们带来的潜在社会影响女性监禁。同时,虽然已有一些研究和干预,暴露的儿童受害者的状况(各种形式)仍然被监禁的保护就像一个父权社会的综合结果,惩罚性犯罪政策继续,这—妇女,儿童—利益支配的androcéntricas和adulto-céntricas;以及很少的国家和/或纵向实证研究。在该地区高度不为人知的情况下,我们敢于提出一些公共政策和干预建议,以扭转监禁对NNA及其母亲的一些负面影响。
{"title":"Maternidad y cárcel en Sudamérica: una niñez casi invisible y con mínimos cuidados","authors":"Guillermo Sanhueza Olivares, C. Sánchez","doi":"10.7770/cuhso-v32n1-art2749","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2749","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza la relación entre maternidad y encarcelamiento en centros penitenciarios de América del Sur, especialmente en términos del impacto en los niños, niñas y adolescentes y en las propias mujeres privadas de libertad. Para ello, se realizó una revisión sistemática de artículos que abordaran la temática de manera empírica y reciente (última década), seleccionándose finalmente 12 artículos para el periodo 2010-2021. Los principales hallazgos de nuestra revisión sugieren que, tanto la maternidad tras las rejas como la situación de niñez con referentes paternos encarcelados es un problema grave, de creciente masividad y bastante invisible en Sudamérica, con diversos efectos negativos tanto para los propios NNA como para las mujeres encarceladas, incluyendo problemas de salud mental, conductuales y adaptativos, además de impactos sociales latentes que acarrea el encarcelamiento femenino. Al mismo tiempo, si bien existen algunas investigaciones e intervenciones, la situación de la infancia víctima expuesta al encarcelamiento (en diversas formas) sigue estando bastante desprotegida como un resultado combinado de una sociedad patriarcal, de políticas criminales punitivas que siguen subordinando a las mujeres –y con ello, a la niñez—a los intereses dominantes, en sus vertientes androcéntricas y adulto-céntricas; y de una escasa investigación empírica de corte nacional y/o longitudinal. En medio de esta fuerte invisibilidad en la región, nos atrevemos a realizar algunas sugerencias de política pública e intervención para revertir parte de los efectos negativos del encarcelamiento en los NNA y sus madres.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126089961","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Multi-dimensional (in)justice and socially just pedagogies: the case of a father with a child with disability 多维正义和社会公正教学法:一位父亲带着残疾儿童的案例
Pub Date : 2022-08-04 DOI: 10.7770/cuhso-v32n1-art2358
Camila Moyano Dávila, J. Oyarzún
In this article, we intend to contribute to the debate of educational justice, especially for children with special needs, challenging those theories that focus only on unidimensional aspects. Using Gewirtz's multidimensional model of justice and the frame of socially just pedagogies, we analyse the case of Oscar, a father of a child with Down Syndrome, who is looking for a school for his son. The case develops in the Chilean educational system context, which is known by its neoliberal policy frame and its highly stratified structure. For this reason, a new inclusion law and, specifically, a new school admission system were implemented in 2015 and 2017 respectively, to generate a fairer and more equal school admission policy frame. Therefore, our theoretical proposition has practical implications, in policy terms, and analytical ones. We propose to add two dimensions of educational justice at the time we analyse Oscar’s case: first, educational justice must embrace injustices that are not necessarily experienced in formal educational spaces; we call this the multi-spatiality dimension of justice. Second, we propose a multi-temporality analysis of educational justice, one that considers, as socially just pedagogies have established, a focus on the future. In this case the educational policy and discourse promotes a pre-established and normalised future for children, one that is problematic for children with disabilities, whose parents, like Oscar, have a more urgent focus on the present.
