首页 > 最新文献

AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales最新文献

英文 中文
La inmigración venezolana y su impacto en América Latina y el Caribe 委内瑞拉移民及其对拉丁美洲和加勒比地区的影响
Pub Date : 2021-07-02 DOI: 10.33413/AULAHCS.2021.67I2.179
Joaquín Eguren
La emigración venezolana hacia América Latina y el Caribe constituye el fenómeno migratorio más importante y voluminoso de las últimas seis décadas. Para ello nos acercamos a su análisis con los datos más recientes constatando su evolución, sus dificultades y los desafíos que suponen para los países receptores de la gran región latinoamericana. Señalamos los países que han recibido dicha inmigración, los motivos que determinan esa emigración, así como el perfil educativo y laboral. Consideramos que se suman las necesidades socioeconómicas como las circunstancias de falta de libertad, por lo que para muchos es un exilio. Muchos emigrantes de distintos países latinoamericanos de distintas épocas, están agradecidos por la acogida que tuvieron en su momento por parte de Venezuela. Ahora los países receptores intentan devolver ese gesto generoso; pero la situación ha ido cambiando en los últimos cinco años. A lo que en un principio fue una acogida sin mayores limitaciones, últimamente se han impuesto restricciones. Además se identifican escenas de rechazo cercanas a la xenofobia que han ido surgiendo en los últimos años tanto a nivel institucional, político, así como en la convivencia cotidiana. Sin embargo, al final parece imperar un significativo esfuerzo de acogida por parte de los países receptores y de integración por parte de estos inmigrantes.
委内瑞拉向拉丁美洲和加勒比地区的移民是过去60年来规模最大、规模最大的移民现象。为了做到这一点,我们用最新的数据来分析它们,确认它们的演变、它们的困难和它们给大拉丁美洲区域的受援国带来的挑战。我们指出了接受这种移民的国家、决定这种移民的原因以及教育和就业情况。我们认为,社会经济需求与缺乏自由的环境相结合,因此对许多人来说,这是一种流亡。许多来自不同时代的拉丁美洲国家的移民感谢委内瑞拉当时的欢迎。现在,受援国正试图回报这一慷慨姿态;但在过去五年中,情况发生了变化。一开始是不受限制的接待,但最近却受到了限制。它还确定了近年来在体制和政治一级以及在日常生活中出现的类似仇外心理的拒绝场景。然而,最终,接受国似乎作出了重大努力来接纳这些移民,并使他们融入社会。
{"title":"La inmigración venezolana y su impacto en América Latina y el Caribe","authors":"Joaquín Eguren","doi":"10.33413/AULAHCS.2021.67I2.179","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/AULAHCS.2021.67I2.179","url":null,"abstract":"La emigración venezolana hacia América Latina y el Caribe constituye el fenómeno migratorio más importante y voluminoso de las últimas seis décadas. Para ello nos acercamos a su análisis con los datos más recientes constatando su evolución, sus dificultades y los desafíos que suponen para los países receptores de la gran región latinoamericana. Señalamos los países que han recibido dicha inmigración, los motivos que determinan esa emigración, así como el perfil educativo y laboral. Consideramos que se suman las necesidades socioeconómicas como las circunstancias de falta de libertad, por lo que para muchos es un exilio. Muchos emigrantes de distintos países latinoamericanos de distintas épocas, están agradecidos por la acogida que tuvieron en su momento por parte de Venezuela. Ahora los países receptores intentan devolver ese gesto generoso; pero la situación ha ido cambiando en los últimos cinco años. A lo que en un principio fue una acogida sin mayores limitaciones, últimamente se han impuesto restricciones. Además se identifican escenas de rechazo cercanas a la xenofobia que han ido surgiendo en los últimos años tanto a nivel institucional, político, así como en la convivencia cotidiana. Sin embargo, al final parece imperar un significativo esfuerzo de acogida por parte de los países receptores y de integración por parte de estos inmigrantes.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"240 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76924718","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Emigraciones desde la República Dominicana y diásporas 来自多米尼加共和国的移民和散居侨民
Pub Date : 2021-07-02 DOI: 10.33413/aulahcs.2021.67i2.174
Mario J. Gallego Cosme, Jesús R. Navarro Zerpa
