Con la actual legislación sobre integración educativa se han conseguido mejoras en la escolarización del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, atendiendo a sus necesidades particulares. Sin embargo, algunos estudios, desarrollados con alumnado autista o con hiperactividad principalmente, están señalando que no todo son ventajas, sino que de este tipo de escolarización también se pueden derivar ciertos riesgos como, por ejemplo, mayor implicación en violencia escolar. El presente estudio pretende analizar la implicación en bullying del colectivo NEAE y NEE en su conjunto, comparándolo con el resto del alumnado, así como examinar la posible relación de dicha implicación con el clima escolar y el hecho de tener compañeros de clase con NEE. Para ello, 627 estudiantes de ESO (46,3% chicas) de la provincia de Sevilla (España) cumplimentaron el European Bullying Questionnaire y el Delaware School Climate Survey. De los resultados destaca la ausencia de diferencias significativas en la implicación en bullying entre los grupos y el papel diferencial que la percepción del clima escolar en los tres subgrupos: alumnos sin NEAE, con NEAE y con NEE. Los resultados son discutidos en relación con estudios previos existentes. CITAR COMO:Martos Carmona, A. & Del Rey Alamillo, R. (2013). Implicación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en bullying. Apuntes de Psicología, 31, 183-190.
目前关于教育一体化的立法改善了对有特殊教育支助需要的学生的教育,满足了他们的特殊需要。然而,一些主要针对自闭症或多动症学生的研究表明,并非一切都是优势,但这种类型的教育也可能产生某些风险,例如,更多地参与校园暴力。本研究旨在分析NEAE和NEE作为一个整体参与欺凌,并将其与其他学生进行比较,并检查这种参与与学校氛围和有NEE同学的事实之间可能的关系。为此,来自西班牙塞维利亚省的627名ESO学生(46.3%为女性)完成了欧洲欺凌问卷和特拉华学校气候调查。本研究的目的是评估学生对学校环境的感知,并评估学生对学校环境的感知对欺凌行为的影响。本研究的目的是评估学生对学校环境的感知对欺凌行为的影响。结果与现有的研究结果进行了讨论。引用为:Martos Carmona, A. &Del Rey Alamillo, R.(2013)。有特殊需要的学生参与欺凌教育支持。心理学笔记,31,183 -190。
{"title":"Implicación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en bullying","authors":"Alba Martos Carmona, Rosario Del Rey Alamillo","doi":"10.55414/ap.v31i2.321","DOIUrl":"https://doi.org/10.55414/ap.v31i2.321","url":null,"abstract":"Con la actual legislación sobre integración educativa se han conseguido mejoras en la escolarización del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, atendiendo a sus necesidades particulares. Sin embargo, algunos estudios, desarrollados con alumnado autista o con hiperactividad principalmente, están señalando que no todo son ventajas, sino que de este tipo de escolarización también se pueden derivar ciertos riesgos como, por ejemplo, mayor implicación en violencia escolar. El presente estudio pretende analizar la implicación en bullying del colectivo NEAE y NEE en su conjunto, comparándolo con el resto del alumnado, así como examinar la posible relación de dicha implicación con el clima escolar y el hecho de tener compañeros de clase con NEE. Para ello, 627 estudiantes de ESO (46,3% chicas) de la provincia de Sevilla (España) cumplimentaron el European Bullying Questionnaire y el Delaware School Climate Survey. De los resultados destaca la ausencia de diferencias significativas en la implicación en bullying entre los grupos y el papel diferencial que la percepción del clima escolar en los tres subgrupos: alumnos sin NEAE, con NEAE y con NEE. Los resultados son discutidos en relación con estudios previos existentes. CITAR COMO:Martos Carmona, A. & Del Rey Alamillo, R. (2013). Implicación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en bullying. Apuntes de Psicología, 31, 183-190.","PeriodicalId":269734,"journal":{"name":"Apuntes de Psicología","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135548608","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ordinariamente, las operaciones mentales se consideran el contrapunto de la conducta. En este sentido, se sitúan bien alejadas del alcance del análisis de conducta. El argumento que se desarrolla aquí sin embargo es que el aspecto esencial de las operaciones mentales es lo que tienen de operaciones, y no de mentales, El lenguaje es entendido en relación genética con la conducta operante manipulativa, y el pensamiento en relación con el lenguaje. De este modo, el pensar resulta una forma de hacer (de construir), y en esta línea son analizadas la solución de problemas y la creatividad.
