首页 > 最新文献

Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo最新文献

英文 中文
Depresión y violencia conyugal en gestantes peruanas durante la pandemia por la COVID-19 COVID-19大流行期间秘鲁孕妇的抑郁和婚姻暴力
IF 0.5 Q3 MEDICINE, GENERAL & INTERNAL Pub Date : 2023-02-14 DOI: 10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1349
Camila I. Medina-Quispe, Yeimy N. Quispe, Á. Linares, J. Huaccho-Rojas
Introducción: Las medidas restrictivas que optaron para aminorar el contagio por COVID-19 pudieron mantener e incluso incrementar los altos niveles de depresión y violencia, poniendo en riesgo tanto al feto como la madre. Objetivo: Identificar la prevalencia y factores asociados a la depresión en gestantes peruanas durante la pandemia por la COVID-19. El estudio: Estudio observacional-analítico, con 267 gestantes en su tercer trimestre de embarazo. Realizándose durante el mes de enero del 2021, aplicando la Escala de Edimburgo y la versión en español del Index of Spouse Abuse-19 (ISA-19). Hallazgos: El 62.17% de gestantes presento depresión y el 17.6%, violencia conyugal durante el embarazo. La violencia conyugal, el antecedente de al menos un embarazo perdido y el embarazo planificado, se asociaron a la depresión. Conclusiones: La violencia conyugal aumenta la prevalencia de depresión durante el embarazo a diferencia de un embarazo planificado o el antecedente de al menos un embarazo perdido.
导言:选择的限制性措施,减少感染COVID-19能够保持甚至增加高度抑郁和暴力,既构成了威胁胎儿的母亲一样。目的:确定COVID-19大流行期间秘鲁孕妇抑郁症的患病率和相关因素。研究:对267名妊娠晚期孕妇进行观察分析研究。该研究于2021年1月进行,采用爱丁堡量表和西班牙版配偶虐待指数19 (ISA-19)。结果:62.17%的孕妇在怀孕期间患有抑郁症,17.6%的孕妇在怀孕期间患有配偶暴力。家庭暴力、至少一次流产史和计划怀孕史都与抑郁有关。结论:配偶暴力抑郁症患病率增加孕期不同有计划的怀孕或怀孕前至少一个迷路了。
{"title":"Depresión y violencia conyugal en gestantes peruanas durante la pandemia por la COVID-19","authors":"Camila I. Medina-Quispe, Yeimy N. Quispe, Á. Linares, J. Huaccho-Rojas","doi":"10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1349","DOIUrl":"https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1349","url":null,"abstract":"Introducción: Las medidas restrictivas que optaron para aminorar el contagio por COVID-19 pudieron mantener e incluso incrementar los altos niveles de depresión y violencia, poniendo en riesgo tanto al feto como la madre. Objetivo: Identificar la prevalencia y factores asociados a la depresión en gestantes peruanas durante la pandemia por la COVID-19. El estudio: Estudio observacional-analítico, con 267 gestantes en su tercer trimestre de embarazo. Realizándose durante el mes de enero del 2021, aplicando la Escala de Edimburgo y la versión en español del Index of Spouse Abuse-19 (ISA-19). Hallazgos: El 62.17% de gestantes presento depresión y el 17.6%, violencia conyugal durante el embarazo. La violencia conyugal, el antecedente de al menos un embarazo perdido y el embarazo planificado, se asociaron a la depresión. Conclusiones: La violencia conyugal aumenta la prevalencia de depresión durante el embarazo a diferencia de un embarazo planificado o el antecedente de al menos un embarazo perdido.","PeriodicalId":41173,"journal":{"name":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87395014","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Características de la infección fúngica invasiva en los pacientes críticos de la altitud con shock séptico. 脓毒性休克危重海拔地区侵袭性真菌感染的特点。
IF 0.5 Q3 MEDICINE, GENERAL & INTERNAL Pub Date : 2023-02-14 DOI: 10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1697
Amílcar Tinoco-Solórzano, Guillermo Ortiz Ruíz, Felipe de Jesús Montelongo, Ignacio Granda Luna, Armin Quispe Cornejo, Maricela Quispe-Montero
Introducción: En UCI, 19% tienen hongos, 23% desarrollan shock séptico. Cándida albicans el más frecuente. Antimicótico más utilizado es fluconazol. Objetivos: En residentes de la altitud con shock séptico (SS) describiremos: Características, evolución y sensibilidad de la infección fúngica invasiva (IFI) y los contrastaremos con los publicados a nivel del mar. El estudio:  Retrospectivo y transversal. Analizamos hemocultivos de adultos con SS y  IFIs en una UCI a 3,250 metros de altitud, durante 7 años. Hallazgos: 123 muestras. Las IFIs aumentaron 3.6 para candida albicans. Mujeres con 74 años fue frecuente. BGN representaron 52.88%, BGP 37.9% y hongos 9.22%. Cándida albicans 79.67% con sensibilidad mayor al 90% para Voriconazol, Anfotericina B y Fluconazol. Conclusiones: IFIs con SS fueron causadas por cándida albicans, IFIs aumentaron, existe adecuada sensibilidad a los antimicóticos En la altitud existe mayor frecuencia del sexo femenino, mayor promedio de edad y una buena sensibilidad al fluconazol.