A pesar de la innegable importancia que deriva del conocimiento académico de las cuestiones vinculadas con las emigraciones y diásporas, en la República Dominicana los investigadores y los tomadores de decisiones han priorizado las inmigraciones. Sin embargo, para una óptima creación y seguimiento de acciones y políticas públicas focalizadas hacia el migrante y/o las diásporas que residen en determinados países, es imprescindible conocer y caracterizar el fenómeno y sus dinámicas. Los principales productos y esfuerzos identificados en este sentido surgen tanto de instancias públicas y privadas —dominicanas y de los principales países que son destinos más habituales de la diáspora—, como de organizaciones internacionales y centros de estudios, pero hasta el momento no existe un inventario que dé cuenta de todas estas publicaciones y recursos. Esta contribución pretende paliar esta carencia mediante la sistematización de las diversas fuentes de datos, estudios y recursos dedicados a esta temática, de modo que el estado de esta cuestión quede evidenciado, facilitando así posteriores iniciativas investigativas
尽管移民和散居侨民相关问题的学术知识具有不可否认的重要性,但在多米尼加共和国,研究人员和决策者优先考虑移民问题。然而,为了最佳地制定和监测针对移民和/或居住在某些国家的散居侨民的公共行动和政策,必须了解和描述这一现象及其动态。主要产品和努力中这方面的原因是公共和私营机构—多米尼加和主要国家是最常见的海外目的地—学校及国际组织和机构,但目前没有库存必须认识到所有这些出版物和资源。这一贡献旨在通过系统化致力于这一主题的各种数据来源、研究和资源来弥补这一差距,以便突出这一问题的现状,从而促进进一步的研究行动。
{"title":"Emigraciones desde la República Dominicana y diásporas","authors":"Mario J. Gallego Cosme, Jesús R. Navarro Zerpa","doi":"10.33413/aulahcs.2021.67i2.174","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2021.67i2.174","url":null,"abstract":"A pesar de la innegable importancia que deriva del conocimiento académico de las cuestiones vinculadas con las emigraciones y diásporas, en la República Dominicana los investigadores y los tomadores de decisiones han priorizado las inmigraciones. Sin embargo, para una óptima creación y seguimiento de acciones y políticas públicas focalizadas hacia el migrante y/o las diásporas que residen en determinados países, es imprescindible conocer y caracterizar el fenómeno y sus dinámicas. Los principales productos y esfuerzos identificados en este sentido surgen tanto de instancias públicas y privadas —dominicanas y de los principales países que son destinos más habituales de la diáspora—, como de organizaciones internacionales y centros de estudios, pero hasta el momento no existe un inventario que dé cuenta de todas estas publicaciones y recursos. Esta contribución pretende paliar esta carencia mediante la sistematización de las diversas fuentes de datos, estudios y recursos dedicados a esta temática, de modo que el estado de esta cuestión quede evidenciado, facilitando así posteriores iniciativas investigativas","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"62 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77241510","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Causas de la migración forzada de Venezuela a Colombia 从委内瑞拉被迫移民到哥伦比亚的原因
Pub Date : 2021-07-02 DOI: 10.33413/aulahcs.2021.67i2.180
Felipe Andrés Aliaga Sáez
En este artículo se describen una serie de causas por las cuales los venezolanos salen de su país, debido a la profunda crisis multidimensional, las cuales en su mayoría serían factores de expulsión (García, 2017) en un procesovque se caracterizaría como migración forzada, desde la perspectiva de Márquez y Delgado (2014), lo que se correlaciona con el reconocimiento de la condición de refugiado, tomando como referencia la Convención de Ginebra de 1951 y la Declaración de Cartagena de 1984. De esta manera, por medio de una investigación cualitativa, en la cual se realizaron seis grupos de discusión en la ciudad fronteriza de Cúcuta en Colombia, con población migrante venezolana altamente vulnerable, con intención de permanencia en el país y que recibían el apoyo de la Misión Scalabriniana, se pudo identificar en sus discursos cuatro causas principales de la salida de Venezuela que coinciden con las causas de la migración forzada y que también los caracterizaría como refugiados, siendo estas: hambre y desnutrición; crisis y ceguera política; violencia; y pérdida del valor del dinero y de los ingresos. Estos aspectos son algunos de los que empujan a las personas a huir de Venezuela en busca de mejores condiciones de vida.