{"title":"La conducta de las operaciones mentales (Apuntes críticos y reconstructivos)","authors":"Marino Pérez Álvarez","doi":"10.55414/ap.v9i33.1095","DOIUrl":"https://doi.org/10.55414/ap.v9i33.1095","url":null,"abstract":"Ordinariamente, las operaciones mentales se consideran el contrapunto de la conducta. En este sentido, se sitúan bien alejadas del alcance del análisis de conducta. El argumento que se desarrolla aquí sin embargo es que el aspecto esencial de las operaciones mentales es lo que tienen de operaciones, y no de mentales, El lenguaje es entendido en relación genética con la conducta operante manipulativa, y el pensamiento en relación con el lenguaje. De este modo, el pensar resulta una forma de hacer (de construir), y en esta línea son analizadas la solución de problemas y la creatividad.","PeriodicalId":269734,"journal":{"name":"Apuntes de Psicología","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135596331","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Patricia Garretón Valdivia, Olga Gómez-Ortiz, Rosario Ortega-Ruiz
Este trabajo presenta los resultados de un estudio sobre el estado de la conflictividad en una muestra intencionada de ocho establecimientos de educación primaria de la provincia de Concepción, Octava región, Chile, cuyos alumnos de cursos del 2° ciclo básico tienen un alto índice de vulnerabilidad social. Para la evaluación de la conflictividad se ha considerando la opinión de la totalidad de los miembros de la comunidad educativa de dichos centros: 85 docentes 1385 estudiantes y 686 familiares. Los resultados señalan la existencia de diferencias estadísticamente significativas en la percepción que los tres colectivos ofrecen de la conflictividad, siendo en la mayoría de los casos el alumnado el que presenta una visión más negativa de esta dimensión y el profesorado la más positiva. Finalmente se discuten las implicaciones de estos resultados, resaltando la necesidad de conseguir un consenso por parte de toda la comunidad educativa en la evaluación de la conflictividad, para conocer el verdadero estado de la misma y así llevar a cabo las estrategias pertinentes que permitan conseguir una adecuada convivencia escolar. CITAR COMO:Garretón Valdivia, P., Gómez-Ortiz, O. & Ortega-Ruiz, R. (2013). Conflictividad escolar en Chile. Comparando la percepción de los miembros de la comunidad educativa. Apuntes de Psicología, 31, 247-255.
这个工作介绍研究结果conflictividad状况的八家样本小学康塞普西翁省第八届地区、智利、核心课程2°周期的学生就有高的社会弱势群体。为了评估冲突,我们考虑了这些中心教育界所有成员的意见:85名教师、1385名学生和686名家庭成员。在本研究中,我们分析了三组学生对冲突的看法,这三组学生对冲突的看法在统计学上存在显著差异,在大多数情况下,学生对冲突的看法更消极,教师对冲突的看法更积极。最后讨论了这些研究结果可能产生的影响,强调有必要达成协商一致教育全社会参与评价conflictividad相同的真实情况,以了解和执行有关战略,以适当的学校共存。引用为:garreton Valdivia, P., gomez - ortiz, O. &奥尔特加-鲁伊斯,R.(2013)。智利的学校冲突。比较教育界成员的看法。心理学笔记,31,247 -255。
{"title":"Conflictividad escolar en Chile. Comparando la percepción de los miembros de la comunidad educativa","authors":"Patricia Garretón Valdivia, Olga Gómez-Ortiz, Rosario Ortega-Ruiz","doi":"10.55414/ap.v31i2.327","DOIUrl":"https://doi.org/10.55414/ap.v31i2.327","url":null,"abstract":"Este trabajo presenta los resultados de un estudio sobre el estado de la conflictividad en una muestra intencionada de ocho establecimientos de educación primaria de la provincia de Concepción, Octava región, Chile, cuyos alumnos de cursos del 2° ciclo básico tienen un alto índice de vulnerabilidad social. Para la evaluación de la conflictividad se ha considerando la opinión de la totalidad de los miembros de la comunidad educativa de dichos centros: 85 docentes 1385 estudiantes y 686 familiares. Los resultados señalan la existencia de diferencias estadísticamente significativas en la percepción que los tres colectivos ofrecen de la conflictividad, siendo en la mayoría de los casos el alumnado el que presenta una visión más negativa de esta dimensión