首页 > 最新文献

Punto CUNorte最新文献

英文 中文
Metodología para el análisis del paisaje cafetalero como un sistema de autoprotección ante crisis ambientales en Tlecuaxco, Veracruz 韦拉克鲁斯特拉库克斯科咖啡景观作为环境危机自我保护系统的分析方法
Pub Date : 2021-01-01 DOI: 10.32870/punto.v1i12.96
Damián Xotlanihua Flores
Desde 2012, la cafeticultura mexicana se enfrenta a una crisis ambiental a consecuencia de la enfermedad de la roya, lo cual ha generado una disminución en la productividad del café. Ante la crisis ambiental, los más afectados han sido los pequeños productores de diferentes grupos étnicos. Por lo anterior, el objetivo del trabajo se centra en la propuesta metodológica para el análisis del paisaje cafetalero de pueblos originarios. La metodología empleada es un análisis del paisaje como un sistema a partir de mosaicos paisajísticos o agroambientes. Los resultados demuestran que la práctica de una agricultura tradicional y el uso de saberes locales son una estrategia de resistencia ante la crisis, que se evidencian en un paisaje proveedor de distintos recursos. La limitación de esta investigación es que solo hace referencia a un estudio de caso; no obstante, la originalidad y el valor del trabajo radica en demostrar una estrategia de resistencia socioambiental.
自2012年以来,墨西哥咖啡文化因锈病而面临环境危机,导致咖啡生产力下降。面对环境危机,受影响最严重的是不同族裔群体的小生产者。因此,这项工作的目标侧重于分析土著人民咖啡种植景观的方法建议。所采用的方法是根据景观或农业环境马赛克对景观作为一个系统进行分析。结果表明,传统农业的实践和使用当地知识是一种应对危机的战略,这一点在提供不同资源的景观中得到了证明。本研究的局限性在于仅参考了一个案例研究;然而,这项工作的独创性和价值在于展示一种社会环境复原力战略。
{"title":"Metodología para el análisis del paisaje cafetalero como un sistema de autoprotección ante crisis ambientales en Tlecuaxco, Veracruz","authors":"Damián Xotlanihua Flores","doi":"10.32870/punto.v1i12.96","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i12.96","url":null,"abstract":"Desde 2012, la cafeticultura mexicana se enfrenta a una crisis ambiental a consecuencia de la enfermedad de la roya, lo cual ha generado una disminución en la productividad del café. Ante la crisis ambiental, los más afectados han sido los pequeños productores de diferentes grupos étnicos. Por lo anterior, el objetivo del trabajo se centra en la propuesta metodológica para el análisis del paisaje cafetalero de pueblos originarios. La metodología empleada es un análisis del paisaje como un sistema a partir de mosaicos paisajísticos o agroambientes. Los resultados demuestran que la práctica de una agricultura tradicional y el uso de saberes locales son una estrategia de resistencia ante la crisis, que se evidencian en un paisaje proveedor de distintos recursos. La limitación de esta investigación es que solo hace referencia a un estudio de caso; no obstante, la originalidad y el valor del trabajo radica en demostrar una estrategia de resistencia socioambiental.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":"173 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41291181","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aproximación a la dimensión psicosocial del despojo en comunidades wixaritari del norte de Jalisco 哈利斯科北部Wixaritari社区掠夺的心理社会层面探讨
Pub Date : 2021-01-01 DOI: 10.32870/punto.v1i12.99
Elvia Susana Delgado Rodríguez, Iker Javier Pulido Rodríguez, Miriam Yolanda Arriaga Tapia
Se presenta una aproximación preliminar a la dimensión psicosocial del despojo de territorios de las comunidades wixaritari que habitan en la zona norte del estado de Jalisco, México. Por un lado, recupera algunos hechos narrados y descritos por fuentes bibliográficas recientes que pueden dar cuenta del origen histórico del despojo de territorios en la región y, por el otro, se acerca desde un punto de vista teórico a las posibles repercusiones de estos hechos a nivel psicosocial.
