首页 > 最新文献

Revista Publicaciones最新文献

英文 中文
Escuela pública y COVID-19: dificultades sociofamiliares de educación en confinamiento 公立学校和新冠病毒-19:禁闭教育的社会家庭困难
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-07-26 DOI: 10.30827/publicaciones.v51i3.15981
María Jesús Fernández Sánchez, Lucía Pérez Vera, Susana Sánchez Herrera
La crisis derivada de la pandemia por COVID-19 ha provocado el cierre de los centros educativos, trasladando la enseñanza de la escuela a los hogares. La educación a distancia ha supuesto un reto para las familias que, en ocasiones, realizan un sobreesfuerzo para cumplir con las demandas escolares. Por ello, el principal objetivo de este estudio es explorar los factores concretos que dificultan la adaptación a la enseñanza no presencial de las familias del alumnado de Educación Primaria. Con el propósito de responder al objetivo señalado, se han ejecutado análisis estadísticos a partir de las respuestas de 236 familiares de alumnos de escuelas públicas de nuestro país a un cuestionario, creado y validado ad hoc, como sistema cuantitativo de obtención de datos. Por otra parte, se ha llevado a cabo un análisis cualitativo de más de 600 comentarios emitidos por los 236 familiares a una pregunta de tipo abierto. Los resultados reflejan que casi la mitad de las familias reconocen dificultades de adaptación a la enseñanza no presencial, existiendo falta de recursos, carencia de conocimientos y problemas organizativos que han generado sentimientos negativos. Estas dificultades se agravan en los hogares del alumnado con familiares desempleados durante el confinamiento. Finalmente, se refleja la necesidad de la activación de actuaciones que fomenten la comunicación, escuela y familia, y que disminuyan la brecha digital por condiciones sociofamiliares.
新冠疫情引发的危机导致教育机构关闭,将教育从学校转移到家庭。远程教育对有时过度努力满足学校需求的家庭来说是一个挑战。因此,本研究的主要目的是探索阻碍小学学生家庭适应非面对面的教学的具体因素。为了实现上述目标,对我国公立学校236名学生家属对一份特别编制和验证的问卷的答复进行了统计分析,该问卷是一个定量数据收集系统。另一方面,对236名家庭成员对一个开放式问题发表的600多条评论进行了定性分析。结果表明,近一半的家庭承认难以适应非面对面的教学,缺乏资源、知识和组织问题导致了负面情绪。在禁闭期间,有失业家庭成员的学生的家庭中,这些困难更加严重。最后,它反映了需要采取行动,促进沟通、学校和家庭,并缩小由于社会家庭条件造成的数字鸿沟。
{"title":"Escuela pública y COVID-19: dificultades sociofamiliares de educación en confinamiento","authors":"María Jesús Fernández Sánchez, Lucía Pérez Vera, Susana Sánchez Herrera","doi":"10.30827/publicaciones.v51i3.15981","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v51i3.15981","url":null,"abstract":"La crisis derivada de la pandemia por COVID-19 ha provocado el cierre de los centros educativos, trasladando la enseñanza de la escuela a los hogares. La educación a distancia ha supuesto un reto para las familias que, en ocasiones, realizan un sobreesfuerzo para cumplir con las demandas escolares. Por ello, el principal objetivo de este estudio es explorar los factores concretos que dificultan la adaptación a la enseñanza no presencial de las familias del alumnado de Educación Primaria. \u0000Con el propósito de responder al objetivo señalado, se han ejecutado análisis estadísticos a partir de las respuestas de 236 familiares de alumnos de escuelas públicas de nuestro país a un cuestionario, creado y validado ad hoc, como sistema cuantitativo de obtención de datos. Por otra parte, se ha llevado a cabo un análisis cualitativo de más de 600 comentarios emitidos por los 236 familiares a una pregunta de tipo abierto. \u0000Los resultados reflejan que casi la mitad de las familias reconocen dificultades de adaptación a la enseñanza no presencial, existiendo falta de recursos, carencia de conocimientos y problemas organizativos que han generado sentimientos negativos. Estas dificultades se agravan en los hogares del alumnado con familiares desempleados durante el confinamiento. \u0000Finalmente, se refleja la necesidad de la activación de actuaciones que fomenten la comunicación, escuela y familia, y que disminuyan la brecha digital por condiciones sociofamiliares.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45520108","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Referentes educativos durante la pandemia de la COVID-19: El éxito de los edutubers COVID-19大流行期间的教育基准:edutubers的成功
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-07-26 DOI: 10.30827/PUBLICACIONES.V51I3.18080
Daniel Pattier
La pandemia de la COVID-19 propició una necesidad de una educación telemática debido al confinamiento de la población y al cierre de los espacios físicos de las instituciones educativas. De este modo, el rol de los docentes y educadores se vio transformado en su dimensión metodológica de manera abrupta teniendo que apoyarse en diferentes plataformas abiertas en las que compartir y utilizar recursos educativos. En este período, los edutubers (creadores de contenido audiovisual educativo en YouTube) se posicionaron como referentes tanto para la educación formal, como para la no formal e informal. De ahí la importancia de una investigación acerca de esta realidad con un alto impacto en la educación actual en la que los suscriptores a sus canales de YouTube y las visualizaciones a sus contenidos educativos se cuentan por millones. El objetivo del estudio es señalar los factores de éxito de los edutubers cuyos canales puedan ser considerados de referencia en el ámbito educativo. A través de la aplicación de un instrumento validado con una fiabilidad y una consistencia corroboradas por el coeficiente V de Aiken y el alfa de Cronbach (α = .83), se analizan las siguientes categorías: estadística de canales de YouTube, estructuración de los vídeos, proceso de grabación y edición, personalidad del edutuber, utilización de la plataforma YouTube y uso de otras redes sociales. Los resultados muestran las tendencias y factores de éxito de los edutubers en cada una de las categorías analizadas, en línea con otras investigaciones a nivel internacional. Las conclusiones de la investigación apuntan hacia una serie de contenidos y competencias digitales que se proponen como base para una formación efectiva del profesorado acerca de la creación y la utilización de contenidos audiovisuales ya sea en una educación presencial como en una educación telemática escogida como opción metodológica o como necesidad.
