La evaluación y el monitoreo del trabajo respiratorio es fundamental en los sujetos que se encuentran en las unidades de cuidados intensivos. El estándar de oro para su valoración es el diagrama de Campbell, que requiere la colocación de un balón esofágico. La interpretación del diagrama es compleja y, generalmente, su uso queda ligado al ámbito científico, con poca utilización en la práctica clínica. Para acercar su implementación a la cotidianidad y facilitar su interpretación, el objetivo del paso a paso es describir la elaboración e interpretación del diagrama de Campbell.
{"title":"Elaboración e interpretación del diagrama de Campbell","authors":"Emilio Steinberg","doi":"10.58172/ajrpt.v5i2.277","DOIUrl":"https://doi.org/10.58172/ajrpt.v5i2.277","url":null,"abstract":"La evaluación y el monitoreo del trabajo respiratorio es fundamental en los sujetos que se encuentran en las unidades de cuidados intensivos. El estándar de oro para su valoración es el diagrama de Campbell, que requiere la colocación de un balón esofágico. La interpretación del diagrama es compleja y, generalmente, su uso queda ligado al ámbito científico, con poca utilización en la práctica clínica. Para acercar su implementación a la cotidianidad y facilitar su interpretación, el objetivo del paso a paso es describir la elaboración e interpretación del diagrama de Campbell.","PeriodicalId":269940,"journal":{"name":"Argentinian Journal of Respiratory & Physical Therapy","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128804388","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Martín Mastandrea, Ailén Tassi, Angel Santiago Herbón, Nicolás Suárez
El esguince de tobillo es la lesión más frecuente que compromete el miembro inferior. Las pruebas de salto a una pierna se utilizan comúnmente para evaluar el rendimiento funcional luego de una lesión de tobillo mediante el estrés articular en el plano sagital y frontal. A su vez, permiten reproducir movimientos similares al mecanismo lesivo de tobillo y pueden considerarse como variable para el retorno al deporte. La prueba de salto lateral ha demostrado ser una prueba confiable para detectar asimetrías entre miembros inferiores. Por ello, este estudio tiene como objetivo realizar una descripción de la prueba del salto lateral.
{"title":"Evaluación de la estabilidad dinámica de miembro inferior a través de la prueba de salto lateral","authors":"Martín Mastandrea, Ailén Tassi, Angel Santiago Herbón, Nicolás Suárez","doi":"10.58172/ajrpt.v5i2.271","DOIUrl":"https://doi.org/10.58172/ajrpt.v5i2.271","url":null,"abstract":"El esguince de tobillo es la lesión más frecuente que compromete el miembro inferior. Las pruebas de salto a una pierna se utilizan comúnmente para evaluar el rendimiento funcional luego de una lesión de tobillo mediante el estrés articular en el plano sagital y frontal. A su vez, permiten reproducir movimientos similares al mecanismo lesivo de tobillo y pueden considerarse como variable para el retorno al deporte. La prueba de salto lateral ha demostrado ser una prueba confiable para detectar asimetrías entre miembros inferiores. Por ello, este estudio tiene como objetivo realizar una descripción de la prueba del salto lateral.","PeriodicalId":269940,"journal":{"name":"Argentinian Journal of Respiratory & Physical Therapy","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125459499","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María Lourdes Laurens, Federico Rodríguez, Mariano Gastón Poletti, Gonzalo Jove, Santiago Gigena
Los esguinces laterales de tobillo (ELT) son las lesiones musculoesqueléticas más prevalentes entre sujetos que participan de actividades físicas y deportes. Además, hasta un 70% de la población general ha sufrido un ELT, el cual presenta la mayor tasa de reincidencia de todas las afecciones musculoesqueléticas de los miembros inferiores. Luego de un ELT, se ha registrado una limitación de la dorsiflexión de tobillo en cadena cinemática cerrada (CCC), movimiento representativo en tareas funcionales e influyente en el retorno al deporte. La prueba de estocada con carga de peso es utilizada para evaluar la dorsiflexión de tobillo en CCC y existen diferentes formas de realizarla. El objetivo de este paso a paso es describir dos formas de medición de la dorsiflexión de tobillo en CCC mediante el uso de aplicaciones móviles.
