首页 > 最新文献

Pensamiento Educativo最新文献

英文 中文
“Nosotros lo superamos y llegamos, pero hay gente que se quedó atrás”: escribir a través del currículum y de las etapas formativas en la universidad “我们克服了它,我们做到了,但有些人落后了”:通过课程和大学的形成阶段写作
Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/pel.59.2.2022.7
Fernanda Uribe Gajardo, Pablo Lovera Falcón, Federico Navarro
La escritura es central en la formación universitaria y en la especialización disciplinar, pero no son frecuentes los estudios que contrastan ámbitos curriculares y formativos. En esta investigación se caracterizan las experiencias de estudiantes con la escritura y su enseñanza en seis áreas disciplinares (Artes, Ciencias de la salud, Ciencias sociales, Humanidades, Pedagogía en ciencias e Ingenierías) y tres etapas formativas (ingreso, transición y egreso), en una universidad estatal, metropolitana y altamente selectiva de Chile. A partir de cuatro grupos focales, se realizó una codificación cualitativa mediante categorías emergentes con asistencia de software y criterios de integridad metodológica. Los estudiantes identifican el contraste escuela-universidad en las demandas de escritura, señalan la ausencia de instancias formales de enseñanza, y reportan un aprendizaje autogestionado de la escritura por ensayo y error. En etapas avanzadas de Ciencias de la salud e Ingenierías, los estudiantes cuestionan haber recibido una formación exclusivamente orientada a escribir en contextos profesionales, mientras que en Artes, Ciencias sociales y Humanidades lamentan no haberse formado para la escritura en contextos laborales. Los resultados muestran estrategias estudiantiles flexibles para abordar la escritura académica a través del currículum, pero también dan cuenta de una experiencia de abandono institucional en etapas clave para la persistencia estudiantil que abona la necesidad urgente de implementar instancias de acompañamiento a lo largo de la formación.
写作是大学教育和学科专业化的核心,但对比课程和培训领域的研究并不常见。本研究的特点是学生在六个学科领域(艺术、健康科学、社会科学、人文、科学和工程教育学)和三个形成阶段(入学、过渡和毕业)的写作和教学经验,在智利的一所州立大学,大都市和高度选择性。本研究的目的是确定一种定性编码方法,该方法基于一种定性编码方法,该方法基于一种定性编码方法,该方法基于一种定性编码方法,该方法基于一种定性编码方法。学生们发现学校和大学在写作需求上的对比,指出缺乏正式的教学实例,并报告通过尝试和错误自我管理的写作学习。在健康科学和工程的高级阶段,学生们质疑他们是否接受过专门针对在专业环境中写作的培训,而在艺术、社会科学和人文学科,他们后悔没有接受过在工作环境中写作的培训。本研究的目的是评估学生对学术写作的态度和态度,以及他们对学术写作的态度和态度。本研究的目的是评估学生对学术写作的态度和态度,以及他们对学术写作的态度和态度。
{"title":"“Nosotros lo superamos y llegamos, pero hay gente que se quedó atrás”: escribir a través del currículum y de las etapas formativas en la universidad","authors":"Fernanda Uribe Gajardo, Pablo Lovera Falcón, Federico Navarro","doi":"10.7764/pel.59.2.2022.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/pel.59.2.2022.7","url":null,"abstract":"La escritura es central en la formación universitaria y en la especialización disciplinar, pero no son frecuentes los estudios que contrastan ámbitos curriculares y formativos. En esta investigación se caracterizan las experiencias de estudiantes con la escritura y su enseñanza en seis áreas disciplinares (Artes, Ciencias de la salud, Ciencias sociales, Humanidades, Pedagogía en ciencias e Ingenierías) y tres etapas formativas (ingreso, transición y egreso), en una universidad estatal, metropolitana y altamente selectiva de Chile. A partir de cuatro grupos focales, se realizó una codificación cualitativa mediante categorías emergentes con asistencia de software y criterios de integridad metodológica. Los estudiantes identifican el contraste escuela-universidad en las demandas de escritura, señalan la ausencia de instancias formales de enseñanza, y reportan un aprendizaje autogestionado de la escritura por ensayo y error. En etapas avanzadas de Ciencias de la salud e Ingenierías, los estudiantes cuestionan haber recibido una formación exclusivamente orientada a escribir en contextos profesionales, mientras que en Artes, Ciencias sociales y Humanidades lamentan no haberse formado para la escritura en contextos laborales. Los resultados muestran estrategias estudiantiles flexibles para abordar la escritura académica a través del currículum, pero también dan cuenta de una experiencia de abandono institucional en etapas clave para la persistencia estudiantil que abona la necesidad urgente de implementar instancias de acompañamiento a lo largo de la formación.","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71303747","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Articulación entre educación ambiental y educación científica: una mirada desde las competencias en sostenibilidad desarrolladas en la formación inicial docente 话语环境教育和科学教育:一眼之间从可持续性开发技能,培训教师
Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/pel.59.1.2022.8
Felipe Karelovic Vargas, Felipe Kong Lopez
Este artículo aborda la asociación entre las controversias socio-científicas, así como las competencias clave para la sostenibilidad desde la educación en ciencias (EC) y la educación ambiental (EA), específicamente en la formación inicial docente (FID). Se propone que desde la articulación entre la EC y la EA también se obtienen nuevas oportunidades de investigación, siendo relevantes aquellas sobre los factores que afectan al desarrollo de las competencias claves de Wiek y sus colegas (2011). Para verificar lo propuesto se utilizaron metodologías cuantitativas que indagan en las concepciones de las controversias socio-científicas y en el grado relativo de despliegue de las competencias clave para la sostenibilidad. Para ello, se aplicó el cuestionario BIOHEAD-citizen y un test de caso de estudios evaluado con rúbricas a profesores y profesoras en formación respectivamente, con el fin de recopilar evidencia de las concepciones de controversias de temas variados y el grado relativo de desarrollo de las competencias en pensamiento sistémico, de estrategia y normativa. La asociación de ambos datos se realizó con modelos lineales, a partir del puntaje por competencia como variable dependiente. El mejor modelo obtenido presenta una explicación estadísticamente significativa del pensamiento sistémico por parte de dos sistemas de concepciones: socio-ambientalmente negativo y sociopolítico religioso; en cambio, para las otras dos competencias (estrategia y normativa) ninguna variable independiente resultaba en un modelo relevante. Estos resultados sugieren que las concepciones sí son importantes para el desarrollo de competencias clave, respaldando la importancia de una articulación entre la EC y la EA, cuyos alcances para la formación inicial docente son discutidos en el artículo.
这篇文章讨论了社会科学争议之间的联系,以及科学教育(EC)和环境教育(EA)的可持续性的关键能力,特别是在初级教师教育(FID)。在这方面,Wiek和他的同事(2011)提出,从ce和ee之间的衔接中也获得了新的研究机会,与影响关键能力发展的因素相关。为了验证这一建议,使用了定量方法,调查了社会科学争议的概念和可持续性关键能力的相对部署程度。为此,则采用问卷BIOHEAD-citizen一例测试与评价研究rúbricas教师和教师培训分别以收集证据争端的主题多样的观念和能力发展方面的程度在系统的思维、战略和政策。在本研究中,我们评估了两种不同类型的学生,一种是有能力的学生,另一种是有能力的学生。本研究的目的是通过对系统思维的实证研究,对社会环境消极和社会政治宗教两种概念系统思维进行统计上有意义的解释。相比之下,对于其他两种能力(战略和监管),没有自变量产生相关的模型。在这篇文章中,我们提出了一种基于概念的教学方法,在这种方法中,教师和教师之间的关系被理解为一种关系,在这种关系中,教师和教师之间的关系被理解为一种关系,在这种关系中,教师和教师之间的关系被理解为一种关系。
{"title":"Articulación entre educación ambiental y educación científica: una mirada desde las competencias en sostenibilidad desarrolladas en la formación inicial docente","authors":"Felipe Karelovic Vargas, Felipe Kong Lopez","doi":"10.7764/pel.59.1.2022.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/pel.59.1.2022.8","url":null,"abstract":"Este artículo aborda la asociación entre las controversias socio-científicas, así como las competencias clave para la sostenibilidad desde la educación en ciencias (EC) y la educación ambiental (EA), específicamente en la formación inicial docente (FID). Se propone que desde la articulación entre la EC y la EA también se obtienen nuevas oportunidades de investigación, siendo relevantes aquellas sobre los factores que afectan al desarrollo de las competencias claves de Wiek y sus colegas (2011). Para verificar lo propuesto se utilizaron metodologías cuantitativas que indagan en las concepciones de las controversias socio-científicas y en el grado relativo de despliegue de las competencias clave para la sostenibilidad. Para ello, se aplicó el cuestionario BIOHEAD-citizen y un test de caso de estudios evaluado con rúbricas a profesores y profesoras en formación respectivamente, con el fin de recopilar evidencia de las concepciones de controversias de temas variados y el grado relativo de desarrollo de las competencias en pensamiento sistémico, de estrategia y normativa. La asociación de ambos datos se realizó con modelos lineales, a partir del puntaje por competencia como variable dependiente. El mejor modelo obtenido presenta una explicación estadísticamente significativa del pensamiento sistémico por parte de dos sistemas de concepciones: socio-ambientalmente negativo y sociopolítico religioso; en cambio, para las otras dos competencias (estrategia y normativa) ninguna variable independiente resultaba en un modelo relevante. Estos resultados sugieren que las concepciones sí son importantes para el desarrollo de competencias clave, respaldando la importancia de una articulación entre la EC y la EA, cuyos alcances para la formación inicial docente son discutidos en el artículo.","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71303195","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Buscarle la vuelta a la fotocopia: un estudio de trayectorias textuales en una escuela secundaria de adultos desde la sociolingüística de la escritura 寻找复印的回归:从写作的社会语言学角度对成人高中文本轨迹的研究
Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/pel.59.2.2022.5
Laura Eisner
Este trabajo reconstruye las trayectorias textuales de los materiales de estudio en una escuela secundaria de adultos en Bariloche (Argentina). Se estudian los efectos de la recontextualización de géneros procedentes de otros espacios sociales (académicos o profesionales) en las aulas de educación de adultos, atendiendo a los recursos lingüísticos/ semióticos y discursivos que indexan voces sociales legitimadas y discursos de autoridad. Se analizan dos instancias de (re)entextualización: a) la adaptación de los materiales originales por parte de las docentes y b) la resemiotización del escrito en texto oral en el marco de un evento de lectura colectiva en clase, mediante la hibridación de diferentes géneros, recursos sociolingüísticos y prácticas discursivas. Los resultados evidencian una trayectoria textual descendente desde el punto de vista del prestigio sociolingüístico de los recursos desplegados en cada instancia, que a la vez habilita una mayor apropiación por parte de los estudiantes. Por su parte, las decisiones de las docentes sobre las estrategias de recontextualización y reentextualización dan cuenta de un despliegue de agencia y un posicionamiento crítico frente al régimen de literacidad hegemónico en la educación de adultos. En suma, el trabajo busca mostrar los aportes de un abordaje sociolingüístico y etnográfico de las prácticas en torno a lo escrito en la educación de adultos, que aporte al diseño situado de estrategias pedagógicas de mediación en contextos de diversidad sociocultural.
这项工作重建了阿根廷巴里洛切一所成人高中学习材料的文本轨迹。在成人教育的课堂上,我们研究了来自其他社会空间(学术或专业)的性别重新语境化的影响,关注语言/符号学和话语资源,索引合法的社会声音和权威话语。实例分析两个(re) entextualización:(a)调整材料原件由教师和(b)之下resemiotización口头写在文本阅读事件的集体在课堂上,通过杂交不同性别,sociolingüísticos和资源的做法。本研究的目的是评估在西班牙语教学中使用的语言资源的社会语言声望,以及在西班牙语教学中使用的语言资源的社会语言声望。在成人教育中,读写能力是一种普遍存在的现象,在这种现象中,读写能力是一种普遍存在的现象,在这种现象中,读写能力是一种普遍存在的现象,在这种现象中,读写能力是一种普遍存在的现象,而读写能力是一种普遍存在的现象。本研究的目的是探讨成人教育中写作实践的社会语言学和人种学方法的贡献,这有助于在社会文化多样性的背景下设计教学中介策略。
{"title":"Buscarle la vuelta a la fotocopia: un estudio de trayectorias textuales en una escuela secundaria de adultos desde la sociolingüística de la escritura","authors":"Laura Eisner","doi":"10.7764/pel.59.2.2022.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/pel.59.2.2022.5","url":null,"abstract":"Este trabajo reconstruye las trayectorias textuales de los materiales de estudio en una escuela secundaria de adultos en Bariloche (Argentina). Se estudian los efectos de la recontextualización de géneros procedentes de otros espacios sociales (académicos o profesionales) en las aulas de educación de adultos, atendiendo a los recursos lingüísticos/ semióticos y discursivos que indexan voces sociales legitimadas y discursos de autoridad. Se analizan dos instancias de (re)entextualización: a) la adaptación de los materiales originales por parte de las docentes y b) la resemiotización del escrito en texto oral en el marco de un evento de lectura colectiva en clase, mediante la hibridación de diferentes géneros, recursos sociolingüísticos y prácticas discursivas. Los resultados evidencian una trayectoria textual descendente desde el punto de vista del prestigio sociolingüístico de los recursos desplegados en cada instancia, que a la vez habilita una mayor apropiación por parte de los estudiantes. Por su parte, las decisiones de las docentes sobre las estrategias de recontextualización y reentextualización dan cuenta de un despliegue de agencia y un posicionamiento crítico frente al régimen de literacidad hegemónico en la educación de adultos. En suma, el trabajo busca mostrar los aportes de un abordaje sociolingüístico y etnográfico de las prácticas en torno a lo escrito en la educación de adultos, que aporte al diseño situado de estrategias pedagógicas de mediación en contextos de diversidad sociocultural.","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71303940","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prácticas de literacidad digital de estudiantes universitarios: contrastes entre contextos vernáculos y académicos 大学生的数字素养实践:白话与学术环境的对比
Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/pel.59.2.2022.6
Karen López Gil
Este artículo pretende contrastar las prácticas de literacidad digital de estudiantes universitarios de primer año en ámbitos vernáculos y académicos. Se sitúa desde enfoques socioculturales que conciben al lenguaje como un proceso construido y mediado socialmente. Se planteó un diseño etnográfico y se llevaron a cabo estudios de caso con seis jóvenes colombianos con diferentes perfiles de participación en línea. La información se recolectó mediante tecnobiografías y tecnodiarios, entrevistas en profundidad, observación participante y revisión documental multimodal. Para contrastar las prácticas, se abordaron cuatro categorías: géneros discursivos, multimodalidad, interacción e identidad. Se encontró una diversidad de prácticas de los participantes, quienes configuran sus usos de acuerdo con sus concepciones sobre la escritura, sus intereses y trayectorias. Los jóvenes tienen, principalmente, prácticas de recepción de contenidos textuales y audiovisuales e interacción en línea, pero muestran un alto compromiso y estructuración de sus actividades cuando se involucran en dinámicas de creación y participación. Se evidencian algunas desconexiones entre los ámbitos, que pueden deberse a las concepciones sobre lo vernáculo como menos relevante, pero más entretenido, y a la percepción de lo académico como estrictamente normativo. Conocer las prácticas de los estudiantes dentro y fuera del contexto académico puede aportar tanto a una mejor comprensión de sus formas de literacidad digital como a la consolidación de procesos educativos flexibles que permitan integrar los desarrollos construidos por los jóvenes en distintos ámbitos.
本文的目的是比较大学生在本地和学术领域的数字素养实践。它是基于社会文化方法,认为语言是一个构建和社会中介的过程。本研究的目的是分析哥伦比亚年轻人在互联网上的参与情况。本研究的目的是评估技术传记和技术日记的使用情况,并确定其对社会经济发展的影响。截然不同的做法,讨论了四种类型:交互discursivos multimodalidad、性别和身份。学员发现各种做法,其用途同意外围书写,其利益和观念。年轻人主要有接受文本和视听内容以及在线互动的实践,但当他们参与创作和参与动态时,他们表现出高度的承诺和活动的结构。在本文中,我们分析了不同领域之间的差异,这可能是由于方言的概念不那么相关,但更有趣,以及学术是严格规范的看法。了解做法的内外学生学术背景既能够更好地理解其建设和平等数字literacidad形式灵活的教育进程,以整合各领域青年所建的进展。
{"title":"Prácticas de literacidad digital de estudiantes universitarios: contrastes entre contextos vernáculos y académicos","authors":"Karen López Gil","doi":"10.7764/pel.59.2.2022.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/pel.59.2.2022.6","url":null,"abstract":"Este artículo pretende contrastar las prácticas de literacidad digital de estudiantes universitarios de primer año en ámbitos vernáculos y académicos. Se sitúa desde enfoques socioculturales que conciben al lenguaje como un proceso construido y mediado socialmente. Se planteó un diseño etnográfico y se llevaron a cabo estudios de caso con seis jóvenes colombianos con diferentes perfiles de participación en línea. La información se recolectó mediante tecnobiografías y tecnodiarios, entrevistas en profundidad, observación participante y revisión documental multimodal. Para contrastar las prácticas, se abordaron cuatro categorías: géneros discursivos, multimodalidad, interacción e identidad. Se encontró una diversidad de prácticas de los participantes, quienes configuran sus usos de acuerdo con sus concepciones sobre la escritura, sus intereses y trayectorias. Los jóvenes tienen, principalmente, prácticas de recepción de contenidos textuales y audiovisuales e interacción en línea, pero muestran un alto compromiso y estructuración de sus actividades cuando se involucran en dinámicas de creación y participación. Se evidencian algunas desconexiones entre los ámbitos, que pueden deberse a las concepciones sobre lo vernáculo como menos relevante, pero más entretenido, y a la percepción de lo académico como estrictamente normativo. Conocer las prácticas de los estudiantes dentro y fuera del contexto académico puede aportar tanto a una mejor comprensión de sus formas de literacidad digital como a la consolidación de procesos educativos flexibles que permitan integrar los desarrollos construidos por los jóvenes en distintos ámbitos.","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71303951","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Representaciones metafóricas sobre la evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del inglés que poseen estudiantes de pedagogía y profesores noveles chilenos 智利教育学学生和初级教师对英语学习和教学评价的隐喻表征
Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/pel.59.2.2022.12
Paulo Etchegaray Pezo
{"title":"Representaciones metafóricas sobre la evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del inglés que poseen estudiantes de pedagogía y profesores noveles chilenos","authors":"Paulo Etchegaray Pezo","doi":"10.7764/pel.59.2.2022.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/pel.59.2.2022.12","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71303100","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación familiar mapuche: epistemes para el diálogo con la educación escolar 马普切家庭教育:与学校教育对话的认识论
Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/pel.59.1.2022.1
Daniel Quilaqueo Rapimán, Héctor Torres Cuevas, Pilar Álvarez Santullano
Este artículo analiza epistemes de la educación familiar mapuche que fueron obtenidas con padres de familia en comunidades de la región de La Araucanía, en Chile, desde una perspectiva de diálogo de saberes con la educación escolar. Se considera la producción de conocimiento mapuche como crítica epistemológica a la monoculturalidad occidental del currículum escolar. La metodología utilizada es la investigación cualitativa y se apoya en la Teoría Fundamentada. Los resultados dan cuenta de una formación a nivel intrafamiliar e intracomunidad y de procesos que implican una doble inmersión en la sociedad chilena. Se concluye que la formación se organiza considerando métodos construidos con la lógica del conocimiento educativo mapuche como aporte para un diálogo con el saber hegemónico occidental.
在这一过程中,我们发现了一种方法,在这种方法中,孩子们在他们的日常生活中扮演着重要的角色,在他们的日常生活中扮演着重要的角色,在他们的日常生活中扮演着重要的角色。本文分析了马普切知识的生产过程,并提出了一种新的方法,将马普切知识的生产过程作为一种方法论方法。本研究的目的是通过对社会科学和人文学科的定性研究,探讨社会科学和人文学科之间的关系。这项研究的目的是分析智利社会中家庭和社区之间的关系,以及家庭和社区之间的关系。本研究的目的是分析马普切教育知识与西方霸权知识之间的关系,以及马普切教育知识与西方霸权知识之间的关系。
{"title":"Educación familiar mapuche: epistemes para el diálogo con la educación escolar","authors":"Daniel Quilaqueo Rapimán, Héctor Torres Cuevas, Pilar Álvarez Santullano","doi":"10.7764/pel.59.1.2022.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/pel.59.1.2022.1","url":null,"abstract":"Este artículo analiza epistemes de la educación familiar mapuche que fueron obtenidas con padres de familia en comunidades de la región de La Araucanía, en Chile, desde una perspectiva de diálogo de saberes con la educación escolar. Se considera la producción de conocimiento mapuche como crítica epistemológica a la monoculturalidad occidental del currículum escolar. La metodología utilizada es la investigación cualitativa y se apoya en la Teoría Fundamentada. Los resultados dan cuenta de una formación a nivel intrafamiliar e intracomunidad y de procesos que implican una doble inmersión en la sociedad chilena. Se concluye que la formación se organiza considerando métodos construidos con la lógica del conocimiento educativo mapuche como aporte para un diálogo con el saber hegemónico occidental.","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71303360","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Concepciones subyacentes a las racionalidades evaluativas de docentes escolares 学校教师评价理性的基本概念
Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/pel.59.1.2022.9
Daniel Ríos Muñoz, David Herrera Araya
En este artículo se analizan las concepciones subyacentes a las racionalidades evaluativas de docentes que desarrollan su ejercicio profesional en instituciones escolares. La investigación es de carácter cualitativo-interpretativo. Participaron 15 docentes con diferentes años de experiencia laboral y que realizan docencia en diversos niveles y disciplinas del currículum escolar. Para la recopilación de información, se realizó una entrevista grupal y un grupo focal. Los datos fueron sistematizados mediante un análisis de contenido con el programa NVivo, versión 12. Los principales resultados relevan la preeminencia de las racionalidades evaluativas tecnológica y de práctica cultural en los docentes participantes. A partir de estos hallazgos, se discute la necesidad de reflexionar sobre los componentes implícitos que subyacen a las racionalidades evaluativas y cómo estas deben ser develadas y asumidas para enfrentar las nuevas demandas de la práctica evaluativa en los diferentes contextos escolares.