y el profesorado la más positiva. Finalmente se discuten las implicaciones de estos resultados, resaltando la necesidad de conseguir un consenso por parte de toda la comunidad educativa en la evaluación de la conflictividad, para conocer el verdadero estado de la misma y así llevar a cabo las estrategias pertinentes que permitan conseguir una adecuada convivencia escolar. CITAR COMO:Garretón Valdivia, P., Gómez-Ortiz, O. & Ortega-Ruiz, R. (2013). Conflictividad escolar en Chile. Comparando la percepción de los miembros de la comunidad educativa. Apuntes de Psicología, 31, 247-255.","PeriodicalId":269734,"journal":{"name":"Apuntes de Psicología","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135547694","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Discurso de Skinner ante la asamblea de la American Psychological Association","authors":"B.F. Skinner","doi":"10.55414/ap.v9i33.1472","DOIUrl":"https://doi.org/10.55414/ap.v9i33.1472","url":null,"abstract":".","PeriodicalId":269734,"journal":{"name":"Apuntes de Psicología","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135596105","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el presente trabajo se revisa el análisis de la conducta verbal realizado por B, F. Skinner. Especialmente se abordan la definición y taxonomía propuestas en el libro Verbal bebavior (1957), así como la literatura experimental relacionada con el área de conducta verbal. Se esbozan algunas de las críticas y problemas que han tenido alguna relevancia respecto a este análisis, tanto desde el punto de vista conceptual como experimental y que permiten vislumbrar nuevas perspectivas para el futuro de esta importante área del comportamiento humano. Finalmente, se intenta evaluar si la conducta verbal requiere una nueva aproximación teórica o sólo una extensión de los bien conocidos principios del análisis de la conducta.
在这篇文章中,我们回顾了B, F. Skinner对语言行为的分析。本研究的目的是分析语言行为领域的实验文献,特别是在语言书籍bebavior(1957)中提出的定义和分类。本文从概念和实验的角度概述了一些与这一分析相关的批评和问题,并为人类行为这一重要领域的未来提供了新的视角。最后,我们试图评估语言行为是否需要一种新的理论方法,还是仅仅是众所周知的行为分析原则的扩展。
{"title":"“Conducta verbal”: ¿Una teoría o una extensión?","authors":"F. Héctor Martínez Sánchez","doi":"10.55414/ap.v9i33.1096","DOIUrl":"https://doi.org/10.55414/ap.v9i33.1096","url":null,"abstract":"En el presente trabajo se revisa el análisis de la conducta verbal realizado por B, F. Skinner. Especialmente se abordan la definición y taxonomía propuestas en el libro Verbal bebavior (1957), así como la literatura experimental relacionada con el área de conducta verbal. Se esbozan algunas de las críticas y problemas que han tenido alguna relevancia respecto a este análisis, tanto desde el punto de vista conceptual como experimental y que permiten vislumbrar nuevas perspectivas para el futuro de esta importante área del comportamiento humano. Finalmente, se intenta evaluar si la conducta verbal requiere una nueva aproximación teórica o sólo una extensión de los bien conocidos principios del análisis de la conducta.","PeriodicalId":269734,"journal":{"name":"Apuntes de Psicología","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135596121","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los problemas generados en la prevención primaria de enfermedades en las que se conocen sus formas concretas de adquisición, facilitación o contagio son, fundamentalmente, de carácter multidisciplinar. En la resolución de dicha problemática —centrada en la adopción y/o abandono de determinados comportamientos— la intervención del psicólogo parece justificada, En esta línea, el presente artículo realiza una breve reflexión sobre dicha intervención desde la perspectiva del análisis funcional de la conducta ofrecido por Skinner. Finalmente, se propone dicho análisis como una poderosa y valiosa herramienta para el abordaje de los problemas de salud.