本文描述了一系列委内瑞拉人离开他的原因,由于深多层面危机,其中大部分将驱逐因素(garcia, 2017年)的procesovque作为人口被迫迁移,从marquez和薄(2014年)的角度来看,映射承认难民地位,以1951年《日内瓦公约》和1984年《卡塔赫纳德印第亚斯宣言》。通过这种方式,通过定性研究,其中六次小组讨论在库塔在边境城镇、哥伦比亚与委内瑞拉移徙人口非常脆弱,意图成为永久居民和接受特派团支持Scalabriniana,查出在发表声明的四个主要原因委内瑞拉输出匹配的原因被迫移徙和难民等的特点,也是这些是:饥饿和营养不良;危机和政治盲目性;暴力;以及金钱和收入价值的损失。这些方面是促使人们逃离委内瑞拉寻求更好生活条件的一些因素。
{"title":"Causas de la migración forzada de Venezuela a Colombia","authors":"Felipe Andrés Aliaga Sáez","doi":"10.33413/aulahcs.2021.67i2.180","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2021.67i2.180","url":null,"abstract":"En este artículo se describen una serie de causas por las cuales los venezolanos salen de su país, debido a la profunda crisis multidimensional, las cuales en su mayoría serían factores de expulsión (García, 2017) en un procesovque se caracterizaría como migración forzada, desde la perspectiva de Márquez y Delgado (2014), lo que se correlaciona con el reconocimiento de la condición de refugiado, tomando como referencia la Convención de Ginebra de 1951 y la Declaración de Cartagena de 1984. De esta manera, por medio de una investigación cualitativa, en la cual se realizaron seis grupos de discusión en la ciudad fronteriza de Cúcuta en Colombia, con población migrante venezolana altamente vulnerable, con intención de permanencia en el país y que recibían el apoyo de la Misión Scalabriniana, se pudo identificar en sus discursos cuatro causas principales de la salida de Venezuela que coinciden con las causas de la migración forzada y que también los caracterizaría como refugiados, siendo estas: hambre y desnutrición; crisis y ceguera política; violencia; y pérdida del valor del dinero y de los ingresos. Estos aspectos son algunos de los que empujan a las personas a huir de Venezuela en busca de mejores condiciones de vida.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"114 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81068610","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Apatridia y condición de refugio en el siglo XXI 21世纪的无国籍和难民状况
Pub Date : 2021-07-02 DOI: 10.33413/AULAHCS.2021.67I2.185
Carlos Abaunza
La constante politización (y polarización) de ciertos problemas entre la República Dominicana y Haití, ha convertido algunas diferencias en contiendas irreconciliables en ambos lados de la isla. En el lado dominicano, las confrontaciones han alcanzado proporciones repudiables al menos dos veces, específicamente durante la Masacre de 1937 y la Sentencia 168/13 del Tribunal Constitucional. La primera supuso la exterminación de al menos 20,000 personas haitianas o de ascendencia haitiana en comunidades fronterizas en la República Dominicana, y la última se tradujo en la privación de nacionalidad a cientos de miles de individuos de ascendencia haitiana nacidos en la República Dominicana. La desnacionalización de las personas de ascendencia haitiana fue mitigada por el hecho de que el presidente dominicano Danilo Medina aprobó una Ley de Naturalización e inició un Plan Nacional de Regularización. Tomando la República Dominicana como un caso de estudio para explorar la relación entre desnacionalización y apatridia con la condición de refugio, llegamos a la conclusión de que la privación de nacionalidad y la desnacionalización, no siempre equivalen a la persecución estatal, excepto en los casos que resultaron en expulsiones del país de anterior residencia habitual”. Dos puntos específicos dieron forma a esta conclusión: primero, el acto de desnacionalización y expulsión parece haberse sustentado en razones de raza y origen nacional (anterior); y el hecho de que las personas removidas de la República Dominicana por la fuerza, no estarán en capacidad de regresar legalmente a su país de nacimiento sin enfrentar la persecución estatal, ya que el Gobierno dominicano no reconoce a estas personas como nacionales. Esperamos que estos hallazgos beneficien a (ciertos) solicitantes de asilo para defender su derecho a refugio en distintos países de primera entrada donde aún hay casos pendientes.
