Este fragmento del Libro de Manuel de Julio Cortázar expresa el núcleo de ese proceso dual de mostrar y descubrir qué se establece entre el compositor y el oyente (o viceversa) cuando una obra incluye en su forma elementos relacionados con un repertorio anterior. El pasaje del libro donde Andrés realiza su “descubrimiento” (del cual hemos extraído este fragmento) expone el proceso reflexivo de este personaje, presentando la causa (el sonido del piano) que genera su inquietud inicial y su razonamiento posterior, a la vez que interpela al lector sobre los posibles motivos del compositor para incluir ese sonido y la adecuación de las competencias de ese oyente para interpretarlas.
{"title":"Introducción. De entramados sonoros y descubrimientos","authors":"Diego García Peinazo, Julio Raúl Ogas Jofré","doi":"10.5209/cmib.65751","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmib.65751","url":null,"abstract":"Este fragmento del Libro de Manuel de Julio Cortázar expresa el núcleo de ese proceso dual de mostrar y descubrir qué se establece entre el compositor y el oyente (o viceversa) cuando una obra incluye en su forma elementos relacionados con un repertorio anterior. El pasaje del libro donde Andrés realiza su “descubrimiento” (del cual hemos extraído este fragmento) expone el proceso reflexivo de este personaje, presentando la causa (el sonido del piano) que genera su inquietud inicial y su razonamiento posterior, a la vez que interpela al lector sobre los posibles motivos del compositor para incluir ese sonido y la adecuación de las competencias de ese oyente para interpretarlas.","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70678842","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Juan Pablo González (ed.): 'Música y mujer en Iberoamérica: haciendo música desde la condición de género. Actas del III Coloquio de Ibermúsicas sobre investigación musical', Santiago de Chile, Ibermúsicas, 2017","authors":"Carmen Cecilia Piñero Gil","doi":"10.5209/cmib.65545","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmib.65545","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70678304","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La definición de una identidad por parte de la élite letrada de Bogotá durante el siglo XIX produjo un discurso en torno a lo civilizado. En este texto, proponemos indagar cuáles fueron los mecanismos para observar y controlar los comportamientos civilizados durante una función de ópera. Los cuerpos que se observaban eran cuerpos que, por medio de diferentes estrategias, manifestaban una identidad individual y colectiva. Las miradas cruzadas entre ellos nos permiten definir mecanismos de control y de verificación de una identidad republicana, asociada al ideal de civilización de la nueva república. La mirada del espectador-cronista era diferente según si se dirigía al proscenio, al público femenino o a los otros hombres. Esta mirada quedó consignada en las reseñas, verdaderas crónicas de una élite, cuya lectura oscila entre lo verídico y lo ideado. De esta manera, la ópera aparece como un gran teatro social, ajeno a consideraciones estéticas o artísticas.
{"title":"Las miradas cruzadas en la ópera. Reflexiones sobre cuerpo e identidad en Bogotá en el siglo XIX","authors":"Rondy Torres","doi":"10.5209/cmib.65537","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmib.65537","url":null,"abstract":"La definición de una identidad por parte de la élite letrada de Bogotá durante el siglo XIX produjo un discurso en torno a lo civilizado. En este texto, proponemos indagar cuáles fueron los mecanismos para observar y controlar los comportamientos civilizados durante una función de ópera. Los cuerpos que se observaban eran cuerpos que, por medio de diferentes estrategias, manifestaban una identidad individual y colectiva. Las miradas cruzadas entre ellos nos permiten definir mecanismos de control y de verificación de una identidad republicana, asociada al ideal de civilización de la nueva república. La mirada del espectador-cronista era diferente según si se dirigía al proscenio, al público femenino o a los otros hombres. Esta mirada quedó consignada en las reseñas, verdaderas crónicas de una élite, cuya lectura oscila entre lo verídico y lo ideado. De esta manera, la ópera aparece como un gran teatro social, ajeno a consideraciones estéticas o artísticas.","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70678559","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El concepto de intertextualidad, acuñado por Julia Kristeva (1967) a partir de la idea de dialogismo de Mijaíl Bajtín, ha sido estudiado por diferentes musicólogos, como Robert Hatten (1995), Omar Corrado (1992), Rubén López Cano (2005, 2007 y 2018) y Mark Spicer (2009). Desde diversas perspectivas, estos trabajos se refieren a la relación “textual” en la música. En este trabajo propongo otro tipo de relaciones musicales intertextuales, a partir de la idea de John Fiske menos restrictiva que las anteriores, que permite ampliar el estudio de otros elementos de la práctica musical que no conforman el “texto” musical. Desde este nuevo punto de vista musicológico se analizan algunas obras de Les Luthiers y La Banda Elástica. El primero es un grupo humorístico-musical argentino que lleva 50 años de actividad ininterrumpida. El segundo fue un grupo de carácter instrumental que reunió ocho músicos del ambiente jazzístico argentino entre 1988 y 1993.