简介:在icu中,19%患有真菌,23%发展为脓毒性休克。白色念珠菌最常见。最常用的抗真菌药物是氟康唑。目的:在感染性休克(SS)的高原居民中,我们将描述侵袭性真菌感染(IFI)的特征、演变和敏感性,并将其与海平面上发表的研究进行对比。我们在海拔3250米的icu中分析了7年的SS和IFIs成人血液培养。结果:123个样本。白色念珠菌的IFIs增加了3.6。年龄在74岁以上的女性也很常见。BGN占52.88%,BGP占37.9%,真菌占9.22%。白色念珠菌79.67%,对伏立康唑、两性霉素B、氟康唑敏感性大于90%。结果:SS患者的IFIs均为白色念珠菌引起的,IFIs升高,对抗真菌药物的敏感性较高,女性频率较高,平均年龄较高,对氟康唑的敏感性较好。
{"title":"Características de la infección fúngica invasiva en los pacientes críticos de la altitud con shock séptico.","authors":"Amílcar Tinoco-Solórzano, Guillermo Ortiz Ruíz, Felipe de Jesús Montelongo, Ignacio Granda Luna, Armin Quispe Cornejo, Maricela Quispe-Montero","doi":"10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1697","DOIUrl":"https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1697","url":null,"abstract":"Introducción: En UCI, 19% tienen hongos, 23% desarrollan shock séptico. Cándida albicans el más frecuente. Antimicótico más utilizado es fluconazol. Objetivos: En residentes de la altitud con shock séptico (SS) describiremos: Características, evolución y sensibilidad de la infección fúngica invasiva (IFI) y los contrastaremos con los publicados a nivel del mar. El estudio:  Retrospectivo y transversal. Analizamos hemocultivos de adultos con SS y  IFIs en una UCI a 3,250 metros de altitud, durante 7 años. Hallazgos: 123 muestras. Las IFIs aumentaron 3.6 para candida albicans. Mujeres con 74 años fue frecuente. BGN representaron 52.88%, BGP 37.9% y hongos 9.22%. Cándida albicans 79.67% con sensibilidad mayor al 90% para Voriconazol, Anfotericina B y Fluconazol. Conclusiones: IFIs con SS fueron causadas por cándida albicans, IFIs aumentaron, existe adecuada sensibilidad a los antimicóticos En la altitud existe mayor frecuencia del sexo femenino, mayor promedio de edad y una buena sensibilidad al fluconazol.","PeriodicalId":41173,"journal":{"name":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81408443","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tumor neuroectodérmico primitivo periférico de riñón, reporte de caso.
IF 0.5 Q3 MEDICINE, GENERAL & INTERNAL Pub Date : 2023-02-14 DOI: 10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1377
Rubí X. Bustamante Chávez, Herman Yalta Arce, Roy Roger Vásquez Sullca
Introducción: El tumor neuroectodérmico primitivo periférico de riñón (PNETk) es una enfermedad rara muy agresivo que afecta mayormente a varones jóvenes. Reporte de caso: paciente varón de 19 años con cuadro clínico dolor abdominal, hematuria y masa palpable, en la tomografía se evidencia una enorme tumoración renal izquierda, Se le realiza nefrectomía radical convencional y se envía a estudio patológico más histoquímica resultando de PNETk. Luego paciente siguió su manejo por oncología para quimiterapia inicialmente. Conclusión: El PNETk que describimos representa el primer caso reportado en nuestro país, constituye una entidad clínica única por su rareza siendo un reto hacer diagnóstico y su comportamiento y manejo se sigue basando a reportes de casos debido a su poca frecuencia. 
