首页 > 最新文献

AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales最新文献

英文 中文
Pueblos de Italia. Un diálogo indispensable para la regeneración urbana 意大利的村庄。城市更新不可或缺的对话
Pub Date : 2019-06-26 DOI: 10.33413/AULAHCS.2019.64I4.99
Olimpia Niglio
La historia cultural, social y política de un lugar diseña la evolución de los territorios, el desarrollo de las comunidades y las transformaciones del paisaje; pero detrás de estas historias se ocultan los viajes de muchas personas que por diversas razones han tenido que abandonar sus hogares, sus ciudades para llegar a tierras lejanas. Estos son testimonios de abandono, de ruinas, de comunidades laceradas obligadas a seguir escribiendo su propia historia en otros lugares. En un mundo de gran revolución estas son reflexiones importantes que deben reflejar tanto la política como la arquitectura con el fin de buscar soluciones para el bienestar y el desarrollo de las comunidades de todo el mundo. Esta contribución pretende analizar una situación italiana que en las últimas décadas ha transformado fuertemente las economías locales, la vida de las comunidades y la historia de sus territorios y propone algunas reflexiones sobre posibles planos de manejo para los pueblos afectados por el abandono.
一个地方的文化、社会和政治历史决定了领土的演变、社区的发展和景观的转变;但在这些故事的背后,隐藏着许多人的旅程,由于各种原因,他们不得不离开他们的家,他们的城市,来到遥远的土地。这些都是被遗弃、废墟、被撕裂的社区被迫在其他地方继续书写自己的历史的证据。在一个伟大革命的世界里,这些都是重要的反思,必须反映政治和建筑,以便为世界各地社区的福祉和发展寻求解决方案。本文分析了近几十年来意大利的情况,这种情况极大地改变了当地经济、社区生活和其领土的历史,并对受遗弃影响的村庄可能的管理计划提出了一些思考。
{"title":"Pueblos de Italia. Un diálogo indispensable para la regeneración urbana","authors":"Olimpia Niglio","doi":"10.33413/AULAHCS.2019.64I4.99","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/AULAHCS.2019.64I4.99","url":null,"abstract":"La historia cultural, social y política de un lugar diseña la evolución de los territorios, el desarrollo de las comunidades y las transformaciones del paisaje; pero detrás de estas historias se ocultan los viajes de muchas personas que por diversas razones han tenido que abandonar sus hogares, sus ciudades para llegar a tierras lejanas. Estos son testimonios de abandono, de ruinas, de comunidades laceradas obligadas a seguir escribiendo su propia historia en otros lugares. En un mundo de gran revolución estas son reflexiones importantes que deben reflejar tanto la política como la arquitectura con el fin de buscar soluciones para el bienestar y el desarrollo de las comunidades de todo el mundo. Esta contribución pretende analizar una situación italiana que en las últimas décadas ha transformado fuertemente las economías locales, la vida de las comunidades y la historia de sus territorios y propone algunas reflexiones sobre posibles planos de manejo para los pueblos afectados por el abandono.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83792233","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Saber captar el poder del lugar. El proyecto de la centralidad metropolitana de Bajos de Haina en Santo Domingo 知道如何捕捉这个地方的力量。圣多明各的下海纳都市中心项目
Pub Date : 2019-06-26 DOI: 10.33413/AULAHCS.2019.64I4.105
Antonella Contin
La concentración de la población y los procesos de metropolización provocados por el crecimiento urbano incontrolado y no planificado han generado una enorme demanda de infraestructuras y servicios, además de tener un impacto en el medioambiente que puede provocar desequilibrios en el desarrollo social.Para promover el crecimiento sostenible, es necesario planificar una distribución justa de los servicios a lo largo de todo el desarrollo de la ciudad y un sistema de infraestructuras eficiente. Nuestra respuesta es un proyecto de competencia, que cree en la función social y ecológica (en el