La producción crítica sobre arte contemporáneo suele hacer referencia a obras que “ponen encrisis” los bordes entre ficción y realidad. Este giro estaría vinculado con los modos operativos delarte posautónomo a partir de las décadas de 1950, 1960 o 1970 (según el lugar del que se hable).Lo que, sin embargo, tales afirmaciones no ponen en cuestión es la norma tácita, de carácter bi-nario, según la cual ficción y realidad tienden a ser entidades estables.Mediante el análisis de obras y proyectos de Mario García Torres, Regina José Galindo, Ivana Vo-llaro, Adrian Piper y Narda Alvarado, este ensayo se pregunta si es posible determinar caracterís-ticas propias de la ficción en el arte contemporáneo, diferentes de las de las ficciones literarias,cinematográficas, etc. Para eso, trata de determinar la eficacia del concepto de ficción para (lahistoria d) el arte y qué ha cambiado en las prácticas ficcionales desde que el arte abandonó suspretensiones de autonomía.Las perspectivas antropológicas de Wolfgang Iser y Jean-Marie Schaeffer permiten proponer unasuperación de la oposición simplificada realidad/ficción y plantear, primero, que la ficción siemprees una forma de juego entre lo que una determinada episteme entiende por real, por imaginario ypor ficción; segundo, que para estudiar las ficciones artísticas es necesario considerar las ficcionesreales (sociales, políticas, etc.); y tercero, que los usos de la ficción en el arte contemporáneobasan su especificidad en su estructura transmedial, lo que le permite crear constantemente nue-vos (des)equilibrios dentro de la tríada real-imaginario-ficcional. En este sentido, son claves losconceptos de Schaeffer de vector y postura de inmersión ficcional, pues permiten demostrar que,dado que la estructura de la obra de arte contemporáneo implica lo real (en) vivo, produce pos-turas y vectores de inmersión variables y, por lo tanto, universos ficcionales multidimensionalesy móviles.
{"title":"¿Qué clase de ficción es la del arte contemporáneo?","authors":"Santiago García Navarro","doi":"10.56992/a.v1i32.384","DOIUrl":"https://doi.org/10.56992/a.v1i32.384","url":null,"abstract":"La producción crítica sobre arte contemporáneo suele hacer referencia a obras que “ponen encrisis” los bordes entre ficción y realidad. Este giro estaría vinculado con los modos operativos delarte posautónomo a partir de las décadas de 1950, 1960 o 1970 (según el lugar del que se hable).Lo que, sin embargo, tales afirmaciones no ponen en cuestión es la norma tácita, de carácter bi-nario, según la cual ficción y realidad tienden a ser entidades estables.Mediante el análisis de obras y proyectos de Mario García Torres, Regina José Galindo, Ivana Vo-llaro, Adrian Piper y Narda Alvarado, este ensayo se pregunta si es posible determinar caracterís-ticas propias de la ficción en el arte contemporáneo, diferentes de las de las ficciones literarias,cinematográficas, etc. Para eso, trata de determinar la eficacia del concepto de ficción para (lahistoria d) el arte y qué ha cambiado en las prácticas ficcionales desde que el arte abandonó suspretensiones de autonomía.Las perspectivas antropológicas de Wolfgang Iser y Jean-Marie Schaeffer permiten proponer unasuperación de la oposición simplificada realidad/ficción y plantear, primero, que la ficción siemprees una forma de juego entre lo que una determinada episteme entiende por real, por imaginario ypor ficción; segundo, que para estudiar las ficciones artísticas es necesario considerar las ficcionesreales (sociales, políticas, etc.); y tercero, que los usos de la ficción en el arte contemporáneobasan su especificidad en su estructura transmedial, lo que le permite crear constantemente nue-vos (des)equilibrios dentro de la tríada real-imaginario-ficcional. En este sentido, son claves losconceptos de Schaeffer de vector y postura de inmersión ficcional, pues permiten demostrar que,dado que la estructura de la obra de arte contemporáneo implica lo real (en) vivo, produce pos-turas y vectores de inmersión variables y, por lo tanto, universos ficcionales multidimensionalesy móviles.","PeriodicalId":41398,"journal":{"name":"Aportes-Revista de Historia Contemporanea","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76484345","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El estudio de las problemáticas de los veteranos, así como de las soluciones entregadas por or-ganismos estatales y privados, son aplicables (con ciertos parámetros) a la generalidad de losprincipales conflictos bélicos latinoamericanos durante la segunda mitad del siglo XIX. Esta pro-blemática, aunque lejana en su origen, no pierde validez. El presente estudio se configura como unanálisis de la problemática de reinserción de los veteranos bolivianos de postguerra del Pacífico yla intervención por parte de las autoridades nacionales en los aspectos legales y sociales de dichoproceso.
