Pub Date : 2023-12-23DOI: 10.21071/hikma.v22i2.16263
M. L. Rodríguez Muñoz
Reseña de la obra: BOTELLA TEJERA, Carla y AGULLÓ GARCÍA, Belén. Mujeres en la traducción audiovisual II. Nuevas tendencias y futuro en la investigación y la profesión. Madrid, Sindéresis, 2022, 192 pp., ISBN 978-84-19199-42-3
书评:BOTELLA TEJERA, Carla 和 AGULLÓ GARCÍA, Belén.音像翻译中的女性 II。Nuevas tendencias y futuro en la investigación y la profesión.马德里,Sindéresis,2022,192 页,ISBN 978-84-19199-42-3
{"title":"BOTELLA TEJERA, Carla y AGULLÓ GARCÍA, Belén. Mujeres en la traducción audiovisual II. Nuevas tendencias y futuro en la investigación y la profesión. Madrid, Sindéresis, 2022, 192 pp., ISBN 978-84-19199-42-3","authors":"M. L. Rodríguez Muñoz","doi":"10.21071/hikma.v22i2.16263","DOIUrl":"https://doi.org/10.21071/hikma.v22i2.16263","url":null,"abstract":"Reseña de la obra: BOTELLA TEJERA, Carla y AGULLÓ GARCÍA, Belén. Mujeres en la traducción audiovisual II. Nuevas tendencias y futuro en la investigación y la profesión. Madrid, Sindéresis, 2022, 192 pp., ISBN 978-84-19199-42-3","PeriodicalId":37811,"journal":{"name":"Hikma","volume":"21 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139162222","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-23DOI: 10.21071/hikma.v22i2.15669
Pablo Ramírez Rodríguez
La fraseología cognitiva en el ámbito de la enseñanza durante la formación de traductores representa hasta la fecha un área poco explorada. A pesar de la existencia de materiales fraseodidácticos, estos parecen no abordar la traducción desde una perspectiva global, desatendiendo el enfoque cultural y pragmático esencial para la búsqueda de equivalencias fraseológicas. La cognición fraseológica es un componente esencial de la traducción, ya que implica la comprensión y el uso adecuado de frases fijas, expresiones idiomáticas y otras unidades fraseológicas (UF). Estas unidades suelen ser difíciles de traducir, puesto que su significado no puede deducirse únicamente de la suma de los significados de sus constituyentes. De ahí, la necesidad perentoria de abogar por metodologías que respondan a los nuevos retos educativos actuales en materia fraseológica. Partiendo de la premisa de que, para producir traducciones precisas y culturalmente apropiadas, los traductores deben tener un profundo conocimiento de la cognición fraseológica tanto en la lengua origen (LO) como en la lengua meta (LM), el presente trabajo se centra en la importancia de la semántica cognitiva como agente motivador, así como en la implementación de mapas conceptuales (MC) como estrategia didáctica para la traducción. Tras analizar el carácter idiomático de las UF se llega a la conclusión, mediante un experimento fraseológico compuesto por locuciones verbales (LV) relacionadas con la alimentación, de que la incorporación del enfoque cognitivista aplicado a la traducción puede resultar beneficioso para el alumnado. En otras palabras, este enfoque puede facilitar el proceso de adquisición fraseológica, mejorar la LM, así como la capacidad de utilizar las UF en contexto.
