首页 > 最新文献

Cuadernos de Musica Iberoamericana最新文献

英文 中文
“No sé qué tiene tu voz / cantando que el alma roba”. Apostillas musicales a Los celos hacen estrellas “我不知道你的声音/歌唱是灵魂偷走的。”音乐注释的嫉妒造就明星
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2021-09-17 DOI: 10.5209/cmib.75458
Carmelo Caballero Fernández-Rufete
El presente trabajo pretende actualizar y completar la información sobre las fuentes musicales conservadas de la zarzuela Los celos hacen estrellas de Juan Vélez de Guevara y Juan Hidalgo con vistas a una inminente nueva edición de dicha obra dramática. Además de atender a la literatura secundaria generada hasta la fecha, se presta especial atención al estudio de las composiciones actualmente conservadas, por una parte, en la Sección de Música de la Biblioteca Nacional de Madrid, y por otra, a las fuentes “a lo humano” y “a lo divino” que atesora el archivo musical de la catedral de Valladolid, todo cual ha permitido corregir o matizar cuestiones de pertinencia o autoría de uno de los tonos asociados a dicha producción dramática, así como comprender de manera más ajustada aspectos relativos a la circulación, recepción y asimilación de la música teatral en el último tercio del siglo XVII.
这项工作旨在更新和补充关于La Zarzuela保留的音乐来源的信息。嫉妒使胡安·贝莱斯·德·格瓦拉和胡安·伊达尔戈成为明星,以期即将新版这部戏剧。除了关注迄今为止产生的中学文学外,还特别注意研究目前保存在马德里国家图书馆音乐部分的作品,以及巴利亚多利德大教堂音乐档案中珍藏的“人类”和“神圣”来源,所有这些都使纠正或澄清与这种戏剧制作有关的一种色调的相关性或作者身份问题成为可能,以及更密切地了解17世纪最后三分之一时期戏剧音乐的传播、接受和同化方面。
{"title":"“No sé qué tiene tu voz / cantando que el alma roba”. Apostillas musicales a Los celos hacen estrellas","authors":"Carmelo Caballero Fernández-Rufete","doi":"10.5209/cmib.75458","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmib.75458","url":null,"abstract":"El presente trabajo pretende actualizar y completar la información sobre las fuentes musicales conservadas de la zarzuela Los celos hacen estrellas de Juan Vélez de Guevara y Juan Hidalgo con vistas a una inminente nueva edición de dicha obra dramática. Además de atender a la literatura secundaria generada hasta la fecha, se presta especial atención al estudio de las composiciones actualmente conservadas, por una parte, en la Sección de Música de la Biblioteca Nacional de Madrid, y por otra, a las fuentes “a lo humano” y “a lo divino” que atesora el archivo musical de la catedral de Valladolid, todo cual ha permitido corregir o matizar cuestiones de pertinencia o autoría de uno de los tonos asociados a dicha producción dramática, así como comprender de manera más ajustada aspectos relativos a la circulación, recepción y asimilación de la música teatral en el último tercio del siglo XVII.","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44154219","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Música y masculinidad en los círculos intelectuales de la Mallorca finisecular a través de la prensa 马略卡知识分子圈子里的音乐和男子气概通过媒体完成学业
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2021-09-17 DOI: 10.5209/cmib.73732
Eugenia Gallego Cañellas
Tras los cambios industriales y políticos, y la expansión de las clases burguesa propias de mediados del siglo XIX, se propiciaron nuevas construcciones de género vinculadas al surgimiento de las clases trabajadoras, donde el hombre fue el eje central de la economía y la mujer quedaba relegada a la esfera doméstica. Estos cambios sociales y culturales implicaron, a su vez, un cambio de paradigma en la vida profesional del músico. Tras la amenaza de ser equiparado a cualquier trabajador, el artista impulsó un reconocimiento de su labor, transformándose en un intelectual enfrentado a los hábitos sociales dominantes. Para ello el músico utilizó la prensa como aliado y propició un asociacionismo entre artistas, de carácter masculino y privado. Este artículo pretende analizar la masculinidad en las relaciones de los hombres de clase acomodada a través del asociacionismo musical en la segunda mitad del siglo XIX en Mallorca, utilizando la crítica musical como fuente principal.
