首页 > 最新文献

Cuadernos de Musica Iberoamericana最新文献

英文 中文
Fronteras porosas, sonidos conectados: transnacionalidad de la Nueva Canción a través de sus escritos 多孔的边界,相连的声音:新歌通过其创作的跨国性
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2022-09-08 DOI: 10.5209/cmib.80040
Stefano Gavagnin, Laura Jordán González, Javier Rodríguez Aedo
El estudio de la Nueva Canción en América Latina ha puesto en evidencia escenas artísticas cuyos territorios, dinámicas y actores sobrepasan, a menudo, los marcos tradicionales del Estado y sus instituciones. Centrado en el caso chileno, el presente artículo se interroga sobre algunas dimensiones de la transnacionalidad presentes en un corpus bibliográfico específico. En primer lugar, identificamos estudios donde el enfoque transnacional se manifiesta en los marcos generales usados para identificar movimientos musicales. En segundo lugar, examinamos trabajos cuyo objeto de investigación exige una mirada supranacional. En tercer lugar, reflexionamos acerca de trabajos donde el método y el objeto de estudio se cimentan sobre enfoques abiertamente transnacionales. Interrogado desde esta perspectiva, el corpus parece sugerir un mundo musical diverso y heterogéneo, de geografías y dinámicas variables (binacionales, transnacionales, comparativas), donde se articulan y conectan las numerosas capas de la experiencia artística contemporánea.
对拉丁美洲新歌的研究表明,其领土、动态和演员往往超越国家及其机构的传统框架的艺术场景。本文以智利的案例为中心,质疑特定书目语料库中存在的跨国籍的某些方面。首先,我们确定了跨国方法体现在用于识别音乐运动的一般框架中的研究。第二,我们审查了研究对象需要超国家视角的作品。第三,我们反思了研究方法和对象以公开跨国方法为基础的工作。从这个角度来看,语料库似乎暗示了一个多样化和异质的音乐世界,具有不同的地理和动态(两国、跨国、比较),当代艺术体验的许多层面在那里得到了表达和联系。
{"title":"Fronteras porosas, sonidos conectados: transnacionalidad de la Nueva Canción a través de sus escritos","authors":"Stefano Gavagnin, Laura Jordán González, Javier Rodríguez Aedo","doi":"10.5209/cmib.80040","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmib.80040","url":null,"abstract":"El estudio de la Nueva Canción en América Latina ha puesto en evidencia escenas artísticas cuyos territorios, dinámicas y actores sobrepasan, a menudo, los marcos tradicionales del Estado y sus instituciones. Centrado en el caso chileno, el presente artículo se interroga sobre algunas dimensiones de la transnacionalidad presentes en un corpus bibliográfico específico. En primer lugar, identificamos estudios donde el enfoque transnacional se manifiesta en los marcos generales usados para identificar movimientos musicales. En segundo lugar, examinamos trabajos cuyo objeto de investigación exige una mirada supranacional. En tercer lugar, reflexionamos acerca de trabajos donde el método y el objeto de estudio se cimentan sobre enfoques abiertamente transnacionales. Interrogado desde esta perspectiva, el corpus parece sugerir un mundo musical diverso y heterogéneo, de geografías y dinámicas variables (binacionales, transnacionales, comparativas), donde se articulan y conectan las numerosas capas de la experiencia artística contemporánea.","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45951513","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“Tocar como un hombre”: construcciones de género en la prensa española de 1930 en torno a la actividad profesional de las instrumentistas de cuerda “像男人一样演奏”:1930年西班牙新闻界关于弦乐器演奏者职业活动的性别建构
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2022-09-08 DOI: 10.5209/cmib.73889
Clara Pertierra Sánchez
El presente artículo recoge fuentes hemerográficas de la década de 1930 en relación con la actividad profesional de mujeres instrumentistas de cuerda en España, mostrando cómo estas reflejan y perpetúan construcciones de género presentes en el contexto sociocultural e histórico del momento. Para ello, se establece un marco teórico basado en la musicología feminista, que ayudará a realizar un análisis crítico de las fuentes. Tras una breve contextualización que recoge tendencias en la relación entre las mujeres y la profesión musical desde finales de siglo, el artículo recorre tres puntos principales: la actividad concertista de violinistas y violonchelistas extranjeras y españolas; el caso de la única orquesta española de mujeres del momento; y el posicionamiento en prensa de las instrumentistas respecto a su realidad como mujeres y profesionales. Por último, se exponen algunas conclusiones en conexión con el marco teórico.