本研究的目的是分析教师在教育机构中发展专业实践的评价理性背后的概念。本研究采用定性和解释性的方法。15名具有不同工作经验的教师在学校课程的不同层次和学科进行教学。为了收集信息,进行了小组访谈和焦点小组。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。在本研究中,我们分析了参与教师的技术评估理性和文化实践的优势。在这篇文章中,我们分析了在不同学校环境下评估实践的新需求时,评估理性的隐含成分是如何被揭示和假定的。
{"title":"Concepciones subyacentes a las racionalidades evaluativas de docentes escolares","authors":"Daniel Ríos Muñoz, David Herrera Araya","doi":"10.7764/pel.59.1.2022.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/pel.59.1.2022.9","url":null,"abstract":"En este artículo se analizan las concepciones subyacentes a las racionalidades evaluativas de docentes que desarrollan su ejercicio profesional en instituciones escolares. La investigación es de carácter cualitativo-interpretativo. Participaron 15 docentes con diferentes años de experiencia laboral y que realizan docencia en diversos niveles y disciplinas del currículum escolar. Para la recopilación de información, se realizó una entrevista grupal y un grupo focal. Los datos fueron sistematizados mediante un análisis de contenido con el programa NVivo, versión 12. Los principales resultados relevan la preeminencia de las racionalidades evaluativas tecnológica y de práctica cultural en los docentes participantes. A partir de estos hallazgos, se discute la necesidad de reflexionar sobre los componentes implícitos que subyacen a las racionalidades evaluativas y cómo estas deben ser develadas y asumidas para enfrentar las nuevas demandas de la práctica evaluativa en los diferentes contextos escolares.","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71303469","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Negociación de identidades académicas y profesionales en la escritura de tesis en pregrado 本科论文写作中的学术和专业身份谈判
Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/pel.59.2.2022.8
Soledad Montes, Catalina Figueroa Arce, Hans Klener, Julio Vera, Ítalo Tamburrino, Pablo Gómez
Desde una aproximación a la escritura como práctica social, exploramos la construcción de identidades académicas en el proceso de elaboración de la tesis de pregrado en una universidad chilena. Se aplicó un cuestionario en línea y se realizaron entrevistas a estudiantes de cuatro áreas disciplinares. Los participantes reportan que el proceso de tesis significa un aprendizaje enriquecedor, pero también lo describen como un proceso solitario y poco motivante. Además, observamos tres formas de negociación identitaria que facilitaron u obstruyeron el involucramiento y la motivación hacia la tesis: la negociación de trayectorias diversas, de una voz propia y del campo disciplinar. A partir de estos hallazgos, se sugieren recomendaciones para orientar el desarrollo de programas de acompañamiento a la escritura de tesis. Finalmente, este estudio da cuenta de formas de negociación identitaria que juegan un rol central en el involucramiento de los estudiantes en su proceso de tesis.
