首页 > 最新文献

Pensamiento Educativo最新文献

英文 中文
Involucramiento, implicación y participación de las familias: explorando enfoques, niveles y ámbitos de acción en políticas de cuatro países latinoamericanos 参与家庭、意蕴和参与:探索方法、政策和行动领域的拉美四国
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.7764/pel.60.2.2023.8
Verónica Gubbins, Mauricio Urrutia, Héctor Cárcamo
El cese de las actividades escolares presenciales a raíz de la pandemia por COVID-19 situó la participación de las familias en un lugar central en las reflexiones y procesos de toma de decisiones de los gobiernos, las escuelas y las propias familias. La incertidumbre respecto de su remisión delinea un escenario complejo para la definición de políticas de participación de las familias a largo plazo. La necesidad de avanzar en lineamientos para el trabajo de las escuelas y las familias invita a preguntarse acerca de los enfoques, niveles y ámbitos de la participación de las familias que se promueven desde las políticas. Se presentan los resultados de un estudio documental cualitativo, de carácter exploratorio, de políticas de cuatro países latinoamericanos. Se concluye que las políticas no abordan un modelo único de participación. Estas tienden a abordar enfoques con propósitos, niveles y ámbitos de acción diferentes, cuya traducción puede resultar confusa o contradictoria para los profesionales de las escuelas y las familias. Esta información puede servir de referencia para las decisiones de políticas, planes y programas que los gobiernos, las escuelas, los docentes y las instituciones de formación inicial de profesionales de la educación vayan tomando post pandemia.
在COVID-19大流行之后,学校停止了面对面的活动,这使家庭的参与成为政府、学校和家庭本身反思和决策过程的中心。关于转诊的不确定性为制定长期的家庭参与政策概述了复杂的情况。需要在学校和家庭工作的指导方针方面取得进展,这就提出了从政策中促进家庭参与的方法、层次和领域的问题。本文提出了一项定性和探索性的文献研究的结果,四个拉丁美洲国家的政策。结果表明,这些政策并没有解决单一的参与模式。这些往往涉及不同目的、层次和行动领域的方法,这些方法的翻译可能会让学校和家庭的专业人员感到困惑或矛盾。这些信息可作为政府、学校、教师和教育专业人员初级培训机构在大流行后作出的政策决定、计划和方案的参考。
{"title":"Involucramiento, implicación y participación de las familias: explorando enfoques, niveles y ámbitos de acción en políticas de cuatro países latinoamericanos","authors":"Verónica Gubbins, Mauricio Urrutia, Héctor Cárcamo","doi":"10.7764/pel.60.2.2023.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/pel.60.2.2023.8","url":null,"abstract":"El cese de las actividades escolares presenciales a raíz de la pandemia por COVID-19 situó la participación de las familias en un lugar central en las reflexiones y procesos de toma de decisiones de los gobiernos, las escuelas y las propias familias. La incertidumbre respecto de su remisión delinea un escenario complejo para la definición de políticas de participación de las familias a largo plazo. La necesidad de avanzar en lineamientos para el trabajo de las escuelas y las familias invita a preguntarse acerca de los enfoques, niveles y ámbitos de la participación de las familias que se promueven desde las políticas. Se presentan los resultados de un estudio documental cualitativo, de carácter exploratorio, de políticas de cuatro países latinoamericanos. Se concluye que las políticas no abordan un modelo único de participación. Estas tienden a abordar enfoques con propósitos, niveles y ámbitos de acción diferentes, cuya traducción puede resultar confusa o contradictoria para los profesionales de las escuelas y las familias. Esta información puede servir de referencia para las decisiones de políticas, planes y programas que los gobiernos, las escuelas, los docentes y las instituciones de formación inicial de profesionales de la educación vayan tomando post pandemia.","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":"8 2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71303720","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Potencialidades del uso de actividades lúdico-literarias en la comprensión lectora inicial 在初步阅读理解中使用娱乐文学活动的潜力
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.7764/pel.60.1.2023.2
M. Maina, V. Papalini
Este artículo presenta los resultados de una investigación cuasiexperimental longitudinal que aborda los potenciales beneficios de la implementación de actividades lúdico-literarias en los estadios iniciales del aprendizaje, que favorecen la comprensión lectora. El diseño cuasiexperimental implicó una intervención didáctica mediante un desarrollo sistemático de un conjunto de 22 actividades lúdico-literarias que se desarrollaron en cuatro escuelas de la ciudad de Córdoba (Argentina) con 154 niños participantes. El artículo se centra en el análisis del acceso y experiencia con la lectura y de la comprensión lectora alcanzada por dos grupos de estudiantes (intervenidos y comparados) a lo largo de dos años escolares. El pretest utilizado consistió en un cuestionario con preguntas cerradas realizadas al grupo familiar sobre los hábitos de lectura (frecuencia, formas de lectura, material utilizado, gustos literarios y participación en prácticas culturales). El post-test consistió en un test de lectura validado y adaptado a los grupos. El estudio muestra que los grupos experimentales tuvieron un mejor desempeño en lectura comprensiva que los grupos comparación.