由于人口的限制和教育机构物理空间的关闭,COVID-19大流行导致了对远程教育的需求。因此,教师和教育工作者的角色在其方法论维度上突然发生了转变,必须依靠不同的开放平台来共享和使用教育资源。在此期间,edutubers (YouTube上教育视听内容的创造者)将自己定位为正规教育、非正规教育和非正式教育的参考。因此,对这一现实进行研究的重要性,这一现实对当前的教育有很高的影响,在当前的教育中,YouTube频道的订阅者和教育内容的浏览量以数百万计。这项研究的目的是指出edutubers的成功因素,他们的渠道可以被认为是教育领域的参考。通过执行文书验证用证词的可靠性和一致性Aiken第五系数和Cronbach阿尔法(α= .83),统计分析了以下几类:YouTube频道、结构与视频,录制和编辑过程,人格edutuber,与利用YouTube和使用其他社交平台。结果显示了edutubers在每个分析类别中的趋势和成功因素,与其他国际水平的研究一致。研究结果指向提议的一系列数字内容和技能为基础,以提供有效的培训教师有关建立和使用视听内容无论是面对面的教育在教育通讯作为选择方法,或需要选择。
{"title":"Referentes educativos durante la pandemia de la COVID-19: El éxito de los edutubers","authors":"Daniel Pattier","doi":"10.30827/PUBLICACIONES.V51I3.18080","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/PUBLICACIONES.V51I3.18080","url":null,"abstract":"La pandemia de la COVID-19 propició una necesidad de una educación telemática debido al confinamiento de la población y al cierre de los espacios físicos de las instituciones educativas. De este modo, el rol de los docentes y educadores se vio transformado en su dimensión metodológica de manera abrupta teniendo que apoyarse en diferentes plataformas abiertas en las que compartir y utilizar recursos educativos. En este período, los edutubers (creadores de contenido audiovisual educativo en YouTube) se posicionaron como referentes tanto para la educación formal, como para la no formal e informal. De ahí la importancia de una investigación acerca de esta realidad con un alto impacto en la educación actual en la que los suscriptores a sus canales de YouTube y las visualizaciones a sus contenidos educativos se cuentan por millones. El objetivo del estudio es señalar los factores de éxito de los edutubers cuyos canales puedan ser considerados de referencia en el ámbito educativo. A través de la aplicación de un instrumento validado con una fiabilidad y una consistencia corroboradas por el coeficiente V de Aiken y el alfa de Cronbach (α = .83), se analizan las siguientes categorías: estadística de canales de YouTube, estructuración de los vídeos, proceso de grabación y edición, personalidad del edutuber, utilización de la plataforma YouTube y uso de otras redes sociales. Los resultados muestran las tendencias y factores de éxito de los edutubers en cada una de las categorías analizadas, en línea con otras investigaciones a nivel internacional. Las conclusiones de la investigación apuntan hacia una serie de contenidos y competencias digitales que se proponen como base para una formación efectiva del profesorado acerca de la creación y la utilización de contenidos audiovisuales ya sea en una educación presencial como en una educación telemática escogida como opción metodológica o como necesidad.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48189204","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 8
Ecologías de Aprendizaje y Desarrollo Profesional Docente: oportunidades y retos en un contexto formativo cambiante 学习生态与教师专业发展:不断变化的教育背景下的机遇与挑战
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-07-26 DOI: 10.30827/publicaciones.v51i3.19541
Iris Estévez, Alba Souto-Seijo, Patricia Romero Rey
En la realidad actual, los docentes están expuestos a diversos y frenéticos cambios que hacen patente una necesidad de actualización permanente. Así pues, es ineludible el hecho de que el desarrollo profesional docente ya no puede ser entendido como una opción, sino como la única herramienta eficaz para dar respuesta a las rápidas transformaciones sociales, como las sobrevenidas por la pandemia de la COVID-19. Es en este marco en el que emerge el concepto de Ecologías de Aprendizaje como una perspectiva eficaz para integrar de forma holística las diversas oportunidades de formación disponibles en el entorno del individuo. El objetivo del presente estudio es analizar el proceso de desarrollo profesional del profesorado de Educación Primaria, a través de la identificación e interpretación de los elementos y dimensiones que configuran sus Ecologías de Aprendizaje. Esta investigación se ha llevado a cabo mediante una metodología cualitativa y, concretamente, a través de la tradición del Estudio de Caso. El caso estuvo compuesto por un total de cinco docentes que desempeñan su labor en la etapa de Educación Primaria en diferentes centros públicos de la provincia de A Coruña (España). Para la recogida de información se ha empleado la entrevista semiestructurada, y para el análisis de la misma el software Atlas.ti (8.1). Con respecto a la dimensión personal de las ecologías, los resultados informan de la importancia cedida al aprendizaje permanente, y la clara orientación motivacional intrínseca de los participantes para implicarse en su proceso formativo. En lo que concierne a la dimensión contextual, es preciso destacar que el profesorado realiza diferentes actividades, emplea múltiples recursos y lleva a cabo diversas interacciones con el objetivo de mejorar su praxis docente. El enfoque ecológico contribuye al diseño de un itinerario de aprendizaje personalizado y mejor alineado con los intereses y necesidades formativas de cada docente.