{"title":"La problemática de la reinserción con los veteranos de guerra bolivianos: Un estudio sobre los aspectos legales y sociales durante la postguerra del Pacífico (1880-1940)","authors":"Carlos Méndez Notari","doi":"10.56992/a.v1i32.382","DOIUrl":"https://doi.org/10.56992/a.v1i32.382","url":null,"abstract":"El estudio de las problemáticas de los veteranos, así como de las soluciones entregadas por or-ganismos estatales y privados, son aplicables (con ciertos parámetros) a la generalidad de losprincipales conflictos bélicos latinoamericanos durante la segunda mitad del siglo XIX. Esta pro-blemática, aunque lejana en su origen, no pierde validez. El presente estudio se configura como unanálisis de la problemática de reinserción de los veteranos bolivianos de postguerra del Pacífico yla intervención por parte de las autoridades nacionales en los aspectos legales y sociales de dichoproceso.","PeriodicalId":41398,"journal":{"name":"Aportes-Revista de Historia Contemporanea","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81956503","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo del trabajo fue comparar el rendimiento académico entre los estudiantes de primer semestre con y sin sintomatología de inatención e hiperactividad de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) en el segundo semestre del año 2020. La muestra estuvo compuesta por 398 estudiantes de primer semestre de la UPSA y se utilizaron instrumentos de cribado para detectar sintomatología de inatención e hiperactividad. Los estudiantes con sintomatología obtuvieron menores promedios escolares y de matemáticas que sus pares; pero sus promedios universitarios no tuvieron diferencias significativas.
{"title":"Sintomatología de inatención e hiperactividad y su relación con el rendimiento académico en universitarios de primer semestre","authors":"Renzo Gismondi Diaz","doi":"10.56992/a.v1i32.380","DOIUrl":"https://doi.org/10.56992/a.v1i32.380","url":null,"abstract":"El objetivo del trabajo fue comparar el rendimiento académico entre los estudiantes de primer semestre con y sin sintomatología de inatención e hiperactividad de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) en el segundo semestre del año 2020. La muestra estuvo compuesta por 398 estudiantes de primer semestre de la UPSA y se utilizaron instrumentos de cribado para detectar sintomatología de inatención e hiperactividad. Los estudiantes con sintomatología obtuvieron menores promedios escolares y de matemáticas que sus pares; pero sus promedios universitarios no tuvieron diferencias significativas.","PeriodicalId":41398,"journal":{"name":"Aportes-Revista de Historia Contemporanea","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73499032","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Durante la COVID19 la producción científica respecto al tema se incrementó en un promedio de más de 1.000 artículos mensuales. La divulgación científica de estos temas mediante redes sociales digitales también creció. Los difusores de conocimiento científico a través de redes como Twitter han debido cambiar sus estrategias durante la pandemia. Esta investigación cuantitativa, transversal y bibliográfica de tipo observatorio—descriptivo mide el alcance, actividad e interacciones que tuvieron una muestra de 10 divulgadores de ciencia (5 hombres y 5 mujeres) durante la primera ola de la COVID19 (mayo de 2020). Se concluye que la presencia de los divulgadores científicos en Twitter durante la pandemia tuvo un importante alcance para combatir las noticias falsas e informar sobre diversos temas científicos. Además, desde un enfoque de género, se evidencia una brecha de género entre las mujeres y los hombres que divulgan ciencia.