本文提出了一项纵向研究的结果,该研究探讨了在学习的初始阶段实施娱乐文学活动的潜在好处,这有利于阅读理解。准实验设计涉及通过系统发展一套22个娱乐文学活动的教学干预,这些活动在cordoba(阿根廷)的四所学校开展,有154名儿童参与。本研究的目的是分析两组学生(干预和比较)在两个学年中获得的阅读和阅读理解的途径和经验。本研究采用问卷调查的形式,向家庭小组提出有关阅读习惯(阅读频率、阅读形式、使用的材料、文学品味和参与文化活动)的封闭式问题。后测包括一个经过验证的阅读测试,并适用于小组。研究表明,实验组在理解阅读方面的表现优于对照组。
{"title":"Potencialidades del uso de actividades lúdico-literarias en la comprensión lectora inicial","authors":"M. Maina, V. Papalini","doi":"10.7764/pel.60.1.2023.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/pel.60.1.2023.2","url":null,"abstract":"Este artículo presenta los resultados de una investigación cuasiexperimental longitudinal que aborda los potenciales beneficios de la implementación de actividades lúdico-literarias en los estadios iniciales del aprendizaje, que favorecen la comprensión lectora. El diseño cuasiexperimental implicó una intervención didáctica mediante un desarrollo sistemático de un conjunto de 22 actividades lúdico-literarias que se desarrollaron en cuatro escuelas de la ciudad de Córdoba (Argentina) con 154 niños participantes. El artículo se centra en el análisis del acceso y experiencia con la lectura y de la comprensión lectora alcanzada por dos grupos de estudiantes (intervenidos y comparados) a lo largo de dos años escolares. El pretest utilizado consistió en un cuestionario con preguntas cerradas realizadas al grupo familiar sobre los hábitos de lectura (frecuencia, formas de lectura, material utilizado, gustos literarios y participación en prácticas culturales). El post-test consistió en un test de lectura validado y adaptado a los grupos. El estudio muestra que los grupos experimentales tuvieron un mejor desempeño en lectura comprensiva que los grupos comparación.","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71303805","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Formación para la ciudadanía deliberativa, debates en la educación superior y las experiencias de estudiantes chilenos 协商公民培训、高等教育辩论和智利学生的经验
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.7764/pel.60.1.2023.5
Pedro Luis Mayorga Cordero, Eduardo Cavieres-Fernandez
El presente trabajo tiene como objetivo analizar, a través de una metodología de estudio de casos, la experiencia de participación en competencias de debates de dos estudiantes chilenos de educación superior y cómo contribuyen a su formación como ciudadanos deliberativos. Estos estudiantes participaron en un programa internacional de debate definido por la universidad organizadora como orientado a formar en habilidades deliberativas. A partir de los hallazgos, se discute acerca de la pertinencia de esta actividad para la formación ciudadana deliberativa de estos estudiantes, así como se advierte de algunos aspectos, tales como su carácter competitivo, que resultan problemáticos.