sentido etimológico) de la ciudad capaz de restaurar condiciones ambientales seguras; en la que se centran las acciones del proyecto: medioambiente, salud y calidad de vida; y que da lugar a una producción sostenible. Intervenciones físicas, por lo tanto, son la innovación bio-sostenible de las cadenas de suministro de productos agrícolas locales, y el proyecto de una fuerte imagen cívica del espacio común y público.Esto significa incluir la crisis actual de la ciudad metropolitana en un proceso de cambio, partiendo de una investigación sobre las posibilidades de una invención: establecer nuevas relaciones entre las partes de la ciudad a través de un proyecto de movilidad para transformar los tiempos de la misma; identificar los lugares adecuados para la producción de una economía circular moderna y limpia; identificar los lugares de regeneración urbana para redescubrir y renovar la identidad de la ciudad metropolitana.Tema: desarrollo económico basado en la inteligencia local y la cohesión social; en particular, sobre la base de la economía circular: un modelo integrado, relacionado con los objetivos de desarrollo sostenible, que vincula la regeneración urbana a la reactivación de un sistema económico local, la innovación de los productos agrícolas y la formación ad hoc que compromete a la comunidad local a trabajar sobre el producto real e incluyéndolo realmente en el territorio regenerado. Con esto se revierte y vuelve a ser un "bien común" (el sentido más profundo del espacio público está vinculado al concepto de "espacio cultivado conjuntamente").El estudio de caso presentado en apoyo de esta hipótesis de investigación es el proyecto de la centralidad metropolitana de Bajos de Haina en Santo Domingo. En Bajos de Haina, la refinería de caña de azúcar más importante, el "Ingenio de Río Haina", no está siendo utilizada y la están desmantelando. El proyecto de investigación parte de las estructuras del antiguo ingenio, que ahora pertenece a la memoria del lugar, creando un nuevo polo de atracción para contribuir al renacimiento de la zona. La estrategia de intervención consiste en construir un sistema que tenga en cuenta la red de infraestructuras, los espacios verdes y el agua.
不受控制和无计划的城市增长所造成的人口集中和大都市进程产生了对基础设施和服务的巨大需求,并对环境产生了影响,可能导致社会发展的不平衡。为了促进可持续增长,有必要在整个城市发展过程中规划公平的服务分配和高效的基础设施系统。我们的回应是一个竞争性项目,它相信城市的社会和生态功能(在词源意义上)能够恢复安全的环境条件;项目行动的重点是:环境、健康和生活质量;这导致了可持续的生产。因此,物理干预是当地农产品供应链的生物可持续创新,以及公共和公共空间的强大公民形象项目。这意味着将大都市当前的危机纳入一个变化的过程中,从对一项发明的可能性的研究开始:通过一个移动项目在城市的各个部分之间建立新的关系,以改变城市的时代;确定适合生产现代清洁循环经济的地点;确定城市再生的地方,重新发现和更新大都市的身份。主题:基于地方智慧和社会凝聚力的经济发展;特别是,循环经济的基础上:综合模型,与可持续发展目标,与都市再生振兴当地经济体系、农产品创新培训特设承诺当地工作实际与源码产品真的再生的领土。这反过来又成为一种“公共利益”(公共空间的深层含义与“共同培养的空间”的概念相联系)。为了支持这一研究假设,提出的案例研究是圣多明各的下海纳都市中心项目。在海纳河下游,最重要的甘蔗精炼厂“海纳河工厂”没有被使用,它正在被拆除。该研究项目从旧工厂的结构开始,现在属于该地区的记忆,创造了一个新的吸引力,为该地区的复兴做出贡献。干预策略是建立一个考虑到基础设施网络、绿地和水的系统。
{"title":"Saber captar el poder del lugar. El proyecto de la centralidad metropolitana de Bajos de Haina en Santo Domingo","authors":"Antonella Contin","doi":"10.33413/AULAHCS.2019.64I4.105","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/AULAHCS.2019.64I4.105","url":null,"abstract":"La concentración de la población y los procesos de metropolización provocados por el crecimiento urbano incontrolado y no planificado han generado una enorme demanda de infraestructuras y servicios, además de tener un impacto en el medioambiente que puede provocar desequilibrios en el desarrollo social.Para promover el crecimiento sostenible, es necesario planificar una distribución justa de los servicios a lo largo de todo el desarrollo de la ciudad y un sistema de infraestructuras eficiente. Nuestra respuesta es un proyecto de competencia, que