摘要本研究的目的是探讨肾外周原发性神经外胚层肿瘤(PNETk)的治疗方法。病例报告:19岁男性,临床表现为腹痛、血尿和可触及的肿块,ct显示左肾有巨大肿瘤,常规根治性肾切除术,并因PNETk进行组织化学病理研究。随后,患者继续接受肿瘤治疗,最初进行化学治疗。结论:我们所描述的PNETk是我国第一个报告的病例,它是一个独特的临床实体,因为它的罕见,是一个诊断的挑战,其行为和管理仍然基于病例报告,因为它的频率低。
{"title":"Tumor neuroectodérmico primitivo periférico de riñón, reporte de caso.","authors":"Rubí X. Bustamante Chávez, Herman Yalta Arce, Roy Roger Vásquez Sullca","doi":"10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1377","DOIUrl":"https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1377","url":null,"abstract":"Introducción: El tumor neuroectodérmico primitivo periférico de riñón (PNETk) es una enfermedad rara muy agresivo que afecta mayormente a varones jóvenes. Reporte de caso: paciente varón de 19 años con cuadro clínico dolor abdominal, hematuria y masa palpable, en la tomografía se evidencia una enorme tumoración renal izquierda, Se le realiza nefrectomía radical convencional y se envía a estudio patológico más histoquímica resultando de PNETk. Luego paciente siguió su manejo por oncología para quimiterapia inicialmente. Conclusión: El PNETk que describimos representa el primer caso reportado en nuestro país, constituye una entidad clínica única por su rareza siendo un reto hacer diagnóstico y su comportamiento y manejo se sigue basando a reportes de casos debido a su poca frecuencia.\u0000 ","PeriodicalId":41173,"journal":{"name":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85963267","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepciones del cuidado espiritual de enfermería por pacientes recuperados por Covid-19. Una exploración fenomenológica Covid-19康复患者的精神护理认知。现象学的探索
IF 0.5 Q3 MEDICINE, GENERAL & INTERNAL Pub Date : 2023-02-14 DOI: 10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1632
Ana María Conde Sarango, Jorge Luis Rodríguez Díaz
Objetivo: Explorar el cuidado espiritual brindado por los profesionales de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital General Machala desde la perspectiva de los pacientes infectados por Covid-19. Material y Métodos: Investigación cualitativa, fenomenológica. Se utilizó un muestro intencional para seleccionar a 8 pacientes recuperados por Covid-19. La recolección de los datos se obtuvo mediante entrevistas semiestructurada a profundidad. La transcripción se realizó manualmente lo antes posible. Para el análisis de los datos se utilizó el método creado por Colaizzi. Resultados: Se obtuvieron cuatro categorías principales: 1) Factores de sufrimiento espiritual en los pacientes con Covid-19; 2) Necesidades espirituales de los pacientes con Covid-19; 3) Satisfacción del cuidado espiritual brindado por enfermería; y, 4) Principales barreras percibidas del cuidado Espiritual. Conclusión: Se evidenció que los pacientes recuperados por Covid-19 percibieron experiencias tanto positivas como negativas relacionado con el cuidado espiritual, siendo este un componente clave para evaluar las necesidades espirituales. Sugerimos utilizar los hallazgos encontrados en este estudio para que futuras investigaciones desarrollen un programa estructurado y supervisado por expertos para mejorar el cuidado espiritual en la atención sanitaria.
摘要目的:从Covid-19感染患者的角度探讨马哈拉总医院急诊科护理专业人员提供的精神护理。材料与方法:定性、现象学研究。我们选择了8例Covid-19康复患者。本研究的目的是确定一种方法,以确定一种方法,在这种方法中,研究对象被认为是在一个特定的环境中进行的。转录是尽快手工完成的。本研究采用Colaizzi创建的方法对数据进行分析。结果:获得四大类:1)Covid-19患者精神痛苦的因素;2) Covid-19患者的精神需求;3)护士提供的精神护理满意度;4)精神关怀的主要障碍。结论:Covid-19康复患者在精神护理方面既有积极的经历,也有消极的经历,这是评估精神需求的关键组成部分。我们建议利用本研究的发现,为未来的研究开发一个结构化的、专家监督的计划,以改善医疗保健中的精神护理。
{"title":"Percepciones del cuidado espiritual de enfermería por pacientes recuperados por Covid-19. Una exploración fenomenológica","authors":"Ana María Conde Sarango, Jorge Luis Rodríguez Díaz","doi":"10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1632","DOIUrl":"https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1632","url":null,"abstract":"Objetivo: Explorar el cuidado espiritual brindado por los profesionales de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital General Machala desde la perspectiva de los pacientes infectados por Covid-19. Material y Métodos: Investigación cualitativa, fenomenológica. Se utilizó un muestro intencional para seleccionar a 8 pacientes recuperados por Covid-19. La recolección de los datos se obtuvo mediante entrevistas semiestructurada a profundidad. La transcripción se realizó manualmente lo antes posible. Para el análisis de los datos se utilizó el método creado por Colaizzi. Resultados: Se obtuvieron cuatro categorías principales: 1) Factores de sufrimiento espiritual en los pacientes con Covid-19; 2) Necesidades espirituales de los pacientes con Covid-19; 3) Satisfacción del cuidado espiritual brindado por enfermería; y, 4) Principales barreras percibidas del cuidado Espiritual. Conclusión: Se evidenció que los pacientes recuperados por Covid-19 percibieron experiencias tanto positivas como negativas relacionado con el cuidado espiritual, siendo este un componente clave para evaluar las necesidades espirituales. Sugerimos utilizar los hallazgos encontrados en este estudio para que futuras investigaciones desarrollen un programa estructurado y supervisado por expertos para mejorar el cuidado espiritual en la atención sanitaria.","PeriodicalId":41173,"journal":{"name":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74427417","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Asociación entre violencia íntima de pareja contra la mujer y desnutrición crónica entre los hijos menores de 5 años: Análisis de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2020 en Perú 伴侣对妇女的亲密暴力与5岁以下儿童长期营养不良之间的联系:秘鲁2020年人口和家庭健康调查分析
IF 0.5 Q3 MEDICINE, GENERAL & INTERNAL Pub Date : 2023-02-09 DOI: 10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1396
Joaquín Arrascue, Almendra Oyola, Daniela Chapilliquen, Daphne Villanueva, Ever Zapata, Franco Romani-Romani
Introducción: La asociación entre violencia íntima de pareja contra la mujer y la desnutrición crónica en los hijos no ha sido claramente establecida. En diversos marcos conceptuales que explican la desnutrición infantil, no se considera la violencia doméstica como una determinante. Objetivo: Evaluar la asociación entre violencia íntima de pareja contra la mujer y la desnutrición crónica en los hijos de 5 años o menos. Material y métodos: Realizamos un estudio de fuentes secundarias basada en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2020 del Perú. Estimamos la razón de momios cruda y ajustada con una regresión logística binaria que consideró como exposición a la violencia íntima de pareja y variable dependiente a la desnutrición crónica, además incluimos 16 covariables de interés seleccionadas a partir de la literatura pertinente. Resultados: Incluimos los datos de 8980 mujeres y sus respectivos hijos. La prevalencia de desnutrición crónica en los hijos de 5 años o menos fue de 10,7% (IC95%: 9,8 a 11,7). No encontramos asociación entre la desnutrición crónica en los hijos y la violencia emocional (ORa: 0,98, IC95%: 0,72 a 1,32), la física severa (ORa:1,02, IC95%: 0,62 a 1,68), y sexual (ORa: 0,94, IC95%: 0,50 a 1,77) contra las madres. Conclusiones: Estos resultados suman a la evidencia que apoya la ausencia de asociación entre los tres tipos de violencia íntima de pareja como factores de riesgo de la desnutrición crónica en los hijos de 5 años o menos y ponen de manifiesto la importancia de otras variables como el nivel educativo de la madre.