本研究旨在通过个案研究的方法,分析两名智利高等教育学生参与辩论能力的经验,以及他们如何为形成深思熟虑的公民做出贡献。这些学生参加了一个由组织大学定义的国际辩论项目,旨在培养审议技能。本研究的主要目的是分析学生参与决策过程的方式,以及他们参与决策过程的方式,以及他们参与决策过程的方式,以及他们参与决策过程的方式。
{"title":"Formación para la ciudadanía deliberativa, debates en la educación superior y las experiencias de estudiantes chilenos","authors":"Pedro Luis Mayorga Cordero, Eduardo Cavieres-Fernandez","doi":"10.7764/pel.60.1.2023.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/pel.60.1.2023.5","url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objetivo analizar, a través de una metodología de estudio de casos, la experiencia de participación en competencias de debates de dos estudiantes chilenos de educación superior y cómo contribuyen a su formación como ciudadanos deliberativos. Estos estudiantes participaron en un programa internacional de debate definido por la universidad organizadora como orientado a formar en habilidades deliberativas. A partir de los hallazgos, se discute acerca de la pertinencia de esta actividad para la formación ciudadana deliberativa de estos estudiantes, así como se advierte de algunos aspectos, tales como su carácter competitivo, que resultan problemáticos.","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71304036","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Lenguaje evaluativo en las narraciones personales de niños bilingües español-inglés 西班牙语-英语双语儿童个人叙述中的评价语言
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.7764/pel.60.1.2023.1
Martha Shiro
El discurso narrativo refleja la cultura del hablante y requiere del dominio de habilidades socioculturales, cognitivas y emocionales, además de destrezas lingüísticas y pragmáticas. El narrador, mediante el uso del lenguaje evaluativo, construye un eje temporal de eventos y un plano expresivo que transmite sus actitudes. Este trabajo busca determinar cómo influye el bilingüismo en la producción narrativa de niños en edad preescolar, especialmente en el plano expresivo. Analizo las narraciones de experiencia personal de 18 niños bilingües y 15 monolingües de cinco años. Los resultados sugieren, por una parte, que no hay diferencias en las mediciones globales de vocabulario y lenguaje evaluativo entre los niños bilingües y sus pares monolingües. Por otra parte, se encontraron variaciones en el uso de ciertas expresiones evaluativas, lo que puede relacionarse con las diferencias culturales que provienen de las prácticas discursivas en sus comunidades. Los niños monolingües se refieren más a los procesos mentales, mientras que los bilingües usan más elementos descriptivos. Este estudio permite conocer mejor el desarrollo del discurso narrativo oral en niños bilingües y puede ayudar a los docentes a facilitar el desarrollo de las habilidades de lectoescritura.
叙事话语反映了说话者的文化,要求掌握社会文化、认知和情感技能,以及语言和语用技能。通过评价语言,叙述者构建了事件的时间轴和表达平面,传达了他的态度。本研究旨在探讨双语如何影响学龄前儿童的叙事生产,特别是在表达层面。我分析了18个双语儿童和15个单语5岁儿童的个人经历。结果表明,一方面,双语儿童和单语同龄人在词汇和评估语言的整体测量上没有差异。此外,我们发现某些评价表达的使用存在差异,这可能与来自他们社区的话语实践的文化差异有关。单语儿童更多地关注心理过程,而双语儿童更多地使用描述性元素。本研究旨在了解双语儿童口头叙事话语的发展,并帮助教师促进阅读和写作技能的发展。
{"title":"Lenguaje evaluativo en las narraciones personales de niños bilingües español-inglés","authors":"Martha Shiro","doi":"10.7764/pel.60.1.2023.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/pel.60.1.2023.1","url":null,"abstract":"El discurso narrativo refleja la cultura del hablante y requiere del dominio de habilidades socioculturales, cognitivas y emocionales, además de destrezas lingüísticas y pragmáticas. El narrador, mediante el uso del lenguaje evaluativo, construye un eje temporal de eventos y un plano expresivo que transmite sus actitudes. Este trabajo busca determinar cómo influye el bilingüismo en la producción narrativa de niños en edad preescolar, especialmente en el plano expresivo. Analizo las narraciones de experiencia personal de 18 niños bilingües y 15 monolingües de cinco años. Los resultados sugieren, por una parte, que no hay diferencias en las mediciones globales de vocabulario y lenguaje evaluativo entre los niños bilingües y sus pares monolingües. Por otra parte, se encontraron variaciones en el uso de ciertas expresiones evaluativas, lo que puede relacionarse con las diferencias culturales que provienen de las prácticas discursivas en sus comunidades. Los niños monolingües se refieren más a los procesos mentales, mientras que los bilingües usan más elementos descriptivos. Este estudio permite conocer mejor el desarrollo del discurso narrativo oral en niños bilingües y puede ayudar a los docentes a facilitar el desarrollo de las habilidades de lectoescritura.","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71303796","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El desarrollo y la evaluación de la habilidad de argumentar en el sistema educativo chileno: tensiones y consecuencias percibidas por el profesorado 智利教育系统中辩论能力的发展和评估:教师感知到的紧张和后果
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.7764/pel.60.1.2023.3
Manuel Goizueta, Constanza Ledermann, Helena Montenegro
Este estudio investiga las tensiones percibidas por profesores chilenos de matemáticas entre el desarrollo de la habilidad de argumentar propuesto por el currículum y las evaluaciones estandarizadas nacionales, así como sus consecuencias en el aula. Se realizaron 21 entrevistas semiestructuradas con profesores de primaria y secundaria de las regiones de Valparaíso y Metropolitana, y un análisis temático de los datos obtenidos para identificar patrones y temas recurrentes sobre esta problemática. Los resultados dan cuenta de la falta de alineación sistémica percibida por el profesorado entre el currículum y estas pruebas en relación con el desarrollo de la habilidad de argumentar, y muestran que los profesores enfocan su actuar pedagógico en aquello que perciben que es medido por las pruebas. Esto, sumado a una fuerte presión por obtener buenos resultados en las pruebas, genera la marginación de la argumentación en el aula de matemáticas y el empobrecimiento de la experiencia educativa de los estudiantes, orientada a la repetición de tareas similares a las pruebas. Concluimos que el diseño y validez técnica de las pruebas pueden no ser suficientes para fomentar la enseñanza prescrita por el currículum. Es necesario considerar las percepciones del profesorado y crear condiciones de aula que permitan al profesor el desarrollo de habilidades propuesto por el currículum.