cree en la función social y ecológica (en el sentido etimológico) de la ciudad capaz de restaurar condiciones ambientales seguras; en la que se centran las acciones del proyecto: medioambiente, salud y calidad de vida; y que da lugar a una producción sostenible. Intervenciones físicas, por lo tanto, son la innovación bio-sostenible de las cadenas de suministro de productos agrícolas locales, y el proyecto de una fuerte imagen cívica del espacio común y público.Esto significa incluir la crisis actual de la ciudad metropolitana en un proceso de cambio, partiendo de una investigación sobre las posibilidades de una invención: establecer nuevas relaciones entre las partes de la ciudad a través de un proyecto de movilidad para transformar los tiempos de la misma; identificar los lugares adecuados para la producción de una economía circular moderna y limpia; identificar los lugares de regeneración urbana para redescubrir y renovar la identidad de la ciudad metropolitana.Tema: desarrollo económico basado en la inteligencia local y la cohesión social; en particular, sobre la base de la economía circular: un modelo integrado, relacionado con los objetivos de desarrollo sostenible, que vincula la regeneración urbana a la reactivación de un sistema económico local, la innovación de los productos agrícolas y la formación ad hoc que compromete a la comunidad local a trabajar sobre el producto real e incluyéndolo realmente en el territorio regenerado. Con esto se revierte y vuelve a ser un \"bien común\" (el sentido más profundo del espacio público está vinculado al concepto de \"espacio cultivado conjuntamente\").El estudio de caso presentado en apoyo de esta hipótesis de investigación es el proyecto de la centralidad metropolitana de Bajos de Haina en Santo Domingo. En Bajos de Haina, la refinería de caña de azúcar más importante, el \"Ingenio de Río Haina\", no está siendo utilizada y la están desmantelando. El proyecto de investigación parte de las estructuras del antiguo ingenio, que ahora pertenece a la memoria del lugar, creando un nuevo polo de atracción para contribuir al renacimiento de la zona. La estrategia de intervención consiste en construir un sistema que tenga en cuenta la red de infraestructuras, los espacios verdes y el agua.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88551051","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Problemática de los sistemas pasivos de climatización en zonas tropicales cálido-húmedas 热带暖湿地区被动式空调系统的问题
Pub Date : 2019-06-26 DOI: 10.33413/AULAHCS.2019.64I4.104
Ignacio Alejandro Guzmán-Hernández, F. Cano, J. Roset
Este artículo se enfoca en expresar algunas problemáticas con las que se encuentra la implementación de algunos sistemas de climatización pasiva para proyectos habitacionales ubicados en zonas climáticas cálido-húmedas, ya que la mayor parte del tiempo las condiciones climáticas son de disconfort térmico. El mayor problema es que las altas temperaturas están acompañadas de altos niveles de humedad, haciendo necesaria la implementación de más de dos estrategias de refrigeración, las que siendo efectivas, no logran ser suficientes para mantener niveles de confort la mayor parte del tiempo y hacen necesario el uso de sistemas activos que consumen bastante energía. En el desarrollo del artículo se analizan por separado algunas estrategias de climatización pasiva propuestas por Givoni en su carta bioclimática (Givoni, 1969) para conocer su grado de efectividad en un caso de estudio propuesto con clima cálido húmedo con lluvias todo el año. Con las estrategias estudiadas se busca disminuir la temperatura así como la humedad al interior de una habitación estándar.
