Una vez conocidos los aspectos teóricos básicos sobre las resistencias y el enmarque técnico general que requiere su análisis (ver artículos anteriores), es imprescindible indicar las reglas concretas que sirven de guía en tal labor analítica. Estos principios deben utilizarse como orientaciones flexibles, siendo especialmente válidos cuando el terapeuta se encuentra perdido o confuso.
{"title":"Técnica Psicoanalítica (VI). Reglas fundamentales en el análisis de las resistencias","authors":"Antonio Sánchez-Barranco Ruiz","doi":"10.55414/ap.v2i11.973","DOIUrl":"https://doi.org/10.55414/ap.v2i11.973","url":null,"abstract":"Una vez conocidos los aspectos teóricos básicos sobre las resistencias y el enmarque técnico general que requiere su análisis (ver artículos anteriores), es imprescindible indicar las reglas concretas que sirven de guía en tal labor analítica. Estos principios deben utilizarse como orientaciones flexibles, siendo especialmente válidos cuando el terapeuta se encuentra perdido o confuso.","PeriodicalId":269734,"journal":{"name":"Apuntes de Psicología","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128543288","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El análisis de los sueños es un pilar fundamental del psicoanálisis, al que Freud permaneció siempre fiel, estimando que era una vía insustituible para conocer el inconsciente humano. Últimamente, sin embargo, su utilización ha decaido bastante, especialmente dentro del marco de las psicoterapias dinámicas breves. En cualquier caso, el dominio de la psicología del soñar es imprescindible para todos los que practiquen el psicoanálisis en alguna de sus variantes. Con este breve trabajo, en el que precisamente nos ocuparemos de las principales ideas freudianas sobre el soñar, damos por finalizada nuestra serie sobre Técnica analítica.
{"title":"Técnica Psicoanalítica (y X). El análisis de los sueños","authors":"Antonio Sánchez-Barranco Ruiz","doi":"10.55414/ap.v4i16.1000","DOIUrl":"https://doi.org/10.55414/ap.v4i16.1000","url":null,"abstract":"El análisis de los sueños es un pilar fundamental del psicoanálisis, al que Freud permaneció siempre fiel, estimando que era una vía insustituible para conocer el inconsciente humano. Últimamente, sin embargo, su utilización ha decaido bastante, especialmente dentro del marco de las psicoterapias dinámicas breves. En cualquier caso, el dominio de la psicología del soñar es imprescindible para todos los que practiquen el psicoanálisis en alguna de sus variantes.\u0000Con este breve trabajo, en el que precisamente nos ocuparemos de las principales ideas freudianas sobre el soñar, damos por finalizada nuestra serie sobre Técnica analítica.","PeriodicalId":269734,"journal":{"name":"Apuntes de Psicología","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122685317","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
M. Hidalgo, Lucía Jiménez, M.-Mar González, J. M. Jiménez-Morago, Carmen Moreno, Alfredo Oliva, Lucía Antolín-Suárez, Francisca López-Gaviño, Maite Román, J. Palacios
La incorporación de la parentalidad positiva al trabajo con familias ha supuesto la adopción de un enfoque de intervención proactivo y capacitador que sitúa los programas de educación parental en el ámbito de la prevención y promoción como punta de lanza en el apoyo a las familias, para que cumplan adecuadamente las tareas relacionadas con el cuidado y la educación de sus hijos e hijas. En este trabajo se describe el programa Apego, una iniciativa de carácter psicoeducativo dirigida a promover la parentalidad positiva desde el contexto sanitario en el ámbito de la promoción y prevención primaria. A la luz de las características del programa, se discuten sus fortalezas y debilidades según los estándares de calidad actuales en el trabajo con familias.