这项研究调查了智利数学教师在课程提出的辩论能力发展和国家标准化评估之间的紧张关系,以及它们在课堂上的后果。对valparaiso和大都市地区的中小学教师进行了21次半结构化访谈,并对所获得的数据进行了专题分析,以确定这一问题的模式和反复出现的主题。在本研究中,我们分析了教师在课程和测试之间缺乏系统的一致性,这与论证能力的发展有关,并表明教师将他们的教学行为集中在他们认为由测试衡量的东西上。这一点,再加上在考试中取得好成绩的巨大压力,导致了数学课堂上辩论的边缘化和学生教育经验的贫乏,导致了类似考试的任务的重复。在本研究中,我们分析了两种测试的设计和技术效度,这两种测试的设计和技术效度可能不足以促进课程规定的教学。有必要考虑教师的看法,并创造课堂条件,使教师能够发展课程提出的技能。
{"title":"El desarrollo y la evaluación de la habilidad de argumentar en el sistema educativo chileno: tensiones y consecuencias percibidas por el profesorado","authors":"Manuel Goizueta, Constanza Ledermann, Helena Montenegro","doi":"10.7764/pel.60.1.2023.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/pel.60.1.2023.3","url":null,"abstract":"Este estudio investiga las tensiones percibidas por profesores chilenos de matemáticas entre el desarrollo de la habilidad de argumentar propuesto por el currículum y las evaluaciones estandarizadas nacionales, así como sus consecuencias en el aula. Se realizaron 21 entrevistas semiestructuradas con profesores de primaria y secundaria de las regiones de Valparaíso y Metropolitana, y un análisis temático de los datos obtenidos para identificar patrones y temas recurrentes sobre esta problemática. Los resultados dan cuenta de la falta de alineación sistémica percibida por el profesorado entre el currículum y estas pruebas en relación con el desarrollo de la habilidad de argumentar, y muestran que los profesores enfocan su actuar pedagógico en aquello que perciben que es medido por las pruebas. Esto, sumado a una fuerte presión por obtener buenos resultados en las pruebas, genera la marginación de la argumentación en el aula de matemáticas y el empobrecimiento de la experiencia educativa de los estudiantes, orientada a la repetición de tareas similares a las pruebas. Concluimos que el diseño y validez técnica de las pruebas pueden no ser suficientes para fomentar la enseñanza prescrita por el currículum. Es necesario considerar las percepciones del profesorado y crear condiciones de aula que permitan al profesor el desarrollo de habilidades propuesto por el currículum.","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71303845","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación y ciudadanía en tiempos de crisis: un campo en busca de horizontes 危机时期的教育和公民身份:一个寻找视野的领域
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.7764/pel.60.2.2023.1
E. Treviño, Catalina Miranda
La formación ciudadana de niños y jóvenes presenta desafíos para los sistemas educativos y políticos a nivel global. La crisis política y social que se vive actualmente orienta la discusión en torno a una ciudadanía situada en contextos culturales e históricos que puede ser definida de diferentes formas, desarrollada en distintos espacios y abordada desde diversos roles y temas. El presente artículo busca reflexionar sobre el campo de investigación de ciudadanía y educación con una perspectiva amplia. Para aquello se propone un mapeo multidimensional sobre los aspectos que configuran la formación ciudadana y a lo que se enfrentan los ciudadanos del siglo XXI. A partir de las concepciones de Estado-nación, los sistemas políticos (incluyendo los que son diferentes a las democracias occidentales), y la ciudadanía en un contexto global se presentan los espacios de socialización ciudadana (familia, escuela, comunidad local, pares, etc.). También se esbozan los roles de la formación ciudadana y la ciudadanía (normativos, actitudinales y activo) y una muestra de la amplia gama de temas que caben dentro de la educación para la ciudadanía en el mundo actual. A través de este mapeo se plantean los desafíos de la investigación de campo a nivel mundial, y la contribución específica de los siete artículos que constituyen a este número especial. Para concluir se esbozan los desafíos para una agenda de investigación futura que refieren a expandir los estudios hacia formas de ciudadanía que superen la visión eurocéntrica de la democracia liberal y permitan estudiar otros sistemas de organización política, entendiendo la raigambre histórica y cultural de la construcción de la ciudadanía a través de prácticas educativas.