{"title":"Evaluación de la movilidad de la dorsiflexión de tobillo en cadena cinemática cerrada","authors":"María Lourdes Laurens, Federico Rodríguez, Mariano Gastón Poletti, Gonzalo Jove, Santiago Gigena","doi":"10.58172/ajrpt.v5i1.264","DOIUrl":"https://doi.org/10.58172/ajrpt.v5i1.264","url":null,"abstract":"Los esguinces laterales de tobillo (ELT) son las lesiones musculoesqueléticas más prevalentes entre sujetos que participan de actividades físicas y deportes. Además, hasta un 70% de la población general ha sufrido un ELT, el cual presenta la mayor tasa de reincidencia de todas las afecciones musculoesqueléticas de los miembros inferiores. Luego de un ELT, se ha registrado una limitación de la dorsiflexión de tobillo en cadena cinemática cerrada (CCC), movimiento representativo en tareas funcionales e influyente en el retorno al deporte. La prueba de estocada con carga de peso es utilizada para evaluar la dorsiflexión de tobillo en CCC y existen diferentes formas de realizarla. El objetivo de este paso a paso es describir dos formas de medición de la dorsiflexión de tobillo en CCC mediante el uso de aplicaciones móviles.","PeriodicalId":269940,"journal":{"name":"Argentinian Journal of Respiratory & Physical Therapy","volume":"347 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133846097","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Comentario a Arbizu Barrena L et al., “Traducción y adaptación transcultural de la versión argentina del Índice de Barthel”","authors":"M. D. Kramer","doi":"10.58172/ajrpt.v5i1.248","DOIUrl":"https://doi.org/10.58172/ajrpt.v5i1.248","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":269940,"journal":{"name":"Argentinian Journal of Respiratory & Physical Therapy","volume":"71 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129419355","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
M. Sampietro, Javier Asinari, Cristian Gays, A. Thomas
Objetivo: Analizar los efectos de diferentes tipos de entrenamiento para la prevención de lesiones en corredores de diferentes niveles. Materiales y método: Revisión sistemática sin metaanálisis. Se realizó una búsqueda bibliográfica limitadaa ensayos clínicos, estudios controlados no aleatorizados y estudios controlados aleatorizados realizados encorredores de todos los niveles y publicados entre enero de 2002 y enero 2022. Se analizaron los efectos de laaplicación de entrenamiento para la prevención de lesiones, en comparación con el entrenamiento normal o la no intervención, y su efectividad en la incidencia de lesiones en esta población. Resultados: Se incluyeron 10 artículos (N=7960 corredores) para la lectura completa y el análisis de datos. Múltiples intervenciones fueron aplicadas para la prevención de lesiones en corredores, con hallazgos contrapuestos en cuanto a la efectividad en la disminución de lesiones relacionadas con la carrera (en total, 3134). Los métodos más efectivos fueron los programas dirigidos y monitoreados por profesionales, enfocados en el fortalecimiento de los músculos del pie; los programas multicomponente y el entrenamiento funcional con reeducación neuromuscular del valgo dinámico de rodilla y reentrenamiento de la carrera. Los programas que no demostraron un impacto significativo en la reducción de lesiones relacionadas con la carrera fueron los programas en línea y autorregulados por el corredor. Conclusión: No puede establecerse con evidencia sólida que una estrategia sea significativamente más efectiva, en comparación con otras estrategias, para la disminución de la incidencia de lesiones en corredores. Existe una inferencia posible relacionada a la efectividad de programas individualizados y programas multicomponente que están enfocados en lo neuromuscular y la corrección de la carrera y monitoreados regularmente por profesionales; sin embargo, la cantidad de trabajos de buena calidad es limitada para establecer conclusiones confiables. Se necesitan más estudios en este campo.