{"title":"cognición fraseológica en traducción","authors":"Pablo Ramírez Rodríguez","doi":"10.21071/hikma.v22i2.15669","DOIUrl":"https://doi.org/10.21071/hikma.v22i2.15669","url":null,"abstract":"La fraseología cognitiva en el ámbito de la enseñanza durante la formación de traductores representa hasta la fecha un área poco explorada. A pesar de la existencia de materiales fraseodidácticos, estos parecen no abordar la traducción desde una perspectiva global, desatendiendo el enfoque cultural y pragmático esencial para la búsqueda de equivalencias fraseológicas. La cognición fraseológica es un componente esencial de la traducción, ya que implica la comprensión y el uso adecuado de frases fijas, expresiones idiomáticas y otras unidades fraseológicas (UF). Estas unidades suelen ser difíciles de traducir, puesto que su significado no puede deducirse únicamente de la suma de los significados de sus constituyentes. De ahí, la necesidad perentoria de abogar por metodologías que respondan a los nuevos retos educativos actuales en materia fraseológica. Partiendo de la premisa de que, para producir traducciones precisas y culturalmente apropiadas, los traductores deben tener un profundo conocimiento de la cognición fraseológica tanto en la lengua origen (LO) como en la lengua meta (LM), el presente trabajo se centra en la importancia de la semántica cognitiva como agente motivador, así como en la implementación de mapas conceptuales (MC) como estrategia didáctica para la traducción. Tras analizar el carácter idiomático de las UF se llega a la conclusión, mediante un experimento fraseológico compuesto por locuciones verbales (LV) relacionadas con la alimentación, de que la incorporación del enfoque cognitivista aplicado a la traducción puede resultar beneficioso para el alumnado. En otras palabras, este enfoque puede facilitar el proceso de adquisición fraseológica, mejorar la LM, así como la capacidad de utilizar las UF en contexto.","PeriodicalId":37811,"journal":{"name":"Hikma","volume":"65 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139162829","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-23DOI: 10.21071/hikma.v22i2.14367
José Carlos Cortés Jiménez
Reseña de la obra: SÁNCHEZ CÁRDENAS, Beatriz y LÓPEZ RODRÍGUEZ, Clara Inés. Retos de la traducción científico-técnica profesional: teoría, metodología y recursos. Granada, Editorial Comares, 2020, 226 pp., ISBN 978-84-904-5886-0
书评: SÁNCHEZ CÁRDENAS, Beatriz and LÓPEZ RODRÍGUEZ, Clara Inés.Retos de la traducción científico-técnica profesional: teoría, metodología y recursos.Granada, Editorial Comares, 2020, 226 pp.
{"title":"SÁNCHEZ CÁRDENAS, Beatriz y LÓPEZ RODRÍGUEZ, Clara Inés. Retos de la traducción científico-técnica profesional: teoría, metodología y recursos. Granada, Editorial Comares, 2020, 226 pp., ISBN 978-84-904-5886-0","authors":"José Carlos Cortés Jiménez","doi":"10.21071/hikma.v22i2.14367","DOIUrl":"https://doi.org/10.21071/hikma.v22i2.14367","url":null,"abstract":"Reseña de la obra: SÁNCHEZ CÁRDENAS, Beatriz y LÓPEZ RODRÍGUEZ, Clara Inés. Retos de la traducción científico-técnica profesional: teoría, metodología y recursos. Granada, Editorial Comares, 2020, 226 pp., ISBN 978-84-904-5886-0","PeriodicalId":37811,"journal":{"name":"Hikma","volume":"62 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139163046","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-23DOI: 10.21071/hikma.v22i2.15843
Laura Nadal
La Teoría de la Relevancia explica la comunicación humana desde una perspectiva cognitiva: el hablante transmite estímulos ostensivos para dejar patente su intención comunicativa y el oyente interpreta dichos estímulos partiendo de la hipótesis de que son óptimamente relevantes, esto es, que transmiten el mayor volumen de conocimiento posible a cambio del menor esfuerzo de procesamiento. Los estímulos codifican lingüísticamente solo parte de la información; otra parte de lo comunicado es dependiente de los cómputos inferenciales accesibles a la cognición. El principio de relevancia es también pertinente en la actividad mediadora, si bien en este caso opera de forma consciente. De hecho, hay ocasiones en las que el traductor, condicionado por la lengua meta, tiene que decidir qué parte de la información debe comunicarse explícitamente y qué significados pueden ser inferidos. Mediante el análisis traductológico de un texto jurídico-administrativo se demuestra que el traductor aplica este principio cognitivo de comunicación y establece en su texto de llegada un nuevo equilibrio entre lo aportado por el código y lo sujeto a la inferencia. La propuesta de análisis tiene implicaciones para la didáctica de la traducción especializada.