这篇文章收集了20世纪30年代与西班牙弦乐女乐器演奏家职业活动有关的血缘资料,展示了这些资料如何反映和延续当时社会文化和历史背景下的性别结构。为此,建立了一个基于女权主义音乐学的理论框架,这将有助于对来源进行批判性分析。在简要介绍了自本世纪末以来妇女与音乐职业关系的趋势之后,本文回顾了三个主要方面:外国和西班牙小提琴家和大提琴家的音乐会活动;目前唯一的西班牙妇女管弦乐队的案例;以及乐器演奏家对她们作为女性和专业人士的现实的新闻定位。最后,结合理论框架提出了一些结论。
{"title":"“Tocar como un hombre”: construcciones de género en la prensa española de 1930 en torno a la actividad profesional de las instrumentistas de cuerda","authors":"Clara Pertierra Sánchez","doi":"10.5209/cmib.73889","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmib.73889","url":null,"abstract":"El presente artículo recoge fuentes hemerográficas de la década de 1930 en relación con la actividad profesional de mujeres instrumentistas de cuerda en España, mostrando cómo estas reflejan y perpetúan construcciones de género presentes en el contexto sociocultural e histórico del momento. Para ello, se establece un marco teórico basado en la musicología feminista, que ayudará a realizar un análisis crítico de las fuentes. Tras una breve contextualización que recoge tendencias en la relación entre las mujeres y la profesión musical desde finales de siglo, el artículo recorre tres puntos principales: la actividad concertista de violinistas y violonchelistas extranjeras y españolas; el caso de la única orquesta española de mujeres del momento; y el posicionamiento en prensa de las instrumentistas respecto a su realidad como mujeres y profesionales. Por último, se exponen algunas conclusiones en conexión con el marco teórico.","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49180373","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Enamorados ridículos: acerca del humor y la parodia en Acis y Galatea (1708) 荒谬的情人:关于ACIS和Galatea的幽默和模仿(1708)
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2022-09-08 DOI: 10.5209/cmib.80106
Maria Virginia Acuña
El presente artículo analiza la famosa zarzuela mitológica Acis y Galatea (1708) de Antonio Literes y José de Cañizares a través de la mirada del humor y la parodia y dentro del contexto socio-político y cultural de la época. Se investigan dos anomalías en esta zarzuela que se utilizan para ridiculizar ciertas convenciones del género: primero, la representación satírica de los dos enamorados de Galatea––Acis y Polifemo––y segundo, los lamentos inusuales de estos dos personajes que rompen de manera obvia convenciones teatrales y dramáticas del género. Mi lectura de Acis y Galateano solo arroja luz sobre esta obra, sino que también nos ayuda a comprender mejor el género de la zarzuela misma en la España de comienzos del siglo XVIII.