儿童和青年的公民教育对全球一级的教育和政治系统提出了挑战。当前的政治和社会危机引导了关于位于文化和历史背景下的公民身份的讨论,公民身份可以以不同的方式定义,在不同的空间发展,并从不同的角色和主题进行处理。本文试图从一个广阔的视角来反思公民与教育的研究领域。本文提出了一种关于公民教育的多维映射,以及21世纪公民所面临的问题。从民族国家、政治制度(包括与西方民主国家不同的制度)和全球背景下的公民身份的概念出发,提出了公民社会化的空间(家庭、学校、地方社区、同伴等)。它还概述了公民教育和公民身份的作用(规范的、态度的和积极的),并展示了当今世界公民教育的广泛主题。通过这张地图,我们提出了全球实地研究的挑战,以及构成本期特刊的七篇文章的具体贡献。最后概述了为未来的研究议程的挑战涉及研究扩大到超出公民视力eurocéntrica形式自由民主能够审议其他政治组织体系,有深远的历史和文化建筑做法通过公民教育。
{"title":"Educación y ciudadanía en tiempos de crisis: un campo en busca de horizontes","authors":"E. Treviño, Catalina Miranda","doi":"10.7764/pel.60.2.2023.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/pel.60.2.2023.1","url":null,"abstract":"La formación ciudadana de niños y jóvenes presenta desafíos para los sistemas educativos y políticos a nivel global. La crisis política y social que se vive actualmente orienta la discusión en torno a una ciudadanía situada en contextos culturales e históricos que puede ser definida de diferentes formas, desarrollada en distintos espacios y abordada desde diversos roles y temas. El presente artículo busca reflexionar sobre el campo de investigación de ciudadanía y educación con una perspectiva amplia. Para aquello se propone un mapeo multidimensional sobre los aspectos que configuran la formación ciudadana y a lo que se enfrentan los ciudadanos del siglo XXI. A partir de las concepciones de Estado-nación, los sistemas políticos (incluyendo los que son diferentes a las democracias occidentales), y la ciudadanía en un contexto global se presentan los espacios de socialización ciudadana (familia, escuela, comunidad local, pares, etc.). También se esbozan los roles de la formación ciudadana y la ciudadanía (normativos, actitudinales y activo) y una muestra de la amplia gama de temas que caben dentro de la educación para la ciudadanía en el mundo actual. A través de este mapeo se plantean los desafíos de la investigación de campo a nivel mundial, y la contribución específica de los siete artículos que constituyen a este número especial. Para concluir se esbozan los desafíos para una agenda de investigación futura que refieren a expandir los estudios hacia formas de ciudadanía que superen la visión eurocéntrica de la democracia liberal y permitan estudiar otros sistemas de organización política, entendiendo la raigambre histórica y cultural de la construcción de la ciudadanía a través de prácticas educativas.","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71303973","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Asuntos controversiales en la formación para la ciudadanía: criterios y prácticas docentes en la educación media de Chile 公民教育中的争议问题:智利中等教育的标准和教学实践
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.7764/pel.60.2.2023.3
C. Cox, Camila Jara Ibarra, Macarena Sánchez Bachmann, Javiera Peña Fredes
La omnipresencia del conflicto sociopolítico y cultural en la sociedad contemporánea plantea a la educación escolar y a sus docentes el desafío de abordar las controversias que la dividen, y hacer que su tratamiento tenga un carácter protegido y formativo. Este artículo ofrece una conceptualización de la tensión intrínseca a este doble requerimiento y las estrategias docentes para su abordaje, y caracteriza empíricamente cómo es vivida en la actualidad por los docentes de la asignatura de Educación Ciudadana del país. Específicamente, se interroga respecto de los criterios y prácticas docentes para el tratamiento de la controversia en el aula y, para dar una respuesta, presenta los resultados de una encuesta a 103 docentes de establecimientos de tres regiones del país, realizada en 2019, así como evidencia cualitativa de entrevistas a 10 profesores de la asignatura de Educación Ciudadana efectuadas durante 2022. El estudio constata una alta valoración de esta estrategia pedagógica y una baja frecuencia de su utilización, debido a una serie de dificultades, como el temor a acusaciones de proselitismo y descontrol en el aula, que obstaculizan un abordaje más extendido. Cuando tiene lugar, la controversia surge en la clase preferentemente de manera informal y espontánea por iniciativa de los estudiantes, frente a lo cual los docentes adoptan posiciones en las que prevalece la neutralidad. Con base en categorías de la literatura comparada, el artículo propone un modelo de análisis de las estrategias docentes que argumenta que estas deben variar según los contextos.