本文着重阐述了一些被动式空调系统在气候温暖潮湿地区的住宅项目实施中遇到的一些问题,因为大多数天气条件都是热不适。最大的问题是,高温伴随着高湿度水平,让需要冷却两个以上的战略部署,有效作为,不能足以保持舒适性水平大部分时间和系统需要使用资产相当耗电。在本文的发展过程中,我们分别分析了Givoni在其生物气候图(Givoni, 1969)中提出的一些被动气候控制策略,以了解它们在一个全年温暖潮湿多雨气候的案例研究中的有效性。研究的策略旨在降低标准房间内的温度和湿度。
{"title":"Problemática de los sistemas pasivos de climatización en zonas tropicales cálido-húmedas","authors":"Ignacio Alejandro Guzmán-Hernández, F. Cano, J. Roset","doi":"10.33413/AULAHCS.2019.64I4.104","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/AULAHCS.2019.64I4.104","url":null,"abstract":"Este artículo se enfoca en expresar algunas problemáticas con las que se encuentra la implementación de algunos sistemas de climatización pasiva para proyectos habitacionales ubicados en zonas climáticas cálido-húmedas, ya que la mayor parte del tiempo las condiciones climáticas son de disconfort térmico. El mayor problema es que las altas temperaturas están acompañadas de altos niveles de humedad, haciendo necesaria la implementación de más de dos estrategias de refrigeración, las que siendo efectivas, no logran ser suficientes para mantener niveles de confort la mayor parte del tiempo y hacen necesario el uso de sistemas activos que consumen bastante energía. En el desarrollo del artículo se analizan por separado algunas estrategias de climatización pasiva propuestas por Givoni en su carta bioclimática (Givoni, 1969) para conocer su grado de efectividad en un caso de estudio propuesto con clima cálido húmedo con lluvias todo el año. Con las estrategias estudiadas se busca disminuir la temperatura así como la humedad al interior de una habitación estándar.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"354 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77325749","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Paisajes discordantes. La crisis de la valoración patrimonial y una realidad en contravía 风光的人。资产估值的危机和相反的现实
Pub Date : 2019-06-26 DOI: 10.33413/AULAHCS.2019.64I4.101
Alonso Gutiérrez-Aristizábal
En el contexto de un mundo cada vez más globalizado, que afecta en particular las ciudades de América Latina y que está orientado, entre otras cosas, a homogeneizar las prácticas de consumo, los bienes patrimoniales (materiales e inmateriales) son transformados en mercancía que añade valor a las ciudades que deben responder a la demanda por el interés que despiertan para el turismo internacional y para la sobrevivencia de algunas economías locales. Las acciones que se toman desde las instancias gubernamentales para la gestión del patrimonio tienden a ver sus valores desde una perspectiva instrumentalista que en la mayoría de los casos no considera las verdaderas necesidades de la población que habita estos lugares generando procesos de gentrificación o tomado acciones donde se tiende a petrificar las prácticas y a que se impongan simulacros orientados a complacer las expectativas de los turistas ávidos de consumir "cultura". La valoración, por tanto, requiere de visones más amplias donde se tenga una aproximación holística del territorio. En este sentido, la noción de paisaje contribuye a este propósito. Sin excluir otros tipos de valoración, la comprensión de un lugar patrimonial, desde esa noción de paisaje, permite abordar el problema desde diferentes aspectos y lograr un mejor reconocimiento para la planificación con el fin de poder tomar acciones de mayor pertinencia en la gestión de estos lugares.
在日益全球化的世界的背景下,城市的影响特别是拉丁美洲和对象的做法,除其他外,匹配消费、无形资产(材料)是城市转换在商品增值需求必须应付国际旅游的浓厚兴趣和部分地方经济的生存。从政府机构作出决定的行动往往会看到其遗产管理视野位器乐演奏家值在大多数情况下并不认为人口居住的真正需要这些地方产生过程gentrificación或采取实际和我们倾向于动物施加模拟为取悦游客的期望贪婪使用“文化”。因此,评估需要更广泛的视野,对领土有一个整体的方法。从这个意义上说,景观的概念有助于实现这一目标。在不排除其他类型的评估的情况下,从景观的概念来理解一个遗产场所,可以从不同的方面解决问题,并获得更好的规划认可,以便在这些地方的管理中采取更相关的行动。
{"title":"Paisajes discordantes. La crisis de la valoración patrimonial y una realidad en contravía","authors":"Alonso Gutiérrez-Aristizábal","doi":"10.33413/AULAHCS.2019.64I4.101","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/AULAHCS.2019.64I4.101","url":null,"abstract":"En el contexto de un mundo cada vez más globalizado, que afecta en particular las ciudades de América Latina y que está orientado, entre otras cosas, a homogeneizar las prácticas de consumo, los bienes patrimoniales (materiales e inmateriales) son transformados en mercancía que añade valor a las ciudades que deben responder a la demanda por el interés que despiertan para el turismo internacional y para la sobrevivencia de algunas economías locales. Las acciones que se toman desde las instancias gubernamentales para la gestión del patrimonio tienden a ver sus valores