{"title":"traducción especializada desde la Teoría de la Relevancia","authors":"Laura Nadal","doi":"10.21071/hikma.v22i2.15843","DOIUrl":"https://doi.org/10.21071/hikma.v22i2.15843","url":null,"abstract":"La Teoría de la Relevancia explica la comunicación humana desde una perspectiva cognitiva: el hablante transmite estímulos ostensivos para dejar patente su intención comunicativa y el oyente interpreta dichos estímulos partiendo de la hipótesis de que son óptimamente relevantes, esto es, que transmiten el mayor volumen de conocimiento posible a cambio del menor esfuerzo de procesamiento. Los estímulos codifican lingüísticamente solo parte de la información; otra parte de lo comunicado es dependiente de los cómputos inferenciales accesibles a la cognición. El principio de relevancia es también pertinente en la actividad mediadora, si bien en este caso opera de forma consciente. De hecho, hay ocasiones en las que el traductor, condicionado por la lengua meta, tiene que decidir qué parte de la información debe comunicarse explícitamente y qué significados pueden ser inferidos. Mediante el análisis traductológico de un texto jurídico-administrativo se demuestra que el traductor aplica este principio cognitivo de comunicación y establece en su texto de llegada un nuevo equilibrio entre lo aportado por el código y lo sujeto a la inferencia. La propuesta de análisis tiene implicaciones para la didáctica de la traducción especializada.","PeriodicalId":37811,"journal":{"name":"Hikma","volume":"215 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139161023","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-23DOI: 10.21071/hikma.v22i2.15161
Rosalía Villa Jiménez
Los textos poéticos se caracterizan por un uso ostensivo de la lengua, por lo que existe un importante coste de esfuerzo cognitivo por parte del receptor para procesar el estímulo generado. Este esfuerzo se maximiza cuando la información se comunica de forma implícita a través del uso de figuras retóricas. Sin embargo, el coste habrá merecido la pena, pues la obtención de múltiples interpretaciones o supuestos cognitivos enriquecerá las experiencias del receptor del texto. Basándonos en la Teoría de la Relevancia de Dan Sperber y Deirdre Wilson (1986), E. A. Gutt (1989; 2014) propone un modo de traducción indirecta, en la que el traductor tiene como meta alcanzar una semejanza interpretativa incompleta, es decir, su labor radica en trasvasar solamente aquellos supuestos cognitivos o interpretaciones del texto origen altamente relevantes. Los supuestos cognitivos o interpretaciones que se viertan deben ser, similarmente, fidedignos en cuanto a los pretendidos por el autor. Las propiedades textuales del texto de partida pueden modificarse en la traducción indirecta, pero siempre se ha de evitar recrear el contenido de la obra original. En la estela de la traducción indirecta y de la consecución de la semejanza interpretativa incompleta, en este trabajo se efectuará el análisis traductológico de cuatro fragmentos de Elegy written in a country churchyard respecto a El cementerio de la aldea. (Imitación de Gray) (1859), traducción de José Fernández Guerra.