{"title":"La música abordada como una práctica: una relectura del concepto de intertextualidad","authors":"Juliana Guerrero","doi":"10.5209/cmib.65531","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmib.65531","url":null,"abstract":"El concepto de intertextualidad, acuñado por Julia Kristeva (1967) a partir de la idea de dialogismo de Mijaíl Bajtín, ha sido estudiado por diferentes musicólogos, como Robert Hatten (1995), Omar Corrado (1992), Rubén López Cano (2005, 2007 y 2018) y Mark Spicer (2009). Desde diversas perspectivas, estos trabajos se refieren a la relación “textual” en la música. En este trabajo propongo otro tipo de relaciones musicales intertextuales, a partir de la idea de John Fiske menos restrictiva que las anteriores, que permite ampliar el estudio de otros elementos de la práctica musical que no conforman el “texto” musical. Desde este nuevo punto de vista musicológico se analizan algunas obras de Les Luthiers y La Banda Elástica. El primero es un grupo humorístico-musical argentino que lleva 50 años de actividad ininterrumpida. El segundo fue un grupo de carácter instrumental que reunió ocho músicos del ambiente jazzístico argentino entre 1988 y 1993.","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70678664","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La Fundación Archivo Manuel de Falla (Granada) incorporó en 2013 el legado del clavecinista Rafael Puyana (1913-1931). Si bien es conocida su faceta como intérprete, pocos datos se saben de la formación que recibió antes de su debut y consolidación artística, en concreto del período en el que estudió con Wanda Landowska en Lakeville (Connecticut). Es por ello que es necesaria una aproximación al conocimiento que la clavecinista polaca le transmitió y la manera en que lo hizo, al igual que la ayuda que prestó al joven intérprete para darse a conocer en las salas de concierto. El presente trabajo se fundamenta en una investigación de tipo documental, a partir del vaciado y análisis sistemático de fuentes musicales encontradas en su biblioteca personal, donde se ha trabajado con un importante corpus de correspondencia y programas de concierto, que han sido complementadas con información de otros fondos.
2013年,fundacion Archivo Manuel de Falla(格拉纳达)将大键琴演奏家Rafael Puyana(1913-1931)的遗产纳入其中。虽然她的表演是众所周知的,但关于她在出道之前接受的训练和艺术巩固的信息很少,特别是她在康涅狄格州莱克维尔跟随旺达·兰德斯卡学习的那段时间。因此,有必要了解这位波兰羽管键琴演奏家传授给她的知识,以及她传授知识的方式,以及她帮助这位年轻的演奏者在音乐厅里出名。本工作是以一类型的调查纪录片,从铸造和音乐源系统分析,发现在他的私人图书馆,这就是曾与一个重要的信函和音乐会,辅以其他基金信息。
{"title":"El aprendizaje de Rafael Puyana con Wanda Landowska en Lakeville (Connecticut)","authors":"M. González","doi":"10.5209/cmib.62414","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmib.62414","url":null,"abstract":"La Fundación Archivo Manuel de Falla (Granada) incorporó en 2013 el legado del clavecinista Rafael Puyana (1913-1931). Si bien es conocida su faceta como intérprete, pocos datos se saben de la formación que recibió antes de su debut y consolidación artística, en concreto del período en el que estudió con Wanda Landowska en Lakeville (Connecticut). Es por ello que es necesaria una aproximación al conocimiento que la clavecinista polaca le transmitió y la manera en que lo hizo, al igual que la ayuda que prestó al joven intérprete para darse a conocer en las salas de concierto. El presente trabajo se fundamenta en una investigación de tipo documental, a partir del vaciado y análisis sistemático de fuentes musicales encontradas en su biblioteca personal, donde se ha trabajado con un importante corpus de correspondencia y programas de concierto, que han sido complementadas con información de otros fondos.","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70678480","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Juan Pablo González: \"Des/encuentros en la música popular chilena, 1970-1990\", Santiago de Chile, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2017","authors":"Alejandro Vera","doi":"10.5209/CMIB.62313","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/CMIB.62313","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48678033","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Juan José Carreras (ed.): \"Historia de la música en España e Hispanoamérica. 5. La música en la España del siglo XIX\", México, Fondo de Cultura Económica, 2018","authors":"L. Cymbron","doi":"10.5209/CMIB.62310","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/CMIB.62310","url":null,"abstract":"<jats:p />","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/CMIB.62310","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42340776","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En la segunda mitad del siglo XIX abundan en la prensa las reseñas de interpretaciones de música sacra, dentro y fuera del templo, especialmente con motivo de las principales fiestas solemnes, como la Semana Santa. Inicialmente los periódicos describían e incluso comentaban la música de las funciones litúrgicas, pero a medida que avanza el siglo aumentaron las referencias a las interpretaciones de música religiosa fuera de los recintos sagrados y se centraron en su presencia en los teatros y salones de asociaciones cívicas, principalmente en periodos como la Cuaresma, cuando estaban prohibidas las representaciones teatrales. Este artículo se centra en las interpretaciones de música sacra en España durante la segunda mitad del siglo XIX, así como sus promotores, escenarios, repertorios y artistas. A partir de los datos obtenidos se extraen conclusiones sobre el significado de estas actividades y la recepción de determinadas obras y autores y se sugieren nuevas líneas de investigación.