在19世纪中叶特有的工业和政治变革以及资产阶级的扩张之后,与工人阶级的出现有关的新的性别建设得到了促进,在工人阶级中,男子是经济的中心轴心,妇女被置于家庭领域。这些社会和文化的变化反过来意味着音乐家职业生活的范式转变。在受到与任何工人平等的威胁后,这位艺术家推动了对他的工作的认可,成为了一名面对主导社会习惯的知识分子。为此,这位音乐家利用媒体作为盟友,促进了男性和私人艺术家之间的伙伴关系。本文旨在通过19世纪下半叶马略卡岛的音乐协会,以音乐批评为主要来源,分析富裕阶级男性关系中的男性气质。
{"title":"Música y masculinidad en los círculos intelectuales de la Mallorca finisecular a través de la prensa","authors":"Eugenia Gallego Cañellas","doi":"10.5209/cmib.73732","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmib.73732","url":null,"abstract":"Tras los cambios industriales y políticos, y la expansión de las clases burguesa propias de mediados del siglo XIX, se propiciaron nuevas construcciones de género vinculadas al surgimiento de las clases trabajadoras, donde el hombre fue el eje central de la economía y la mujer quedaba relegada a la esfera doméstica. Estos cambios sociales y culturales implicaron, a su vez, un cambio de paradigma en la vida profesional del músico. Tras la amenaza de ser equiparado a cualquier trabajador, el artista impulsó un reconocimiento de su labor, transformándose en un intelectual enfrentado a los hábitos sociales dominantes. Para ello el músico utilizó la prensa como aliado y propició un asociacionismo entre artistas, de carácter masculino y privado. Este artículo pretende analizar la masculinidad en las relaciones de los hombres de clase acomodada a través del asociacionismo musical en la segunda mitad del siglo XIX en Mallorca, utilizando la crítica musical como fuente principal.","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45399737","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Louis Jambou: Les facteurs d’orgues en Espagne, 1400-1850, París, La Maison du Dictionnaire, 2019, 542 páginas, ISBN 978-2-85608-351-2 Louis Jambou:《西班牙的风琴制造者》,1400-1850,paris, the dictionary house, 2019, 542 paginas, ISBN 978-2-85608-351-2
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2021-09-17 DOI: 10.5209/cmib.77989
Andrés Cea Galán
{"title":"Louis Jambou: Les facteurs d’orgues en Espagne, 1400-1850, París, La Maison du Dictionnaire, 2019, 542 páginas, ISBN 978-2-85608-351-2","authors":"Andrés Cea Galán","doi":"10.5209/cmib.77989","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmib.77989","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47490389","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
María Cáceres-Piñuel: El hombre del rincón. José Subirá y la historia cultural e intelectual de la musicología en España, Kassel, Edition Reichenberger, 2018, XXIV + 406 páginas, ISBN 978-3-944244-68-6 maria cazeres - pinuel:角落里的男人。jose subira和西班牙音乐学的文化和思想史,卡塞尔,Reichenberger版,2018,XXIV + 406页,ISBN 978-3-944244-68-6
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2021-09-17 DOI: 10.5209/cmib.77992
Eva Moreda Rodríguez
{"title":"María Cáceres-Piñuel: El hombre del rincón. José Subirá y la historia cultural e intelectual de la musicología en España, Kassel, Edition Reichenberger, 2018, XXIV + 406 páginas, ISBN 978-3-944244-68-6","authors":"Eva Moreda Rodríguez","doi":"10.5209/cmib.77992","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmib.77992","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46132655","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“Por la agudeza de los equívocos”. Nuevas perspectivas sobre las relaciones entre música y poesía en la España del siglo XVII “因为错误的尖锐”。17世纪西班牙音乐与诗歌关系的新视角
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2021-09-17 DOI: 10.5209/cmib.77985
Alejandro Vera Aguilera
El presente artículo pretende contribuir al conocimiento sobre las relaciones entre música y poesía en la España del siglo XVII, mediante el estudio de un caso en concreto. Se trata de una pieza anónima conservada en el Libro de tonos humanos (1656) y cuyo texto pertenece a Antonio Hurtado de Mendoza. Si bien esta obra ha sido analizada en estudios previos, este trabajo pone en evidencia aspectos desconocidos de la misma, como el sentido figurado que esconde, su abundante uso del equívoco y el modo en el que todo esto se manifiesta en la música. Además, demuestra que estos procedimientos resultan extrapolables a otras obras de dicho cancionero, por lo que su identificación puede ser útil para futuros trabajos sobre el tono y el villancico. Finalmente, se plantean hipótesis sobre la posibilidad de que el texto incluya referencias veladas a situaciones y personajes concretos del Madrid de los Austrias.