在当代社会中,社会政治和文化冲突无处不在,这给学校教育及其教师提出了解决使其分裂的争议的挑战,并使其处理具有保护和形成性质。在这一过程中,教师面临着双重挑战:一方面,他们必须满足公民教育的双重要求,另一方面,他们必须满足公民教育的双重要求。具体标准和做法方面的查问教师在教室里和争议处理,才能给予答复,调查结果提交给了教师103家2019年该国三个区域,以及证据定性面试10到2022年期间进行的公民教育课程的教师。这项研究发现,由于一些困难,如害怕改变宗教信仰的指控和课堂上的不控制,这种教学策略得到了很高的评价,但使用频率较低,这阻碍了更广泛的方法。当争议发生时,最好是在学生的倡议下以非正式和自发的方式出现在课堂上,教师采取中立的立场。本文提出了一种基于比较文献分类的教学策略分析模型,该模型认为,教学策略必须根据情境而变化。
{"title":"Asuntos controversiales en la formación para la ciudadanía: criterios y prácticas docentes en la educación media de Chile","authors":"C. Cox, Camila Jara Ibarra, Macarena Sánchez Bachmann, Javiera Peña Fredes","doi":"10.7764/pel.60.2.2023.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/pel.60.2.2023.3","url":null,"abstract":"La omnipresencia del conflicto sociopolítico y cultural en la sociedad contemporánea plantea a la educación escolar y a sus docentes el desafío de abordar las controversias que la dividen, y hacer que su tratamiento tenga un carácter protegido y formativo. Este artículo ofrece una conceptualización de la tensión intrínseca a este doble requerimiento y las estrategias docentes para su abordaje, y caracteriza empíricamente cómo es vivida en la actualidad por los docentes de la asignatura de Educación Ciudadana del país. Específicamente, se interroga respecto de los criterios y prácticas docentes para el tratamiento de la controversia en el aula y, para dar una respuesta, presenta los resultados de una encuesta a 103 docentes de establecimientos de tres regiones del país, realizada en 2019, así como evidencia cualitativa de entrevistas a 10 profesores de la asignatura de Educación Ciudadana efectuadas durante 2022. El estudio constata una alta valoración de esta estrategia pedagógica y una baja frecuencia de su utilización, debido a una serie de dificultades, como el temor a acusaciones de proselitismo y descontrol en el aula, que obstaculizan un abordaje más extendido. Cuando tiene lugar, la controversia surge en la clase preferentemente de manera informal y espontánea por iniciativa de los estudiantes, frente a lo cual los docentes adoptan posiciones en las que prevalece la neutralidad. Con base en categorías de la literatura comparada, el artículo propone un modelo de análisis de las estrategias docentes que argumenta que estas deben variar según los contextos.","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71303993","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Implementación del aprendizaje basado en proyectos en centros de educación media uruguayos 在乌拉圭中等教育中心实施基于项目的学习
Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/pel.59.2.2022.10
Rosina Pérez Aguirre, Wilson González Espada, Marcos Sarasola Bonetti
El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una metodología centrada en el alumno poco común en los centros educativos de Uruguay. Esta investigación midió la percepción de los estudiantes sobre la implementación de ABP y documentó los éxitos y retos de los profesores durante la misma. Los datos demostraron una implementación exitosa; sin embargo, los docentes enfrentaron retos como la calidad de la capacitación, la actitud de resistencia de algunos docentes, la inexperiencia de los estudiantes con la metodología, la presión del profesor por cubrir contenido, y problemas de infraestructura y conexión a Internet.