在当今的现实中,教师面临着各种各样的、令人兴奋的变化,这表明需要不断更新。因此,不可避免的事实是,教师专业发展不能再被理解为一种选择,而是应对快速社会变革(如COVID-19大流行带来的变革)的唯一有效工具。正是在这个框架下,学习生态的概念作为一种有效的视角出现了,以整体的方式整合个人环境中各种可用的学习机会。本研究的目的是分析小学教育教师的专业发展过程,通过识别和解释构成其学习生态的要素和维度。本研究采用定性研究方法,特别是通过案例研究的传统。该案例共有5名教师,他们在A coruna省(西班牙)的不同公共中心从事小学阶段的工作。为了收集信息,我们采用了半结构化访谈,并使用Atlas软件进行分析。你(8.1)。关于生态的个人维度,结果表明了对终身学习的重视,以及参与者参与其形成过程的明确内在动机取向。在这一背景下,我们必须强调,教师进行不同的活动,使用多种资源,进行不同的互动,以提高他们的教学实践。生态方法有助于设计个性化的学习路径,更好地与每个教师的兴趣和培训需求相一致。
{"title":"Ecologías de Aprendizaje y Desarrollo Profesional Docente: oportunidades y retos en un contexto formativo cambiante","authors":"Iris Estévez, Alba Souto-Seijo, Patricia Romero Rey","doi":"10.30827/publicaciones.v51i3.19541","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v51i3.19541","url":null,"abstract":"En la realidad actual, los docentes están expuestos a diversos y frenéticos cambios que hacen patente una necesidad de actualización permanente. Así pues, es ineludible el hecho de que el desarrollo profesional docente ya no puede ser entendido como una opción, sino como la única herramienta eficaz para dar respuesta a las rápidas transformaciones sociales, como las sobrevenidas por la pandemia de la COVID-19. Es en este marco en el que emerge el concepto de Ecologías de Aprendizaje como una perspectiva eficaz para integrar de forma holística las diversas oportunidades de formación disponibles en el entorno del individuo. El objetivo del presente estudio es analizar el proceso de desarrollo profesional del profesorado de Educación Primaria, a través de la identificación e interpretación de los elementos y dimensiones que configuran sus Ecologías de Aprendizaje. Esta investigación se ha llevado a cabo mediante una metodología cualitativa y, concretamente, a través de la tradición del Estudio de Caso. El caso estuvo compuesto por un total de cinco docentes que desempeñan su labor en la etapa de Educación Primaria en diferentes centros públicos de la provincia de A Coruña (España). Para la recogida de información se ha empleado la entrevista semiestructurada, y para el análisis de la misma el software Atlas.ti (8.1). Con respecto a la dimensión personal de las ecologías, los resultados informan de la importancia cedida al aprendizaje permanente, y la clara orientación motivacional intrínseca de los participantes para implicarse en su proceso formativo. En lo que concierne a la dimensión contextual, es preciso destacar que el profesorado realiza diferentes actividades, emplea múltiples recursos y lleva a cabo diversas interacciones con el objetivo de mejorar su praxis docente. El enfoque ecológico contribuye al diseño de un itinerario de aprendizaje personalizado y mejor alineado con los intereses y necesidades formativas de cada docente.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69627881","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Valoración de la Ecología de Aprendizaje Autorregulado Virtualizada para la Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza durante la crisis COVID-19 新型冠状病毒危机期间自然科学教学中虚拟自主学习生态的评估
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-07-26 DOI: 10.30827/publicaciones.v51i3.18046
Miguel Ángel Queiruga Dios, José Benito Vázquez Dorrío, María Consuelo Sáiz Manzanares, Emilia López Iñesta, María Diez Ojeda
Los modelos de enseñanza-aprendizaje universitarios están siendo afectados por la crisis originada por la COVID-19. Para atender a esta crisis desencadenada se diseñó de urgencia una propuesta de ecología de aprendizaje autorregulado virtualizada durante el confinamiento de 2020 en la asignatura de Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica I del Grado en Maestro de Educación Primaria. En este artículo se describe esta ecología de aprendizaje: los materiales elaborados, los contextos diseñados y la utilización de estrategias de enseñanza-aprendizaje basadas en el aprendizaje autorregulado, tanto durante la docencia virtual como durante la tutorización del alumnado. El objetivo de este estudio es analizar la ecología de aprendizaje autorregulado a través de la apreciación del alumnado con respecto a su motivación hacia la asignatura, su opinión sobre la calidad de los materiales y sobre la evaluación, la percepción del alumnado de la motivación del profesorado hacia la asignatura y respecto a la carga de trabajo de la asignatura, así como la satisfacción general de la labor docente. La información se recabó utilizando el Cuestionario de opinión del alumnado sobre la calidad de la docencia realizado por la Universidad de Burgos. Todos los ítems fueron bien valorados, por lo que la experiencia puede sentar las bases para la implementación de ecologías de aprendizaje que puedan extrapolarse a otras titulaciones universitarias y contextos diferentes al aquí implementado.