多米尼加共和国和海地之间某些问题的持续政治化(和两极分化)已经把一些分歧变成了岛上双方不可调和的争端。在多米尼加方面,冲突至少两次达到了令人反感的程度,特别是在1937年的大屠杀和宪法法院第168/13号判决期间。前者导致至少2万海地人或海地后裔在多米尼加共和国边境社区被灭绝,后者导致数十万出生在多米尼加共和国的海地后裔被剥夺国籍。多米尼加总统达尼洛·梅迪纳(Danilo Medina)通过了一项入籍法,并启动了一项国家正规化计划,这一事实缓解了海地后裔的非国有化。以多米尼加共和国作为一个案例研究来探索国籍和无国籍之间的关系与难民地位,我们认为剥夺国籍和非国有化,国家并不总是等于迫害,除非两人在驱逐前惯常居住地国的”。有两点具体影响了这一结论:第一,非国有化和驱逐行为似乎是基于种族和国籍(以前);事实上,那些被武力驱逐出多米尼加共和国的人将无法在不面临国家迫害的情况下合法返回他们的出生地,因为多米尼加政府不承认这些人是国民。我们希望这些调查结果将使(某些)寻求庇护者受益,以捍卫他们在仍有未决案件的不同第一入境国家获得庇护的权利。
{"title":"Apatridia y condición de refugio en el siglo XXI","authors":"Carlos Abaunza","doi":"10.33413/AULAHCS.2021.67I2.185","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/AULAHCS.2021.67I2.185","url":null,"abstract":"La constante politización (y polarización) de ciertos problemas entre la República Dominicana y Haití, ha convertido algunas diferencias en contiendas irreconciliables en ambos lados de la isla. En el lado dominicano, las confrontaciones han alcanzado proporciones repudiables al menos dos veces, específicamente durante la Masacre de 1937 y la Sentencia 168/13 del Tribunal Constitucional. La primera supuso la exterminación de al menos 20,000 personas haitianas o de ascendencia haitiana en comunidades fronterizas en la República Dominicana, y la última se tradujo en la privación de nacionalidad a cientos de miles de individuos de ascendencia haitiana nacidos en la República Dominicana. La desnacionalización de las personas de ascendencia haitiana fue mitigada por el hecho de que el presidente dominicano Danilo Medina aprobó una Ley de Naturalización e inició un Plan Nacional de Regularización. Tomando la República Dominicana como un caso de estudio para explorar la relación entre desnacionalización y apatridia con la condición de refugio, llegamos a la conclusión de que la privación de nacionalidad y la desnacionalización, no siempre equivalen a la persecución estatal, excepto en los casos que resultaron en expulsiones del país de anterior residencia habitual”. Dos puntos específicos dieron forma a esta conclusión: primero, el acto de desnacionalización y expulsión parece haberse sustentado en razones de raza y origen nacional (anterior); y el hecho de que las personas removidas de la República Dominicana por la fuerza, no estarán en capacidad de regresar legalmente a su país de nacimiento sin enfrentar la persecución estatal, ya que el Gobierno dominicano no reconoce a estas personas como nacionales. Esperamos que estos hallazgos beneficien a (ciertos) solicitantes de asilo para defender su derecho a refugio en distintos países de primera entrada donde aún hay casos pendientes.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"83 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80903869","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
LA DEMOCRACIA EN EL S. XXI 21世纪的民主
Pub Date : 2020-12-18 DOI: 10.33413/aulahcs.2021.67i1.154
B. Abad
La democracia como forma de gobierno, ha ido ganando terreno a lo largo de la historia hasta llegar a consolidarse en el siglo XIX, como la preferida por la mayoría de las sociedades. La influencia del pensamiento político liberal, la revolución de la burguesía y el surgimiento de los partidos políticos son, sin duda, hechos que contribuyeron a darle el estatus preferencial del que goza actualmente. Sin embargo, resulta paradójico ver cómo, en cierta forma, las mismas razones que condujeron a la consolidación de la democracia como forma de gobierno preferida por la mayoría de las naciones del mundo, están resultando ser las razones que la están orillando a lo que algunos llaman la «crisis de la democracia».