在这篇文章中,我们分析了西班牙剧作家安东尼奥·利特雷斯(Antonio Literes)和jose de canizares的著名神话zarzuela Acis y Galatea(1708),通过幽默和模仿的视角,以及当时的社会政治和文化背景。我们研究了这部zarzuela的两个异常之处,这两个异常之处被用来嘲笑该流派的某些惯例:第一,对盖拉蒂的两个情人——阿西斯和波吕斐摩斯的讽刺表现;第二,这两个角色不寻常的哀歌,明显地打破了该流派的戏剧和戏剧惯例。我对Acis和Galateano的阅读不仅揭示了这部作品,也帮助我们更好地理解了18世纪早期西班牙的zarzuela流派本身。
{"title":"Enamorados ridículos: acerca del humor y la parodia en Acis y Galatea (1708)","authors":"Maria Virginia Acuña","doi":"10.5209/cmib.80106","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmib.80106","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza la famosa zarzuela mitológica Acis y Galatea (1708) de Antonio Literes y José de Cañizares a través de la mirada del humor y la parodia y dentro del contexto socio-político y cultural de la época. Se investigan dos anomalías en esta zarzuela que se utilizan para ridiculizar ciertas convenciones del género: primero, la representación satírica de los dos enamorados de Galatea––Acis y Polifemo––y segundo, los lamentos inusuales de estos dos personajes que rompen de manera obvia convenciones teatrales y dramáticas del género. Mi lectura de Acis y Galateano solo arroja luz sobre esta obra, sino que también nos ayuda a comprender mejor el género de la zarzuela misma en la España de comienzos del siglo XVIII.","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42265509","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reflexiones sobre música experimental e identidad latina en el contexto de creación sonora de Nueva York 纽约声音创作背景下对实验音乐和拉丁身份的思考
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2022-09-08 DOI: 10.5209/cmib.80181
Isaac Diego García Fernández
Este estudio rastrea y analiza el trabajo creativo de diversos músicos y artistas sonoros de origen hispanoamericano y español que actualmente desarrollan su carrera en la ciudad de Nueva York. Con ello, se pretende reflexionar sobre la posibilidad de concebir y articular una identidad latina en el campo de la música experimental. Desde una primera aproximación, se examinan las posibles motivaciones que justifican su adhesión a la escena de la experimentación sonora neoyorquina, así como las razones de su escasa presencia en los mecanismos identitarios que estructuran las comunidades hispanas en los Estados Unidos. Frente a la clásica concepción de la música experimental como una manifestación abstracta, internacional y neutra, cabe cuestionar los aspectos ideológicos que subyacen desde su origen como una expresión de reafirmación cultural estadounidense, primero, y como un mecanismo colonial, después. Esta línea argumental trata de revelar las profundas contradicciones que estos artistas asumen al participar en este contexto. Finalmente, se exploran diversas vías de emancipación presentes en sus respectivos trabajos artísticos, como el uso de la lengua, la incorporación de ciertas visiones reflexivas acerca de las identidades en Latinoamérica y, especialmente, la adopción de planteamientos más críticos respecto del uso y consumo de las tecnologías, que pueden interpretarse como un posicionamiento ideológico afín.  
本研究追踪和分析了西班牙裔美国人和西班牙裔音乐家和声音艺术家的创造性工作,他们目前在纽约发展他们的职业生涯。本研究旨在探讨在实验音乐领域构想和阐明拉丁身份的可能性。本文的目的是分析拉丁美洲和加勒比地区的西班牙裔社区在声音实验领域的存在,以及他们在构建美国西班牙裔社区的身份机制中缺乏存在的原因。与实验音乐作为一种抽象的、国际性的和中立的表现形式的经典概念相反,我们有理由质疑其背后的意识形态方面,因为它首先是美国文化重申的表达,然后是殖民机制。这个故事线试图揭示这些艺术家在参与这个背景时所假定的深刻矛盾。最后,探索各种途径中的解放各自语言的艺术,例如工作,纳入某些愿景有分寸的有关身份在拉丁美洲最关键的方法,特别是对技术的使用和消费的意识形态,可以解释为一个定位类似。
{"title":"Reflexiones sobre música experimental e identidad latina en el contexto de creación sonora de Nueva York","authors":"Isaac Diego García Fernández","doi":"10.5209/cmib.80181","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmib.80181","url":null,"abstract":"Este estudio rastrea y analiza el trabajo creativo de diversos músicos y artistas sonoros de origen hispanoamericano y español que actualmente desarrollan su carrera en la ciudad de Nueva York. Con ello, se pretende reflexionar sobre la posibilidad de concebir y articular una identidad latina en el campo de la música experimental. Desde una primera aproximación, se examinan las posibles motivaciones que justifican su