本文分析了墨西哥哈利斯科州北部地区wixaritari社区被剥夺领土的心理社会维度。一方面,它恢复了最近文献来源叙述和描述的一些事实,这些事实可能解释了该地区领土掠夺的历史起源,另一方面,从理论角度接近这些事实在社会心理层面可能产生的影响。
{"title":"Aproximación a la dimensión psicosocial del despojo en comunidades wixaritari del norte de Jalisco","authors":"Elvia Susana Delgado Rodríguez, Iker Javier Pulido Rodríguez, Miriam Yolanda Arriaga Tapia","doi":"10.32870/punto.v1i12.99","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i12.99","url":null,"abstract":"Se presenta una aproximación preliminar a la dimensión psicosocial del despojo de territorios de las comunidades wixaritari que habitan en la zona norte del estado de Jalisco, México. Por un lado, recupera algunos hechos narrados y descritos por fuentes bibliográficas recientes que pueden dar cuenta del origen histórico del despojo de territorios en la región y, por el otro, se acerca desde un punto de vista teórico a las posibles repercusiones de estos hechos a nivel psicosocial.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48273660","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El lamento de Mamacocha, Política y canto de las mujeres campesinas cajamarquinas contra el proyecto de minería Conga Mamacocha的哀歌,卡哈马卡农民妇女反对康加采矿项目的政治和歌曲
Pub Date : 2021-01-01 DOI: 10.32870/punto.v1i12.100
Adriana Paola Paredes Peñafiel
En este artículo analizo cómo las canciones de las mujeres campesinas del norte andino del Perú impulsan lo que anima para que la vida fluya. Este trabajo tiene como base una investigación etnográfica de campo entre los años de 2013 y 2014 en Cajamarca, norte andino del Perú, cuando los campesinos y campesinas del caserío El Tambo protestaron contra la instalación de una mina a cielo abierto de oro y cobre en la región del Conga. La investigación indica que las canciones compartidas por las mujeres parten de las premisas de circulación, fluidez y vitalidad porque al lanzar sus canciones para/con los otros nos envuelve con sentidos para "parcialmente" entender la agonía de la laguna Mamacocha.
在这篇文章中,我分析了秘鲁北部安第斯地区农民妇女的歌曲是如何推动生命流动的。实地调查,这项工作有基础人种2013年至2014年在秘鲁安第斯马卡、北部,当农民和农民索普坦抗议安装一座露天金矿、铜矿地区康茄舞。研究表明,女性分享的歌曲以循环、流动性和活力为前提,因为当她们向他人发布歌曲时,她们用感官包围了我们,“部分”理解了Mamacocha泻湖的痛苦。
{"title":"El lamento de Mamacocha, Política y canto de las mujeres campesinas cajamarquinas contra el proyecto de minería Conga","authors":"Adriana Paola Paredes Peñafiel","doi":"10.32870/punto.v1i12.100","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i12.100","url":null,"abstract":"En este artículo analizo cómo las canciones de las mujeres campesinas del norte andino del Perú impulsan lo que anima para que la vida fluya. Este trabajo tiene como base una investigación etnográfica de campo entre los años de 2013 y 2014 en Cajamarca, norte andino del Perú, cuando los campesinos y campesinas del caserío El Tambo protestaron contra la instalación de una mina a cielo abierto de oro y cobre en la región del Conga. La investigación indica que las canciones compartidas por las mujeres parten de las premisas de circulación, fluidez y vitalidad porque al lanzar sus canciones para/con los otros nos envuelve con sentidos para \"parcialmente\" entender la agonía de la laguna Mamacocha.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47751001","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollo y despojo en la agricultura, una visión intergeneracional desde la condición juvenil rural 农业发展与掠夺——从农村青年状况看代际视角
Pub Date : 2021-01-01 DOI: 10.32870/punto.v1i12.97
David Sánchez Sánchez
La condición juvenil rural se comprende a partir de tres dimensiones: la estructural, la territorial y la intersubjetiva. A partir del eje intergeneracional de la dimensión intersubjetiva surgen nuevos enfoques para analizar la problemática derivada de los monocultivos de maíz. Estos han sido una de las maneras en que el sistema agroalimentario mundial se ha impuesto como modelo de desarrollo y ha generado procesos de despojo en las comunidades, cuyos efectos nocivos a la salud, al medioambiente y a las relaciones sociales son acumulativos para las nuevas generaciones.