本文从写作作为一种社会实践的方法出发,探讨了在智利一所大学的本科论文阐述过程中学术身份的构建。本研究的目的是评估学生在课堂上的表现。参与者报告说,论文过程意味着丰富的学习,但也将其描述为一个孤独的、缺乏动力的过程。此外,我们观察到三种形式的身份谈判促进或阻碍了论文的参与和动机:不同路径的谈判,自己的声音和学科领域。本研究的目的是评估学生在论文写作过程中所获得的知识和技能,并评估学生在论文写作过程中所获得的知识和技能。最后,本研究探讨了身份谈判的形式,这些形式在学生参与论文过程中起着核心作用。
{"title":"Negociación de identidades académicas y profesionales en la escritura de tesis en pregrado","authors":"Soledad Montes, Catalina Figueroa Arce, Hans Klener, Julio Vera, Ítalo Tamburrino, Pablo Gómez","doi":"10.7764/pel.59.2.2022.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/pel.59.2.2022.8","url":null,"abstract":"Desde una aproximación a la escritura como práctica social, exploramos la construcción de identidades académicas en el proceso de elaboración de la tesis de pregrado en una universidad chilena. Se aplicó un cuestionario en línea y se realizaron entrevistas a estudiantes de cuatro áreas disciplinares. Los participantes reportan que el proceso de tesis significa un aprendizaje enriquecedor, pero también lo describen como un proceso solitario y poco motivante. Además, observamos tres formas de negociación identitaria que facilitaron u obstruyeron el involucramiento y la motivación hacia la tesis: la negociación de trayectorias diversas, de una voz propia y del campo disciplinar. A partir de estos hallazgos, se sugieren recomendaciones para orientar el desarrollo de programas de acompañamiento a la escritura de tesis. Finalmente, este estudio da cuenta de formas de negociación identitaria que juegan un rol central en el involucramiento de los estudiantes en su proceso de tesis.","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71303756","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Actitudes y capacidades de los docentes frente a la innovación educativa. La mirada de los estudiantes 教师对教育创新的态度和能力。学生们的表情
Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/pel.59.1.2022.7
Jaime Aroldo Constenla Nùñez, Angélica Vera Sagredo, Pilar Jara-Coatt
Esta investigación buscó determinar las actitudes y capacidades de los docentes frente a la innovación educativa desde la percepción de 828 estudiantes de 19 establecimientos educacionales de la región del Biobío, Chile. Para dar respuesta a las preguntas de investigación, se realizaron análisis comparativos de diferencias de medias a través de ANOVA, prueba t y las correlaciones mediante el coeficiente de Pearson. Los principales resultados muestran que el profesorado en general es bien valorado respecto de las características de un docente innovador, especialmente en lo relativo al respeto (84,7%), la disposición (86,9%), el compromiso (82%) y la vocación (81,1%). Sin embargo, se evidenciaría una menor apreciación en el uso de herramientas tecnológicas, como el correo electrónico y las redes sociales, para el apoyo en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, las mujeres tendrían una valoración mayor en algunas características del profesorado vinculado con las relaciones interpersonales. Finalmente, las correlaciones mostraron una relación positiva y significativa de las variables examinadas con respecto al género de los estudiantes.
本研究旨在从智利biobio地区19所教育机构的828名学生的认知出发,确定教师对教育创新的态度和能力。为了回答研究问题,采用方差分析、t检验和Pearson系数进行均值差异比较分析。本研究的目的是评估教师在创新教学方面的表现,特别是在尊重(84.7%)、性格(86.9%)、承诺(82%)和职业(81.1%)方面。然而,使用电子邮件和社交网络等技术工具来支持教学过程的欣赏程度较低。此外,女性会更重视与人际关系有关的教师的某些特点。最后,相关变量与学生性别呈正相关且显著。
{"title":"Actitudes y capacidades de los docentes frente a la innovación educativa. La mirada de los estudiantes","authors":"Jaime Aroldo Constenla Nùñez, Angélica Vera Sagredo, Pilar Jara-Coatt","doi":"10.7764/pel.59.1.2022.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/pel.59.1.2022.7","url":null,"abstract":"Esta investigación buscó determinar las actitudes y capacidades de los docentes frente a la innovación educativa desde la percepción de 828 estudiantes de 19 establecimientos educacionales de la región del Biobío, Chile. Para dar respuesta a las preguntas de investigación, se realizaron análisis comparativos de diferencias de medias a través de ANOVA, prueba t y las correlaciones mediante el coeficiente de Pearson. Los principales resultados muestran que el profesorado en general es bien valorado respecto de las características de un docente innovador, especialmente en lo relativo al respeto (84,7%), la