{"title":"Programa Apego. Una experiencia de promoción de parentalidad positiva desde el contexto sanitario","authors":"M. Hidalgo, Lucía Jiménez, M.-Mar González, J. M. Jiménez-Morago, Carmen Moreno, Alfredo Oliva, Lucía Antolín-Suárez, Francisca López-Gaviño, Maite Román, J. Palacios","doi":"10.55414/ap.v34i2-3.597","DOIUrl":"https://doi.org/10.55414/ap.v34i2-3.597","url":null,"abstract":"La incorporación de la parentalidad positiva al trabajo con familias ha supuesto la adopción de un enfoque de intervención proactivo y capacitador que sitúa los programas de educación parental en el ámbito de la prevención y promoción como punta de lanza en el apoyo a las familias, para que cumplan adecuadamente las tareas relacionadas con el cuidado y la educación de sus hijos e hijas. En este trabajo se describe el programa Apego, una iniciativa de carácter psicoeducativo dirigida a promover la parentalidad positiva desde el contexto sanitario en el ámbito de la promoción y prevención primaria. A la luz de las características del programa, se discuten sus fortalezas y debilidades según los estándares de calidad actuales en el trabajo con familias.","PeriodicalId":269734,"journal":{"name":"Apuntes de Psicología","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115150175","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El psicoanálisis, tanto en sus aspectos teóricos como técnicos, ha sido sometido a múltiples críticas y objeciones particularmente desde el bastión positivista. Hoy esto no parece razonable dado que no es en el campo empírico- experimental donde el psicoanálisis alcanza su adecuada justificación epistemológica, sino en el histórico-hermenéutico. Bajo esta perspectiva tratamos de discutir y argumentar la condición científica del psicoanálisis.
{"title":"La condición científica del psicoanálisis","authors":"Antonio Sánchez-Barranco Ruiz","doi":"10.55414/ap.v10i36.1126","DOIUrl":"https://doi.org/10.55414/ap.v10i36.1126","url":null,"abstract":"El psicoanálisis, tanto en sus aspectos teóricos como técnicos, ha sido sometido a múltiples críticas y objeciones particularmente desde el bastión positivista. Hoy esto no parece razonable dado que no es en el campo empírico- experimental donde el psicoanálisis alcanza su adecuada justificación epistemológica, sino en el histórico-hermenéutico. Bajo esta perspectiva tratamos de discutir y argumentar la condición científica del psicoanálisis.","PeriodicalId":269734,"journal":{"name":"Apuntes de Psicología","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133962854","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Javier Pérez-Padilla, Susana Menéndez Álvarez-Dardet
Este estudio se centra en describir la vivencia de la parentalidad en familias usuarias de servicios sociales. Concretamente, se analizan diferentes dimensiones como la percepción de control o eficacia y la satisfacción o el estrés parental. Además, se toman en consideración prácticas parentales como la responsividad y el control psicológico para su análisis. Se ha contado con una muestra de 109 madres de familias en riesgo con un expediente abierto en servicios sociales, y con la información facilitada por los profesionales que las apoyan. En esta muestra, con un perfil demográ fico y económico caracterizado por la precariedad, se observó un alto nivel de estrés y sentido de eficacia, así como un locus de control parental externo y una moderada satisfacción como madre. Los análisis efectuados evidenciaron que un bajo estrés parental, un locus de control más interno, un alto sentido de eficacia y un sentimiento de satisfacción con el rol, se relacionaron con altas puntuaciones de responsividad. Por otro lado, un locus de control más externo y una baja satisfacción con el rol parental se asociaron con un alto control psicológico. Se discute la importancia de considerar estas variables como claves para trabajar con las familias.