{"title":"Estrategias de prevención de lesiones en corredores de diferentes niveles y distancias","authors":"M. Sampietro, Javier Asinari, Cristian Gays, A. Thomas","doi":"10.58172/ajrpt.v5i1.253","DOIUrl":"https://doi.org/10.58172/ajrpt.v5i1.253","url":null,"abstract":"Objetivo: Analizar los efectos de diferentes tipos de entrenamiento para la prevención de lesiones en corredores de diferentes niveles. \u0000Materiales y método: Revisión sistemática sin metaanálisis. Se realizó una búsqueda bibliográfica limitadaa ensayos clínicos, estudios controlados no aleatorizados y estudios controlados aleatorizados realizados encorredores de todos los niveles y publicados entre enero de 2002 y enero 2022. Se analizaron los efectos de laaplicación de entrenamiento para la prevención de lesiones, en comparación con el entrenamiento normal o la no intervención, y su efectividad en la incidencia de lesiones en esta población. \u0000Resultados: Se incluyeron 10 artículos (N=7960 corredores) para la lectura completa y el análisis de datos. Múltiples intervenciones fueron aplicadas para la prevención de lesiones en corredores, con hallazgos contrapuestos en cuanto a la efectividad en la disminución de lesiones relacionadas con la carrera (en total, 3134). Los métodos más efectivos fueron los programas dirigidos y monitoreados por profesionales, enfocados en el fortalecimiento de los músculos del pie; los programas multicomponente y el entrenamiento funcional con reeducación neuromuscular del valgo dinámico de rodilla y reentrenamiento de la carrera. Los programas que no demostraron un impacto significativo en la reducción de lesiones relacionadas con la carrera fueron los programas en línea y autorregulados por el corredor. \u0000Conclusión: No puede establecerse con evidencia sólida que una estrategia sea significativamente más efectiva, en comparación con otras estrategias, para la disminución de la incidencia de lesiones en corredores. Existe una inferencia posible relacionada a la efectividad de programas individualizados y programas multicomponente que están enfocados en lo neuromuscular y la corrección de la carrera y monitoreados regularmente por profesionales; sin embargo, la cantidad de trabajos de buena calidad es limitada para establecer conclusiones confiables. Se necesitan más estudios en este campo.","PeriodicalId":269940,"journal":{"name":"Argentinian Journal of Respiratory & Physical Therapy","volume":"2009 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125637090","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Una completa evaluación vestibular y oculo -motora es la llave para diferenciar las causas periféricas o centrales de vértigo agudo. El/la kinesiólogo/a debe estar capacitado para realizar una evaluación especializada del paciente. El objetivo de esta guía paso a paso es detallar al lector sobre el procedimiento e interpretación de las herramientas de evaluación más relevantes del examen físico, dentro de la evaluación con y sin fijación visual, para realizar un diagnóstico diferencial de un paciente que ingresa a la consulta kinésica.
{"title":"Evaluación del sistema vestibular","authors":"María Florencia Rivera","doi":"10.58172/ajrpt.v5i1.235","DOIUrl":"https://doi.org/10.58172/ajrpt.v5i1.235","url":null,"abstract":"Una completa evaluación vestibular y oculo -motora es la llave para diferenciar las causas periféricas o centrales de vértigo agudo. \u0000El/la kinesiólogo/a debe estar capacitado para realizar una evaluación especializada del paciente. \u0000El objetivo de esta guía paso a paso es detallar al lector sobre el procedimiento e interpretación de las herramientas de evaluación más relevantes del examen físico, dentro de la evaluación con y sin fijación visual, para realizar un diagnóstico diferencial de un paciente que ingresa a la consulta kinésica.","PeriodicalId":269940,"journal":{"name":"Argentinian Journal of Respiratory & Physical Therapy","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121041712","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Las Prácticas profesionales como un componente relevante del currículum","authors":"Diego Felici","doi":"10.58172/ajrpt.v5i1.258","DOIUrl":"https://doi.org/10.58172/ajrpt.v5i1.258","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":269940,"journal":{"name":"Argentinian Journal of Respiratory & Physical Therapy","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123606187","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Nadia Stefania Bustos, Ladislao Diaz Ballve, Rocío Belén Gallegos, Natalia Soledad Pannunzio, Tatiana Dias de Carvalho
Objetivo: Evaluar los valores de las presiones bucales estáticas máximas inspiratorias y espiratorias en adultos jóvenes sanos latinoamericanos, así como los instrumentos y las características técnicas para su medición. Materiales y método: Se incluyeron estudios observacionales que reportaron los valores de las mediciones de presiones bucales estáticas máximas inspiratorias y/o espiratorias (Pimax y/o Pemax) en jóvenes, adultos jóvenes, adultos y estudiantes latinoamericanos. Se desestimaron los artículos que no lograron recuperarse para la lectura completa, publicados por tiempo superior a diez años y en idiomas distintos al inglés, español o portugués. La búsqueda fue realizada en las bases de datos Medline/Pubmed, Biblioteca Virtual en Salud y SciELO. El análisis del riesgo de sesgo se realizó a través de la escala de Newcastle Ottawa. Se realizó una síntesis cualitativa de los resultados. Registro OSF: https://osf.io/32jqp/ Resultados: Se incluyeron 9 artículos observacionales. El rango etario de los sujetos fue de entre 15 y 35 años. Los valores medios de Pimax y/o Pemax fueron mayores en el sexo masculino. Las mediciones fueron realizadas con manovacuómetros digitales y aneroides, y los tipos de boquilla fueron rígidos y de tipo buceo, en posición supina, sentada o semisentada. Conclusión: La mayoría de los estudios sobre presiones bucales estáticas máximas de jóvenes adultos latinoamericanos sanos fueron realizados en sujetos de entre 15 a 35 años. Se observaron valores mayores de presión respiratoria estática máxima en el sexo masculino, y las mediciones fueron realizadas en posición sentada, mediante el uso de manovacuómetro analógico. Estudios futuros son necesarios a fin de ayudar a la implementación de estos hallazgos para una práctica real basada en la evidencia.