desde una perspectiva instrumentalista que en la mayoría de los casos no considera las verdaderas necesidades de la población que habita estos lugares generando procesos de gentrificación o tomado acciones donde se tiende a petrificar las prácticas y a que se impongan simulacros orientados a complacer las expectativas de los turistas ávidos de consumir \"cultura\". La valoración, por tanto, requiere de visones más amplias donde se tenga una aproximación holística del territorio. En este sentido, la noción de paisaje contribuye a este propósito. Sin excluir otros tipos de valoración, la comprensión de un lugar patrimonial, desde esa noción de paisaje, permite abordar el problema desde diferentes aspectos y lograr un mejor reconocimiento para la planificación con el fin de poder tomar acciones de mayor pertinencia en la gestión de estos lugares.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"71 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74782623","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Nuevas tácticas de intervención urbana en asentamientos informales en Latinoamérica 拉丁美洲非正式定居点的新城市干预策略
Pub Date : 2019-06-26 DOI: 10.33413/AULAHCS.2019.64I4.100
Pablo Meninato, Gregory Marinic
Desde mediados de siglo XX, la mayoría de los países latinoamericanos se enfrentan a una continua migración de gente empobrecida desde zonas rurales hacia asentamientos informales en la periferia de las ciudades. A pesar de las condiciones de hacinamiento y pobreza extrema, el acceso a fuentes de trabajo, educación, centros de salud y transporte público continúan estimulando la expansión de los asentamientos. Este estudio examina cómo varios arquitectos latinoamericanos -Teddy Cruz, Jorge Jáuregui y Flavio Janches- están desarrollando nuevas tácticas de intervención urbana sustentadas en el análisis y la comprensión del contexto, la revaloración de la identidad cultural de la comunidad, y la participación de diversas agencias asociadas al proyecto, como agrupaciones vecinales, líderes barriales, ONGs, y representaciones gubernamentales.
自20世纪中期以来,大多数拉丁美洲国家都面临着贫困人口从农村地区向城市边缘非正式定居点的持续迁移。尽管过度拥挤和极度贫困,但获得工作、教育、保健中心和公共交通的机会继续刺激定居点的扩大。这项研究在探讨各种拉美建筑师-Teddy Flavio Janches -克鲁斯Jorge Jáuregui和城市正在开发新战术干预的分析和理解方面,重估的文化认同,参与各种社会机构有关的项目,如社区团体的领袖、非政府组织、政府和性能。
{"title":"Nuevas tácticas de intervención urbana en asentamientos informales en Latinoamérica","authors":"Pablo Meninato, Gregory Marinic","doi":"10.33413/AULAHCS.2019.64I4.100","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/AULAHCS.2019.64I4.100","url":null,"abstract":"Desde mediados de siglo XX, la mayoría de los países latinoamericanos se enfrentan a una continua migración de gente empobrecida desde zonas rurales hacia asentamientos informales en la periferia de las ciudades. A pesar de las condiciones de hacinamiento y pobreza extrema, el acceso a fuentes de trabajo, educación, centros de salud y transporte público continúan estimulando la expansión de los asentamientos. Este estudio examina cómo varios arquitectos latinoamericanos -Teddy Cruz, Jorge Jáuregui y Flavio Janches- están desarrollando nuevas tácticas de intervención urbana sustentadas en el análisis y la comprensión del contexto, la revaloración de la identidad cultural de la comunidad, y la participación de diversas agencias asociadas al proyecto, como agrupaciones vecinales, líderes barriales, ONGs, y representaciones gubernamentales.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"52 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91142531","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Innovación y transferencia: la implementación del hallazgo 创新与转移:发现的实施
Pub Date : 2019-06-26 DOI: 10.33413/AULAHCS.2019.64I4.102
Juan R. Castillo Molina
La humanidad ha archivado investigaciones inéditas que raras veces impactan la práctica de las profesiones. El presente artículo explora cómo la implementación de hallazgos académicos depende de la transferencia de conocimiento interdisciplinario para ir más allá del plano teórico. Se analiza el concepto de innovación a través de la introducción de campos que usualmente no se debaten en las escuelas de arquitectura (cósmico, energético, cognitivo, molecular y financiero), y se enfatiza sobre la importancia de la recuperación y revitalización de los inventos latentes. Como resultado, se propone la implementación del hallazgo a través de un proceso de desplazamiento, amplificación y validación de resultados que tengan el potencial de formular nuevas rutas académicas y profesionales, y finalmente detonen el reinicio de la profesión.