大学的教学模式正在受到新冠病毒引发的危机的影响。为了应对这场引发的危机,紧急设计了一项关于在2020年将自然科学及其教学方法限制在小学教师一年级期间虚拟化自我调节学习生态的建议。本文描述了这种学习生态:在虚拟教学和学生辅导过程中,制作的材料、设计的背景以及基于自我调节学习的教学策略的使用。本研究的目的是通过学生对其对学科的动机、对材料质量和评估的看法、学生对教师对学科动机和学科工作量的看法以及对教学工作的总体满意度的评估,分析自我调节的学习生态。这些信息是使用布尔戈斯大学编制的学生对教学质量的意见问卷收集的。所有项目都得到了很好的评价,因此经验可以为实施学习生态奠定基础,这些生态可以推断为其他大学学位和与这里实施的环境不同的环境。
{"title":"Valoración de la Ecología de Aprendizaje Autorregulado Virtualizada para la Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza durante la crisis COVID-19","authors":"Miguel Ángel Queiruga Dios, José Benito Vázquez Dorrío, María Consuelo Sáiz Manzanares, Emilia López Iñesta, María Diez Ojeda","doi":"10.30827/publicaciones.v51i3.18046","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v51i3.18046","url":null,"abstract":"Los modelos de enseñanza-aprendizaje universitarios están siendo afectados por la crisis originada por la COVID-19. Para atender a esta crisis desencadenada se diseñó de urgencia una propuesta de ecología de aprendizaje autorregulado virtualizada durante el confinamiento de 2020 en la asignatura de Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica I del Grado en Maestro de Educación Primaria. En este artículo se describe esta ecología de aprendizaje: los materiales elaborados, los contextos diseñados y la utilización de estrategias de enseñanza-aprendizaje basadas en el aprendizaje autorregulado, tanto durante la docencia virtual como durante la tutorización del alumnado. El objetivo de este estudio es analizar la ecología de aprendizaje autorregulado a través de la apreciación del alumnado con respecto a su motivación hacia la asignatura, su opinión sobre la calidad de los materiales y sobre la evaluación, la percepción del alumnado de la motivación del profesorado hacia la asignatura y respecto a la carga de trabajo de la asignatura, así como la satisfacción general de la labor docente. La información se recabó utilizando el Cuestionario de opinión del alumnado sobre la calidad de la docencia realizado por la Universidad de Burgos. Todos los ítems fueron bien valorados, por lo que la experiencia puede sentar las bases para la implementación de ecologías de aprendizaje que puedan extrapolarse a otras titulaciones universitarias y contextos diferentes al aquí implementado.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44434988","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La formación del profesorado ante las nuevas oportunidades de enseñanza y aprendizaje virtual desde una dimensión tecnológica, pedagógica y humana 从技术、教学和人的角度来看,面对虚拟教学和学习的新机会的教师教育
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-07-26 DOI: 10.30827/publicaciones.v51i3.18123
M. Gómez-Gómez
La COVID-19 ha impactado en la formación del profesorado generando nuevas formas de enseñar y de aprender donde las tecnologías se han convertido en nuestras principales aliadas. El presente artículo basado en evidencia empírica analiza la importancia de mantener la esencia pedagógica y humana en un entorno de enseñanza remota de emergencia. Para ello, se plantea como principal objetivo analizar el uso, durante el confinamiento, de una serie de recursos y herramientas digitales (Video clases, Blog, Portfolio digital, Role playing virtual y Juegos online) que, planificados de manera pedagógica, fomenten la motivación, colaboración y actitudes positivas hacia el aprendizaje virtual. A través de una metodología mixta y un diseño pre-experimental se analizan de manera cuantitativa y cualitativa datos de 61 estudiantes del Máster de Formación del Profesorado de una universidad pública española obtenidos en un cuestionario diseñado ad hoc y validado por expertos, así como en testimonios, valoraciones docentes y notas finales. Para ello, se ha realizado un análisis de distribución de frecuencias, un análisis descriptivo y se ha comparado la evolución de alguna variable, tanto antes como después del confinamiento. El principal resultado obtenido es la confirmación rotunda de que es posible adquirir conocimientos, desarrollar competencias en general, y la digital, en particular, y desarrollar actitudes positivas hacia un entorno virtual sin perder la motivación y la colaboración. El uso de dichas herramientas y recursos es transferible a otras asignaturas y titulaciones, con un mínimo de conocimiento técnico y didáctico, así como de competencia digital docente. Además, los resultados obtenidos pueden ser útiles para el diseño de estrategias didácticas que conecten la dimensión pedagógica, tecnológica y humana en la formación de las nuevas generaciones de profesores.
COVID-19影响了教师培训,产生了新的教学和学习方式,技术已成为我们的主要盟友。本文基于经验证据,分析了在紧急远程教学环境中保持教学和人的本质的重要性。为了实现这一目标,本文提出了一个主要目标,即分析在限制期间使用一系列资源和数字工具(视频课程、博客、数字组合、虚拟角色扮演和在线游戏),以教学方式规划,促进动机、协作和对虚拟学习的积极态度。通过一个混合方法和设计pre-experimental数据的定量和定性地分析了61个硕士研究生的学生获得的教师培训一西班牙公立大学专家特设问卷设计和验证,以及最后的证词,评价教师和笔记。本研究的目的是分析在限制之前和之后发生了什么变化,以及在限制之后发生了什么变化。获得的主要结果是明确确认,在不失去动力和协作的情况下,有可能获得知识,发展一般技能,特别是数字技能,并对虚拟环境培养积极的态度。这些工具和资源的使用可以转移到其他学科和学位,只需要最低限度的技术和教学知识,以及教学数字能力。此外,所获得的结果可能有助于设计教学策略,在新一代教师的培训中连接教学、技术和人的维度。
{"title":"La formación del profesorado ante las nuevas oportunidades de enseñanza y aprendizaje virtual desde una dimensión tecnológica, pedagógica y humana","authors":"M. Gómez-Gómez","doi":"10.30827/publicaciones.v51i3.18123","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v51i3.18123","url":null,"abstract":"La COVID-19 ha impactado en la formación del profesorado generando nuevas formas de enseñar y de aprender donde las tecnologías se han convertido en nuestras principales aliadas. El presente artículo basado en evidencia empírica analiza la importancia de mantener la esencia pedagógica y humana en un entorno de enseñanza remota de emergencia. Para ello, se plantea como principal objetivo analizar el uso, durante el confinamiento, de una serie de recursos y herramientas digitales (Video clases, Blog, Portfolio digital, Role playing virtual y Juegos online) que, planificados de manera pedagógica, fomenten la motivación, colaboración y actitudes positivas hacia el aprendizaje virtual. A través de una metodología mixta y un diseño pre-experimental se analizan de manera cuantitativa y cualitativa datos de 61 estudiantes del Máster de Formación del Profesorado de una universidad pública española obtenidos en un cuestionario diseñado ad hoc y validado por expertos, así como en testimonios, valoraciones docentes y notas finales. Para ello, se ha realizado un análisis de distribución de frecuencias, un análisis descriptivo y se ha comparado la evolución de alguna variable, tanto antes como después del confinamiento. El principal resultado obtenido es la confirmación rotunda de que es posible adquirir conocimientos, desarrollar competencias en general, y la digital, en particular, y desarrollar actitudes positivas hacia un entorno virtual sin perder la motivación y la colaboración. El uso de dichas herramientas y recursos es transferible a otras asignaturas y titulaciones, con un mínimo de conocimiento técnico y didáctico, así como de competencia digital docente. Además, los resultados obtenidos pueden ser útiles para el diseño de estrategias didácticas que conecten la dimensión pedagógica, tecnológica y humana en la formación de las nuevas generaciones de profesores.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48719903","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