adhesión a la escena de la experimentación sonora neoyorquina, así como las razones de su escasa presencia en los mecanismos identitarios que estructuran las comunidades hispanas en los Estados Unidos. Frente a la clásica concepción de la música experimental como una manifestación abstracta, internacional y neutra, cabe cuestionar los aspectos ideológicos que subyacen desde su origen como una expresión de reafirmación cultural estadounidense, primero, y como un mecanismo colonial, después. Esta línea argumental trata de revelar las profundas contradicciones que estos artistas asumen al participar en este contexto. Finalmente, se exploran diversas vías de emancipación presentes en sus respectivos trabajos artísticos, como el uso de la lengua, la incorporación de ciertas visiones reflexivas acerca de las identidades en Latinoamérica y, especialmente, la adopción de planteamientos más críticos respecto del uso y consumo de las tecnologías, que pueden interpretarse como un posicionamiento ideológico afín.  ","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42603523","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Laura Hormigón (ed.): Marius Petipa. Del ballet romántico al clásico, Madrid, Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, 2020, 298 páginas, ISBN 978-84-178933-4 劳拉·混凝土(编辑):马吕斯·佩蒂帕。从浪漫芭蕾舞到古典芭蕾舞,马德里,西班牙舞台导演协会出版物,2020年,298页,ISBN 978-84-178933-4
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2022-09-08 DOI: 10.5209/cmib.83715
Guadalupe Mera
{"title":"Laura Hormigón (ed.): Marius Petipa. Del ballet romántico al clásico, Madrid, Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, 2020, 298 páginas, ISBN 978-84-178933-4","authors":"Guadalupe Mera","doi":"10.5209/cmib.83715","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmib.83715","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48246499","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sara Arenillas Meléndez: Discursos, identidades y transgresión en la música popular española (1980-2010). El caso del glam rock y sus variantes, Madrid, SEdeM, 2021, 387 páginas, ISBN 978-84-86878-89-4 Sara Arenillas melendez:西班牙流行音乐中的话语、身份与越界(1980-2010)。El caso del glam rock及其变体,马德里,SEdeM, 2021, 387页,ISBN 978-84-86878-89-4
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2022-09-08 DOI: 10.5209/cmib.83713
Ugo Fellone
{"title":"Sara Arenillas Meléndez: Discursos, identidades y transgresión en la música popular española (1980-2010). El caso del glam rock y sus variantes, Madrid, SEdeM, 2021, 387 páginas, ISBN 978-84-86878-89-4","authors":"Ugo Fellone","doi":"10.5209/cmib.83713","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmib.83713","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46053788","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La virilidad vulnerable de un héroe modernista (1914-1918): música, ornamento y “seducción” en torno a Usandizaga 现代主义英雄的脆弱男子气概(1914-1918):围绕Usandizaga的音乐、装饰和“诱惑”
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2021-09-17 DOI: 10.5209/cmib.73855
Mario Lerena
El éxito de la zarzuela Las golondrinas (1914), de José María Usandizaga y Gregorio Martínez Sierra (antifaz literario de María Lejárraga), marcó un hito en la escena lírica española, en una coyuntura de especial dinamismo artístico y cruciales transformaciones socioculturales que implicaron un cuestionamiento de los roles de género tradicionales. El presente trabajo rastrea las controversias de género implícitas en los discursos que apuntalaron la fama de Usandizaga como ídolo musical del momento, así como en las críticas que discutieron su deriva estética hacia un “modernismo” considerado decadente y veladamente “afeminado”. Para ello, el análisis de textos en prensa y otras publicaciones contemporáneas se confronta con la imagen pública del compositor, junto con algunas evidencias biográficas y dramatúrgicas. Las contradicciones detectadas entre los requisitos canónicos presupuestos a un adalid del teatro lírico nacional y la realidad de condicionantes e inquietudes personales iluminan ciertas mistificaciones en la recepción de su legado.