disposición (86,9%), el compromiso (82%) y la vocación (81,1%). Sin embargo, se evidenciaría una menor apreciación en el uso de herramientas tecnológicas, como el correo electrónico y las redes sociales, para el apoyo en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, las mujeres tendrían una valoración mayor en algunas características del profesorado vinculado con las relaciones interpersonales. Finalmente, las correlaciones mostraron una relación positiva y significativa de las variables examinadas con respecto al género de los estudiantes.","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71303185","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aprendiendo a leer y a escribir en tiempos de pandemia: estudio exploratorio de cápsulas videograbadas de libre acceso 学习读书和写字的流行:微胶囊videograbadas自由获取的探索性研究
Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.7764/pel.59.1.2022.11
Javiera Figueroa Miralles, Patricia Romero Malaga, Paula Alarcón Muñoz, Gabriela Sieveking
En este estudio se analizan las características de los capítulos de Aprendo TV, elaborados por el Ministerio de Educación de Chile para la enseñanza de la literacidad inicial, con el propósito de explorar los supuestos, enfoques o modelos didácticos a los que responden. Para ello, se analizaron los diez primeros capítulos de lenguaje dirigidos a estudiantes de primer año básico. La metodología empleada es cualitativa, mediante análisis temático, con categorías teóricas y emergentes. Los resultados muestran que en el diseño de los capítulos no se observa una ruta de aprendizaje clara y progresiva, y la enseñanza está mayormente centrada en el código de manera descontextualizada. Es decir, generalmente no se trabaja desde un contexto lector y se plantean escasas situaciones de enseñanza y aprendizaje que consideren la integralidad de los ejes curriculares. Finalmente, los resultados reflejan que se desconocen las prácticas vernáculas que niñas y niños, junto con sus familias, desarrollan en la cotidianeidad. Este estudio contribuye a repensar las orientaciones de la política pública para enseñar y aproximarse al proceso de la literacidad inicial en contextos de virtualidad.
本研究分析了智利教育部为初级识字教学而开发的Aprendo TV章节的特点,目的是探索它们响应的假设、方法或教学模式。本研究的目的是分析西班牙语作为一种语言的使用,以及西班牙语作为一种语言的使用。本研究的目的是分析在西班牙语教学中使用的教学方法,以及在西班牙语教学中使用的教学方法。在本研究中,我们分析了两种不同类型的教学方法,一种是基于代码的教学方法,另一种是基于代码的教学方法。在这种情况下,我们可以看到,在教学和学习的背景下,课程的完整性是不存在的。最后,结果表明,女孩和男孩及其家庭在日常生活中发展的方言实践是未知的。本研究旨在重新思考公共政策的指导方针,以教学和接近初始识字过程的虚拟环境。
{"title":"Aprendiendo a leer y a escribir en tiempos de pandemia: estudio exploratorio de cápsulas videograbadas de libre acceso","authors":"Javiera Figueroa Miralles, Patricia Romero Malaga, Paula Alarcón Muñoz, Gabriela Sieveking","doi":"10.7764/pel.59.1.2022.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/pel.59.1.2022.11","url":null,"abstract":"En este estudio se analizan las características de los capítulos de Aprendo TV, elaborados por el Ministerio de Educación de Chile para la enseñanza de la literacidad inicial, con el propósito de explorar los supuestos, enfoques o modelos didácticos a los que responden. Para ello, se analizaron los diez primeros capítulos de lenguaje dirigidos a estudiantes de primer año básico. La metodología empleada es cualitativa, mediante análisis temático, con categorías teóricas y emergentes. Los resultados muestran que en el diseño de los capítulos no se observa una ruta de aprendizaje clara y progresiva, y la enseñanza está mayormente centrada en el código de manera descontextualizada. Es decir, generalmente no se trabaja desde un contexto lector y se plantean escasas situaciones de enseñanza y aprendizaje que consideren la integralidad de los ejes curriculares. Finalmente, los resultados reflejan que se desconocen las prácticas vernáculas que niñas y niños, junto con sus familias, desarrollan en la cotidianeidad. Este estudio contribuye a repensar las orientaciones de la política pública para enseñar y aproximarse al proceso de la literacidad inicial en contextos de virtualidad.","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":"145 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71303378","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Pensamiento Educativo
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1