{"title":"Aplicaciones del análisis funcional de Skinner al campo de la salud","authors":"Ramón Bayes Sopena","doi":"10.55414/ap.v9i33.1100","DOIUrl":"https://doi.org/10.55414/ap.v9i33.1100","url":null,"abstract":"Los problemas generados en la prevención primaria de enfermedades en las que se conocen sus formas concretas de adquisición, facilitación o contagio son, fundamentalmente, de carácter multidisciplinar. En la resolución de dicha problemática —centrada en la adopción y/o abandono de determinados comportamientos— la intervención del psicólogo parece justificada, En esta línea, el presente artículo realiza una breve reflexión sobre dicha intervención desde la perspectiva del análisis funcional de la conducta ofrecido por Skinner. Finalmente, se propone dicho análisis como una poderosa y valiosa herramienta para el abordaje de los problemas de salud.","PeriodicalId":269734,"journal":{"name":"Apuntes de Psicología","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135597053","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
B.F. Skinner, preeminente psicólogo norteamericano, que estudió la conducta humana y animal a través de ingeniosos experimentos y que confió en que sus hallazgos fomentasen la creatividad y disminuyeran la represión, murió el sábado en el Hospital Mont Auburn, en Cambridge, Massachusetts. Tenía 86 años y vivía en Cambridge. El anterior es el primer párrafo de un amplio resumen de la vida y obras de Burrhus Frederic Skinner tal y como se imprimió en la sección de defunciones de The New York Times el lunes, 20 de agosto, de este año. Todo el artículo constituye un excelente tratamiento biográfico de la vida de Fred Skinner, desde sus inicios en la pequeña ciudad ferroviaria de Susquehanna (Pensylvania) hasta su última aparición ante sus amigos y colegas en el encuentro de Boston de la Asociación Americana de Psicología, ocho días antes de su muerte.
{"title":"Burrhus Frederic Skinner(1904-1990). Un agradecimiento","authors":"Fred S. Keller","doi":"10.55414/ap.v9i33.1091","DOIUrl":"https://doi.org/10.55414/ap.v9i33.1091","url":null,"abstract":"B.F. Skinner, preeminente psicólogo norteamericano, que estudió la conducta humana y animal a través de ingeniosos experimentos y que confió en que sus hallazgos fomentasen la creatividad y disminuyeran la represión, murió el sábado en el Hospital Mont Auburn, en Cambridge, Massachusetts. Tenía 86 años y vivía en Cambridge. El anterior es el primer párrafo de un amplio resumen de la vida y obras de Burrhus Frederic Skinner tal y como se imprimió en la sección de defunciones de The New York Times el lunes, 20 de agosto, de este año. Todo el artículo constituye un excelente tratamiento biográfico de la vida de Fred Skinner, desde sus inicios en la pequeña ciudad ferroviaria de Susquehanna (Pensylvania) hasta su última aparición ante sus amigos y colegas en el encuentro de Boston de la Asociación Americana de Psicología, ocho días antes de su muerte.","PeriodicalId":269734,"journal":{"name":"Apuntes de Psicología","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135645030","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Beatriz Muñoz Maya, Francisco Javier Ortega Rivera, Virginia Sánchez Jiménez
Pese al interés investigador y psicoeducativo que presenta el complejo fenómeno de la violencia en las primeras relaciones sentimentales adolescentes, son todavía pocos los programas de intervención evaluados desarrollados en nuestro país. Este trabajo presenta los primeros resultados relativos a la evaluación de la eficacia del programa educativo DaViPoP (Programa de Prevención de la violencia en el cortejo y parejas adolescentes), que ha sido configurado para desarrollar la competencia emocional y social para la gestión de la vida sentimental de la pareja y la prevención de la violencia en el cortejo y pareja adolescente. La investigación ha sido diseñada desde un modelo cuasi experimental con medidas repetidas pretest-postest en un grupo experimental y dos grupos de control y ha sido sometido a una evaluación cualitativa y cuantitativa. Los primeros resultados cuantitativos indican una mejora en las competencias para la gestión de la vida en pareja así como una reducción de la prevalencia del fenómeno, sobre todo en los chicos. Los resultados se discuten con relación a la literatura científica y a los resultados encontrados en programas de prevención desarrollados con anterioridad. CITAR COMO:Muñoz Maya, B., Ortega-Rivera, F.J. & Sánchez Jiménez, V. (2013). El DaViPoP: un programa de prevención de violencia en el cortejo y las parejas adolescentes. Apuntes de Psicología, 31, 215-224.