Experiencias de formación en Educación Secundaria durante la pandemia Covid-19: un análisis desde la perspectiva de las ecologías de aprendizaje Covid-19大流行期间中等教育培训的经验:学习生态视角的分析
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-07-26 DOI: 10.30827/PUBLICACIONES.V51I3.18473
Alfredo Blanco Martínez
La actual crisis sanitaria mundial está provocando un impacto decisivo en el proceso educativo de los estudiantes de todas las edades y, especialmente, ha constatado la necesidad de renovar y ampliar los contextos en los que estos aprenden. Este trabajo pretende dar respuesta a estos cambios por medio del análisis de una experiencia didáctica con alumnado de Educación Secundaria a través de una plataforma web educativa llamada Google Classroom que permite una interconexión directa con multitud de recursos TIC. En este sentido, se busca conocer y reflexionar sobre las posibilidades formativas que ofrece esta nueva herramienta desde la perspectiva de las ecologías de aprendizaje. La experiencia se llevó a cabo en la materia de Lengua castellana y Literatura y con alumnado de 2º, 3º y 4º de ESO durante los meses de confinamiento. Se recopiló diversa información documental y se recogieron las percepciones de los grupos de trabajo. El análisis cualitativo realizado ha permitido identificar las dinámicas implementadas en la plataforma, así como las implicaciones de los aprendizajes adquiridos a nivel académico, profesional y personal. Los resultados ponen de manifiesto cómo los nuevos contextos digitales enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje de los participantes y, al mismo tiempo, contribuyen a incrementar el grado de impacto en su desarrollo formativo. En suma, se concluye que la educación precisa de más experiencias pedagógicas de esta naturaleza para actualizar los procesos formativos de los estudiantes y, en simultáneo, comprender cómo estos aprenden en la era digital para orientarles más adecuadamente.
当前的全球健康危机正在对所有年龄段的学生的教育进程产生决定性影响,特别是认识到有必要更新和扩大他们学习的环境。这项工作的目的是通过一个名为谷歌教室的教育网络平台,分析与中学生的教学经验,以应对这些变化,该平台允许与许多信息和通信技术资源直接互联。从这个意义上说,它旨在从学习生态学的角度了解和反思这一新工具提供的培训可能性。这一经验是在西班牙语和文学领域进行的,其中2、3和4年级的学生在禁闭期间。收集了各种文件信息,并收集了工作组的看法。进行的定性分析有助于确定平台上实施的动态,以及在学术、专业和个人层面获得的学习的影响。结果表明,新的数字环境如何丰富参与者的教学过程,同时有助于提高对他们培训发展的影响程度。总之,得出的结论是,教育需要更多这种性质的教学经验,以更新学生的培训过程,同时了解他们在数字时代是如何学习的,以便更好地指导他们。
{"title":"Experiencias de formación en Educación Secundaria durante la pandemia Covid-19: un análisis desde la perspectiva de las ecologías de aprendizaje","authors":"Alfredo Blanco Martínez","doi":"10.30827/PUBLICACIONES.V51I3.18473","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/PUBLICACIONES.V51I3.18473","url":null,"abstract":"La actual crisis sanitaria mundial está provocando un impacto decisivo en el proceso educativo de los estudiantes de todas las edades y, especialmente, ha constatado la necesidad de renovar y ampliar los contextos en los que estos aprenden. Este trabajo pretende dar respuesta a estos cambios por medio del análisis de una experiencia didáctica con alumnado de Educación Secundaria a través de una plataforma web educativa llamada Google Classroom que permite una interconexión directa con multitud de recursos TIC. En este sentido, se busca conocer y reflexionar sobre las posibilidades formativas que ofrece esta nueva herramienta desde la perspectiva de las ecologías de aprendizaje. La experiencia se llevó a cabo en la materia de Lengua castellana y Literatura y con alumnado de 2º, 3º y 4º de ESO durante los meses de confinamiento. Se recopiló diversa información documental y se recogieron las percepciones de los grupos de trabajo. El análisis cualitativo realizado ha permitido identificar las dinámicas implementadas en la plataforma, así como las implicaciones de los aprendizajes adquiridos a nivel académico, profesional y personal. Los resultados ponen de manifiesto cómo los nuevos contextos digitales enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje de los participantes y, al mismo tiempo, contribuyen a incrementar el grado de impacto en su desarrollo formativo. En suma, se concluye que la educación precisa de más experiencias pedagógicas de esta naturaleza para actualizar los procesos formativos de los estudiantes y, en simultáneo, comprender cómo estos aprenden en la era digital para orientarles más adecuadamente.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43394879","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Enseñanza-aprendizaje y Lengua de Signos Española (LSE): el concepto “número primo” 教学与西班牙手语(LSE):“质数”的概念
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-06-30 DOI: 10.30827/publicaciones.v51i1.11149
Aránzazu Valdés-González, Emilio Álvarez-Arregui, A. Rodríguez-Martín, Javier Martín-Antón
Este trabajo tiene como finalidad recoger y compartir el proceso íntegro que se ha desarrollado para transmitir los conceptos número primo y número compuesto a personas Sordas usuarias de la Lengua de Signos Española (LSE) como primera lengua y semilingües en lengua oral. Durante este proceso de enseñanza-aprendizaje nos encontramos con carencias en los materiales lexicográficos de la LSE. Por un lado, los diccionarios de LSE no recogen una unidad léxica válida para los conceptos trabajados; y, por otro lado, las carencias detectadas nos impidieron definirlos en LSE. Por ello, recurrimos al empleo de materiales manipulativos para –a partir de los conocimientos previos de nuestros colaboradores– enseñarles la diferencia entre números primos y compuestos y, además, fomentar la aparición de una imagen mental que beneficia la interiorización y el recuerdo a largo plazo. Como resultado final se crearon dos unidades léxicas para NÚMERO.PRIMO y NÚMERO.COMPUESTO.