农村青年状况从结构、领土和主体间三个维度来理解。从主体间维度的代际轴出发,出现了分析玉米单作问题的新方法。这些是全球农业食品体系将自己作为发展模式并在社区中产生掠夺过程的方式之一,其对健康、环境和社会关系的有害影响对新一代是累积的。
{"title":"Desarrollo y despojo en la agricultura, una visión intergeneracional desde la condición juvenil rural","authors":"David Sánchez Sánchez","doi":"10.32870/punto.v1i12.97","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i12.97","url":null,"abstract":"La condición juvenil rural se comprende a partir de tres dimensiones: la estructural, la territorial y la intersubjetiva. A partir del eje intergeneracional de la dimensión intersubjetiva surgen nuevos enfoques para analizar la problemática derivada de los monocultivos de maíz. Estos han sido una de las maneras en que el sistema agroalimentario mundial se ha impuesto como modelo de desarrollo y ha generado procesos de despojo en las comunidades, cuyos efectos nocivos a la salud, al medioambiente y a las relaciones sociales son acumulativos para las nuevas generaciones.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44754139","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reflexiones sobre un pueblo transfronterizo, La movilidad territorial o’otham 关于跨界民族、领土流动的思考
Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.32870/punto.v1i11.92
Nelly López Azuz
El artículo es una reflexión sobre los o’otham, un pueblo transfronterizo de prácticas seminómadas y agrícolas. Se analizará su movilidad territorial como una forma de apropiación y conformación del territorio. Para ello, haré una breve revisión sobre algunos patrones socioculturales de su territorio ancestral ubicado entre Sonora (México) y Arizona (Estados Unidos), y de su organización socioespacial con base en rancherías estacionales verano-invierno, las cuales conservaron hasta finales del siglo xix. A inicios del siglo XX, continuaron con el seminomadismo, aunque con una sola residencia base y con circuitos de movilidad a partir de su espacio de vida. Los o’otham tendrán cuatro grandes cambios en su movilidad territorial de finales del siglo xix al XXI. El análisis se centra en los términos movilidad territorial, residencia base y espacio de vida, retomados de Ares (2010), como elementos constituyentes de la apropiación social y la territorialidad.
这篇文章是对o 'otham的反思,一个具有半游牧和农业实践的跨境村庄。本文将分析其领土流动性作为一种占用和形成领土的方式。因此,我将简要回顾位于索诺拉(墨西哥)和亚利桑那州(美国)之间的祖先领地的一些社会文化模式,以及他们基于季节性夏冬牧场的社会空间组织,这些组织一直保存到19世纪末。在20世纪初,他们继续使用seminomadism,尽管只有一个基本的住宅和从他们的生活空间移动的电路。从19世纪末到21世纪,奥塔姆人的领土流动性将发生四次重大变化。本文的主要目的是分析领土流动性、基本居住和生活空间等术语,这些术语来自Ares(2010),作为社会挪用和领土的组成部分。
{"title":"Reflexiones sobre un pueblo transfronterizo, La movilidad territorial o’otham","authors":"Nelly López Azuz","doi":"10.32870/punto.v1i11.92","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i11.92","url":null,"abstract":"El artículo es una reflexión sobre los o’otham, un pueblo transfronterizo de prácticas seminómadas y agrícolas. Se analizará su movilidad territorial como una forma de apropiación y conformación del territorio. Para ello, haré una breve revisión sobre algunos patrones socioculturales de su territorio ancestral ubicado entre Sonora (México) y Arizona (Estados Unidos), y de su organización socioespacial con base en rancherías estacionales verano-invierno, las cuales conservaron hasta finales del siglo xix. A inicios del siglo XX, continuaron con el seminomadismo, aunque con una sola residencia base y con circuitos de movilidad a partir de su espacio de vida. Los o’otham tendrán cuatro grandes cambios en su movilidad territorial de finales del siglo xix al XXI. El análisis se centra en los términos movilidad territorial, residencia base y espacio de vida, retomados de Ares (2010), como elementos constituyentes de la apropiación social y la territorialidad.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42331049","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Formas de vivir la frontera, Género, trabajo y migración en una región habitacional de Mexicali, Baja California 下加利福尼亚州墨西卡利居住区的边境、性别、工作和移民生活方式
Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.32870/punto.v1i11.91
Inés Anahy Suárez Rivera, Pedro Antonio Be Ramírez, Claudia Salinas Boldo
Este artículo tiene como objetivo comprender cómo las personas que habitan en el sureste de la ciudad fronteriza mexicana de Mexicali, Baja California, elaboran su experiencia migrante a la luz de situarse en una zona con factores de riesgos como la violencia, la delincuencia o el trabajo precario. Los datos que aquí se presentan constituyen un estudio de caso sobre mujeres migrantes de otras partes del estado mexicano, mediante entrevistas a profundidad, observación participante y diálogos con informantes clave. El hecho de encontrarse en un espacio diferente al suyo, así como la toma de decisiones para vivir en y desde un espacio fronterizo ponen de manifiesto la manera en que estas personas se conciben y se entienden ante los significados que adquiere la frontera, sean de crecimiento, de aprendizajes, de libertades o en su defecto, de encierros.