这篇文章的目的是通过一个具体的案例研究,对17世纪西班牙音乐和诗歌之间的关系做出贡献。这是一件保存在《人类音调之书》(1656)中的匿名作品,其文本属于安东尼奥·赫尔塔多·德·门多萨。虽然在之前的研究中已经分析过这部作品,但这部作品突出了它的未知方面,如它隐藏的比喻意义,它对错误的大量使用,以及所有这些在音乐中表现出来的方式。此外,它还表明,这些程序可以推断出该歌曲的其他作品,因此,它们的识别可能对未来的音调和颂歌的工作有用。最后,我们提出了一些假设,即文本可能包括隐藏的参考具体的情况和人物的马德里的奥地利。
{"title":"“Por la agudeza de los equívocos”. Nuevas perspectivas sobre las relaciones entre música y poesía en la España del siglo XVII","authors":"Alejandro Vera Aguilera","doi":"10.5209/cmib.77985","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmib.77985","url":null,"abstract":"El presente artículo pretende contribuir al conocimiento sobre las relaciones entre música y poesía en la España del siglo XVII, mediante el estudio de un caso en concreto. Se trata de una pieza anónima conservada en el Libro de tonos humanos (1656) y cuyo texto pertenece a Antonio Hurtado de Mendoza. Si bien esta obra ha sido analizada en estudios previos, este trabajo pone en evidencia aspectos desconocidos de la misma, como el sentido figurado que esconde, su abundante uso del equívoco y el modo en el que todo esto se manifiesta en la música. Además, demuestra que estos procedimientos resultan extrapolables a otras obras de dicho cancionero, por lo que su identificación puede ser útil para futuros trabajos sobre el tono y el villancico. Finalmente, se plantean hipótesis sobre la posibilidad de que el texto incluya referencias veladas a situaciones y personajes concretos del Madrid de los Austrias.","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44883916","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Samuel Llano: Discordant Notes: Marginality and Social Control in Madrid, 1850- 1930, Nueva York, Oxford University Press, 2018, XII + 258 páginas, ISBN 978-0-199392-46-9 塞缪尔·拉诺:不和谐的音符:边缘化和社会控制在马德里,1850年至1930年,纽约,牛津大学出版社,2018年,XII + 258 páginas, ISBN 978-0-199392-46-9
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2021-09-17 DOI: 10.5209/cmib.77988
Iñigo Sánchez-Fuarros
La idea de que el sonido y la escucha pueden ser empleados como instrumentos para el control social es un tema recurrente dentro del campo de los estudios sónicos, particularmente en aquellos trabajos que abordan –desde perspectivas críticas– la dimensión sonora de nuestras vidas cotidianas. Entre ellos podemos mencionar, a modo de ejemplo, el trabajo clásico de Jonathan Sterne sobre el sonido como condicionante de experiencias de consumo en los grandes centros comerciales de los Estados Unidos1, o las inquietantes investigaciones de Suzanne G. Cusick acerca del uso de la música como arma e instrumento de tortura2, pero también, acercamientos más recientes que proponen una antropología política del sonido como forma de resistencia frente a los mecanismos de control del capitalismo que atenazan las sociedades contemporáneas3. Esta tesis está también presente en la base del libro Discordant Notes: Marginality and Social Control in Madrid, 1850-1930 del musicólogo e historiador de la cultura Samuel Llano. En este trabajo, el autor nos invita a una escucha atenta e informada de un periodo de la historia de la ciudad de Madrid que va de la segunda mitad del siglo XIX hasta el primer tercio del XX, y que está marcado por intensas transformaciones tanto en el paisaje urbano como en los modos de vida de sus habitantes. Publicado por Oxford University Press, el hilo conductor de este libro es, precisamente, la idea de que intervenir en el plano sonoro no solo constituye un medio eficaz para regular y estructurar las prácticas y experiencias del espacio público urbano, sino que las propias dinámicas de transformación de las ciudades generan a su vez nuevas sensibilidades sonoras y aurales. Bajo este marco, el control de lo que en un momento dado es percibido como “ruido” se convierte, por un lado, en una herramienta poderosa para sancionar, de arriba hacia abajo, aquellos comportamientos tachados de “antisociales” y, por el otro, en un dispositivo que permite regular el uso del espacio público de aquellos ciudadanos considerados socialmente indeseables o –por usar la terminología presente en el título del libro– marginales.