民主作为一种政府形式,在历史上一直在取得进展,直到19世纪得到巩固,成为大多数社会所青睐的一种形式。自由主义政治思想的影响、资产阶级革命和政党的出现,无疑有助于给予它今天所享有的优惠地位。然而,自相矛盾的是,看,在某种程度上,同样的原因导致巩固民主的政府形式的大多数世界各国,都被他们orillando理由是一些所谓的«»民主危机。
{"title":"LA DEMOCRACIA EN EL S. XXI","authors":"B. Abad","doi":"10.33413/aulahcs.2021.67i1.154","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2021.67i1.154","url":null,"abstract":"La democracia como forma de gobierno, ha ido ganando terreno a lo largo de la historia hasta llegar a consolidarse en el siglo XIX, como la preferida por la mayoría de las sociedades. La influencia del pensamiento político liberal, la revolución de la burguesía y el surgimiento de los partidos políticos son, sin duda, hechos que contribuyeron a darle el estatus preferencial del que goza actualmente. Sin embargo, resulta paradójico ver cómo, en cierta forma, las mismas razones que condujeron a la consolidación de la democracia como forma de gobierno preferida por la mayoría de las naciones del mundo, están resultando ser las razones que la están orillando a lo que algunos llaman la «crisis de la democracia».","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"163 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86678175","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La función democrática de la arquitectura 建筑的民主功能
Pub Date : 2020-12-17 DOI: 10.33413/aulahcs.2021.67i1.148
J. R. Castillo Molina
El flujo de conocimiento de una industria basada en riesgos (aeroespacial) hacia otra encargada de producir objetos habitables terrestres, es necesario para ilustrar la función democrática de la arquitectura- En ese orden, el objetivo de este artículo es determinar cómo esa dinámica ilustra la acción liberadora de la profesión, usando una metodología de análisis que toma los conceptos autenticidad, policromía, exactitud, responsividad y habitabilidad (estrategias seminales aeroespaciales); aplicados a la planificación arquitectónica. Como resultado, se descubren principios originarios, componentes intangibles (informadores) y tangibles (formadores) que hacen de la arquitectura un campo eficaz para expandir libertad intelectual.
知识流基于风险的行业(航天)到另负责生产所需的地面的物体,这是说明架构——民主的作用,本文的目的是确定如何解放行动显示这一职业,使用动态分析方法,把概念的真实性policromía准确性、医疗和可(航空战略火);应用于建筑规划。因此,原始原则、无形组件(信息提供者)和有形组件(培训师)被发现,使建筑成为扩展知识自由的有效领域。
{"title":"La función democrática de la arquitectura","authors":"J. R. Castillo Molina","doi":"10.33413/aulahcs.2021.67i1.148","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2021.67i1.148","url":null,"abstract":"El flujo de conocimiento de una industria basada en riesgos (aeroespacial) hacia otra encargada de producir objetos habitables terrestres, es necesario para ilustrar la función democrática de la arquitectura- En ese orden, el objetivo de este artículo es determinar cómo esa dinámica ilustra la acción liberadora de la profesión, usando una metodología de análisis que toma los conceptos autenticidad, policromía, exactitud, responsividad y habitabilidad (estrategias seminales aeroespaciales); aplicados a la planificación arquitectónica. Como resultado, se descubren principios originarios, componentes intangibles (informadores) y tangibles (formadores) que hacen de la arquitectura un campo eficaz para expandir libertad intelectual.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77865060","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Democracia y empatía. El espacio que la habita, su progresión colectiva 民主和同理心。居住在它里面的空间,它的集体进步
Pub Date : 2020-12-17 DOI: 10.33413/aulahcs.2021.67i1.149
Natasha Amelia Abad Betances
La discusión filosófica que engloba la democracia del siglo XXI abarca un significado colectivo más profundo de lo que la palabra refiere en su definición singular. La democracia es una doctrina / sistema político / forma de gobierno popular donde el pueblo elige. Y es en la elección donde se generan vertientes de aproximación a una idea que intenta ser colectiva.Este artículo usa el sentimiento de la empatía como rasgo unificador entre la democracia y su búsqueda ante la sensibilización colectiva. En su definición, la empatía es un sentimiento de solidaridad hacia una persona o grupo (RAE, 2019). La empatía observa las relaciones del ser humano, se vincula en comunidades, invierte en generar ciudad para el bien común y es parte inconsciente del desarrollo de la civilización (Rifkin J. 2010). Otro concepto importante a destacar es el espacio en el que se genera el desarrollo situacional o in-situ. El espacio delimita el territorio y en él convergen la historia, su cultura y el tiempo unido a las sensaciones. El espacio adquiere condiciones en función a necesidades, se manifiesta como resultado de éstas (Rifkin J. 2010) y permite, como producto de la experiencia, reconocer el lugar donde el desarrollo colectivo toma acciones. En este artículo el espacio y el lugar van de la mano, siendo el compromiso que delimita la experiencia en términos geográficos.Los siguientes párrafos tienen como objetivo recorrer el camino de ida (Piglia G. 2015) hacia la comprensión de la democracia en un siglo donde los valores humanos buscan igualarse con una trascendencia espiritual, y donde los sentimientos son emociones activas que juegan en la colectividad. Espacios donde se pueden reconocer cuestionamientos propios y ajenos dentro de un espectro posible; donde son escuchadas ambas partes, diseminadas sin apropiación y vinculadas como opciones. ¿Será posible reconocer la verdad del otro como propia? ¿Puede el ciudadano del siglo XXI observar valores fundamentales como la solidaridad, honestidad y la escucha, y definirlas como acciones progresivas para el desarrollo de la sociedad?