导言:对妇女的亲密伴侣暴力与儿童长期营养不良之间的联系尚未明确确立。在解释儿童营养不良的各种概念框架中,家庭暴力并不被认为是一个决定因素。目的:评估针对妇女的亲密伴侣暴力与5岁及以下儿童慢性营养不良之间的关系。材料和方法:我们根据秘鲁2020年人口和家庭健康调查进行了二手资料研究。我们使用二元logistic回归估计原始和调整的momios比率,考虑到暴露于亲密伴侣暴力和慢性营养不良的因变量,并包括从相关文献中选择的16个感兴趣的协变量。结果:我们纳入了8980名女性及其子女的数据。5岁及以下儿童慢性营养不良的患病率为10.7%(95%置信区间:9.8 - 11.7)。我们发现儿童慢性营养不良与母亲的情绪暴力(ORa: 0.98, 95%置信区间:0.72至1.32)、严重身体暴力(ORa: 1.02, 95%置信区间:0.62至1.68)和性暴力(ORa: 0.94, 95%置信区间:0.50至1.77)之间没有关联。结论:加入这些结果表明支持缺少三种暴力之间的伙伴关系亲密的合作伙伴,如患有慢性营养不良的危险因素5岁及18岁以下子女和表明其他变量的重要性,因为母亲的教育水平。
{"title":"Asociación entre violencia íntima de pareja contra la mujer y desnutrición crónica entre los hijos menores de 5 años: Análisis de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2020 en Perú","authors":"Joaquín Arrascue, Almendra Oyola, Daniela Chapilliquen, Daphne Villanueva, Ever Zapata, Franco Romani-Romani","doi":"10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1396","DOIUrl":"https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1396","url":null,"abstract":"Introducción: La asociación entre violencia íntima de pareja contra la mujer y la desnutrición crónica en los hijos no ha sido claramente establecida. En diversos marcos conceptuales que explican la desnutrición infantil, no se considera la violencia doméstica como una determinante. Objetivo: Evaluar la asociación entre violencia íntima de pareja contra la mujer y la desnutrición crónica en los hijos de 5 años o menos. Material y métodos: Realizamos un estudio de fuentes secundarias basada en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2020 del Perú. Estimamos la razón de momios cruda y ajustada con una regresión logística binaria que consideró como exposición a la violencia íntima de pareja y variable dependiente a la desnutrición crónica, además incluimos 16 covariables de interés seleccionadas a partir de la literatura pertinente. Resultados: Incluimos los datos de 8980 mujeres y sus respectivos hijos. La prevalencia de desnutrición crónica en los hijos de 5 años o menos fue de 10,7% (IC95%: 9,8 a 11,7). No encontramos asociación entre la desnutrición crónica en los hijos y la violencia emocional (ORa: 0,98, IC95%: 0,72 a 1,32), la física severa (ORa:1,02, IC95%: 0,62 a 1,68), y sexual (ORa: 0,94, IC95%: 0,50 a 1,77) contra las madres. Conclusiones: Estos resultados suman a la evidencia que apoya la ausencia de asociación entre los tres tipos de violencia íntima de pareja como factores de riesgo de la desnutrición crónica en los hijos de 5 años o menos y ponen de manifiesto la importancia de otras variables como el nivel educativo de la madre.","PeriodicalId":41173,"journal":{"name":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","volume":"59 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-02-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77769993","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Causas directas de muerte en pacientes diabéticos en el Perú, 2017-2020 2017-2020年秘鲁糖尿病患者的直接死亡原因
IF 0.5 Q3 MEDICINE, GENERAL & INTERNAL Pub Date : 2023-02-09 DOI: 10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1313
Raysa A Gutierrez-Rodriguez, N. D. Cruz-Nina, A. C. Santander-Cahuantico, Andrés E Huarcaya-Portilla, J. S. Roque-Roque
Introducción: La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) constituye un problema de salud pública mundial con elevada tasa de morbimortalidad. Estudios reportaron como principal causa directa de muerte en diabéticos a las enfermedades cardiovasculares, mientras otros atribuyen a las enfermedades respiratorias. Empero, en nuestro medio aún es una interrogante. El objetivo de nuestro estudio fue determinar las principales causas directas de muerte en pacientes diabéticos en Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo. Recopilamos los datos del registro del Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF) de Perú del año 2017 al 2020, seleccionamos los registros cuyo CIE-10 correspondiera a DM2 para describir las características de los fallecidos, las causas directas de defunción y la tendencia anual de las cinco primeras causas. Resultados: Las principales causas directas de muerte en pacientes diabéticos fueron enfermedades del sistema respiratorio (28,0%), enfermedades del sistema circulatorio (25,4%) y ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias (15,0%). Además, se evidenció como población más afectada al sexo masculino (50,3%), adultos mayores (76,4%) y la región costa (63,6%). La tendencia fue creciente en las cinco primeras causas de muerte, con mayor pendiente entre 2019 y 2020 para enfermedades del sistema respiratorio (tasa 1,40 y 2,96) y enfermedades del sistema circulatorio (tasa 0,98 y 2,86). Conclusiones: Las principales causas directas de muerte fueron las enfermedades del sistema respiratorio y circulatorio. La región con mayor cantidad de fallecidos fue la costa. La tendencia de las cinco primeras causas de muerte fue creciente, con mayor pendiente entre 2019 y 2020.