{"title":"El DaViPoP: un programa de prevención de violencia en el cortejo y las parejas adolescentes","authors":"Beatriz Muñoz Maya, Francisco Javier Ortega Rivera, Virginia Sánchez Jiménez","doi":"10.55414/ap.v31i2.324","DOIUrl":"https://doi.org/10.55414/ap.v31i2.324","url":null,"abstract":"Pese al interés investigador y psicoeducativo que presenta el complejo fenómeno de la violencia en las primeras relaciones sentimentales adolescentes, son todavía pocos los programas de intervención evaluados desarrollados en nuestro país. Este trabajo presenta los primeros resultados relativos a la evaluación de la eficacia del programa educativo DaViPoP (Programa de Prevención de la violencia en el cortejo y parejas adolescentes), que ha sido configurado para desarrollar la competencia emocional y social para la gestión de la vida sentimental de la pareja y la prevención de la violencia en el cortejo y pareja adolescente. La investigación ha sido diseñada desde un modelo cuasi experimental con medidas repetidas pretest-postest en un grupo experimental y dos grupos de control y ha sido sometido a una evaluación cualitativa y cuantitativa. Los primeros resultados cuantitativos indican una mejora en las competencias para la gestión de la vida en pareja así como una reducción de la prevalencia del fenómeno, sobre todo en los chicos. Los resultados se discuten con relación a la literatura científica y a los resultados encontrados en programas de prevención desarrollados con anterioridad. CITAR COMO:Muñoz Maya, B., Ortega-Rivera, F.J. & Sánchez Jiménez, V. (2013). El DaViPoP: un programa de prevención de violencia en el cortejo y las parejas adolescentes. Apuntes de Psicología, 31, 215-224.","PeriodicalId":269734,"journal":{"name":"Apuntes de Psicología","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135547271","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Se esboza en este trabajo la situación de tres aspectos profesionales importantes entre los psicólogos en Andalucía Occidental. A partir de ello se comenta la incidencia de algunos factores sociológicos y de intereses sobre la situación laboral. Igualmente, se apuntan acciones a desarrollar desde la Universidad y desde el Colegio de Psicólogos de cara a incidir favorablemente sobre la modificación de determinados —y poco adaptativos— ticts profesionales de los psicólogos en, al menos, el ámbito territorial referido.
{"title":"Una aproximación a la situación laboral, intereses profesionales y demanda de formación de los psicólogos de Andalucía Occidental","authors":"Francisco Fernández Serra","doi":"10.55414/ap.v2i11.969","DOIUrl":"https://doi.org/10.55414/ap.v2i11.969","url":null,"abstract":"Se esboza en este trabajo la situación de tres aspectos profesionales importantes entre los psicólogos en Andalucía Occidental. A partir de ello se comenta la incidencia de algunos factores sociológicos y de intereses sobre la situación laboral. Igualmente, se apuntan acciones a desarrollar desde la Universidad y desde el Colegio de Psicólogos de cara a incidir favorablemente sobre la modificación de determinados —y poco adaptativos— ticts profesionales de los psicólogos en, al menos, el ámbito territorial referido.","PeriodicalId":269734,"journal":{"name":"Apuntes de Psicología","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135597065","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Maite Garaigordobil Landazabal, Jone Aliri Lazcano, Vanesa Martínez-Valderrey, Carmen Maganto Mateo, Elena Bernaras Iturrioz, Joana Jaureguizar Alboniga-Mayor