围绕21世纪民主的哲学讨论包含了比这个词的单一定义更深刻的集体意义。民主是一种人民选择的学说/政治制度/政府形式。正是在选择的过程中,一个试图成为集体的想法产生了不同的方法。这篇文章使用同理心作为民主和它对集体意识的追求之间的统一特征。同理心的定义是对一个人或群体的团结感(RAE, 2019)。同理心观察人与人之间的关系,将自己与社区联系在一起,投资于为共同利益创造城市,是文明发展的无意识部分(Rifkin J. 2010)。另一个需要强调的重要概念是产生情境或原位发展的空间。空间划定了领土,历史、文化和时间与感觉融合在一起。空间根据需求获得条件,并作为需求的结果表现出来(Rifkin J. 2010),并允许作为经验的产物,认识到集体发展采取行动的地方。在这篇文章中,空间和地点是携手并进的,是在地理术语中定义体验的承诺。以下段落旨在走一条理解民主的道路(Piglia G. 2015),在这个世纪,人类价值寻求与精神超越相对应,情感是在集体中发挥作用的积极情绪。在这些空间中,我们可以在可能的范围内识别自己和他人的问题;在那里,双方都被倾听,在没有所有权的情况下传播,并作为选择联系在一起。有可能承认别人的真理是自己的吗?21世纪的公民能否遵守团结、诚实和倾听等基本价值观,并将其定义为社会发展的进步行动?
{"title":"Democracia y empatía. El espacio que la habita, su progresión colectiva","authors":"Natasha Amelia Abad Betances","doi":"10.33413/aulahcs.2021.67i1.149","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2021.67i1.149","url":null,"abstract":"La discusión filosófica que engloba la democracia del siglo XXI abarca un significado colectivo más profundo de lo que la palabra refiere en su definición singular. La democracia es una doctrina / sistema político / forma de gobierno popular donde el pueblo elige. Y es en la elección donde se generan vertientes de aproximación a una idea que intenta ser colectiva.Este artículo usa el sentimiento de la empatía como rasgo unificador entre la democracia y su búsqueda ante la sensibilización colectiva. En su definición, la empatía es un sentimiento de solidaridad hacia una persona o grupo (RAE, 2019). La empatía observa las relaciones del ser humano, se vincula en comunidades, invierte en generar ciudad para el bien común y es parte inconsciente del desarrollo de la civilización (Rifkin J. 2010). Otro concepto importante a destacar es el espacio en el que se genera el desarrollo situacional o in-situ. El espacio delimita el territorio y en él convergen la historia, su cultura y el tiempo unido a las sensaciones. El espacio adquiere condiciones en función a necesidades, se manifiesta como resultado de éstas (Rifkin J. 2010) y permite, como producto de la experiencia, reconocer el lugar donde el desarrollo colectivo toma acciones. En este artículo el espacio y el lugar van de la mano, siendo el compromiso que delimita la experiencia en términos geográficos.Los siguientes párrafos tienen como objetivo recorrer el camino de ida (Piglia G. 2015) hacia la comprensión de la democracia en un siglo donde los valores humanos buscan igualarse con una trascendencia espiritual, y donde los sentimientos son emociones activas que juegan en la colectividad. Espacios donde se pueden reconocer cuestionamientos propios y ajenos dentro de un espectro posible; donde son escuchadas ambas partes, diseminadas sin apropiación y vinculadas como opciones. ¿Será posible reconocer la verdad del otro como propia? ¿Puede el ciudadano del siglo XXI observar valores fundamentales como la solidaridad, honestidad y la escucha, y definirlas como acciones progresivas para el desarrollo de la sociedad?","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"51 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78308283","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La educación como política pública en la democracia: una perspectiva hermenéutica en el siglo XXI 教育作为民主的公共政策:21世纪的解释学视角
Pub Date : 2020-12-17 DOI: 10.33413/aulahcs.2021.67i1.152
Maroslee Díaz Guillén, Emgelberth Vargas Monzón