本研究的目的是评估糖尿病患者的生活质量和生活质量,并评估糖尿病患者的生活质量和生活质量。研究报告称,心血管疾病是糖尿病患者死亡的主要直接原因,而其他研究则将其归因于呼吸系统疾病。然而,在我们中间,这仍然是一个问题。我们研究的目的是确定秘鲁糖尿病患者死亡的主要直接原因。本研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性。登记数据收集信息系统全国死亡(SINADEF)秘鲁的2017年至2020年,选择适当记录其icd DM2来描述死者的特性、死亡的直接原因和趋势年度排名前五的原因。结果:糖尿病患者死亡的主要直接原因为呼吸系统疾病(28.0%)、循环系统疾病(25.4%)和某些传染病和寄生虫病(15.0%)。此外,男性(50.3%)、老年人(76.4%)和沿海地区(63.6%)受影响最大。五大死亡原因的趋势有所增加,2019年至2020年期间,呼吸系统疾病(比率1.40和2.96)和循环系统疾病(比率0.98和2.86)的死亡率更高。结论:死亡的主要直接原因是呼吸和循环系统疾病。死亡人数最多的地区是沿海地区。前五种死亡原因的趋势一直在上升,2019年至2020年期间的趋势更大。
{"title":"Causas directas de muerte en pacientes diabéticos en el Perú, 2017-2020","authors":"Raysa A Gutierrez-Rodriguez, N. D. Cruz-Nina, A. C. Santander-Cahuantico, Andrés E Huarcaya-Portilla, J. S. Roque-Roque","doi":"10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1313","DOIUrl":"https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1313","url":null,"abstract":"Introducción: La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) constituye un problema de salud pública mundial con elevada tasa de morbimortalidad. Estudios reportaron como principal causa directa de muerte en diabéticos a las enfermedades cardiovasculares, mientras otros atribuyen a las enfermedades respiratorias. Empero, en nuestro medio aún es una interrogante. El objetivo de nuestro estudio fue determinar las principales causas directas de muerte en pacientes diabéticos en Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo. Recopilamos los datos del registro del Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF) de Perú del año 2017 al 2020, seleccionamos los registros cuyo CIE-10 correspondiera a DM2 para describir las características de los fallecidos, las causas directas de defunción y la tendencia anual de las cinco primeras causas. Resultados: Las principales causas directas de muerte en pacientes diabéticos fueron enfermedades del sistema respiratorio (28,0%), enfermedades del sistema circulatorio (25,4%) y ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias (15,0%). Además, se evidenció como población más afectada al sexo masculino (50,3%), adultos mayores (76,4%) y la región costa (63,6%). La tendencia fue creciente en las cinco primeras causas de muerte, con mayor pendiente entre 2019 y 2020 para enfermedades del sistema respiratorio (tasa 1,40 y 2,96) y enfermedades del sistema circulatorio (tasa 0,98 y 2,86). Conclusiones: Las principales causas directas de muerte fueron las enfermedades del sistema respiratorio y circulatorio. La región con mayor cantidad de fallecidos fue la costa. La tendencia de las cinco primeras causas de muerte fue creciente, con mayor pendiente entre 2019 y 2020.","PeriodicalId":41173,"journal":{"name":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-02-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89928546","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Experiencia de intercambio prestacional para tratamiento de cáncer entre el Hospital II EsSalud Cajamarca y el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante la pandemia por COVID-19. 在COVID-19大流行期间,卡哈马卡第二EsSalud医院与卡哈马卡地区教学医院在癌症治疗方面的经验。
IF 0.5 Q3 MEDICINE, GENERAL & INTERNAL Pub Date : 2023-02-09 DOI: 10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1716
Pedro Lovato Ríos, S. Neira, Hans Huayta
{"title":"Experiencia de intercambio prestacional para tratamiento de cáncer entre el Hospital II EsSalud Cajamarca y el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante la pandemia por COVID-19.","authors":"Pedro Lovato Ríos, S. Neira, Hans Huayta","doi":"10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1716","DOIUrl":"https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1716","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":41173,"journal":{"name":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-02-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78605757","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
The first successful cochlear implant in Latin America after severe aminoglycoside-induced ototoxicity in a Peruvian patient cured of extensively drug-resistant tuberculosis 一名秘鲁患者因氨基糖苷引起的严重耳毒性被治愈,这是拉丁美洲首次成功植入人工耳蜗
IF 0.5 Q3 MEDICINE, GENERAL & INTERNAL Pub Date : 2023-02-08 DOI: 10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1501
S. Pecho-Silva, A. C. Navarro-Solsol, V. Panduro-Correa, J. L. Maguiña, A. Rabaan, Luis Rene Quiroz-Ramirez, K. Arteaga-Livias, A. Rodríguez-Morales