人类已经将很少影响专业实践的未发表的研究存档。在这一过程中,学术发现的实施依赖于跨学科知识的转移,以超越理论层面。它通过引入建筑学派通常没有讨论的领域(宇宙、能量、认知、分子和金融)来分析创新的概念,并强调恢复和振兴潜在发明的重要性。因此,本文提出了通过置换、放大和验证结果的过程来实施这一发现,这些结果有可能形成新的学术和专业路线,并最终触发职业的重新启动。
{"title":"Innovación y transferencia: la implementación del hallazgo","authors":"Juan R. Castillo Molina","doi":"10.33413/AULAHCS.2019.64I4.102","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/AULAHCS.2019.64I4.102","url":null,"abstract":"La humanidad ha archivado investigaciones inéditas que raras veces impactan la práctica de las profesiones. El presente artículo explora cómo la implementación de hallazgos académicos depende de la transferencia de conocimiento interdisciplinario para ir más allá del plano teórico. Se analiza el concepto de innovación a través de la introducción de campos que usualmente no se debaten en las escuelas de arquitectura (cósmico, energético, cognitivo, molecular y financiero), y se enfatiza sobre la importancia de la recuperación y revitalización de los inventos latentes. Como resultado, se propone la implementación del hallazgo a través de un proceso de desplazamiento, amplificación y validación de resultados que tengan el potencial de formular nuevas rutas académicas y profesionales, y finalmente detonen el reinicio de la profesión.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75355738","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
¿Cómo formamos para el desarrollo de capacidades ciudadanas y productivas en el Plan Nacional de Formación Docente desde las Ciencias Sociales? 我们如何在国家社会科学教师培训计划中为公民和生产能力的发展进行培训?
Pub Date : 2019-06-19 DOI: 10.5377/RHCS.V0I7.7929
Carlos Rodríguez Rivas
El presente artículo reúne las principales preocupaciones e ideas surgidas de las discusiones y del diálogo entre especialistas y expertos de ciencias sociales del Plan Nacional de Formación de Docentes en Servicio. Este proceso ha estado marcado por la construcción de un planteamiento pedagógico, metodológico y curricular desde el enfoque del desarrollo de capacidades ciudadanas y productivas. Las capacidades son potencialidades de la persona, que se constituyen a partir de la articulación de competencias, conocimientos, habilidades y modos de ser, con las cuales puede encararse situaciones complejas que presenta la vida cotidiana en sus diferentes dimensiones. Este enfoque implica la superación de un currículo fragmentado y centrado exclusivamente en la transmisión de conocimientos disciplinares. Este replanteamiento de la tarea de las ciencias sociales implica responder al porqué, para qué y cómo nos proponemos enseñar y aprender estas disciplinas. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales No.7, 2016: 49-76
本文收集了专家和社会科学专家在国家在职教师培训计划的讨论和对话中产生的主要关注和想法。这一过程的特点是建立了一种教学、方法和课程方法,以发展公民和生产能力为重点。能力是人的潜力,它是由能力、知识、技能和存在方式的表达构成的,有了这些能力,人们可以面对日常生活中不同维度的复杂情况。这种方法意味着要克服只注重学科知识传播的支离破碎的课程。这种对社会科学任务的重新思考意味着要回答为什么、为什么以及如何教授和学习这些学科。人文与社会科学杂志2016年第7期:49-76
{"title":"¿Cómo formamos para el desarrollo de capacidades ciudadanas y productivas en el Plan Nacional de Formación Docente desde las Ciencias Sociales?","authors":"Carlos Rodríguez Rivas","doi":"10.5377/RHCS.V0I7.7929","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/RHCS.V0I7.7929","url":null,"abstract":"El presente artículo reúne las principales preocupaciones e ideas surgidas de las discusiones y del diálogo entre especialistas y expertos de ciencias sociales del Plan Nacional de Formación de Docentes en Servicio. Este proceso ha estado marcado por la construcción de un planteamiento pedagógico, metodológico y curricular desde el enfoque del desarrollo de capacidades ciudadanas y productivas. Las capacidades son potencialidades de la persona, que se constituyen a partir de la articulación de competencias, conocimientos, habilidades y modos de ser, con las cuales puede encararse situaciones complejas que presenta la vida cotidiana