在这篇文章中,我们打算为教育公正的辩论做出贡献,特别是对有特殊需要的儿童,挑战那些只关注一维方面的理论。运用Gewirtz的多维正义模型和社会公正教学法的框架,我们分析了奥斯卡的案例,一位患有唐氏综合症的孩子的父亲,他正在为他的儿子寻找一所学校。该案例是在智利教育体系背景下发展起来的,以其新自由主义政策框架和高度分层的结构而闻名。因此,2015年和2017年分别实施了新的包容法和新的入学制度,以形成更公平和平等的入学政策框架。因此,我们的理论命题在政策和分析方面都具有实际意义。在分析奥斯卡的案例时,我们建议增加教育正义的两个维度:首先,教育正义必须包含在正规教育空间中不一定经历的不公正;我们称之为正义的多空间维度。其次,我们提出了一种教育公正的多时间分析,它考虑到,正如社会公正教育学所建立的那样,关注未来。在这种情况下,教育政策和话语促进了儿童预先建立和正常化的未来,这对残疾儿童来说是有问题的,他们的父母,像奥斯卡一样,更迫切地关注现在。
{"title":"Multi-dimensional (in)justice and socially just pedagogies: the case of a father with a child with disability","authors":"Camila Moyano Dávila, J. Oyarzún","doi":"10.7770/cuhso-v32n1-art2358","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2358","url":null,"abstract":"In this article, we intend to contribute to the debate of educational justice, especially for children with special needs, challenging those theories that focus only on unidimensional aspects. Using Gewirtz's multidimensional model of justice and the frame of socially just pedagogies, we analyse the case of Oscar, a father of a child with Down Syndrome, who is looking for a school for his son. The case develops in the Chilean educational system context, which is known by its neoliberal policy frame and its highly stratified structure. For this reason, a new inclusion law and, specifically, a new school admission system were implemented in 2015 and 2017 respectively, to generate a fairer and more equal school admission policy frame. Therefore, our theoretical proposition has practical implications, in policy terms, and analytical ones. We propose to add two dimensions of educational justice at the time we analyse Oscar’s case: first, educational justice must embrace injustices that are not necessarily experienced in formal educational spaces; we call this the multi-spatiality dimension of justice. Second, we propose a multi-temporality analysis of educational justice, one that considers, as socially just pedagogies have established, a focus on the future. In this case the educational policy and discourse promotes a pre-established and normalised future for children, one that is problematic for children with disabilities, whose parents, like Oscar, have a more urgent focus on the present.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117074975","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Imaginar otro mundo es posible: la producción del futuro en los tiempos del Antropoceno 想象另一个世界是可能的:人类世时期未来的生产
Pub Date : 2022-08-04 DOI: 10.7770/cuhso-v32n1-art2283
Gonzalo Aguirre Orellana
Este ensayo explora el estudio del futuro, en relación a las transformaciones contemporáneas del medioambiente y sus representaciones. En lo cotidiano, el encuentro con imágenes que reflejan las crisis ambientales por las que pasa el planeta es algo común. Desde una sociología que toma al futuro como objeto de investigación, las imágenes que anticipan otros estados del mundo tienen poderosas consecuencias en el presente. Las ciencias sociales son centrales para analizar, debatir y alcanzar los futuros así anticipados. Sin embargo, la alta circulación de imágenes sobre el futuro climático, junto con las limitadas posibilidades de actuar significativamente en el presente, producen una sensación de impotencia reflexiva. El Antropoceno, nombre propuesto para designar la actual época geológica, problematiza nuestra forma de concebir el mundo, planteando preguntas sobre la forma en que lo humano y lo no humano enredan sus dominios. Por un lado, el Antropoceno anticipa condiciones climáticas mucho más duras en los tiempos que vienen. Por el otro, invita a buscar formas de producir nuevos y mejores futuros, donde existan mundos habitables. Todos los esfuerzos por alcanzar este fin son igualmente necesarios. Distintos dispositivos de anticipación, como el modelamiento del clima, la ficción y las mitologías, juegan un rol fundamental en la tarea de producirmundos en el futuro.
这篇文章探讨了未来的研究,与当代环境的变化及其表现有关。在日常生活中,遇到反映地球正在经历的环境危机的图像是很常见的。从一个以未来为研究对象的社会学角度来看,预测世界其他国家的形象对当前具有强大的影响。社会科学是分析、辩论和实现预期未来的核心。然而,关于气候未来的图像的高流通,加上目前采取有意义行动的可能性有限,产生了一种反射性的无助感。“人类世”是当前地质时代的名称,它质疑了我们对世界的看法,提出了人类和非人类如何纠缠他们的领域的问题。一方面,人类世预计未来的气候条件会更加恶劣。另一方面,它邀请我们寻找创造新的、更好的未来的方法,让宜居世界存在。为实现这一目标所作的一切努力也是必要的。不同的预测设备,如气候模拟、小说和神话,在创造未来世界的任务中发挥着关键作用。