Introduction: Multidrug-resistant tuberculosis is a significant public health problem for which drugs are used with many adverse effects. Among the devastating consequences of these diseases, there is a wide variation in the incidence of ototoxicity and hearing loss in patients with multidrug-resistant and extremely resistant tuberculosis. Cochlear implants may be indicated in patients with unilateral/severe bilateral hearing loss with no benefit from conventional hearing aids, but their use in patients with tuberculosis is rare. Case report: We present the first case of a right unilateral cochlear implant performed on a 34-year-old Peruvian patient who presented profound sensorineural hearing loss of cochlear origin. Conclusion: Cochlear implant surgery is an essential milestone in the treatment of patients with auditory sequelae of tuberculosis treatment. Close monitoring of possible complications of tuberculosis treatment should be strengthened in countries with a high incidence of multidrug-resistant and extremely resistant tuberculosis.
导言:耐多药结核病是一个重大的公共卫生问题,对其使用的药物有许多不良影响。在这些疾病的破坏性后果中,耐多药和极耐药结核病患者的耳毒性和听力损失发生率差异很大。人工耳蜗可能适用于单侧/重度双侧听力损失的患者,而传统的助听器没有任何益处,但在结核病患者中使用人工耳蜗是罕见的。病例报告:我们提出的第一例一例右单侧人工耳蜗植入在一个34岁的秘鲁病人谁提出了耳蜗源性重度感音神经性听力损失。结论:人工耳蜗手术是治疗结核病听觉后遗症的重要里程碑。在耐多药和极耐药结核病发病率高的国家,应加强对结核病治疗可能出现的并发症的密切监测。
{"title":"The first successful cochlear implant in Latin America after severe aminoglycoside-induced ototoxicity in a Peruvian patient cured of extensively drug-resistant tuberculosis","authors":"S. Pecho-Silva, A. C. Navarro-Solsol, V. Panduro-Correa, J. L. Maguiña, A. Rabaan, Luis Rene Quiroz-Ramirez, K. Arteaga-Livias, A. Rodríguez-Morales","doi":"10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1501","DOIUrl":"https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1501","url":null,"abstract":"Introduction: Multidrug-resistant tuberculosis is a significant public health problem for which drugs are used with many adverse effects. Among the devastating consequences of these diseases, there is a wide variation in the incidence of ototoxicity and hearing loss in patients with multidrug-resistant and extremely resistant tuberculosis. Cochlear implants may be indicated in patients with unilateral/severe bilateral hearing loss with no benefit from conventional hearing aids, but their use in patients with tuberculosis is rare. Case report: We present the first case of a right unilateral cochlear implant performed on a 34-year-old Peruvian patient who presented profound sensorineural hearing loss of cochlear origin. Conclusion: Cochlear implant surgery is an essential milestone in the treatment of patients with auditory sequelae of tuberculosis treatment. Close monitoring of possible complications of tuberculosis treatment should be strengthened in countries with a high incidence of multidrug-resistant and extremely resistant tuberculosis.","PeriodicalId":41173,"journal":{"name":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","volume":"30 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89958710","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Conductas sexuales de riesgo y pornografía en una población de adultos de Perú 秘鲁成年人的危险性行为和色情
IF 0.5 Q3 MEDICINE, GENERAL & INTERNAL Pub Date : 2023-02-08 DOI: 10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1664
S. Iglesias-Osores, J. L. Saavedra-Camacho, Melissa Grández-Villarreal, J. Acosta-Quiroz, Lizbeth Córdova-Rojas, Arturo Rafael-Heredia
Objetivo: El objetivo de este estudio es identificar la relación entre el consumo de pornografía y los comportamientos de riesgo. Material y Métodos: Se evaluaron comportamientos sexuales de riesgo y el consumo de pornografía. Muestreo tipo bola de nieve, tuvo 245 participantes, los cuales accedieron participar voluntariamente. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario en Google Forms. Los participantes dieron su consentimiento informado después de leer la descripción del estudio, donde se indicó el anonimato de la encuesta. Resultados: Para el análisis de razón de probabilidades se encontró que las mayores probabilidades de ser positivos para VIH se asociaron con ser LGTB, con no tener la percepción de la pornografía fomentan el sexo sin condón. Los individuos que consuman pornografía se asociaron con ser LGBT y con no tener la percepción de que el tipo de pornografía que visualiza influye en sus relaciones. Las mayores probabilidades de haber tenido sexo anal sin condón se asociaron con ser LGTB, con tener una educación superior, con tener un salario mensual mayor al sueldo mínimo y con tener sexo en grupo. Es necesario investigaciones futuras que nos permitan estudiar más a fondo los efectos de la pornografía en la vida sexual de quienes la consumen. Conclusión: Se encontró que los participantes LGBT tienen mayor riesgo de tener VIH, no usar condón, ver pornografía y sexo casual. Las ITS se relacionaron con educación superior y tener pareja estable. 