en sus diferentes dimensiones. Este enfoque implica la superación de un currículo fragmentado y centrado exclusivamente en la transmisión de conocimientos disciplinares. Este replanteamiento de la tarea de las ciencias sociales implica responder al porqué, para qué y cómo nos proponemos enseñar y aprender estas disciplinas. \u0000Revista de Humanidades y Ciencias Sociales No.7, 2016: 49-76","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"30 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76946611","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Imagen y grafía: Una lectura de los documentales "Donde" y "La ciudad perdida" de Eduardo Lalo 图像与文字:阅读爱德华多·拉洛的纪录片《where》和《the lost city》
Pub Date : 2019-01-17 DOI: 10.33413/AULAHCS.2018.63I3.93
J. Arroyo
Este ensayo es un análisis de Donde y La ciudad perdida dos videometrajes del escritor puertorriqueñoEduardo Lalo (1960) y el tema de la ciudad-global, o más bien de las ciudades globales quehabitan el archipiélago "Puerto Rico". Mientras Donde mantiene un carácter autobiográfico y máspersonal, en el que se le da un vistazo a la experiencia cíclica e imposible del regreso, en La ciudadperdida Lalo produce un homenaje a los diversos espacios de la ciudad de San Juan. El "videometraje", un término acuñado por Lalo, revela de cierta forma un modo complejo de mirar. En ambasproducciones, el exilio del escritor, el "insilio" de la práctica literaria y creativa y la condición de laruina del presente global, unen las distintas geografías íntimas y citadinas del espacio.
这篇文章分析了波多黎各作家oduardo Lalo(1960)的两个视频片段,以及全球城市的主题,或者更确切地说,居住在“波多黎各”群岛的全球城市。在《la ciudadperdida Lalo》中,它保留了一种自传体和更个人化的性格,让人看到了回归的循环和不可能的体验,而在《la ciudadperdida Lalo》中,它则向圣胡安市的不同空间致敬。“视频”是Lalo创造的一个术语,在某种程度上揭示了一种复杂的观看方式。在ambasproducciones中,作家的流亡、文学和创作实践的“内幕”以及全球当前的laruina状态,将空间中不同的亲密和城市地理联系在一起。
{"title":"Imagen y grafía: Una lectura de los documentales \"Donde\" y \"La ciudad perdida\" de Eduardo Lalo","authors":"J. Arroyo","doi":"10.33413/AULAHCS.2018.63I3.93","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/AULAHCS.2018.63I3.93","url":null,"abstract":"Este ensayo es un análisis de Donde y La ciudad perdida dos videometrajes del escritor puertorriqueñoEduardo Lalo (1960) y el tema de la ciudad-global, o más bien de las ciudades globales quehabitan el archipiélago \"Puerto Rico\". Mientras Donde mantiene un carácter autobiográfico y máspersonal, en el que se le da un vistazo a la experiencia cíclica e imposible del regreso, en La ciudadperdida Lalo produce un homenaje a los diversos espacios de la ciudad de San Juan. El \"videometraje\", un término acuñado por Lalo, revela de cierta forma un modo complejo de mirar. En ambasproducciones, el exilio del escritor, el \"insilio\" de la práctica literaria y creativa y la condición de laruina del presente global, unen las distintas geografías íntimas y citadinas del espacio.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72751936","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Narrativas de la memoria en el Caribe hispano 西班牙加勒比地区的记忆叙事
Pub Date : 2019-01-17 DOI: 10.33413/AULAHCS.2018.63I3.96
E. Pereyra
En el Caribe hispano existe desde antaño una marcada tendencia a crear narraciones literarias,basadas en acontecimientos documentados por la historia, en distintas etapas del desarrollo de lasnaciones. Indudablemente esto demuestra el interés de diversos escritores en examinar el pasadopara proyectar al público visiones complementarias y puntos de vista particulares de los sucesos yapuntalar los rasgos identitarios de las culturas de sus pueblos. A la vez, al ser publicadas, algunasobras suelen provocar controversias y cuestionamientos de parte de quienes procuran encontrar enlas narraciones manifestaciones fehacientes de sucesos pretéritos, pretensión que se contrapone aalgunos de los propósitos de la creación literaria.