这篇文章的目的是了解居住在墨西哥边境城市下加利福尼亚州墨西卡利东南部的人们如何根据自己处于暴力、犯罪或不稳定工作等危险因素地区的情况来发展他们的移民经历。这里提供的数据是一项关于墨西哥州其他地区移民妇女的案例研究,通过深入采访、参与性观察和与关键线人的对话。在与他们不同的空间中,以及在边境空间和从边境空间生活的决策,都表明了这些人是如何认识和理解边境所获得的意义的,无论是成长、学习、自由,还是在没有这些意义的情况下,关闭。
{"title":"Formas de vivir la frontera, Género, trabajo y migración en una región habitacional de Mexicali, Baja California","authors":"Inés Anahy Suárez Rivera, Pedro Antonio Be Ramírez, Claudia Salinas Boldo","doi":"10.32870/punto.v1i11.91","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i11.91","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo comprender cómo las personas que habitan en el sureste de la ciudad fronteriza mexicana de Mexicali, Baja California, elaboran su experiencia migrante a la luz de situarse en una zona con factores de riesgos como la violencia, la delincuencia o el trabajo precario. Los datos que aquí se presentan constituyen un estudio de caso sobre mujeres migrantes de otras partes del estado mexicano, mediante entrevistas a profundidad, observación participante y diálogos con informantes clave. El hecho de encontrarse en un espacio diferente al suyo, así como la toma de decisiones para vivir en y desde un espacio fronterizo ponen de manifiesto la manera en que estas personas se conciben y se entienden ante los significados que adquiere la frontera, sean de crecimiento, de aprendizajes, de libertades o en su defecto, de encierros.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42911815","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Frontera e identidades étnicas, procesos de memoria, legitimidad y pertenencia entre los tohono o’otham de Sonora 索诺拉tohono o 'otham的边界和民族身份、记忆过程、合法性和归属
Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.32870/punto.v1i11.88
M. Paz Frayre
El objetivo es analizar el impacto que las fronteras geopolíticas (en este caso, entre Sonora y Arizona) y las construcciones simbólicas relacionadas tienen sobre la configuración de procesos socioculturales entre los tohono o’otham. Este ha sido un grupo indígena que, a partir de la venta de territorio mexicano a Estados Unidos, se ha configurado entre dos Estados nación: sus procesos de construcción identitaria han estado relacionados directamente con los movimientos sociales, políticos y económicos que la frontera ha significado. El traslado de familias a Arizona, por trabajo, y el enrolamiento de las reservaciones generaron intensos procesos de migración. Como un claro ejemplo, en las reservaciones o’otham de Arizona se ha defendido una idea de “pureza indígena”, evidenciada a partir de diferentes discursos sobre la pureza de sangre; tales elementos han construido el marcador simbólico que impone cómo deben ser los o’otham de México, generando complejos procesos de adscripción étnica y de exclusión identitaria que se enmarcan dentro del contexto transfronterizo que ha caracterizado al grupo.