目的:本研究的目的是确定色情消费与危险行为之间的关系。摘要目的:探讨青少年色情制品的使用与性风险行为之间的关系。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。参与者在阅读研究描述后给予了知情同意,其中表明了调查的匿名性。结果:在概率比分析中,我们发现hiv阳性的可能性与LGTB相关,没有对色情的感知鼓励不使用避孕套的性行为。消费色情作品的人被认为是LGBT,并且没有意识到他们所看到的色情作品的类型会影响他们的关系。不带安全套进行肛交的最高可能性与LGTB、受过高等教育、月薪高于最低工资以及群体性行为有关。未来的研究是必要的,使我们能够更深入地研究色情对消费它的人的性生活的影响。结论:研究发现,LGBT参与者感染艾滋病毒、不使用避孕套、观看色情片和随意性行为的风险更高。性传播感染与高等教育和稳定的伴侣有关。
{"title":"Conductas sexuales de riesgo y pornografía en una población de adultos de Perú","authors":"S. Iglesias-Osores, J. L. Saavedra-Camacho, Melissa Grández-Villarreal, J. Acosta-Quiroz, Lizbeth Córdova-Rojas, Arturo Rafael-Heredia","doi":"10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1664","DOIUrl":"https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1664","url":null,"abstract":"Objetivo: El objetivo de este estudio es identificar la relación entre el consumo de pornografía y los comportamientos de riesgo. Material y Métodos: Se evaluaron comportamientos sexuales de riesgo y el consumo de pornografía. Muestreo tipo bola de nieve, tuvo 245 participantes, los cuales accedieron participar voluntariamente. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario en Google Forms. Los participantes dieron su consentimiento informado después de leer la descripción del estudio, donde se indicó el anonimato de la encuesta. Resultados: Para el análisis de razón de probabilidades se encontró que las mayores probabilidades de ser positivos para VIH se asociaron con ser LGTB, con no tener la percepción de la pornografía fomentan el sexo sin condón. Los individuos que consuman pornografía se asociaron con ser LGBT y con no tener la percepción de que el tipo de pornografía que visualiza influye en sus relaciones. Las mayores probabilidades de haber tenido sexo anal sin condón se asociaron con ser LGTB, con tener una educación superior, con tener un salario mensual mayor al sueldo mínimo y con tener sexo en grupo. Es necesario investigaciones futuras que nos permitan estudiar más a fondo los efectos de la pornografía en la vida sexual de quienes la consumen. Conclusión: Se encontró que los participantes LGBT tienen mayor riesgo de tener VIH, no usar condón, ver pornografía y sexo casual. Las ITS se relacionaron con educación superior y tener pareja estable. ","PeriodicalId":41173,"journal":{"name":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","volume":"66 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74034876","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Glucemia de ingreso asociada a mortalidad y estancia hospitalaria en un servicio multidisciplinario de un hospital nacional peruano 在秘鲁一家国立医院的多学科服务中,血糖与死亡率和住院时间相关
IF 0.5 Q3 MEDICINE, GENERAL & INTERNAL Pub Date : 2023-02-06 DOI: 10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1555
V. García-Ruiz, J. Alvarez-Gamero, Carolina Salas-Rodríguez, Fernando Quinto-Reyes, Sofia Sáenz-Bustamante, J. Paz-Ibarra
Objetivo: Evaluar la asociación entre glucemia de ingreso y desenlaces adversos en pacientes hospitalizados con COVID-19 en un hospital nacional peruano.Métodos: Estudio observacional tipo cohorte retrospectiva. Se revisaron historias clínicas electrónicas de pacientes hospitalizados por COVID-19 en un servicio de especialidades. Los pacientes se clasificaron según niveles de glucemia al ingreso: ≤ y >140mg/dL; el desenlace primario fue mortalidad y el secundario un compuesto que incluyó mortalidad, shock séptico, ventilación mecánica o traslado a UCI. Se evaluó la estancia hospitalaria y se realizó un subanálisis de regresión logística multivariada en pacientes diabéticos.Resultados: Se evaluaron 169 pacientes, media de edad 61 años, 64.5% varones. 71% presentaban alguna comorbilidad, siendo las más frecuentes: hipertensión arterial (34%), obesidad (30%), diabetes (26%). El 70% presentó gravedad tomográfica. La mediana de glucemia de ingreso fue 126.5mg/dL (RIC: 109-157mg/dL), uno de cada 3 presentó glucemia >140mg/dL. La tasa de mortalidad fue 9700 muertes por cada 100 000 personas-semana, con frecuencia de 21.3%. No se encontró diferencia significativa entre hiperglucemia y normoglucemia, tanto en mortalidad como desenlace compuesto. Los pacientes con hiperglucemia de ingreso presentaron mayor estancia hospitalaria que los normoglucémicos (19 días vs 13 días, p<0.01). En subanálisis con regresión logística multivariada para desenlace compuesto en pacientes diabéticos, una glucemia >180mg/dL presentó OR de 6.42 (IC95%: 1.07-38.6), ajustado a edad y a gravedad clínica de ingreso.Conclusiones: La hiperglucemia al ingreso se asoció a mayor estancia hospitalaria, y los pacientes diabéticos con hiperglucemia >180mg/dL presentaron un riesgo 6 veces mayor de presentar desenlace adverso.