{"title":"Valor de las presiones bucales estáticas máximas inspiratorias y espiratorias en adultos jóvenes sanos latinoamericanos","authors":"Nadia Stefania Bustos, Ladislao Diaz Ballve, Rocío Belén Gallegos, Natalia Soledad Pannunzio, Tatiana Dias de Carvalho","doi":"10.58172/ajrpt.v5i1.224","DOIUrl":"https://doi.org/10.58172/ajrpt.v5i1.224","url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar los valores de las presiones bucales estáticas máximas inspiratorias y espiratorias en adultos jóvenes sanos latinoamericanos, así como los instrumentos y las características técnicas para su medición. \u0000Materiales y método: Se incluyeron estudios observacionales que reportaron los valores de las mediciones de presiones bucales estáticas máximas inspiratorias y/o espiratorias (Pimax y/o Pemax) en jóvenes, adultos jóvenes, adultos y estudiantes latinoamericanos. Se desestimaron los artículos que no lograron recuperarse para la lectura completa, publicados por tiempo superior a diez años y en idiomas distintos al inglés, español o portugués. La búsqueda fue realizada en las bases de datos Medline/Pubmed, Biblioteca Virtual en Salud y SciELO. El análisis del riesgo de sesgo se realizó a través de la escala de Newcastle Ottawa. Se realizó una síntesis cualitativa de los resultados. Registro OSF: https://osf.io/32jqp/ \u0000Resultados: Se incluyeron 9 artículos observacionales. El rango etario de los sujetos fue de entre 15 y 35 años. Los valores medios de Pimax y/o Pemax fueron mayores en el sexo masculino. Las mediciones fueron realizadas con manovacuómetros digitales y aneroides, y los tipos de boquilla fueron rígidos y de tipo buceo, en posición supina, sentada o semisentada. \u0000Conclusión: La mayoría de los estudios sobre presiones bucales estáticas máximas de jóvenes adultos latinoamericanos sanos fueron realizados en sujetos de entre 15 a 35 años. Se observaron valores mayores de presión respiratoria estática máxima en el sexo masculino, y las mediciones fueron realizadas en posición sentada, mediante el uso de manovacuómetro analógico. Estudios futuros son necesarios a fin de ayudar a la implementación de estos hallazgos para una práctica real basada en la evidencia.","PeriodicalId":269940,"journal":{"name":"Argentinian Journal of Respiratory & Physical Therapy","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131009378","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción: El tratamiento del tumor de fosa posterior implica la resección quirúrgica, sola o en combinación con tratamientos coadyuvantes, como la radioterapia y quimioterapia. Luego de la resección quirúrgica, el 20-30% de los niños presentan síndrome de fosa posterior. En esta serie de casos, describimos el abordaje médico y la recuperación funcional de tres niños con síndrome de fosa posterior en una clínica de rehabilitación de Buenos Aires. Presentación del caso: Se analizaron tres niños (dos de sexo masculino y una femenino), de entre 5 y 15 años de edad, con síndrome de fosa posterior dentro de los 30 días postquirúrgicos e internados para neurorrehabilitación entre el 2016 y 2021. Se realizaron evaluaciones, previo y posterior a la rehabilitación, de los hallazgos en los estudios de imágenes, de las manifestaciones neurológicas mediante la escala para la evaluación y calificación de la ataxia (SARA) y de la movilidad funcional mediante la escala de movilidad funcional (FMS). Conclusión: Al alta del centro de rehabilitación, los tres niños evidenciaron mejoría en las manifestaciones neurológicas, la movilidad funcional y los hallazgos en las imágenes. Sugerimos la realización de estudios prospectivos con mayor tamaño muestral y utilizando escalas validadas.