声音和听力可以用作社会控制工具的想法是声学研究领域的一个反复出现的问题,特别是在那些从批评的角度处理我们日常生活声音层面的工作中。例如,我们可以提到乔纳森·斯特恩(Jonathan Sterne)关于声音作为美国大型购物中心消费体验条件的经典作品1,或苏珊娜·库西克(Suzanne G.Cusick)关于将音乐用作酷刑武器和工具的令人不安的研究2,但也,最近的方法提出了一种健全的政治人类学,作为对当代社会所关注的资本主义控制机制的一种抵抗形式3。这篇论文也出现在音乐学家兼文化历史学家塞缪尔·利亚诺的《不和谐的笔记:马德里的边缘化和社会控制,1850-1930》一书的基础上。在这部作品中,作者邀请我们仔细和知情地聆听马德里市从19世纪下半叶到20世纪上半叶的一段历史,这段历史的特点是城市景观及其居民的生活方式发生了深刻的变化。这本书由牛津大学出版社出版,其指导思想正是,在声音层面进行干预不仅是规范和组织城市公共空间实践和体验的有效手段,而且城市转型的动力本身也产生了新的声音和听觉敏感性。在这一框架内,控制在某一时刻被认为是“噪音”的东西,一方面成为从上到下惩罚那些被称为“反社会”的行为的有力工具,另一方面,成为一种能够规范那些被认为是社会不受欢迎的公民或(使用书名中的术语)边缘公民公共空间使用的装置。
{"title":"Samuel Llano: Discordant Notes: Marginality and Social Control in Madrid, 1850- 1930, Nueva York, Oxford University Press, 2018, XII + 258 páginas, ISBN 978-0-199392-46-9","authors":"Iñigo Sánchez-Fuarros","doi":"10.5209/cmib.77988","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmib.77988","url":null,"abstract":"La idea de que el sonido y la escucha pueden ser empleados como instrumentos para el control social es un tema recurrente dentro del campo de los estudios sónicos, particularmente en aquellos trabajos que abordan –desde perspectivas críticas– la dimensión sonora de nuestras vidas cotidianas. Entre ellos podemos mencionar, a modo de ejemplo, el trabajo clásico de Jonathan Sterne sobre el sonido como condicionante de experiencias de consumo en los grandes centros comerciales de los Estados Unidos1, o las inquietantes investigaciones de Suzanne G. Cusick acerca del uso de la música como arma e instrumento de tortura2, pero también, acercamientos más recientes que proponen una antropología política del sonido como forma de resistencia frente a los mecanismos de control del capitalismo que atenazan las sociedades contemporáneas3. Esta tesis está también presente en la base del libro Discordant Notes: Marginality and Social Control in Madrid, 1850-1930 del musicólogo e historiador de la cultura Samuel Llano. En este trabajo, el autor nos invita a una escucha atenta e informada de un periodo de la historia de la ciudad de Madrid que va de la segunda mitad del siglo XIX hasta el primer tercio del XX, y que está marcado por intensas transformaciones tanto en el paisaje urbano como en los modos de vida de sus habitantes. Publicado por Oxford University Press, el hilo conductor de este libro es, precisamente, la idea de que intervenir en el plano sonoro no solo constituye un medio eficaz para regular y estructurar las prácticas y experiencias del espacio público urbano, sino que las propias dinámicas de transformación de las ciudades generan a su vez nuevas sensibilidades sonoras y aurales. Bajo este marco, el control de lo que en un momento dado es percibido como “ruido” se convierte, por un lado, en una herramienta poderosa para sancionar, de arriba hacia abajo, aquellos comportamientos tachados de “antisociales” y, por el otro, en un dispositivo que permite regular el uso del espacio público de aquellos ciudadanos considerados socialmente indeseables o –por usar la terminología presente en el título del libro– marginales.","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43629574","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Flores, fragancias y perfumes en la crítica musical de Adolfo Salazar: música moderna y nueva masculinidad en los “felices años veinte” 阿道夫·萨拉查音乐评论中的鲜花、香水和香水:“快乐的二十年代”中的现代音乐和新男子气概
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2021-09-17 DOI: 10.5209/cmib.73755
Maria Palacios Nieto
Adolfo Salazar es un crítico musical especialmente reconocido, sobre todo en el ámbito español y mexicano. A pesar de ello, aún quedan numerosas cuestiones por investigar en su complejo y rico discurso musical. Probablemente unas de las más importantes y olvidadas sean las cuestiones de género sexual (teniendo en cuenta, además, que el mismo crítico fue homosexual, con la asunción no normativa que ello implica). Como se analizará en este artículo, estas miradas de género en sus textos críticos plantean de forma implícita una nueva masculinidad que invade de manera profunda diversas facetas asociadas a la música. De los aspectos vinculados con la nueva masculinidad se analizará uno especialmente claro en sus textos: el uso de las flores, los aromas y los perfumes, con énfasis en un perfume especialmente significativo, el oriental, y su relación con el homoerotismo y la música moderna.