基于项目的学习(pbl)是一种以学生为中心的方法,在乌拉圭的教育中心很少见。本研究旨在评估学生对pbl实施的看法,并记录教师在实施过程中的成功和挑战。数据显示实施成功;然而,教师面临的挑战包括培训的质量、一些教师的抵抗态度、学生对方法缺乏经验、教师要求报道内容的压力、基础设施和互联网连接问题。
{"title":"Implementación del aprendizaje basado en proyectos en centros de educación media uruguayos","authors":"Rosina Pérez Aguirre, Wilson González Espada, Marcos Sarasola Bonetti","doi":"10.7764/pel.59.2.2022.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/pel.59.2.2022.10","url":null,"abstract":"El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una metodología centrada en el alumno poco común en los centros educativos de Uruguay. Esta investigación midió la percepción de los estudiantes sobre la implementación de ABP y documentó los éxitos y retos de los profesores durante la misma. Los datos demostraron una implementación exitosa; sin embargo, los docentes enfrentaron retos como la calidad de la capacitación, la actitud de resistencia de algunos docentes, la inexperiencia de los estudiantes con la metodología, la presión del profesor por cubrir contenido, y problemas de infraestructura y conexión a Internet.","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":"67 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71303092","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El reconocimiento como profesor de inglés: una exploración de las experiencias de estudiantes en práctica intermedia 英语教师的认可:对学生中级实践经验的探索
Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/pel.59.1.2022.5
M. Moraru
El artículo examina la experiencia de los estudiantes de Pedagogía en inglés de una universidad chilena durante su práctica intermedia (preprofesional). El objetivo principal es explorar, desde la perspectiva de los estudiantes, los factores que inciden en su reconocimiento como profesores durante dicha práctica, a pesar de su posición estructural marginal como practicantes en los establecimientos educativos. El estudio está basado en cinco entrevistas semiestructuradas, analizadas siguiendo el aparato conceptual desarrollado por el sociólogo francés Pierre Bourdieu. Se propone que el factor principal que determina cómo los practicantes adquieren capital, autoridad y reconocimiento como profesores en el aula es la negociación de la relación de poder asimétrica que se establece entre los practicantes y el profesor guía (es decir, el profesor del aula).
本文分析了智利大学英语教学学生在中级(职业前)实践中的经验。本文的主要目的是从学生的角度探讨影响他们在实践中被认可为教师的因素,尽管他们在教育机构中作为实践者的结构边缘地位。这项研究是基于五个半结构化的访谈,根据法国社会学家皮埃尔·布迪厄开发的概念工具进行分析。本文提出,决定实践者如何在课堂上获得作为教师的资本、权威和认可的主要因素是实践者与指导教师(即课堂教师)之间建立的不对称权力关系的协商。
{"title":"El reconocimiento como profesor de inglés: una exploración de las experiencias de estudiantes en práctica intermedia","authors":"M. Moraru","doi":"10.7764/pel.59.1.2022.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/pel.59.1.2022.5","url":null,"abstract":"El artículo examina la experiencia de los estudiantes de Pedagogía en inglés de una universidad chilena durante su práctica intermedia (preprofesional). El objetivo principal es explorar, desde la perspectiva de los estudiantes, los factores que inciden en su reconocimiento como profesores durante dicha práctica, a pesar de su posición estructural marginal como practicantes en los establecimientos educativos. El estudio está basado en cinco entrevistas semiestructuradas, analizadas siguiendo el aparato conceptual desarrollado por el sociólogo francés Pierre Bourdieu. Se propone que el factor principal que determina cómo los practicantes adquieren capital, autoridad y reconocimiento como profesores en el aula es la negociación de la relación de poder asimétrica que se establece entre los practicantes y el profesor guía (es decir, el profesor del aula).","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71303169","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Contextos, relaciones, escritores: hacia un modelo complejo del estudio y de la enseñanza de la escritura 语境、关系、作者:写作研究与教学的复杂模式
Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/pel.59.2.2022.1
Natalia Ávila Reyes, Lina Calle-Arango