何塞·玛丽亚·乌桑迪扎加(Jos MaríaUsandizaga)和格雷戈里奥·马丁内斯·塞拉(Gregorio Martínez Sierra)(玛丽亚·莱哈拉加(MaríaLejarraga)的《燕子》(1914年)的成功,标志着西班牙抒情舞台上的一个里程碑,在这个特殊的艺术活力和关键的社会文化转型的时刻,这意味着对传统性别角色的质疑。这部作品追溯了巩固乌桑迪扎加作为当时音乐偶像的名声的演讲中隐含的性别争议,以及讨论他美学倾向于被认为颓废和明显“娘娘腔”的“现代主义”的批评。为此,对新闻界和其他当代出版物中文本的分析与作曲家的公众形象以及一些传记和戏剧证据相冲突。发现的对国家抒情剧院捍卫者的规范预算要求与条件和个人关切的现实之间的矛盾揭示了对他的遗产的接受的某些神秘化。
{"title":"La virilidad vulnerable de un héroe modernista (1914-1918): música, ornamento y “seducción” en torno a Usandizaga","authors":"Mario Lerena","doi":"10.5209/cmib.73855","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmib.73855","url":null,"abstract":"El éxito de la zarzuela Las golondrinas (1914), de José María Usandizaga y Gregorio Martínez Sierra (antifaz literario de María Lejárraga), marcó un hito en la escena lírica española, en una coyuntura de especial dinamismo artístico y cruciales transformaciones socioculturales que implicaron un cuestionamiento de los roles de género tradicionales. El presente trabajo rastrea las controversias de género implícitas en los discursos que apuntalaron la fama de Usandizaga como ídolo musical del momento, así como en las críticas que discutieron su deriva estética hacia un “modernismo” considerado decadente y veladamente “afeminado”. Para ello, el análisis de textos en prensa y otras publicaciones contemporáneas se confronta con la imagen pública del compositor, junto con algunas evidencias biográficas y dramatúrgicas. Las contradicciones detectadas entre los requisitos canónicos presupuestos a un adalid del teatro lírico nacional y la realidad de condicionantes e inquietudes personales iluminan ciertas mistificaciones en la recepción de su legado.","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44311301","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Creación, reforma y pervivencia de repertorios en la catedral de Cádiz: los responsorios de Concepción entre 1788 y 1863 cadiz大教堂剧目的创作、改革和延续:1788年至1863年间的唱诗班
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2021-09-17 DOI: 10.5209/cmib.70794
Francisco Javier Orellana Vallejo
La Iglesia española vivió durante el siglo XVIII numerosas controversias y reformas musicales, algunas de ellas orientadas al control de unas composiciones que venían incorporando de manera progresiva innovaciones provenientes del ámbito teatral. Una de ellas fue la sustitución de los villancicos por los responsorios, un género que cuenta con una amplia representación en el archivo musical de la catedral de Cádiz y que hasta ahora no había sido estudiado en su conjunto. Concretamente, los responsorios para la festividad de la Inmaculada Concepción conservados en su archivo forman un corpus considerable, incluso superior en número al de otras catedrales andaluzas. La autoría de la mayoría de ellos se debe a Juan Domingo Vidal (1734-1808) y Nicolás Zabala (1772-1829). Estos responsorios de Concepción se emplearán como caso de estudio de la fijación formal y estilística del género, su perdurabilidad a pesar de las reformas del texto litúrgico, así como una propuesta de sistematización para su estudio aplicable a responsorios de otras festividades.