{"title":"Abordaje médico, recuperación funcional y cambios en las imágenes en tres niños con síndrome de fosa posterior en un centro de neurorrehabilitación. Serie de casos","authors":"Sofía Balestra, Zelmira Rios, Nicolás Palomar, Martín Carnevale, Mónica Ferrea","doi":"10.58172/ajrpt.v5i1.246","DOIUrl":"https://doi.org/10.58172/ajrpt.v5i1.246","url":null,"abstract":"Introducción: El tratamiento del tumor de fosa posterior implica la resección quirúrgica, sola o en combinación con tratamientos coadyuvantes, como la radioterapia y quimioterapia. Luego de la resección quirúrgica, el 20-30% de los niños presentan síndrome de fosa posterior. En esta serie de casos, describimos el abordaje médico y la recuperación funcional de tres niños con síndrome de fosa posterior en una clínica de rehabilitación de Buenos Aires. \u0000Presentación del caso: Se analizaron tres niños (dos de sexo masculino y una femenino), de entre 5 y 15 años de edad, con síndrome de fosa posterior dentro de los 30 días postquirúrgicos e internados para neurorrehabilitación entre el 2016 y 2021. Se realizaron evaluaciones, previo y posterior a la rehabilitación, de los hallazgos en los estudios de imágenes, de las manifestaciones neurológicas mediante la escala para la evaluación y calificación de la ataxia (SARA) y de la movilidad funcional mediante la escala de movilidad funcional (FMS). \u0000Conclusión: Al alta del centro de rehabilitación, los tres niños evidenciaron mejoría en las manifestaciones neurológicas, la movilidad funcional y los hallazgos en las imágenes. Sugerimos la realización de estudios prospectivos con mayor tamaño muestral y utilizando escalas validadas.","PeriodicalId":269940,"journal":{"name":"Argentinian Journal of Respiratory & Physical Therapy","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116584800","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
M. A. Matesa, Judith Frydman, María Eugenia Pagnoni
Objetivo: Describir las características clínico-demográficas de sujetos pediátricos críticos crónicos internados en un centro de desvinculación de ventilación mecánica. El objetivo secundario consiste en describir la tasa de éxito de desvinculación de la ventilación mecánica, decanulación y mortalidad. Materiales y método: Estudio descriptivo, tipo serie de casos, de sujetos pediátricos críticos crónicos internados en una unidad de rehabilitación. Resultados: La sujetos presentaron al menos dos categorías de enfermedades crónicas según la clasificación de Feudtner, y la más frecuente fue la dependencia de tecnología. Los antecedentes más frecuentes fueron las enfermedades congénitas, cardiovasculares y neurológicas. La tasa de desvinculación, decanulación, mortalidad y alta al hogar de los sujetos que ingresaron traqueostomizados fue del 50%, 18%, 9% y 27%, respectivamente. Conclusión: Los sujetos pediátricos críticos crónicos traqueostomizados internados en nuestro centro de rehabilitación presentaron al menos dos categorías de enfermedades crónicas. La mayoría eran sujetos de sexo masculino, menores de dos años y con internación prolongada. A pesar de que se desvincularon la mitad, solo el 18% lograron decanularse, con mortalidad baja. Por este motivo, los sujetos pediátricos con dependencia de tecnología y alta sobrevida requieren ser atendidos en unidades especializadas y costo-eficientes, con una mirada multidisciplinaria.
{"title":"Características clínico-demográficas de sujetos pediátricos críticos crónicos en un centro de desvinculación de ventilación mecánica","authors":"M. A. Matesa, Judith Frydman, María Eugenia Pagnoni","doi":"10.58172/ajrpt.v5i1.234","DOIUrl":"https://doi.org/10.58172/ajrpt.v5i1.234","url":null,"abstract":"Objetivo: Describir las características clínico-demográficas de sujetos pediátricos críticos crónicos internados en un centro de desvinculación de ventilación mecánica. El objetivo secundario consiste en describir la tasa de éxito de desvinculación de la ventilación mecánica, decanulación y mortalidad. \u0000Materiales y método: Estudio descriptivo, tipo serie de casos, de sujetos pediátricos críticos crónicos internados en una unidad de rehabilitación. \u0000Resultados: La sujetos presentaron al menos dos categorías de enfermedades crónicas según la clasificación de Feudtner, y la más frecuente fue la dependencia de tecnología. Los antecedentes más frecuentes fueron las enfermedades congénitas, cardiovasculares y neurológicas. La tasa de desvinculación, decanulación, mortalidad y alta al hogar de los sujetos que ingresaron traqueostomizados fue del 50%, 18%, 9% y 27%, respectivamente. \u0000Conclusión: Los sujetos pediátricos críticos crónicos traqueostomizados internados en nuestro centro de rehabilitación presentaron al menos dos categorías de enfermedades crónicas. La mayoría eran sujetos de sexo masculino, menores de dos años y con internación prolongada. A pesar de que se desvincularon la mitad, solo el 18% lograron decanularse, con mortalidad baja. Por este motivo, los sujetos pediátricos con dependencia de tecnología y alta sobrevida requieren ser atendidos en unidades especializadas y costo-eficientes, con una mirada multidisciplinaria.","PeriodicalId":269940,"journal":{"name":"Argentinian Journal of Respiratory & Physical Therapy","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125176947","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}