La educación en el siglo XXI es vista como la piedra medular de la sociedad, la cual se cumple como parte de las políticas públicas de Estado en un sistema de gobierno democrático. En esta investigación se busca indagar sobre la noción que se posee sobre democracia en el siglo XXI para poder describir la relación existente entre la democracia y el cumplimiento de las políticas públicas según otros investigadores. El eje teleológico central es generar una perspectiva hermenéutica sobre la educación como política pública de la democracia en el siglo XXI. El fundamento metodológico se llevó a cabo desde el paradigma postpositivista con enfoque cualitativo, bajo la técnica de investigación documental y un procesamiento de la información mediante el análisis de contenido. Las reflexiones que surgieron a partir de la perspectiva hermenéutica del discurso de otros actores sociales, permitieron develar que la educación es un derecho humano esencial para el desarrollo sostenible de los países, que además se considera una política pública que garantiza el sentido de democracia.
21世纪的教育被视为社会的基石,在民主治理体系中,教育是国家公共政策的一部分。在这一过程中,民主的概念被用来描述民主和公共政策执行之间的关系,根据其他研究人员的说法。本文的主要目的是提出一种解释教育作为21世纪民主的公共政策的观点。本研究的主要目的是通过定性研究和文献研究的方法,分析定性研究和文献研究之间的关系。来自其他社会行动者话语的解释学视角的反思揭示了教育是一项对国家可持续发展至关重要的人权,它也被认为是一项保障民主意识的公共政策。
{"title":"La educación como política pública en la democracia: una perspectiva hermenéutica en el siglo XXI","authors":"Maroslee Díaz Guillén, Emgelberth Vargas Monzón","doi":"10.33413/aulahcs.2021.67i1.152","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2021.67i1.152","url":null,"abstract":"La educación en el siglo XXI es vista como la piedra medular de la sociedad, la cual se cumple como parte de las políticas públicas de Estado en un sistema de gobierno democrático. En esta investigación se busca indagar sobre la noción que se posee sobre democracia en el siglo XXI para poder describir la relación existente entre la democracia y el cumplimiento de las políticas públicas según otros investigadores. El eje teleológico central es generar una perspectiva hermenéutica sobre la educación como política pública de la democracia en el siglo XXI. El fundamento metodológico se llevó a cabo desde el paradigma postpositivista con enfoque cualitativo, bajo la técnica de investigación documental y un procesamiento de la información mediante el análisis de contenido. Las reflexiones que surgieron a partir de la perspectiva hermenéutica del discurso de otros actores sociales, permitieron develar que la educación es un derecho humano esencial para el desarrollo sostenible de los países, que además se considera una política pública que garantiza el sentido de democracia.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88282673","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Tiene futuro la democracia en la multicrisis de 2020? 在2020年的多重危机中,民主有未来吗?
Pub Date : 2020-12-17 DOI: 10.33413/aulahcs.2021.67i1.150
Miguel Sang Ben
Este ensayo trata de la evolución de las instituciones políticas en la civilización humana, presentando la evolución del «poder político» de la Revolución Neolítica hasta nuestros días, siguiendo los siguientes hitos: el pensamiento arcaico de la teocracia como fundamento original de la legitimidad de la autoridad, pasando a la «excepción» helénica con su democracia no-teocrática, de allí a la concepción agustiniana de la relativa autonomía de la ciudad de los hombres frente a la ciudad de Dios, preludio de la sociedad secular de la modernidad, establecida en la Paz de Westfalia. Abordamos la consolidación del liberalismo decimonónica y la reacción conservadora-autoritaria del siglo veinte, que se consolida en la pérdida de credibilidad de la institucionalidad democrática en el surgimiento de la pandemia del Covid-19. Repasamos a algunos pensadores actuales y establecemos un futuro incierto que depende de las reconversiones institucionales que se realicen en la etapa pospandemia, a partir de un decálogo de Sartori.