诗歌文本的特点是大量使用语言,因此接收者需要付出大量的认知努力来处理所产生的刺激。如果信息是通过使用修辞手法含蓄地传达出来的,这种代价就会最大化。然而,这种代价是值得的,因为引发多种解释或认知假设将丰富文本接收者的体验。基于 Dan Sperber 和 Deirdre Wilson(1986 年)的 "相关性理论",E. A. Gutt(1989 年;2014 年)提出了一种间接翻译模式,即译者的目标是实现不完全的解释相似性,也就是说,他或她的任务是只传递源文本中那些高度相关的认知假设或解释。所转译的认知假设或解释必须同样可靠,符合作者的意图。在间接翻译中,可以修改原文的文本属性,但必须始终避免原作的内容。在间接翻译和实现不完全的解释相似性之后,本文将针对何塞-费尔南德斯-格拉翻译的《格雷的模仿》(El cementerio de la aldea,1859 年),对写于乡村教堂墓地的《挽歌》的四个片段进行翻译学分析。
{"title":"Análisis traductológico de \"El cementerio de la aldea\" (Imitación de Gray) (1859)","authors":"Rosalía Villa Jiménez","doi":"10.21071/hikma.v22i2.15161","DOIUrl":"https://doi.org/10.21071/hikma.v22i2.15161","url":null,"abstract":"Los textos poéticos se caracterizan por un uso ostensivo de la lengua, por lo que existe un importante coste de esfuerzo cognitivo por parte del receptor para procesar el estímulo generado. Este esfuerzo se maximiza cuando la información se comunica de forma implícita a través del uso de figuras retóricas. Sin embargo, el coste habrá merecido la pena, pues la obtención de múltiples interpretaciones o supuestos cognitivos enriquecerá las experiencias del receptor del texto. Basándonos en la Teoría de la Relevancia de Dan Sperber y Deirdre Wilson (1986), E. A. Gutt (1989; 2014) propone un modo de traducción indirecta, en la que el traductor tiene como meta alcanzar una semejanza interpretativa incompleta, es decir, su labor radica en trasvasar solamente aquellos supuestos cognitivos o interpretaciones del texto origen altamente relevantes. Los supuestos cognitivos o interpretaciones que se viertan deben ser, similarmente, fidedignos en cuanto a los pretendidos por el autor. Las propiedades textuales del texto de partida pueden modificarse en la traducción indirecta, pero siempre se ha de evitar recrear el contenido de la obra original. En la estela de la traducción indirecta y de la consecución de la semejanza interpretativa incompleta, en este trabajo se efectuará el análisis traductológico de cuatro fragmentos de Elegy written in a country churchyard respecto a El cementerio de la aldea. (Imitación de Gray) (1859), traducción de José Fernández Guerra.","PeriodicalId":37811,"journal":{"name":"Hikma","volume":"39 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139162015","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-23DOI: 10.21071/hikma.v22i2.15501
María Cantarero Muñoz
Reseña de la obra: Lee, Tong King & Wang, Dingkun (Eds.). Translation and Social Media Communication in the Age of the Pandemic. New York, Routledge, 2022, 117 pp., ISBN 978-1-032-02558-2
Reseña de la obra: Lee, Tong King & Wang, Dingkun (Eds.).大流行时代的翻译与社交媒体传播》。New York, Routledge, 2022, 117 pp.
{"title":"LEE, Tong King & WANG, Dingkun (Eds.). Translation and Social Media Communication in the Age of the Pandemic. New York, Routledge, 2022, 117 pp., ISBN 978-1-032-02558-2","authors":"María Cantarero Muñoz","doi":"10.21071/hikma.v22i2.15501","DOIUrl":"https://doi.org/10.21071/hikma.v22i2.15501","url":null,"abstract":"Reseña de la obra: Lee, Tong King & Wang, Dingkun (Eds.). Translation and Social Media Communication in the Age of the Pandemic. New York, Routledge, 2022, 117 pp., ISBN 978-1-032-02558-2","PeriodicalId":37811,"journal":{"name":"Hikma","volume":"7 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139162415","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-23DOI: 10.21071/hikma.v22i2.15315
Bruno Echauri Galván, Paula López-García
La ficción histórica es un subgénero pujante en nuestro país que bate récords de ventas sumando obras patrias y también novelas extranjeras. En este último caso, la traducción se convierte en el vector obvio y necesario que permite llenar los estantes de librerías y hogares con estos volúmenes. Nuestro artículo examina la visibilidad paratextual del traductor en este subgénero a través de un recorrido histórico que comienza en 1999, termina en 2020 y se divide en dos vertientes: un análisis de los peritextos de 60 novelas históricas traducidas al español y publicadas en la precitada ventana temporal, y un estudio epitextual de 230 reseñas escritas por críticos y lectores evaluando esos mismos libros. Nuestros resultados muestran una bajísima presencia del traductor en ambos casos. En el plano peritextual, su nombre tiende a recogerse en las páginas de créditos y rara vez aparece en la portadilla, o se incluyen notas de su puño y letra. En el nivel epitextual, el traductor figura puntualmente en fichas técnicas del libro y, solo en contadas ocasiones, encontramos comentarios acerca de la traducción. Esta invisibilidad evidencia el escaso reconocimiento de la figura del traductor en ámbitos que trascienden la industria editorial, trasluce un claro desconocimiento por la complejidad de su tarea y le niega el estatus que, como actor principal en la circulación de una obra, le corresponde.