18世纪,西班牙教会经历了许多音乐争议和改革,其中一些旨在控制一些作品,这些作品逐渐纳入了戏剧领域的创新。其中之一是用回应者取代圣诞颂歌,这一流派在加的斯大教堂的音乐档案中有广泛的代表性,到目前为止还没有作为一个整体进行研究。具体而言,保存在其档案中的对无瑕受孕节的负责人组成了一个相当大的群体,甚至比其他安达卢西亚大教堂的人数还要多。其中大多数的作者是胡安·多明戈·维达尔(1734-1808)和尼古拉斯·扎巴拉(1772-1829)。这些概念责任将被用作研究性别的形式和风格固定、尽管对礼拜文本进行了改革,但其持久性的案例研究,以及一项适用于其他节日责任的系统化研究建议。
{"title":"Creación, reforma y pervivencia de repertorios en la catedral de Cádiz: los responsorios de Concepción entre 1788 y 1863","authors":"Francisco Javier Orellana Vallejo","doi":"10.5209/cmib.70794","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmib.70794","url":null,"abstract":"La Iglesia española vivió durante el siglo XVIII numerosas controversias y reformas musicales, algunas de ellas orientadas al control de unas composiciones que venían incorporando de manera progresiva innovaciones provenientes del ámbito teatral. Una de ellas fue la sustitución de los villancicos por los responsorios, un género que cuenta con una amplia representación en el archivo musical de la catedral de Cádiz y que hasta ahora no había sido estudiado en su conjunto. Concretamente, los responsorios para la festividad de la Inmaculada Concepción conservados en su archivo forman un corpus considerable, incluso superior en número al de otras catedrales andaluzas. La autoría de la mayoría de ellos se debe a Juan Domingo Vidal (1734-1808) y Nicolás Zabala (1772-1829). Estos responsorios de Concepción se emplearán como caso de estudio de la fijación formal y estilística del género, su perdurabilidad a pesar de las reformas del texto litúrgico, así como una propuesta de sistematización para su estudio aplicable a responsorios de otras festividades.","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45828087","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hacia un concepto de la secuencia (o prosa) litúrgica medieval 走向中世纪礼仪序列(或散文)的概念
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2021-09-17 DOI: 10.5209/cmib.77986
Patricia Peláez Bilbao, Arturo Tello Ruiz-Pérez
La secuencia es una clase de canto medieval que, situada por regla general entre el Alleluia y el Evangelio de la misa, fue empleada para festividades particulares en el seno de la liturgia franco-romana. Sin tener un carácter universal y preceptivo, estilísticamente tampoco puede decirse que pertenezca al repertorio gregoriano “clásico”, aunque esté interrelacionada con él. De hecho, en el vasto corpus que hace de la secuencia la categoría de canto más prolífica de la Edad Media, una variabilidad de estilos y tipos (por ejemplo, puede existir como melodía sin texto, parcialmente textuada o como melodía y texto en su totalidad, generalmente a base de pareados), todavía hoy, han hecho de ella fuente de discrepancias y polémicas entre la crítica moderna a la hora de esclarecer y explicar su realidad como género. Este artículo tiene el propósito de contribuir a aclarar el concepto, uso y significado de la secuencia (o prosa) a partir, entre otras cosas, de la consideración de su naturaleza pluridimensional, sus distintas morfologías y estilos, su razón de ser y su posición de influencia en el culto franco-romano y fuera de él.