目的:评估秘鲁某国立医院COVID-19住院患者的血糖与不良结局之间的关系。方法:回顾性观察队列研究。我们回顾了在专科服务中因COVID-19住院患者的电子病历。根据入院时血糖水平对患者进行分类:≤y >140mg/dL;在这项研究中,我们评估了一项随机对照试验(rct),该试验评估了两种不同的治疗方法,一种是口服,另一种是口服。我们评估了糖尿病患者的住院时间,并进行了多变量logistic回归亚分析。目的:评估一项随机对照试验(rct),该试验评估了一名患有慢性阻塞性肺病(copd)的患者的慢性阻塞性肺病(copd)。71%的患者有一些共病,最常见的是高血压(34%)、肥胖(30%)、糖尿病(26%)。70%的患者表现为ct严重程度。中位血糖为126.5mg/dL (RIC: 109-157mg/dL),三分之一的患者血糖>140mg/dL。死亡率为每10万人周9700人死亡,通常为21.3%。在死亡率和综合结局方面,高血糖和正常血糖之间没有显著差异。住院高血糖患者住院时间比正常血糖患者长(19天vs 13天,p180mg/dL或6.42 (95% ci: 1.07-38.6),根据年龄和住院临床严重程度进行调整。结论:入院时高血糖与住院时间延长有关,高血糖>180mg/dL的糖尿病患者出现不良结局的风险增加6倍。
{"title":"Glucemia de ingreso asociada a mortalidad y estancia hospitalaria en un servicio multidisciplinario de un hospital nacional peruano","authors":"V. García-Ruiz, J. Alvarez-Gamero, Carolina Salas-Rodríguez, Fernando Quinto-Reyes, Sofia Sáenz-Bustamante, J. Paz-Ibarra","doi":"10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1555","DOIUrl":"https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1555","url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar la asociación entre glucemia de ingreso y desenlaces adversos en pacientes hospitalizados con COVID-19 en un hospital nacional peruano.\u0000Métodos: Estudio observacional tipo cohorte retrospectiva. Se revisaron historias clínicas electrónicas de pacientes hospitalizados por COVID-19 en un servicio de especialidades. Los pacientes se clasificaron según niveles de glucemia al ingreso: ≤ y >140mg/dL; el desenlace primario fue mortalidad y el secundario un compuesto que incluyó mortalidad, shock séptico, ventilación mecánica o traslado a UCI. Se evaluó la estancia hospitalaria y se realizó un subanálisis de regresión logística multivariada en pacientes diabéticos.\u0000Resultados: Se evaluaron 169 pacientes, media de edad 61 años, 64.5% varones. 71% presentaban alguna comorbilidad, siendo las más frecuentes: hipertensión arterial (34%), obesidad (30%), diabetes (26%). El 70% presentó gravedad tomográfica. La mediana de glucemia de ingreso fue 126.5mg/dL (RIC: 109-157mg/dL), uno de cada 3 presentó glucemia >140mg/dL. La tasa de mortalidad fue 9700 muertes por cada 100 000 personas-semana, con frecuencia de 21.3%. No se encontró diferencia significativa entre hiperglucemia y normoglucemia, tanto en mortalidad como desenlace compuesto. Los pacientes con hiperglucemia de ingreso presentaron mayor estancia hospitalaria que los normoglucémicos (19 días vs 13 días, p<0.01). En subanálisis con regresión logística multivariada para desenlace compuesto en pacientes diabéticos, una glucemia >180mg/dL presentó OR de 6.42 (IC95%: 1.07-38.6), ajustado a edad y a gravedad clínica de ingreso.\u0000Conclusiones: La hiperglucemia al ingreso se asoció a mayor estancia hospitalaria, y los pacientes diabéticos con hiperglucemia >180mg/dL presentaron un riesgo 6 veces mayor de presentar desenlace adverso.","PeriodicalId":41173,"journal":{"name":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-02-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86929903","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1