{"title":"En páginas interiores: ¿evolución? de la visibilidad paratextual del traductor en la novela histórica publicada en España","authors":"Bruno Echauri Galván, Paula López-García","doi":"10.21071/hikma.v22i2.15315","DOIUrl":"https://doi.org/10.21071/hikma.v22i2.15315","url":null,"abstract":"La ficción histórica es un subgénero pujante en nuestro país que bate récords de ventas sumando obras patrias y también novelas extranjeras. En este último caso, la traducción se convierte en el vector obvio y necesario que permite llenar los estantes de librerías y hogares con estos volúmenes. Nuestro artículo examina la visibilidad paratextual del traductor en este subgénero a través de un recorrido histórico que comienza en 1999, termina en 2020 y se divide en dos vertientes: un análisis de los peritextos de 60 novelas históricas traducidas al español y publicadas en la precitada ventana temporal, y un estudio epitextual de 230 reseñas escritas por críticos y lectores evaluando esos mismos libros. Nuestros resultados muestran una bajísima presencia del traductor en ambos casos. En el plano peritextual, su nombre tiende a recogerse en las páginas de créditos y rara vez aparece en la portadilla, o se incluyen notas de su puño y letra. En el nivel epitextual, el traductor figura puntualmente en fichas técnicas del libro y, solo en contadas ocasiones, encontramos comentarios acerca de la traducción. Esta invisibilidad evidencia el escaso reconocimiento de la figura del traductor en ámbitos que trascienden la industria editorial, trasluce un claro desconocimiento por la complejidad de su tarea y le niega el estatus que, como actor principal en la circulación de una obra, le corresponde.","PeriodicalId":37811,"journal":{"name":"Hikma","volume":"50 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139162712","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-23DOI: 10.21071/hikma.v22i2.15309
Raquel Sánchez Herrero, Beatriz Reverter Oliver
En este estudio experimental comprobamos la aceptabilidad y el disfrute de una propuesta de subtitulación para sordos (SPS) alternativa, que apuesta por el uso de iconos para representar la información paralingüística y los efectos sonoros. Así, la reducción del número de caracteres que esto supone podría aumentar el tiempo para procesar otros aspectos, como la lectura de los diálogos o la imagen. Un total de 114 personas con discapacidad auditiva participaron en este estudio, que consta de un grupo de control, en el que los encuestados vieron un vídeo con SPS tradicional, y un grupo experimental, en el que visionaron nuestra propuesta alternativa. Los resultados muestran que el uso de iconos no aumenta el nivel de aceptabilidad y disfrute con respecto a la SPS tradicional, y que la SPS con iconos fue más efectiva en las personas oralistas, quienes manifestaron que les ayudó a entender mejor la información sonora. Si bien la preferencia por la descripción verbal es mayoritaria, no se manifiesta un rechazo generalizado de la propuesta con iconos. Además, los datos revelan que las personas con discapacidad auditiva valoran en gran medida la representación de la información sonora, incluso cuando puede inferirse de la imagen.