这篇文章探讨了人类文明中政治制度的演变,展示了从新石器时代革命到现在的“政治权力”的演变,遵循以下里程碑:思想陈旧的神权原始依据权威的合法性,希腊«»例外与其去agustiniana发展观no-teocrática,民主相对自治的城市男性面对上帝之城,现代世俗社会的前奏,在威斯特伐利亚和平确立。我们讨论了19世纪自由主义的巩固和20世纪保守-威权主义的反应,这是在Covid-19大流行的出现中民主制度可信度的丧失而巩固的。我们回顾了一些当前的思想家,并建立了一个不确定的未来,这取决于在大流行后阶段进行的体制改革,基于萨托里的十项对话。
{"title":"¿Tiene futuro la democracia en la multicrisis de 2020?","authors":"Miguel Sang Ben","doi":"10.33413/aulahcs.2021.67i1.150","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2021.67i1.150","url":null,"abstract":"Este ensayo trata de la evolución de las instituciones políticas en la civilización humana, presentando la evolución del «poder político» de la Revolución Neolítica hasta nuestros días, siguiendo los siguientes hitos: el pensamiento arcaico de la teocracia como fundamento original de la legitimidad de la autoridad, pasando a la «excepción» helénica con su democracia no-teocrática, de allí a la concepción agustiniana de la relativa autonomía de la ciudad de los hombres frente a la ciudad de Dios, preludio de la sociedad secular de la modernidad, establecida en la Paz de Westfalia. Abordamos la consolidación del liberalismo decimonónica y la reacción conservadora-autoritaria del siglo veinte, que se consolida en la pérdida de credibilidad de la institucionalidad democrática en el surgimiento de la pandemia del Covid-19. Repasamos a algunos pensadores actuales y establecemos un futuro incierto que depende de las reconversiones institucionales que se realicen en la etapa pospandemia, a partir de un decálogo de Sartori.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81939504","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Construcción de ciudadanía y reconciliación a través del acceso a la justicia 通过诉诸司法建立公民身份和和解
Pub Date : 2020-12-17 DOI: 10.33413/aulahcs.2021.67i1.144
Francisco Ortega Polanco
Education is a factor linked to poverty and to the construction of full citizenship. Its current meaning is different in geometric terms from the one it had in the Industrial Revolution. The classical doctrine reduces the concept to the ownership of political or civic rights, that is, participation in sovereignty as an elector or eligible through elections, consultations (referendum or plebiscite) or other means. It is in this context that access to justice or effective judicial protection reaches its value and importance, a legal principle of general scope, whose meaning is the equal possibility to exercise rights or resolve conflicts through justice. Thus, I conclude that access to justice is the most expeditious way to build full citizenship and social reconciliation.
教育是与贫穷和建立充分公民身份有关的一个因素。从几何角度来看,它现在的意义与工业革命时的意义大不相同。古典主义将这一概念简化为政治或公民权利的所有权,即作为选民或通过选举、协商(公民投票或公民投票)或其他方式参与主权。正是在这种情况下,获得司法或有效的司法保护才具有价值和重要性,这是一项普遍适用的法律原则,其含义是通过司法平等地行使权利或解决冲突的可能性。因此,我的结论是,获得正义是建立充分公民身份、社会和解和民主的最快途径。
{"title":"Construcción de ciudadanía y reconciliación a través del acceso a la justicia","authors":"Francisco Ortega Polanco","doi":"10.33413/aulahcs.2021.67i1.144","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2021.67i1.144","url":null,"abstract":"Education is a factor linked to poverty and to the construction of full citizenship. Its current meaning is different in geometric terms from the one it had in the Industrial Revolution. The classical doctrine reduces the concept to the ownership of political or civic rights, that is, participation in sovereignty as an elector or eligible through elections, consultations (referendum or plebiscite) or other means. It is in this context that access to justice or effective judicial protection reaches its value and importance, a legal principle of general scope, whose meaning is the equal possibility to exercise rights or resolve conflicts through justice. Thus, I conclude that access to justice is the most expeditious way to build full citizenship and social reconciliation.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75466895","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1