La profesionalización de los estudios de la escritura, a través de aportes de enfoques didácticos, cognitivos y sociocognitivos, sociolingüísticos, discursivos, retóricos o críticos ha permitido ampliar las formas de comprender la escritura más allá de la transcripción. Este avance ha implicado problematizar la definición del objeto de estudio, y atender a los procesos, las actividades humanas, las prácticas sociales y aspectos emocionales e identitarios. Tales aproximaciones plantean desafíos teóricos y metodológicos. El desarrollo de diseños robustos informados por epistemologías complejas sobre lo escrito es hoy un tema central para el estudio de la comunicación y la cultura escrita en el mundo. En este número temático, “Más allá de los textos: investigaciones situadas de la escritura”, nos propusimos congregar investigaciones que buscaran entender el contexto como parte integral del fenómeno escrito, y que desarrollaran epistemologías y metodologías centradas en los escritores. El resultado de la convocatoria fueron siete trabajos, provenientes de cuatro países, que abordan las literacidades desde la infancia temprana hasta la educación de adultos. Con un horizonte teórico común y diseños metodológicos renovados, estos artículos identifican fuerzas que estructuran las prácticas escritas y tienden a poner en entredicho los regímenes institucionales y evaluativos en los que tiene lugar la escritura. Sus aportes enriquecen los avances que los estudios de la disciplina han tenido en las últimas dos décadas y nos permiten proyectar futuras direcciones de desarrollo, específicamente en el plano de la aplicación de estos resultados de investigación al aprendizaje dentro y fuera del aula.
写作研究的专业化,通过教学、认知和社会认知、社会语言、论述、修辞和批评方法的贡献,使理解写作的方式超越了转录。这一进展包括对研究对象的定义提出质疑,并关注过程、人类活动、社会实践、情感和身份方面。这些方法提出了理论和方法上的挑战。在复杂的书面认识论的推动下,稳健设计的发展是当今世界交流和书面文化研究的中心主题。在这个主题问题“超越文本:对写作的定位研究”中,我们建议将寻求理解语境作为写作现象的一个组成部分的研究聚集在一起,并发展以作家为中心的认识论和方法论。这一呼吁的结果是来自四个国家的七篇论文,涉及从幼儿到成人教育的识字问题。在这篇文章中,我们提出了一种新的方法,在这种方法中,写作实践被视为一种工具,而不是一种工具。他们的贡献丰富了该学科在过去二十年中取得的进展,并使我们能够规划未来的发展方向,特别是在将这些研究成果应用于课堂内外学习的层面上。
{"title":"Contextos, relaciones, escritores: hacia un modelo complejo del estudio y de la enseñanza de la escritura","authors":"Natalia Ávila Reyes, Lina Calle-Arango","doi":"10.7764/pel.59.2.2022.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/pel.59.2.2022.1","url":null,"abstract":"La profesionalización de los estudios de la escritura, a través de aportes de enfoques didácticos, cognitivos y sociocognitivos, sociolingüísticos, discursivos, retóricos o críticos ha permitido ampliar las formas de comprender la escritura más allá de la transcripción. Este avance ha implicado problematizar la definición del objeto de estudio, y atender a los procesos, las actividades humanas, las prácticas sociales y aspectos emocionales e identitarios. Tales aproximaciones plantean desafíos teóricos y metodológicos. El desarrollo de diseños robustos informados por epistemologías complejas sobre lo escrito es hoy un tema central para el estudio de la comunicación y la cultura escrita en el mundo. En este número temático, “Más allá de los textos: investigaciones situadas de la escritura”, nos propusimos congregar investigaciones que buscaran entender el contexto como parte integral del fenómeno escrito, y que desarrollaran epistemologías y metodologías centradas en los escritores. El resultado de la convocatoria fueron siete trabajos, provenientes de cuatro países, que abordan las literacidades desde la infancia temprana hasta la educación de adultos. Con un horizonte teórico común y diseños metodológicos renovados, estos artículos identifican fuerzas que estructuran las prácticas escritas y tienden a poner en entredicho los regímenes institucionales y evaluativos en los que tiene lugar la escritura. Sus aportes enriquecen los avances que los estudios de la disciplina han tenido en las últimas dos décadas y nos permiten proyectar futuras direcciones de desarrollo, específicamente en el plano de la aplicación de estos resultados de investigación al aprendizaje dentro y fuera del aula.","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71303484","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Pensamiento Educativo
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1