{"title":"Los iconos como estrategia para la representación de la información sonora en la subtitulación para sordos","authors":"Raquel Sánchez Herrero, Beatriz Reverter Oliver","doi":"10.21071/hikma.v22i2.15309","DOIUrl":"https://doi.org/10.21071/hikma.v22i2.15309","url":null,"abstract":"En este estudio experimental comprobamos la aceptabilidad y el disfrute de una propuesta de subtitulación para sordos (SPS) alternativa, que apuesta por el uso de iconos para representar la información paralingüística y los efectos sonoros. Así, la reducción del número de caracteres que esto supone podría aumentar el tiempo para procesar otros aspectos, como la lectura de los diálogos o la imagen. Un total de 114 personas con discapacidad auditiva participaron en este estudio, que consta de un grupo de control, en el que los encuestados vieron un vídeo con SPS tradicional, y un grupo experimental, en el que visionaron nuestra propuesta alternativa. Los resultados muestran que el uso de iconos no aumenta el nivel de aceptabilidad y disfrute con respecto a la SPS tradicional, y que la SPS con iconos fue más efectiva en las personas oralistas, quienes manifestaron que les ayudó a entender mejor la información sonora. Si bien la preferencia por la descripción verbal es mayoritaria, no se manifiesta un rechazo generalizado de la propuesta con iconos. Además, los datos revelan que las personas con discapacidad auditiva valoran en gran medida la representación de la información sonora, incluso cuando puede inferirse de la imagen.","PeriodicalId":37811,"journal":{"name":"Hikma","volume":"61 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139162101","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-23DOI: 10.21071/hikma.v22i2.15190
Patricia Álvarez Sánchez
La TAV accesible está dirigida a personas que tienen dificultades sensoriales. Entre sus modalidades se encuentran la interpretación en lengua de signos, el rehablado, la audiodescripción para el teatro, la danza y la ópera, etc., pero especialmente interesantes resultan tanto la AD como el SPS porque hacen accesibles productos audiovisuales a millones de personas. Cabe señalar que España es uno de los países donde más se investiga sobre TAV accesible; destaca también por el número de leyes que específicamente se dirigen a eliminar las barreras de acceso a los medios audiovisuales. En lo que respecta a la AD y al SPS, ambos presentan características similares (son multimodales e intersemióticos) y han consolidado su lugar en las últimas dos décadas, pero cuentan con una evolución muy diferente. Mientras que la AD –el comentario de las imágenes a través de las palabras para aquellas personas que no pueden verlas– está poco presente en las televisiones españolas, en el caso del SPS, es decir, el subtitulado de los discursos orales y los efectos sonoros, se han alcanzado porcentajes muy altos. En este artículo se examinan los notables avances conseguidos en España, tanto académicos como legislativos. Su principal objetivo es indagar en la evolución y dimensión de estas dos formas de traducción, y examinar algunos de los retos en los que debemos seguir trabajando –por ejemplo, el uso del eye tracking para recopilar datos sobre cómo leen los espectadores los SPS o la importancia de la validación de este tipo de traducciones por las personas a quienes van dirigidas–.