{"title":"La divulgación científica en Twitter durante la pandemia por la COVID19","authors":"Valeria Aguilar-Tello, Miguel Angulo-Giraldo","doi":"10.56992/a.v1i32.379","DOIUrl":"https://doi.org/10.56992/a.v1i32.379","url":null,"abstract":"Durante la COVID19 la producción científica respecto al tema se incrementó en un promedio de más de 1.000 artículos mensuales. La divulgación científica de estos temas mediante redes sociales digitales también creció. Los difusores de conocimiento científico a través de redes como Twitter han debido cambiar sus estrategias durante la pandemia. Esta investigación cuantitativa, transversal y bibliográfica de tipo observatorio—descriptivo mide el alcance, actividad e interacciones que tuvieron una muestra de 10 divulgadores de ciencia (5 hombres y 5 mujeres) durante la primera ola de la COVID19 (mayo de 2020). Se concluye que la presencia de los divulgadores científicos en Twitter durante la pandemia tuvo un importante alcance para combatir las noticias falsas e informar sobre diversos temas científicos. Además, desde un enfoque de género, se evidencia una brecha de género entre las mujeres y los hombres que divulgan ciencia.","PeriodicalId":41398,"journal":{"name":"Aportes-Revista de Historia Contemporanea","volume":"107 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75396718","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El trabajo consiste en un conjunto de comentarios a la obra de Enrique Gandía “Santa Cruz de la Sierra, una República en Sudamérica” presentada en 1935 a la conclusión de la guerra del Chaco, enfrentamiento bélico entre Bolivia y Paraguay. Se trata de un punteo de ideas que evidencian un libro marcado por los intereses geopolíticos del Paraguay y la Argentina que pugnaba provocarun gran movimiento separatista en Santa Cruz de la Sierra. Se evidencian las inconsistencias en un libro que vaticinaba la separación de Santa Cruz como resultado de la no coincidencia con los límites etnográficos de los pueblos cruceños, además de la incompatibilidad de la tradición de la historia y la injusticia del Estado central respecto a los intereses cruceños.
该作品包括对Enrique gandia的作品“Santa Cruz de la Sierra, una republica en sudamerica”的一组评论,该作品于1935年玻利维亚和巴拉圭之间的战争查科结束时展出。这本书的特点是巴拉圭和阿根廷的地缘政治利益,这两个国家试图在圣克鲁斯德拉塞拉引发一场大规模的分离主义运动。偏离了一本书,不一致vaticinaba圣克鲁斯分离结果不匹配限制etnográficos cruceños人民不相容的,除了传统的历史和不公正中央国家对cruceños利益。
{"title":"Comentarios y Análisis a la obra de Enrique de Gandía: Santa Cruz de la Sierra, una nueva República en Sudamérica","authors":"Nelson Alberto Jordán Bazán","doi":"10.56992/a.v1i32.383","DOIUrl":"https://doi.org/10.56992/a.v1i32.383","url":null,"abstract":"El trabajo consiste en un conjunto de comentarios a la obra de Enrique Gandía “Santa Cruz de la Sierra, una República en Sudamérica” presentada en 1935 a la conclusión de la guerra del Chaco, enfrentamiento bélico entre Bolivia y Paraguay. Se trata de un punteo de ideas que evidencian un libro marcado por los intereses geopolíticos del Paraguay y la Argentina que pugnaba provocarun gran movimiento separatista en Santa Cruz de la Sierra. Se evidencian las inconsistencias en un libro que vaticinaba la separación de Santa Cruz como resultado de la no coincidencia con los límites etnográficos de los pueblos cruceños, además de la incompatibilidad de la tradición de la historia y la injusticia del Estado central respecto a los intereses cruceños.","PeriodicalId":41398,"journal":{"name":"Aportes-Revista de Historia Contemporanea","volume":"52 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85402319","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"LIMINAR Las regiones invisibles","authors":"Juan Murillo Dencker","doi":"10.56992/a.v1i23.78","DOIUrl":"https://doi.org/10.56992/a.v1i23.78","url":null,"abstract":"LIMINARLas regiones invisibles","PeriodicalId":41398,"journal":{"name":"Aportes-Revista de Historia Contemporanea","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81427832","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente ensayo de filosofía política procura exponer la idea del derecho de resistencia ensus distintas variantes, así como indagar en los presupuestos que lo justifican. Por este motivo,procede a desarrollar una revisión histórica de los principales exponentes del derecho deresistencia a lo largo de la historia de la filosofía. En él se desarrollan temas como el tiranicidio,la desobediencia civil, la objeción de conciencia y la revolución de Estados Unidos.