{"title":"El concierto sacro: de la iglesia a los salones y teatros","authors":"J. Montero","doi":"10.5209/CMIB.62289","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/CMIB.62289","url":null,"abstract":"En la segunda mitad del siglo XIX abundan en la prensa las reseñas de interpretaciones de música sacra, dentro y fuera del templo, especialmente con motivo de las principales fiestas solemnes, como la Semana Santa. Inicialmente los periódicos describían e incluso comentaban la música de las funciones litúrgicas, pero a medida que avanza el siglo aumentaron las referencias a las interpretaciones de música religiosa fuera de los recintos sagrados y se centraron en su presencia en los teatros y salones de asociaciones cívicas, principalmente en periodos como la Cuaresma, cuando estaban prohibidas las representaciones teatrales. Este artículo se centra en las interpretaciones de música sacra en España durante la segunda mitad del siglo XIX, así como sus promotores, escenarios, repertorios y artistas. A partir de los datos obtenidos se extraen conclusiones sobre el significado de estas actividades y la recepción de determinadas obras y autores y se sugieren nuevas líneas de investigación.","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45929072","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este trabajo es el fruto de una pregunta y de varias observaciones. ¿Cuáles son las circunstancias y la evolución de la voz “zarzuela” en francés? Las definiciones proporcionadas por los diccionarios y la prensa musical en Francia y en España son muy diferentes. Antes de incorporarse al listado de palabras francesas, ya sea en diccionarios generales o especializados, el término “zarzuela” se empleaba en la prensa musical desde las primeras décadas del siglo XIX. Si en ambos casos la comparación con un género francés similar –la opéracomique–, aparece de forma sistemática, muchas de sus características desaparecen o se alteran a lo largo de la historia de la palabra en francés. El discurso que se elabora al respecto refleja un juicio estético, así como una percepción, desde el otro lado de la frontera, de un espectáculo que actúa como un símbolo español. Los autores aquí citados –desde periodistas y lexicógrafos al poeta Valery Larbaud o el escritor Gérard Genette, pasando por verdaderos aficionados a la zarzuela–, se apropian de la voz “zarzuela” y desarrollan un uso de este sustantivo que no llega a tener mucho en común con su homólogo español.
{"title":"Zarzuela: ¿nom commun?","authors":"I. Porto","doi":"10.5209/CMIB.62294","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/CMIB.62294","url":null,"abstract":"Este trabajo es el fruto de una pregunta y de varias observaciones. ¿Cuáles son las circunstancias y la evolución de la voz “zarzuela” en francés? Las definiciones proporcionadas por los diccionarios y la prensa musical en Francia y en España son muy diferentes. Antes de incorporarse al listado de palabras francesas, ya sea en diccionarios generales o especializados, el término “zarzuela” se empleaba en la prensa musical desde las primeras décadas del siglo XIX. Si en ambos casos la comparación con un género francés similar –la opéracomique–, aparece de forma sistemática, muchas de sus características desaparecen o se alteran a lo largo de la historia de la palabra en francés. El discurso que se elabora al respecto refleja un juicio estético, así como una percepción, desde el otro lado de la frontera, de un espectáculo que actúa como un símbolo español. Los autores aquí citados –desde periodistas y lexicógrafos al poeta Valery Larbaud o el escritor Gérard Genette, pasando por verdaderos aficionados a la zarzuela–, se apropian de la voz “zarzuela” y desarrollan un uso de este sustantivo que no llega a tener mucho en común con su homólogo español.","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/CMIB.62294","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41814882","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El concierto en España: espacios y prácticas (1750-1900). Notas preliminares
西班牙音乐会:空间与实践(1750-1900)。初步说明
{"title":"El concierto en España: espacios y prácticas (1750-1900). Notas preliminares","authors":"L. Bertran","doi":"10.5209/CMIB.62285","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/CMIB.62285","url":null,"abstract":"El concierto en España: espacios y prácticas (1750-1900). Notas preliminares","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/CMIB.62285","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42450909","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}