{"title":"Un estudio descriptivo de la vivencia de la parentalidad en usuarias de Servicios Sociales","authors":"Javier Pérez-Padilla, Susana Menéndez Álvarez-Dardet","doi":"10.55414/ap.v34i2-3.615","DOIUrl":"https://doi.org/10.55414/ap.v34i2-3.615","url":null,"abstract":"Este estudio se centra en describir la vivencia de la parentalidad en familias usuarias de servicios sociales. Concretamente, se analizan diferentes dimensiones como la percepción de control o eficacia y la satisfacción o el estrés parental. Además, se toman en consideración prácticas parentales como la responsividad y el control psicológico para su análisis. Se ha contado con una muestra de 109 madres de familias en riesgo con un expediente abierto en servicios sociales, y con la información facilitada por los profesionales que las apoyan. En esta muestra, con un perfil demográ fico y económico caracterizado por la precariedad, se observó un alto nivel de estrés y sentido de eficacia, así como un locus de control parental externo y una moderada satisfacción como madre. Los análisis efectuados evidenciaron que un bajo estrés parental, un locus de control más interno, un alto sentido de eficacia y un sentimiento de satisfacción con el rol, se relacionaron con altas puntuaciones de responsividad. Por otro lado, un locus de control más externo y una baja satisfacción con el rol parental se asociaron con un alto control psicológico. Se discute la importancia de considerar estas variables como claves para trabajar con las familias.","PeriodicalId":269734,"journal":{"name":"Apuntes de Psicología","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132092877","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Carmen Paniagua, Jesús Palacios, Carmen Moreno, Maite Román, Francisco Rivera
El reconocimiento de emociones es un componente de la comprensión de emociones que se encuentra fuertemente influenciado por las experiencias de interacción social. La adversidad temprana en menores suele estar ligada a déficits en las interacciones interpersonales, lo que puede afectar al desarrollo emocional. En este trabajo se explora el reconocimiento de emociones en tres grupos de niñas y niños: un grupo de adoptados internacionalmente, otro que vive en acogimiento residencial y un grupo de comparación. Además, se analiza la influencia del tipo de emoción a identificar (positivas, negativas y ambiguas), así como la relación del reconocimiento de emociones con el apego y la inteligencia de dichos menores. Los resultados muestran diferencias entre los tres grupos, así como más dificultades en la identificación de las emociones ambiguas entre los menores adoptados y en en acogimiento residencial. Además, se encontraron relaciones significativas entre el reconocimiento de emociones y el desarrollo cognitivo para todos los grupos, mientras que la relación con el apego fue menos evidente.
{"title":"Reconocimiento de emociones en menores con adversidad familiar temprana","authors":"Carmen Paniagua, Jesús Palacios, Carmen Moreno, Maite Román, Francisco Rivera","doi":"10.55414/ap.v34i2-3.624","DOIUrl":"https://doi.org/10.55414/ap.v34i2-3.624","url":null,"abstract":"El reconocimiento de emociones es un componente de la comprensión de emociones que se encuentra fuertemente influenciado por las experiencias de interacción social. La adversidad temprana en menores suele estar ligada a déficits en las interacciones interpersonales, lo que puede afectar al desarrollo emocional. En este trabajo se explora el reconocimiento de emociones en tres grupos de niñas y niños: un grupo de adoptados internacionalmente, otro que vive en acogimiento residencial y un grupo de comparación. Además, se analiza la influencia del tipo de emoción a identificar (positivas, negativas y ambiguas), así como la relación del reconocimiento de emociones con el apego y la inteligencia de dichos menores. Los resultados muestran diferencias entre los tres grupos, así como más dificultades en la identificación de las emociones ambiguas entre los menores adoptados y en en acogimiento residencial. Además, se encontraron relaciones significativas entre el reconocimiento de emociones y el desarrollo cognitivo para todos los grupos, mientras que la relación con el apego fue menos evidente.","PeriodicalId":269734,"journal":{"name":"Apuntes de Psicología","volume":"80 6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130693109","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
I. Cáceres, E. León, Cristina Marín, Maite Román, J. Palacios
Los procesos de desarrollo que se ponen en juego cuando los niños y niñas adoptados llegan a sus nuevas familias han sido ampliamente estudiados y analizados en la investigación hasta la actualidad. Sin embargo, son pocos los estudios que se han encargado de analizar de manera más concreta y exhaustiva las interacciones que se producen entre padres y madres adoptivos con sus hijos e hijas adoptados. En este estudio, se analizan las interacciones parento-filiales en familias adoptivas y no adoptivas, así como las relaciones entre conductas parentales facilitadoras del apego y con la función reflexiva parental, en las familias adoptivas. Para ello, se evaluó a un total de 88 díadas a través de una tarea conjunta de construcción y una entrevista a las madres y padres. Los datos mostraron que ambos grupos eran semejantes en sus interacciones, aunque en las díadas adoptivas la frecuencia de conductas promotoras del apego fue significativamente mayor. Así mismo, se encontraron correlaciones significativas entre las conductas parentales facilitadoras del apego, observadas durante las interacciones parento-filiales. Finalmente, se observó que un pensamiento reflexivo parental más positivo sobre los menores adoptados y su relación con ellos estaba asociado a un mayor número de conductas promotoras del apego durante la interacción.