{"title":"Una Revisión del Derecho de Resistencia","authors":"Matías Monasterio Mercado","doi":"10.56992/a.v1i30.20","DOIUrl":"https://doi.org/10.56992/a.v1i30.20","url":null,"abstract":"\u0000El presente ensayo de filosofía política procura exponer la idea del derecho de resistencia ensus distintas variantes, así como indagar en los presupuestos que lo justifican. Por este motivo,procede a desarrollar una revisión histórica de los principales exponentes del derecho deresistencia a lo largo de la historia de la filosofía. En él se desarrollan temas como el tiranicidio,la desobediencia civil, la objeción de conciencia y la revolución de Estados Unidos. \u0000","PeriodicalId":41398,"journal":{"name":"Aportes-Revista de Historia Contemporanea","volume":"92 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-05-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91051399","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Se estudió la procrastinación académica en 319 estudiantes de la Universidad Privada de Santa Cruz dela Sierra. Se utilizó la Escala de Evaluación de Procrastinación para Estudiantes [ProcrastinationAssessment Scale−Student (PASS)] para medir el nivel de procrastinación y describir las razonespor las cuales procrastinaron. Los resultados mostraron que los estudiantes tienen un nivelmedio de procrastinación, que no existen diferencias en el nivel general de procrastinaciónentre facultades, sexos y rendimiento académico. Las razones por las que más procrastinanlos estudiantes son la ansiedad por la evaluación y la tendencia a sentirse abrumados por noadministrar bien sus tiempos. También se encontró
{"title":"Procrastinación académica en estudiantes universitarios","authors":"Brenda Estremadoiro, Marion K. Schulmeyer","doi":"10.56992/a.v1i30.17","DOIUrl":"https://doi.org/10.56992/a.v1i30.17","url":null,"abstract":"\u0000Se estudió la procrastinación académica en 319 estudiantes de la Universidad Privada de Santa Cruz dela Sierra. Se utilizó la Escala de Evaluación de Procrastinación para Estudiantes [ProcrastinationAssessment Scale−Student (PASS)] para medir el nivel de procrastinación y describir las razonespor las cuales procrastinaron. Los resultados mostraron que los estudiantes tienen un nivelmedio de procrastinación, que no existen diferencias en el nivel general de procrastinaciónentre facultades, sexos y rendimiento académico. Las razones por las que más procrastinanlos estudiantes son la ansiedad por la evaluación y la tendencia a sentirse abrumados por noadministrar bien sus tiempos. También se encontró \u0000","PeriodicalId":41398,"journal":{"name":"Aportes-Revista de Historia Contemporanea","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-05-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78279136","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El artículo desarrolla un análisis de cobertura de prensa de cinco cacerolazos y dos protestas sociales desarrollados entre 1996 y 2018 en la República de la Argentina por parte de los diarios Clarín, La Nación y Página/12, a partir de la definición de tres etapas en las coberturas periodís[1]ticas de protestas sociales y huelgas generales. La primera toma el segundo mandato de Carlos Menem, el gobierno inconcluso de Fernando de la Rúa y la presidencia de Néstor Kirchner, que reúne coberturas sin presencia de polarización. En este periodo se observan que los tres medios no presentan demasiadas diferencias en su encuadre por lo que dan la sensación de neutralidad y objetividad periodística. El segundo periodo toma las dos presidencias de Cristina Kirchner, don[1]de se identifica una polarización en la que los medios Clarín y La Nación apoyan y promocionan las protestas sociales, mientras que Página/12 las cuestiona. El tercer periodo, corresponde al gobierno de Mauricio Macri, en la que los dos principales medios en sintonía con el oficialismo construyen diversas estrategias de deslegitimación de la protesta social en lo que es una verda[1]dera pedagogía de la deslegitimación de las protestas sociales.