其目的是分析地缘政治边界(在这种情况下,在索诺拉和亚利桑那州之间)和相关的象征性建筑对托霍诺人或奥瑟姆人之间社会文化进程的形成的影响。这是一个土著群体,从向美国出售墨西哥领土开始,在两个民族国家之间形成:他们的身份建设进程与边界所意味的社会、政治和经济运动直接相关。由于工作而将家庭转移到亚利桑那州,以及预订的加入,导致了紧张的移民过程。作为一个明显的例子,在亚利桑那州的奥瑟姆保护区,一种“土著纯度”的想法得到了捍卫,这一点从关于血液纯度的不同演讲中得到了证明;这些因素建立了象征性的标记,强加了墨西哥的奥塔姆人应该是什么样子,产生了复杂的种族归属和身份排斥过程,这些过程是该集团特有的跨界背景的一部分。
{"title":"Frontera e identidades étnicas, procesos de memoria, legitimidad y pertenencia entre los tohono o’otham de Sonora","authors":"M. Paz Frayre","doi":"10.32870/punto.v1i11.88","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i11.88","url":null,"abstract":"El objetivo es analizar el impacto que las fronteras geopolíticas (en este caso, entre Sonora y Arizona) y las construcciones simbólicas relacionadas tienen sobre la configuración de procesos socioculturales entre los tohono o’otham. Este ha sido un grupo indígena que, a partir de la venta de territorio mexicano a Estados Unidos, se ha configurado entre dos Estados nación: sus procesos de construcción identitaria han estado relacionados directamente con los movimientos sociales, políticos y económicos que la frontera ha significado. El traslado de familias a Arizona, por trabajo, y el enrolamiento de las reservaciones generaron intensos procesos de migración. Como un claro ejemplo, en las reservaciones o’otham de Arizona se ha defendido una idea de “pureza indígena”, evidenciada a partir de diferentes discursos sobre la pureza de sangre; tales elementos han construido el marcador simbólico que impone cómo deben ser los o’otham de México, generando complejos procesos de adscripción étnica y de exclusión identitaria que se enmarcan dentro del contexto transfronterizo que ha caracterizado al grupo.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48090772","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El problema de la frontera México-Estados Unidos para la tribu kikapú de Coahuila-Texas 德克萨斯州科阿韦拉基卡普部落的墨西哥-美国边境问题
Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.32870/punto.v1i11.87
Elisabeth A. Mager Hois
Este artículo trata sobre el problema que representa la frontera México-Estados Unidos para la tribu kikapú a lo largo de su historia y en la actualidad; de su cosmovisión distinta respecto al término frontera y de los obstáculos que encuentran al atravesarla. Para este propósito, analizo el término a través de reflexiones generales y en sus aspectos físico y étnico para llegar a una mayor comprensión del caso de la tribu kikapú ubicada en los estados de Coahuila y Texas. La problemática a partir de la frontera se abre cuando los controles aduaneros se enfrentan con cuestiones étnicas, sobre todo en los últimos años, al reforzar las revisiones de los kikapú.
这篇文章讨论了墨西哥-美国边境在其历史上和现在对基卡普部落所代表的问题;他们对边界一词的不同世界观以及他们在穿越边界时遇到的障碍。为此,我通过一般反思以及身体和种族方面来分析这个词,以更好地了解位于科阿韦拉州和德克萨斯州的基卡普部落的情况。当海关管制面临种族问题时,特别是近年来,通过加强对基卡普人的审查,边境问题就会出现。
{"title":"El problema de la frontera México-Estados Unidos para la tribu kikapú de Coahuila-Texas","authors":"Elisabeth A. Mager Hois","doi":"10.32870/punto.v1i11.87","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i11.87","url":null,"abstract":"Este artículo trata sobre el problema que representa la frontera México-Estados Unidos para la tribu kikapú a lo largo de su historia y en la actualidad; de su cosmovisión distinta respecto al término frontera y de los obstáculos que encuentran al atravesarla. Para este propósito, analizo el término a través de reflexiones generales y en sus aspectos físico y étnico para llegar a una mayor comprensión del caso de la tribu kikapú ubicada en los estados de Coahuila y Texas. La problemática a partir de la frontera se abre cuando los controles aduaneros se enfrentan con cuestiones étnicas, sobre todo en los últimos años, al reforzar las revisiones de los kikapú.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49121490","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Bárbaros del norte, los indios fronterizos del siglo XIX 北方野蛮人,19世纪的边境印第安人
Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.32870/punto.v1i11.86
Jorge Chávez Chávez
En este artículo pretendo mostrar dos cosas: el avance colonial español en la actual frontera norte de México, atacando la frontera impuesta por los nativos americanos que ofrecieron una tenaz resistencia para protegerla de los colonizadores (tanto españoles como mexicanos), y la continuidad en el discurso que justifica la guerra contra los llamados “indios bárbaros”. Este discurso se analiza a partir de los documentos expedidos durante los presidios españoles, de 1640 hasta la implantación de las colonias militares en 1868; en específico, de los partes militares presentados en sus memorias por los ministros encargados del Ministerio de Guerra y Marina. Tal justificación duró hasta que los principales líderes apaches fueron derrotados y capturados a finales del siglo xix, considerados los más bárbaros de todos los indígenas insurrectos, y sus peores enemigos, a pesar del expansionismo estadounidense sobre territorio mexicano y los continuos ataques de texanos y filibusteros a poblaciones situadas del otro lado de su frontera territorial o border.