{"title":"Imaginar otro mundo es posible: la producción del futuro en los tiempos del Antropoceno","authors":"Gonzalo Aguirre Orellana","doi":"10.7770/cuhso-v32n1-art2283","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2283","url":null,"abstract":"Este ensayo explora el estudio del futuro, en relación a las transformaciones contemporáneas del medioambiente y sus representaciones. En lo cotidiano, el encuentro con imágenes que reflejan las crisis ambientales por las que pasa el planeta es algo común. Desde una sociología que toma al futuro como objeto de investigación, las imágenes que anticipan otros estados del mundo tienen poderosas consecuencias en el presente. Las ciencias sociales son centrales para analizar, debatir y alcanzar los futuros así anticipados. Sin embargo, la alta circulación de imágenes sobre el futuro climático, junto con las limitadas posibilidades de actuar significativamente en el presente, producen una sensación de impotencia reflexiva. El Antropoceno, nombre propuesto para designar la actual época geológica, problematiza nuestra forma de concebir el mundo, planteando preguntas sobre la forma en que lo humano y lo no humano enredan sus dominios. Por un lado, el Antropoceno anticipa condiciones climáticas mucho más duras en los tiempos que vienen. Por el otro, invita a buscar formas de producir nuevos y mejores futuros, donde existan mundos habitables. Todos los esfuerzos por alcanzar este fin son igualmente necesarios. Distintos dispositivos de anticipación, como el modelamiento del clima, la ficción y las mitologías, juegan un rol fundamental en la tarea de producirmundos en el futuro.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129059739","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Posiciones discursivas sobre la ciudadanía: tensiones entre la hegemonía adultista y la participación protagónica en centros educativos de Chile 关于公民身份的论述立场:智利教育中心成人霸权与主角参与之间的紧张关系
Pub Date : 2022-08-04 DOI: 10.7770/cuhso-v32n1-art2735
Siu Lay-Lisboa, Susan Yáñez-Yáñez, Javier Mercado Guerra, Oscar Véliz-García
Se presenta un estudio cualitativo que tiene por objetivo describir las posiciones discursivas de estudiantes, docentes y familias respecto de la ciudadanía. Se realizaron 16 grupos de conversación a 107 participantes de centros educativos de dos ciudades chilenas. Tras un análisis estructural, los hallazgos dan cuenta de una estructura discursiva compuesta por diez posiciones discursivas. Encontramos dos grandes agrupaciones, la hegemónica (ciudadanía escolarizada, patriótica, burguesa, tutelada, infantilizadora, des-politizante y sexista) y la contra-hegemónica (contra-ciudadanía, cuerpo-parlante y protagónica). Estas posiciones se organizan en una estructura relacional que dispone y propone formas de comprender las distintas prácticas ciudadanas. Se concluye que el concepto hegemónico de ciudadanía regula las relaciones sociales para la formación de futuros ciudadanos y ciudadanas que logren convivir, integrar y reproducir una sociedad desigual. Asimismo, los espacios de enunciación de las disidencias o resistencias entregan pistas sobre las posibles grietas del modelo de ciudadanía que se impone en las escuelas.
本文提出了一项定性研究,旨在描述学生、教师和家庭在公民身份方面的话语立场。在智利两个城市的教育中心,对107名参与者进行了16个对话小组。本研究的目的是分析西班牙语作为一种语言的话语结构。我们发现了两大群体,霸权(受教育的、爱国的、资产阶级的、受监护的、幼稚的、非政治化的和性别歧视的公民)和反霸权(反公民、说话的身体和主角)。这些职位被组织成一个关系结构,提供并提出了理解不同公民实践的方法。本文分析了公民身份的霸权概念对社会关系的调节,以形成未来的公民,使他们能够共存、融合和再现不平等的社会。此外,表达异议或抵抗的空间为学校强加的公民模式可能存在的裂缝提供了线索。
{"title":"Posiciones discursivas sobre la ciudadanía: tensiones entre la hegemonía adultista y la participación protagónica en centros educativos de Chile","authors":"Siu Lay-Lisboa, Susan Yáñez-Yáñez, Javier Mercado Guerra, Oscar Véliz-García","doi":"10.7770/cuhso-v32n1-art2735","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2735","url":null,"abstract":"Se presenta un estudio cualitativo que tiene por objetivo describir las posiciones discursivas de estudiantes, docentes y familias respecto de la ciudadanía. Se realizaron 16 grupos de conversación a 107 participantes de centros educativos de dos ciudades chilenas. Tras un análisis estructural, los hallazgos dan cuenta de una estructura discursiva compuesta por diez posiciones discursivas. Encontramos dos grandes agrupaciones, la hegemónica (ciudadanía escolarizada, patriótica, burguesa, tutelada, infantilizadora, des-politizante y sexista) y la contra-hegemónica (contra-ciudadanía, cuerpo-parlante y protagónica). Estas posiciones se organizan en una estructura relacional que dispone y propone formas de comprender las distintas prácticas ciudadanas. Se concluye que el concepto hegemónico de ciudadanía regula las relaciones sociales para la formación de futuros ciudadanos y ciudadanas que logren convivir, integrar y reproducir una sociedad desigual. Asimismo, los espacios de enunciación de las disidencias o resistencias entregan pistas sobre las posibles grietas del modelo de ciudadanía que se impone en las escuelas.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131705231","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
REVISTA CUHSO
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1