阿道夫·萨拉扎是一位特别著名的音乐评论家,特别是在西班牙和墨西哥领域。尽管如此,在他复杂而丰富的音乐话语中,仍有许多问题有待研究。可能最重要和被遗忘的问题之一是性性别问题(此外,考虑到同一位评论家是同性恋,这意味着非规范性的假设)。正如本文将要分析的那样,他批评文本中的这些性别观点含蓄地提出了一种新的男性气质,这种男性气质深刻地侵犯了与音乐有关的各个方面。从与新男性气质有关的方面来看,他的文本中将分析一个特别明确的方面:花卉、香气和香水的使用,重点是一种特别重要的香水,即东方香水,以及它与同性恋和现代音乐的关系。
{"title":"Flores, fragancias y perfumes en la crítica musical de Adolfo Salazar: música moderna y nueva masculinidad en los “felices años veinte”","authors":"Maria Palacios Nieto","doi":"10.5209/cmib.73755","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmib.73755","url":null,"abstract":"Adolfo Salazar es un crítico musical especialmente reconocido, sobre todo en el ámbito español y mexicano. A pesar de ello, aún quedan numerosas cuestiones por investigar en su complejo y rico discurso musical. Probablemente unas de las más importantes y olvidadas sean las cuestiones de género sexual (teniendo en cuenta, además, que el mismo crítico fue homosexual, con la asunción no normativa que ello implica). Como se analizará en este artículo, estas miradas de género en sus textos críticos plantean de forma implícita una nueva masculinidad que invade de manera profunda diversas facetas asociadas a la música. De los aspectos vinculados con la nueva masculinidad se analizará uno especialmente claro en sus textos: el uso de las flores, los aromas y los perfumes, con énfasis en un perfume especialmente significativo, el oriental, y su relación con el homoerotismo y la música moderna.","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45577681","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Kiko Mora: De cera y goma-laca. La producción de música española en la industria fonográfica estadounidense (1896-1914), Ciudad Real, CIOFF España, 2018, 187 páginas, ISBN 978-84-15639-46-6 Kiko Mora:蜡和虫胶。西班牙音乐在美国唱片业的生产(1896-1914年),皇家城,西班牙乔夫,2018年,187页,ISBN 978-84-15639-46-6
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2021-09-17 DOI: 10.5209/cmib.77987
Diego García-Peinazo
{"title":"Kiko Mora: De cera y goma-laca. La producción de música española en la industria fonográfica estadounidense (1896-1914), Ciudad Real, CIOFF España, 2018, 187 páginas, ISBN 978-84-15639-46-6","authors":"Diego García-Peinazo","doi":"10.5209/cmib.77987","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmib.77987","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42911017","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“Basta para que las chicas luzcan sus tacones y lo que les sigue”: Música y mujer en el ABC durante la transición española “足以让女孩们穿上高跟鞋和接下来的事情”:西班牙过渡时期美国广播公司的音乐和女人
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2021-09-17 DOI: 10.5209/cmib.73720
Alicia Pajón Fernández
Durante la Transición española, el diario ABC buscó el modo de abandonar una línea editorial afín al franquismo para encajar con las nuevas estructuras culturales y sociales que traía la democracia. A pesar de que en esta etapa las mujeres fueron adquiriendo protagonismo en la sociedad y en los diferentes espacios públicos, su presencia en las redacciones de los periódicos era aún escasa. De modo que eran los hombres quienes tenían reservada la tarea de hablar sobre las mujeres, con un evidente impacto en los discursos imperantes sobre la mujer. En este trabajo exponemos la presencia de las mujeres en el ABC, como periodistas y como músicas, observando cómo están incluidas o excluidas en el discurso en torno a la música del diario y cuál es la imagen que se propone de ellas, así como los perfiles de las periodistas que colaboraron con el periódico.