El estudio tuvo dos objetivos: 1) Explorar las relaciones que existen entre la conducta antisocial (autoevaluada y evaluada por los padres) y variables como empatía, inteligencia emocional, autoestima, y dimensiones de personalidad (neuroticismo, extraversión, apertura, amabilidad, responsabilidad), e 2) Identificar variables que predicen la conducta antisocial. La muestra fue de 3.026 participantes de 12 a 18 años. Con un diseño descriptivo y correlacional se administraron 6 instrumentos de evaluación. Los resultados mostraron que los adolescentes y jóvenes de ambos sexos, con altas puntuaciones en conducta antisocial tenían significativamente: 1) menor capacidad de empatía (para ponerse en el punto de vista de otro); 2) menor capacidad de regulación emocional (control de estados emocionales); 3) menor nivel de amabilidad (cordialidad, altruismo); 4) menor nivel de responsabilidad (voluntad para lograr objetivos académicos); 5) mayor nivel de neuroticismo (inestabilidad emocional, sentimientos negativos); y 6) mayor nivel de extraversión (sociabilidad, asertividad, excitación). Las relaciones entre conducta antisocial y autoestima no fueron concluyentes. Bajo nivel de empatía, de amabilidad, de responsabilidad, alto nivel de neuroticismo, de extraversión, y mayor edad predijeron la conducta antisocial. La discusión enfatiza la importancia de implementar programas que fomenten el desarrollo socioemocional (comunicación, empatía, emociones, conducta prosocial…) para prevenir la conducta antisocial. CITAR COMO:Garaigordobil Landazabal, M., Aliri Lazcano, J., Martínez-Valderrey, V., Maganto Mateo, C., Bernaras Iturrioz, E. & Jaureguizar Alboniga-Mayor, J. (2013). Conducta antisocial: conexión con emociones positivas y variables predictoras. Apuntes de Psicología, 31, 123-133.
{"title":"Conducta antisocial: conexión con emociones positivas y variables predictoras","authors":"Maite Garaigordobil Landazabal, Jone Aliri Lazcano, Vanesa Martínez-Valderrey, Carmen Maganto Mateo, Elena Bernaras Iturrioz, Joana Jaureguizar Alboniga-Mayor","doi":"10.55414/ap.v31i2.315","DOIUrl":"https://doi.org/10.55414/ap.v31i2.315","url":null,"abstract":"El estudio tuvo dos objetivos: 1) Explorar las relaciones que existen entre la conducta antisocial (autoevaluada y evaluada por los padres) y variables como empatía, inteligencia emocional, autoestima, y dimensiones de personalidad (neuroticismo, extraversión, apertura, amabilidad, responsabilidad), e 2) Identificar variables que predicen la conducta antisocial. La muestra fue de 3.026 participantes de 12 a 18 años. Con un diseño descriptivo y correlacional se administraron 6 instrumentos de evaluación. Los resultados mostraron que los adolescentes y jóvenes de ambos sexos, con altas puntuaciones en conducta antisocial tenían significativamente: 1) menor capacidad de empatía (para ponerse en el punto de vista de otro); 2) menor capacidad de regulación emocional (control de estados emocionales); 3) menor nivel de amabilidad (cordialidad, altruismo); 4) menor nivel de responsabilidad (voluntad para lograr objetivos académicos); 5) mayor nivel de neuroticismo (inestabilidad emocional, sentimientos negativos); y 6) mayor nivel de extraversión (sociabilidad, asertividad, excitación). Las relaciones entre conducta antisocial y autoestima no fueron concluyentes. Bajo nivel de empatía, de amabilidad, de responsabilidad, alto nivel de neuroticismo, de extraversión, y mayor edad predijeron la conducta antisocial. La discusión enfatiza la importancia de implementar programas que fomenten el desarrollo socioemocional (comunicación, empatía, emociones, conducta prosocial…) para prevenir la conducta antisocial. CITAR COMO:Garaigordobil Landazabal, M., Aliri Lazcano, J., Martínez-Valderrey, V., Maganto Mateo, C., Bernaras Iturrioz, E. & Jaureguizar Alboniga-Mayor, J. (2013). Conducta antisocial: conexión con emociones positivas y variables predictoras. Apuntes de Psicología, 31, 123-133.","PeriodicalId":269734,"journal":{"name":"Apuntes de Psicología","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135547268","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}