这项工作的目的是收集和分享整个过程,以传递质数和复合数的概念,聋人使用西班牙手语(LSE)作为第一语言和半语言的口头语言。在这个教学过程中,我们遇到了伦敦政治经济学院词典编纂材料的不足。一方面,伦敦政治经济学院的词典没有为所研究的概念收集一个有效的词汇单位;另一方面,我们发现的缺陷使我们无法在伦敦政治经济学院定义它们。因此,我们使用操作材料——基于我们的合作者之前的知识——来教他们素数和合数之间的区别,此外,鼓励出现一种有利于内化和长期记忆的心理形象。最后,为数字创建了两个词汇单位。第一和数字。
{"title":"Enseñanza-aprendizaje y Lengua de Signos Española (LSE): el concepto “número primo”","authors":"Aránzazu Valdés-González, Emilio Álvarez-Arregui, A. Rodríguez-Martín, Javier Martín-Antón","doi":"10.30827/publicaciones.v51i1.11149","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v51i1.11149","url":null,"abstract":"Este trabajo tiene como finalidad recoger y compartir el proceso íntegro que se ha desarrollado para transmitir los conceptos número primo y número compuesto a personas Sordas usuarias de la Lengua de Signos Española (LSE) como primera lengua y semilingües en lengua oral. Durante este proceso de enseñanza-aprendizaje nos encontramos con carencias en los materiales lexicográficos de la LSE. Por un lado, los diccionarios de LSE no recogen una unidad léxica válida para los conceptos trabajados; y, por otro lado, las carencias detectadas nos impidieron definirlos en LSE. Por ello, recurrimos al empleo de materiales manipulativos para –a partir de los conocimientos previos de nuestros colaboradores– enseñarles la diferencia entre números primos y compuestos y, además, fomentar la aparición de una imagen mental que beneficia la interiorización y el recuerdo a largo plazo. Como resultado final se crearon dos unidades léxicas para NÚMERO.PRIMO y NÚMERO.COMPUESTO.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43205684","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Futuros educadores, compromiso social y Aprendizaje-Servicio 未来教育工作者、社会参与和服务学习
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-06-30 DOI: 10.30827/publicaciones.v51i1.15746
Juana María Ortega Tudela, E. Díaz-Pareja, África-María Cámara-Estrella
El presente trabajo se centra en el análisis de la metodología de Aprendizaje-Servicio como estrategia de desarrollo de competencias en alumnado universitario. A partir de un estudio pre-post intrasujeto, se analizaron los cambios producidos en las actitudes cívicas, habilidades interpersonales e intenciones de participar en acciones sociales de un grupo de 162 estudiantes de los Grados de Educación en una univesridad. Para ello se suministró una adaptación de la escala Civic Attitudes and Skills Questionnaire (CASQ) antes y después de la implementación de programas de ApS para el desarrollo de sus prácticas curriculares. Los resultados obtenidos muestran un incremento en la percepción de los estudiantes sobre sus propias habilidades de liderazgo o de resolución de problemas, entre otras, y expresan, en mayor medida, sus intenciones de involucrarse en futuras acciones sociales. No se observan, sin embargo, diferencias en sus actitudes hacia la diversidad tras la utilización de esta metodología. Tras el análisis de los datos obtenidos podemos concluir que la utilización de la metodología ApS en los estudiantes de los Grados de Educación promueve el desarrollo de competencias que facilitarán un desempeño profesional futuro que atienda a la necesidad de contribuir al desarrollo de sociedades más justas y comprometidas.