在西班牙过渡期间,《美国广播公司》试图摆脱与佛朗哥主义有关的编辑路线,以适应民主带来的新的文化和社会结构。尽管在这一阶段,妇女在社会和不同的公共空间中发挥了作用,但她们在报纸编辑部的存在仍然很少。因此,是男性保留了谈论女性的任务,这对主流的女性话语产生了明显的影响。在这篇文章中,我们展示了女性作为记者和音乐在美国广播公司的存在,观察她们是如何被纳入或排除在围绕该报音乐的演讲中的,她们的形象是什么,以及与该报合作的记者的概况。
{"title":"“Basta para que las chicas luzcan sus tacones y lo que les sigue”: Música y mujer en el ABC durante la transición española","authors":"Alicia Pajón Fernández","doi":"10.5209/cmib.73720","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmib.73720","url":null,"abstract":"Durante la Transición española, el diario ABC buscó el modo de abandonar una línea editorial afín al franquismo para encajar con las nuevas estructuras culturales y sociales que traía la democracia. A pesar de que en esta etapa las mujeres fueron adquiriendo protagonismo en la sociedad y en los diferentes espacios públicos, su presencia en las redacciones de los periódicos era aún escasa. De modo que eran los hombres quienes tenían reservada la tarea de hablar sobre las mujeres, con un evidente impacto en los discursos imperantes sobre la mujer. En este trabajo exponemos la presencia de las mujeres en el ABC, como periodistas y como músicas, observando cómo están incluidas o excluidas en el discurso en torno a la música del diario y cuál es la imagen que se propone de ellas, así como los perfiles de las periodistas que colaboraron con el periódico.","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42739268","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
María Rodrigo ante los espejos de la crítica madrileña (1915-1917) 玛丽亚·罗德里戈在马德里批评的镜子前(1915-1917)
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2021-09-17 DOI: 10.5209/cmib.73800
Noelia Lorenta Monzón
El año 1915 supuso un punto de inflexión en el desarrollo de la cultura musical española debido, entre otras circunstancias, al retorno a España de los compositores que en aquel momento completaban su formación en diferentes países europeos. María Rodrigo (1888-1967) fue una de ellas y, desde entonces, su nombre irrumpió en la prensa musical española. A partir de las fuentes hemerográficas, en este artículo se pretende analizar no solo el discurso de la crítica ante los primeros estrenos de María Rodrigo en Madrid, sino también las estrategias llevadas a cabo por la propia compositora para adentrarse en un mundo dominado por los hombres, no sin antes valorar los antecedentes que la permitieron ocupar esos espacios musicales.
1915年是西班牙音乐文化发展的转折点,除其他外,原因是当时在不同欧洲国家完成训练的作曲家返回西班牙。玛丽亚·罗德里戈(1888-1967)就是其中之一,从那时起,她的名字就进入了西班牙音乐界。从血缘来源来看,这篇文章的目的不仅是分析评论家在玛丽亚·罗德里戈在马德里首次亮相时的讲话,而且是分析作曲家自己为进入一个由男性主导的世界而采取的策略,而不是在没有评估使她能够占据这些音乐空间的背景的情况下。
{"title":"María Rodrigo ante los espejos de la crítica madrileña (1915-1917)","authors":"Noelia Lorenta Monzón","doi":"10.5209/cmib.73800","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmib.73800","url":null,"abstract":"El año 1915 supuso un punto de inflexión en el desarrollo de la cultura musical española debido, entre otras circunstancias, al retorno a España de los compositores que en aquel momento completaban su formación en diferentes países europeos. María Rodrigo (1888-1967) fue una de ellas y, desde entonces, su nombre irrumpió en la prensa musical española. A partir de las fuentes hemerográficas, en este artículo se pretende analizar no solo el discurso de la crítica ante los primeros estrenos de María Rodrigo en Madrid, sino también las estrategias llevadas a cabo por la propia compositora para adentrarse en un mundo dominado por los hombres, no sin antes valorar los antecedentes que la permitieron ocupar esos espacios musicales.","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43905260","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Cuadernos de Musica Iberoamericana
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1