该序列是一种中世纪的歌唱,通常位于阿莱路易亚和弥撒福音之间,用于法罗礼拜仪式中的特定节日。没有普遍性和强制性,在风格上也不能说它属于格里高利的“古典”曲目,即使它与之相关。事实上,在使该序列成为中世纪最多产的歌唱类别的庞大语料库中,风格和类型的可变性(例如,它可以作为没有文本的旋律、部分文本或作为整个旋律和文本存在,通常是基于成对的),直到今天,它仍然是现代批评在澄清和解释其作为一种体裁的现实时存在分歧和争议的根源。本文的目的是帮助澄清序列(或散文)的概念、用途和意义,除其他外,考虑到它的多维性质、不同的形态和风格、存在的原因以及它在法罗马教内外的影响地位。
{"title":"Hacia un concepto de la secuencia (o prosa) litúrgica medieval","authors":"Patricia Peláez Bilbao, Arturo Tello Ruiz-Pérez","doi":"10.5209/cmib.77986","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmib.77986","url":null,"abstract":"La secuencia es una clase de canto medieval que, situada por regla general entre el Alleluia y el Evangelio de la misa, fue empleada para festividades particulares en el seno de la liturgia franco-romana. Sin tener un carácter universal y preceptivo, estilísticamente tampoco puede decirse que pertenezca al repertorio gregoriano “clásico”, aunque esté interrelacionada con él. De hecho, en el vasto corpus que hace de la secuencia la categoría de canto más prolífica de la Edad Media, una variabilidad de estilos y tipos (por ejemplo, puede existir como melodía sin texto, parcialmente textuada o como melodía y texto en su totalidad, generalmente a base de pareados), todavía hoy, han hecho de ella fuente de discrepancias y polémicas entre la crítica moderna a la hora de esclarecer y explicar su realidad como género. Este artículo tiene el propósito de contribuir a aclarar el concepto, uso y significado de la secuencia (o prosa) a partir, entre otras cosas, de la consideración de su naturaleza pluridimensional, sus distintas morfologías y estilos, su razón de ser y su posición de influencia en el culto franco-romano y fuera de él.","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46096140","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Cantar “al tono de”: estudio y recreación musical de contrafacta (ca. 1700-ca. 1830) 唱“以的语气”:Contrafacta的音乐研究和娱乐(约1700-1830年)
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2021-09-17 DOI: 10.5209/cmib.74680
Laura Planagumà-Clarà
En este artículo analizamos contrafacta del siglo XVIII y primeras décadas del XIX presentes en cancioneros manuscritos catalanes con el propósito de ofrecer una recreación musical de estos textos de los que no conservamos la música escrita y comprender de qué manera se desarrollaba la técnica del contrafactum en este repertorio. Para ello, hemos seleccionado un corpus de cancioneros que contienen contrafacta y hemos estudiado en profundidad cinco de los tonos más utilizados: Marizápalos, Fantasmas, Amable, Estopa y Baviera. Además de estudiar de qué escenarios musicales proceden estos tonos que acabaron popularizándose, hemos localizado sus melodías. Finalmente, un análisis métrico de los textos y un análisis formal de las melodías nos han permitido analizar la relación músico-textual en cada tono y ofrecer propuestas de correspondencia.
在这篇文章中,我们分析了18世纪和19世纪前几十年出现在加泰罗尼亚手写歌曲集中的反事实,目的是为这些我们没有保留书面音乐的文本提供音乐再现,并了解反事实技术是如何在这个曲目中发展的。为此,我们选择了一系列包含Contrafacta的歌曲集,并深入研究了五种最常用的音调:Marizapalos、幽灵、Maliente、Estopa和巴伐利亚。除了研究这些最终流行的音调来自哪些音乐场景外,我们还找到了它们的旋律。最后,对文本的计量分析和对旋律的正式分析使我们能够分析每个音调的音乐文本关系,并提出相应的建议。
{"title":"Cantar “al tono de”: estudio y recreación musical de contrafacta (ca. 1700-ca. 1830)","authors":"Laura Planagumà-Clarà","doi":"10.5209/cmib.74680","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmib.74680","url":null,"abstract":"En este artículo analizamos contrafacta del siglo XVIII y primeras décadas del XIX presentes en cancioneros manuscritos catalanes con el propósito de ofrecer una recreación musical de estos textos de los que no conservamos la música escrita y comprender de qué manera se desarrollaba la técnica del contrafactum en este repertorio. Para ello, hemos seleccionado un corpus de cancioneros que contienen contrafacta y hemos estudiado en profundidad cinco de los tonos más utilizados: Marizápalos, Fantasmas, Amable, Estopa y Baviera. Además de estudiar de qué escenarios musicales proceden estos tonos que acabaron popularizándose, hemos localizado sus melodías. Finalmente, un análisis métrico de los textos y un análisis formal de las melodías nos han permitido analizar la relación músico-textual en cada tono y ofrecer propuestas de correspondencia.","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47423201","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
期刊
Cuadernos de Musica Iberoamericana
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1