这项工作的重点是分析服务学习方法作为大学生能力发展战略。根据一项主题前-后研究,分析了一所大学162名教育程度的学生在公民态度、人际交往技能和参与社会行动的意图方面所发生的变化。为此,在实施APS课程开发实践方案之前和之后,对公民态度和技能问卷进行了调整。所获得的结果表明,学生对自己的领导能力或解决问题的能力等的看法有所增加,并在更大程度上表达了他们参与未来社会行动的意图。然而,在使用这种方法后,他们对多样性的态度没有差异。在分析所获得的数据后,我们可以得出结论,在教育程度的学生中使用APS方法可以促进能力的发展,这将有助于未来的职业表现,以满足促进更公平和更承诺的社会发展的需要。
{"title":"Futuros educadores, compromiso social y Aprendizaje-Servicio","authors":"Juana María Ortega Tudela, E. Díaz-Pareja, África-María Cámara-Estrella","doi":"10.30827/publicaciones.v51i1.15746","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v51i1.15746","url":null,"abstract":"El presente trabajo se centra en el análisis de la metodología de Aprendizaje-Servicio como estrategia de desarrollo de competencias en alumnado universitario. A partir de un estudio pre-post intrasujeto, se analizaron los cambios producidos en las actitudes cívicas, habilidades interpersonales e intenciones de participar en acciones sociales de un grupo de 162 estudiantes de los Grados de Educación en una univesridad. Para ello se suministró una adaptación de la escala Civic Attitudes and Skills Questionnaire (CASQ) antes y después de la implementación de programas de ApS para el desarrollo de sus prácticas curriculares. Los resultados obtenidos muestran un incremento en la percepción de los estudiantes sobre sus propias habilidades de liderazgo o de resolución de problemas, entre otras, y expresan, en mayor medida, sus intenciones de involucrarse en futuras acciones sociales. No se observan, sin embargo, diferencias en sus actitudes hacia la diversidad tras la utilización de esta metodología. Tras el análisis de los datos obtenidos podemos concluir que la utilización de la metodología ApS en los estudiantes de los Grados de Educación promueve el desarrollo de competencias que facilitarán un desempeño profesional futuro que atienda a la necesidad de contribuir al desarrollo de sociedades más justas y comprometidas.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45092202","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CONTRERAS IZQUIERDO, Narciso M. (2020). Estudios sobre el léxico del español. Diccionarios, Variedades y Enseñanza. Jaén: Universidad de Jaén Editorial. 孔特拉斯·伊兹基耶尔多,纳西索·M.(2019)。西班牙语词汇研究。字典,变种和教学。哈恩:哈恩大学出版社。
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-06-30 DOI: 10.30827/publicaciones.v51i1.21970
María del Mar Espejo Muriel
La obra se ordena en dos bloques temáticos, el primero está dedicado a los “Diccionarios, terminología y lenguas de especialidad”; el segundo bloque temático se compone de estudios referidos a los “Diccionarios, variedades lingüísticas y Enseñanza del Español como Lengua Extranjera”. El primer bloque incluye los siguientes apartados: Cap. 1. La lexicografía monolingüe del español: ss. XIX y XX (págs. 3-11). Cap. 2. Ciencia y técnica en la tradición lexicográfica española. Aproximación al tratamiento del conocimiento especializado en los diccionarios generales (págs. 11-18). Cap. 3. El tratamiento del léxico especializado en la lexicografía española del s. XIX (págs. 19-28). Cap. 4. El léxico especializado en los diccionarios monolingües españoles del s. XIX: el caso de la Física (págs. 29-38). Cap. 5. Las definiciones de sustantivos técnicos en dos diccionarios del s. XIX (págs. 39- 52). Cap. 6. Terminología, variación lingüística y lexicografía: ¿una relación posible? (págs. 53-62). Cap. 7. Procedimientos de creación de unidades léxicas especializadas (págs. 63-78). En el I bloque el autor se enfrenta con éxito al estudio del léxico de especialidad, le preocupan los aspectos relacionados con la terminología, la derivación y su tratamiento lexicográfico. El II bloque temático se adentra en la vertiente de aplicación didáctica con los temas siguientes: “Los Diccionarios, variedades lingüísticas y Enseñanza del Español como Lengua Extranjera”. El autor ofrece una clara orientación didáctica orientada al ámbito de la enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera (ELE)La compilación de los trabajos ofrece un panorama muy enriquecedor y necesario en el ámbito lingüístico; por tanto, recomendamos su lectura, tanto para el campo teórico de la lexicografía de especialidad, como en su vertiente más didáctica, en el sentido de proporcionarnos un acercamiento a la tecnología en su aplicación más didáctica dirigida al estudiante de ELE.
这本书分为两个主题部分,第一部分致力于“词典、术语和专业语言”;第二部分包括关于“词典、语言变体和西班牙语作为外语的教学”的研究。第一部分包括以下部分:第一章。西班牙语单语词典编纂:第19和XX页。3-11)。第二章。西班牙词典编纂传统中的科学与技术。通用词典中专业知识的处理方法(p。11-18)。第3章。19世纪西班牙词典编纂中专门词汇的处理(p。19-28)。第四章。19世纪西班牙单语词典中的专门词汇:物理学的案例(p。29-38)。第5章。19世纪两本词典中技术名词的定义(第19页)。39 - 52)。第6章。术语、语言变异和词典编纂:可能的关系?(页。53-62)。第七章。创建专门词汇单位的程序(p。63-78)。在第一部分中,作者成功地面对专业词汇的研究,关注术语、派生及其词典处理的各个方面。第二部分涉及教学应用,主题如下:“词典、语言变体和西班牙语作为外语的教学”。作者对西班牙语作为一门外语的教学和学习领域提供了明确的教学方向,作品的汇编在语言领域提供了非常丰富和必要的全景;因此,我们推荐阅读它,无论是在专业词典编纂的理论领域,还是在它最说教的方面,为我们提供了一种方法,在它最说教的应用中,针对ELE的学生。