{"title":"Estudio panorámico sobre la traducción accesible en España","authors":"Patricia Álvarez Sánchez","doi":"10.21071/hikma.v22i2.15190","DOIUrl":"https://doi.org/10.21071/hikma.v22i2.15190","url":null,"abstract":"La TAV accesible está dirigida a personas que tienen dificultades sensoriales. Entre sus modalidades se encuentran la interpretación en lengua de signos, el rehablado, la audiodescripción para el teatro, la danza y la ópera, etc., pero especialmente interesantes resultan tanto la AD como el SPS porque hacen accesibles productos audiovisuales a millones de personas. Cabe señalar que España es uno de los países donde más se investiga sobre TAV accesible; destaca también por el número de leyes que específicamente se dirigen a eliminar las barreras de acceso a los medios audiovisuales. En lo que respecta a la AD y al SPS, ambos presentan características similares (son multimodales e intersemióticos) y han consolidado su lugar en las últimas dos décadas, pero cuentan con una evolución muy diferente. Mientras que la AD –el comentario de las imágenes a través de las palabras para aquellas personas que no pueden verlas– está poco presente en las televisiones españolas, en el caso del SPS, es decir, el subtitulado de los discursos orales y los efectos sonoros, se han alcanzado porcentajes muy altos. En este artículo se examinan los notables avances conseguidos en España, tanto académicos como legislativos. Su principal objetivo es indagar en la evolución y dimensión de estas dos formas de traducción, y examinar algunos de los retos en los que debemos seguir trabajando –por ejemplo, el uso del eye tracking para recopilar datos sobre cómo leen los espectadores los SPS o la importancia de la validación de este tipo de traducciones por las personas a quienes van dirigidas–.","PeriodicalId":37811,"journal":{"name":"Hikma","volume":"1 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139162490","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-23DOI: 10.21071/hikma.v22i2.16054
Bruno Berlanga
El problema de los tres cuerpos ha suscitado una gran atención desde su publicación entre lectores, críticos y académicos. Más allá del atractivo argumental de la obra, la trilogía de Liu Cixin presenta numerosas peculiaridades que han sido objeto de investigación desde diversas perspectivas. Una de estas peculiaridades es la existencia de sus múltiples versiones, fenómeno conocido dentro del círculo de expertos dedicados al estudio de la novela que, sin embargo, nunca ha llegado a analizarse en profundidad. Este artículo prueba, a través de un estudio contrastivo, que los elementos diferenciadores de las tres principales versiones no se reducen al mero cambio en el orden de los capítulos relativos a la Revolución Cultural, como se señala de forma genérica cuando se aborda esta cuestión. Por el contrario, las diferentes ediciones muestran un posible impacto del fenómeno censor y traductor de mayor relevancia. A través del estudio y del análisis de las diferentes evidencias contrastables en la propia obra, así como atendiendo a las palabras y manifestaciones presentadas por el escritor y sus traductores, eliminamos parte de la ambigüedad que abraza la novela refutando la posibilidad de una interpretación de esta centrada en la versión de 2008, que no atiende a su original, o a la versión publicada en inglés en 2014, considerada por numerosos traductores y editoriales como la versión definitiva.
{"title":"Estudio contrastivo entre las principales versiones de \"El problema de los tres cuerpos\"","authors":"Bruno Berlanga","doi":"10.21071/hikma.v22i2.16054","DOIUrl":"https://doi.org/10.21071/hikma.v22i2.16054","url":null,"abstract":"El problema de los tres cuerpos ha suscitado una gran atención desde su publicación entre lectores, críticos y académicos. Más allá del atractivo argumental de la obra, la trilogía de Liu Cixin presenta numerosas peculiaridades que han sido objeto de investigación desde diversas perspectivas. Una de estas peculiaridades es la existencia de sus múltiples versiones, fenómeno conocido dentro del círculo de expertos dedicados al estudio de la novela que, sin embargo, nunca ha llegado a analizarse en profundidad. Este artículo prueba, a través de un estudio contrastivo, que los elementos diferenciadores de las tres principales versiones no se reducen al mero cambio en el orden de los capítulos relativos a la Revolución Cultural, como se señala de forma genérica cuando se aborda esta cuestión. Por el contrario, las diferentes ediciones muestran un posible impacto del fenómeno censor y traductor de mayor relevancia. A través del estudio y del análisis de las diferentes evidencias contrastables en la propia obra, así como atendiendo a las palabras y manifestaciones presentadas por el escritor y sus traductores, eliminamos parte de la ambigüedad que abraza la novela refutando la posibilidad de una interpretación de esta centrada en la versión de 2008, que no atiende a su original, o a la versión publicada en inglés en 2014, considerada por numerosos traductores y editoriales como la versión definitiva.","PeriodicalId":37811,"journal":{"name":"Hikma","volume":"49 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139162716","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}