{"title":"Conductas facilitadoras del apego en las interacciones parento-filiales y función reflexiva parental en familias adoptivas","authors":"I. Cáceres, E. León, Cristina Marín, Maite Román, J. Palacios","doi":"10.55414/ap.v34i2-3.623","DOIUrl":"https://doi.org/10.55414/ap.v34i2-3.623","url":null,"abstract":"Los procesos de desarrollo que se ponen en juego cuando los niños y niñas adoptados llegan a sus nuevas familias han sido ampliamente estudiados y analizados en la investigación hasta la actualidad. Sin embargo, son pocos los estudios que se han encargado de analizar de manera más concreta y exhaustiva las interacciones que se producen entre padres y madres adoptivos con sus hijos e hijas adoptados. En este estudio, se analizan las interacciones parento-filiales en familias adoptivas y no adoptivas, así como las relaciones entre conductas parentales facilitadoras del apego y con la función reflexiva parental, en las familias adoptivas. Para ello, se evaluó a un total de 88 díadas a través de una tarea conjunta de construcción y una entrevista a las madres y padres. Los datos mostraron que ambos grupos eran semejantes en sus interacciones, aunque en las díadas adoptivas la frecuencia de conductas promotoras del apego fue significativamente mayor. Así mismo, se encontraron correlaciones significativas entre las conductas parentales facilitadoras del apego, observadas durante las interacciones parento-filiales. Finalmente, se observó que un pensamiento reflexivo parental más positivo sobre los menores adoptados y su relación con ellos estaba asociado a un mayor número de conductas promotoras del apego durante la interacción.","PeriodicalId":269734,"journal":{"name":"Apuntes de Psicología","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114808474","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Para que un análisis resulte eficaz es imprescindible que el paciente establezca con su psicoanalista, además de los fenómenos de transferencia que consideraremos en. otro artículo, una relación relativamente consciente y racional: la que E.R. Zetzel denominó “alianza terapéutica, R.R. Greenson “alianza de trabajo”, L. Stone “'transferencia madura” y O. Fenichel “transferencia racional”. Tal alianza terapéutica empezó a ser considerada esencial por la citada E.R. Zetzel y poco después por L. Stone, que la separaron con relativa precisión de la transferencia. S. Freud no utilizó nunca una expresión similar, pero hizo una clara referencia a la alianza terapéutica al considerar la “transferencia positiva”; afirmó que los fenómenos de transferencia no debian analizarse “antes de haber establecido en el paciente una transferencia aprovechable, un rapport en toda regla con nosotros. El primer fin del tratamiento es siempre ligar al paciente a la cura y a la persona del médico. Para ello no hay que dejarle tiempo”.