{"title":"CONTRERAS IZQUIERDO, Narciso M. (2020). Estudios sobre el léxico del español. Diccionarios, Variedades y Enseñanza. Jaén: Universidad de Jaén Editorial.","authors":"María del Mar Espejo Muriel","doi":"10.30827/publicaciones.v51i1.21970","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v51i1.21970","url":null,"abstract":"La obra se ordena en dos bloques temáticos, el primero está dedicado a los “Diccionarios, terminología y lenguas de especialidad”; el segundo bloque temático se compone de estudios referidos a los “Diccionarios, variedades lingüísticas y Enseñanza del Español como Lengua Extranjera”. El primer bloque incluye los siguientes apartados: \u0000Cap. 1. La lexicografía monolingüe del español: ss. XIX y XX (págs. 3-11). \u0000Cap. 2. Ciencia y técnica en la tradición lexicográfica española. Aproximación al tratamiento del conocimiento especializado en los diccionarios generales (págs. 11-18). \u0000Cap. 3. El tratamiento del léxico especializado en la lexicografía española del s. XIX (págs. 19-28). \u0000Cap. 4. El léxico especializado en los diccionarios monolingües españoles del s. XIX: el caso de la Física (págs. 29-38). \u0000Cap. 5. Las definiciones de sustantivos técnicos en dos diccionarios del s. XIX (págs. 39- 52). \u0000Cap. 6. Terminología, variación lingüística y lexicografía: ¿una relación posible? (págs. 53-62). \u0000Cap. 7. Procedimientos de creación de unidades léxicas especializadas (págs. 63-78). \u0000En el I bloque el autor se enfrenta con éxito al estudio del léxico de especialidad, le preocupan los aspectos relacionados con la terminología, la derivación y su tratamiento lexicográfico. El II bloque temático se adentra en la vertiente de aplicación didáctica con los temas siguientes: “Los Diccionarios, variedades lingüísticas y Enseñanza del Español como Lengua Extranjera”. El autor ofrece una clara orientación didáctica orientada al ámbito de la enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera (ELE)La compilación de los trabajos ofrece un panorama muy enriquecedor y necesario en el ámbito lingüístico; por tanto, recomendamos su lectura, tanto para el campo teórico de la lexicografía de especialidad, como en su vertiente más didáctica, en el sentido de proporcionarnos un acercamiento a la tecnología en su aplicación más didáctica dirigida al estudiante de ELE.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44353682","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de actividades basadas en recursos TIC en los manuales escolares de Ciencias Sociales (Educación Primaria): una aproximación a la problemática socio-ambiental 社会科学(小学)教科书中基于ict资源的活动分析:社会环境问题的一种方法
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-06-30 DOI: 10.30827/publicaciones.v51i1.20802
Álvaro Francisco Morote Seguido, Juan Carlos Colomer Rubio
Los objetivos de esta investigación son analizar las actividades basadas en recursos que utilizan algún tipo de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) que proponen los libros de texto de Ciencias Sociales (3er ciclo de Educación Primaria) en relación a una temática socio-ambiental como es el caso del tiempo atmosférico y el clima. A partir de la revisión de las principales editoriales utilizadas en España (con especial incidencia en la Comunidad Valenciana), los principales resultados indican que, de un total de 276 actividades sobre Climatología (11.9%; n=33) se vinculan con las TIC. En relación con el recurso externo al que se vinculan, la mayoría, el 65.2% (n=15) en 5º y el 80.0% (n=8) en 6º tienen que ver con la búsqueda (“investigación”) de información a partir de Internet. Respecto a la temática a la que hacen referencia los contenidos, estos se vinculan con el cambio climático (en 5º el 30.4%, n=7; en 6º el 30.0%, n=3), y los factores y elementos del clima (en 5º el 21.7%, n=5; en 6º el 40.0%, n=4). Como conclusión, cabe poner de manifiesto que estas actividades siguen siendo reducidas e imitando a las convencionales, por lo que no se prevé a corto plazo un cambio sustancial a la hora de enseñar los contenidos.
这项研究的目的是分析社会科学教科书(小学三年级)在大气天气和气候等社会环境问题上提出的使用某种信息和通信技术的基于资源的活动。根据对西班牙使用的主要出版社(在巴伦西亚社区特别有影响)的审查,主要结果表明,在276项气候活动中(11.9%;n=33)与信息和通信技术有关。在与之相关的外部资源中,大多数在第五名中为65.2%(n=15),在第六名中为80.0%(n=8),与在互联网上搜索(“研究”)信息有关。关于内容所指的主题,这些内容与气候变化(5º30.4%,n=7;6º30.0%,n=3)和气候因素和要素(5º21.7%,n=5;6º40.0%,n=4)。最后,值得注意的是,这些活动仍然很少,模仿传统活动,因此预计短期内教学内容不会发生重大变化。
{"title":"Análisis de actividades basadas en recursos TIC en los manuales escolares de Ciencias Sociales (Educación Primaria): una aproximación a la problemática socio-ambiental","authors":"Álvaro Francisco Morote Seguido, Juan Carlos Colomer Rubio","doi":"10.30827/publicaciones.v51i1.20802","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v51i1.20802","url":null,"abstract":"Los objetivos de esta investigación son analizar las actividades basadas en recursos que utilizan algún tipo de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) que proponen los libros de texto de Ciencias Sociales (3er ciclo de Educación Primaria) en relación a una temática socio-ambiental como es el caso del tiempo atmosférico y el clima. A partir de la revisión de las principales editoriales utilizadas en España (con especial incidencia en la Comunidad Valenciana), los principales resultados indican que, de un total de 276 actividades sobre Climatología (11.9%; n=33) se vinculan con las TIC. En relación con el recurso externo al que se vinculan, la mayoría, el 65.2% (n=15) en 5º y el 80.0% (n=8) en 6º tienen que ver con la búsqueda (“investigación”) de información a partir de Internet. Respecto a la temática a la que hacen referencia los contenidos, estos se vinculan con el cambio climático (en 5º el 30.4%, n=7; en 6º el 30.0%, n=3), y los factores y elementos del clima (en 5º el 21.7%, n=5; en 6º el 40.0%, n=4). Como conclusión, cabe poner de manifiesto que estas actividades siguen siendo reducidas e imitando a las convencionales, por lo que no se prevé a corto plazo un cambio sustancial a la hora de enseñar los contenidos.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43241140","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
期刊
Revista Publicaciones
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1