在本文中我把两件事:西班牙殖民的进步在当前墨西哥北部边境,发动对美洲原住民边界地区定居者提供一个顽强抵抗,以保护(包括西班牙和墨西哥),和保持业务连续性的话语为战争反对印度所谓的“野蛮人”。本文分析了从1640年到1868年军事殖民地建立的西班牙监狱期间发布的文件;具体来说,负责战争和海军部的部长们在他们的回忆录中提出的军事部分。这样的理由持续直到他们阿帕奇击败主要领导人,并抓获19世纪后期,被认为最野蛮的所有土著叛乱,及其最危险的敌人,尽管墨西哥袭击美国扩张领土上与掠夺texanos和位于人口的领土或border边界的另一边。
{"title":"Bárbaros del norte, los indios fronterizos del siglo XIX","authors":"Jorge Chávez Chávez","doi":"10.32870/punto.v1i11.86","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i11.86","url":null,"abstract":"En este artículo pretendo mostrar dos cosas: el avance colonial español en la actual frontera norte de México, atacando la frontera impuesta por los nativos americanos que ofrecieron una tenaz resistencia para protegerla de los colonizadores (tanto españoles como mexicanos), y la continuidad en el discurso que justifica la guerra contra los llamados “indios bárbaros”. Este discurso se analiza a partir de los documentos expedidos durante los presidios españoles, de 1640 hasta la implantación de las colonias militares en 1868; en específico, de los partes militares presentados en sus memorias por los ministros encargados del Ministerio de Guerra y Marina. Tal justificación duró hasta que los principales líderes apaches fueron derrotados y capturados a finales del siglo xix, considerados los más bárbaros de todos los indígenas insurrectos, y sus peores enemigos, a pesar del expansionismo estadounidense sobre territorio mexicano y los continuos ataques de texanos y filibusteros a poblaciones situadas del otro lado de su frontera territorial o border.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":"58 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41305886","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Viviendo las identidades en la frontera de México y Belice, La reivindicación de lo maya 生活在墨西哥和伯利兹边境的身份,玛雅人的要求
Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.32870/punto.v1i11.90
E. M. Canul Góngora, Christy Corine Valdez
El artículo da cuenta del proceso identitario que se ha ido construyendo y reelaborando en los habitantes de la frontera de Belice y México. Se describen, desde el punto histórico, los encuentros de interés que estos dos países han tejido a través de sus actores. Se analiza, desde la memorabilidad de los antiguos mayas yucatecos que viven en las comunidades fronterizas de Belice, cómo reelaboran y construyen su historia e identidad maya en pleno siglo XXI.
这篇文章描述了伯利兹和墨西哥边境居民的身份认同过程。本文从历史的角度描述了这两个国家通过其行动者组织的利益会议。本文从居住在伯利兹边境社区的古代尤卡坦玛雅人的记忆出发,分析了他们如何在21世纪重建和构建自己的玛雅历史和身份。
{"title":"Viviendo las identidades en la frontera de México y Belice, La reivindicación de lo maya","authors":"E. M. Canul Góngora, Christy Corine Valdez","doi":"10.32870/punto.v1i11.90","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i11.90","url":null,"abstract":"El artículo da cuenta del proceso identitario que se ha ido construyendo y reelaborando en los habitantes de la frontera de Belice y México. Se describen, desde el punto histórico, los encuentros de interés que estos dos países han tejido a través de sus actores. Se analiza, desde la memorabilidad de los antiguos mayas yucatecos que viven en las comunidades fronterizas de Belice, cómo reelaboran y construyen su historia e identidad maya en pleno siglo XXI.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45449559","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Punto CUNorte
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1