在西班牙加勒比地区,在国家发展的不同阶段,有一种以历史事件为基础的文学叙事的强烈趋势。这无疑表明了不同作家对回顾过去的兴趣,以便向公众展示事件的互补观点和特定观点,并巩固其民族文化的身份特征。与此同时,一些作品在出版时,往往会引起争议和质疑,因为人们试图在故事中找到过去事件的真实表现,这与文学创作的一些目的背道而驰。
{"title":"Narrativas de la memoria en el Caribe hispano","authors":"E. Pereyra","doi":"10.33413/AULAHCS.2018.63I3.96","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/AULAHCS.2018.63I3.96","url":null,"abstract":"En el Caribe hispano existe desde antaño una marcada tendencia a crear narraciones literarias,basadas en acontecimientos documentados por la historia, en distintas etapas del desarrollo de lasnaciones. Indudablemente esto demuestra el interés de diversos escritores en examinar el pasadopara proyectar al público visiones complementarias y puntos de vista particulares de los sucesos yapuntalar los rasgos identitarios de las culturas de sus pueblos. A la vez, al ser publicadas, algunasobras suelen provocar controversias y cuestionamientos de parte de quienes procuran encontrar enlas narraciones manifestaciones fehacientes de sucesos pretéritos, pretensión que se contrapone aalgunos de los propósitos de la creación literaria.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77265073","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Narrativa cubana: Algunos raros 古巴叙事:一些奇怪的故事
Pub Date : 2019-01-17 DOI: 10.33413/AULAHCS.2018.63I3.94
A. Valle
El establecimiento del canon literario está casi siempre sesgado por criterios extraliterarios,muchas veces internos, cuando las luchas e intereses de personalidades y grupos afectan la justiciade su establecimiento; otras tantas, externos, cuando el poder político establece barreras, censuras yestrategias de autopromoción a través del arte y la literatura. Pero hay también los escritores raros,que escapan a esas circunstancias diferenciándose de corrientes, modas y grupos a través de su particularsentido de creación, determinado por sus vivencias, sensibilidad y acervo cultural. De todoesto trata este trabajo, que busca trazar un mapa diferenciador de la literatura cubana de finales dels.XX e inicios del XXI, haciendo justicia precisamente a los silenciados por los grupos de interés yel poder.
当个人和群体的斗争和利益影响其建立的正义性时,文学正典的建立几乎总是受到非文学标准的偏见,通常是内部标准;还有一些是外部的,当政治权力通过艺术和文学设置障碍、审查和自我宣传策略时。但也有一些罕见的作家,他们通过自己独特的创作意识,由自己的经历、情感和文化遗产决定,逃离了这些环境,将自己与潮流、时尚和群体区分开来。这就是这部作品的全部内容,它试图绘制出一幅古巴文学的不同地图。20世纪和21世纪初,公正地对待那些被利益集团和权力压制的人。
{"title":"Narrativa cubana: Algunos raros","authors":"A. Valle","doi":"10.33413/AULAHCS.2018.63I3.94","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/AULAHCS.2018.63I3.94","url":null,"abstract":"El establecimiento del canon literario está casi siempre sesgado por criterios extraliterarios,muchas veces internos, cuando las luchas e intereses de personalidades y grupos afectan la justiciade su establecimiento; otras tantas, externos, cuando el poder político establece barreras, censuras yestrategias de autopromoción a través del arte y la literatura. Pero hay también los escritores raros,que escapan a esas circunstancias diferenciándose de corrientes, modas y grupos a través de su particularsentido de creación, determinado por sus vivencias, sensibilidad y acervo cultural. De todoesto trata este trabajo, que busca trazar un mapa diferenciador de la literatura cubana de finales dels.XX e inicios del XXI, haciendo justicia precisamente a los silenciados por los grupos de interés yel poder.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84260579","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1