{"title":"Técnica Psicoanalítica (III). La alianza terapéutica","authors":"Antonio Sánchez-Barranco Ruiz","doi":"10.55414/ap.v2i6.931","DOIUrl":"https://doi.org/10.55414/ap.v2i6.931","url":null,"abstract":"Para que un análisis resulte eficaz es imprescindible que el paciente establezca con su psicoanalista, además de los fenómenos de transferencia que consideraremos en. otro artículo, una relación relativamente consciente y racional: la que E.R. Zetzel denominó “alianza terapéutica, R.R. Greenson “alianza de trabajo”, L. Stone “'transferencia madura” y O. Fenichel “transferencia racional”.\u0000Tal alianza terapéutica empezó a ser considerada esencial por la citada E.R. Zetzel y poco después por L. Stone, que la separaron con relativa precisión de la transferencia. S. Freud no utilizó nunca una expresión similar, pero hizo una clara referencia a la alianza terapéutica al considerar la “transferencia positiva”; afirmó que los fenómenos de transferencia no debian analizarse “antes de haber establecido en el paciente una transferencia aprovechable, un rapport en toda regla con nosotros. El primer fin del tratamiento es siempre ligar al paciente a la cura y a la persona del médico. Para ello no hay que dejarle tiempo”.","PeriodicalId":269734,"journal":{"name":"Apuntes de Psicología","volume":"197 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115477782","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Desde el punto de vista terapéutico, la tarea fundamental que ha de llevar a cabo el analista se centra en el manejo de las reacciones transferenciales. Este conjunto de fenómenos toma en el curso del encuentro analítico diversas formas y variados objetivos, pero en cualquier caso expresa las dificultades que el sujeto tiene en su vida diaria y los conflictos que aquejó en su pasado infantil. Es misión del analista romper las barreras que impiden al paciente captar la relación existente entre su pasado problemático y su presente, posibilitando al Yo del paciente para que adquiera un dominio productivo sobre el material resistido. Analizar la transferencia supone, pues, diluir, la original neurosis infantil con la ayuda de una serie de presupuestos teóricos, soportes técnicos y la imprescindible colaboración de las porciones sanas del Yo del paciente, que se expresa por medio de la alianza terapéutica.
{"title":"Técnica Psicoanalítica (IX). La conducción analítica de la transferencia","authors":"Antonio Sánchez-Barranco Ruiz","doi":"10.55414/ap.v3i14.987","DOIUrl":"https://doi.org/10.55414/ap.v3i14.987","url":null,"abstract":"Desde el punto de vista terapéutico, la tarea fundamental que ha de llevar a cabo el analista se centra en el manejo de las reacciones transferenciales. Este conjunto de fenómenos toma en el curso del encuentro analítico diversas formas y variados objetivos, pero en cualquier caso expresa las dificultades que el sujeto tiene en su vida diaria y los conflictos que aquejó en su pasado infantil.\u0000Es misión del analista romper las barreras que impiden al paciente captar la relación existente entre su pasado problemático y su presente, posibilitando al Yo del paciente para que adquiera un dominio productivo sobre el material resistido.\u0000Analizar la transferencia supone, pues, diluir, la original neurosis infantil con la ayuda de una serie de presupuestos teóricos, soportes técnicos y la imprescindible colaboración de las porciones sanas del Yo del paciente, que se expresa por medio de la alianza terapéutica.","PeriodicalId":269734,"journal":{"name":"Apuntes de Psicología","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125294017","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Antonio Sánchez-Barranco Ruiz, Pablo Sánchez-Barranco Vallejo, Francisco Balbuena Rivera
Con este trabajo pretendemos contribuir a la reconstrucción histórica del asentamiento del psicoanálisis en España, para lo que recogemos algunos detalles de las diversas ediciones de las obras completas de Freud en nuestra lengua, así como de su correspondencia, además de una reflexión crítica sobre las consideraciones que hizo Ortega en torno al psicoanálisis, algunas notas sobre los pioneros que posibilitaron el desarrollo de este saber entre nosotros y ciertas referencias respecto al nacimiento de las principales instituciones psicoanalíticas en España.
{"title":"Una contribución a la historia del psicoanálisis en España","authors":"Antonio Sánchez-Barranco Ruiz, Pablo Sánchez-Barranco Vallejo, Francisco Balbuena Rivera","doi":"10.55414/ap.v14i46.1192","DOIUrl":"https://doi.org/10.55414/ap.v14i46.1192","url":null,"abstract":"Con este trabajo pretendemos contribuir a la reconstrucción histórica del asentamiento del psicoanálisis en España, para lo que recogemos algunos detalles de las diversas ediciones de las obras completas de Freud en nuestra lengua, así como de su correspondencia, además de una reflexión crítica sobre las consideraciones que hizo Ortega en torno al psicoanálisis, algunas notas sobre los pioneros que posibilitaron el desarrollo de este saber entre nosotros y ciertas referencias respecto al nacimiento de las principales instituciones psicoanalíticas en España.","PeriodicalId":269734,"journal":{"name":"Apuntes de Psicología","volume":"612 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131749827","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}