条开发分析新闻报道在发达社会抗议五cacerolazos和两个1996年到2018年,在阿根廷共和国clarin报纸民族定义的页面/ 12起,三阶段的periodís报道[1]在社会和大罢工抗议活动。第一个是卡洛斯·梅内姆(Carlos Menem)的第二任期,费尔南多·德拉rua (Fernando de La rua)未完成的政府,以及nestor基什内尔(nestor Kirchner)的总统任期。在这一时期,三种媒体的框架没有太大的差异,给人一种新闻中立和客观性的感觉。第二个时期是克里斯蒂娜·基什内尔(Cristina Kirchner)的两届总统任期,don[1]指出了一种两极分化,clarin和la nacion媒体支持和促进社会抗议,而pagina /12则质疑它们。第三个时期对应于毛里西奥·马克里(Mauricio Macri)的政府,在这个时期,两家主要媒体与政府主义一致,构建了各种策略,使社会抗议合法化,这是一种真正的[1]dera教育方法,使社会抗议合法化。
{"title":"Del apagón de 1996 al paro general de 2018: Tres décadas de coberturas mediáticas de protestas sociales en Argentina","authors":"Damian Andrada","doi":"10.56992/a.v1i31.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.56992/a.v1i31.8","url":null,"abstract":"El artículo desarrolla un análisis de cobertura de prensa de cinco cacerolazos y dos protestas sociales desarrollados entre 1996 y 2018 en la República de la Argentina por parte de los diarios Clarín, La Nación y Página/12, a partir de la definición de tres etapas en las coberturas periodís[1]ticas de protestas sociales y huelgas generales. La primera toma el segundo mandato de Carlos Menem, el gobierno inconcluso de Fernando de la Rúa y la presidencia de Néstor Kirchner, que reúne coberturas sin presencia de polarización. En este periodo se observan que los tres medios no presentan demasiadas diferencias en su encuadre por lo que dan la sensación de neutralidad y objetividad periodística. El segundo periodo toma las dos presidencias de Cristina Kirchner, don[1]de se identifica una polarización en la que los medios Clarín y La Nación apoyan y promocionan las protestas sociales, mientras que Página/12 las cuestiona. El tercer periodo, corresponde al gobierno de Mauricio Macri, en la que los dos principales medios en sintonía con el oficialismo construyen diversas estrategias de deslegitimación de la protesta social en lo que es una verda[1]dera pedagogía de la deslegitimación de las protestas sociales.","PeriodicalId":41398,"journal":{"name":"Aportes-Revista de Historia Contemporanea","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73808104","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La investigación realizada pretende mostrar la diversidad de propuestas de investigación dentro del campo de Filosofía para Niños. Se trata de una investigación documental sesgada por el acce[1]so exclusivo a documentos de open access y guiada por el objetivo de presentar investigaciones que utilizaron diferentes metodologías, y que abordaron diversos modos del pensamiento (según se clasifica dentro del campo de la Filosofía para Niños). Para ello acudimos a la división entre paradigmas racionalistas y empiristas de la investigación, y a la distinción de los modos de pensa[1]miento crítico, creativo y cuidadoso. El análisis permite mostrar que existe un largo recorrido dentro del campo que ha llevado a con[1]solidar prácticas evidenciando además su eficacia. También muestra la existencia de debates internos que dan cuenta de los frentes de investigación abiertos. No se ocultan tampoco las fa[1]lencias que, al menos dentro de los artículos de investigación a los que hemos tenido acceso, se pueden encontrar.
{"title":"Formas de investigar en Filosofía para Niños","authors":"Ársel Manuel Álvarez Marco","doi":"10.56992/a.v1i31.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.56992/a.v1i31.6","url":null,"abstract":"La investigación realizada pretende mostrar la diversidad de propuestas de investigación dentro del campo de Filosofía para Niños. Se trata de una investigación documental sesgada por el acce[1]so exclusivo a documentos de open access y guiada por el objetivo de presentar investigaciones que utilizaron diferentes metodologías, y que abordaron diversos modos del pensamiento (según se clasifica dentro del campo de la Filosofía para Niños). Para ello acudimos a la división entre paradigmas racionalistas y empiristas de la investigación, y a la distinción de los modos de pensa[1]miento crítico, creativo y cuidadoso. \u0000El análisis permite mostrar que existe un largo recorrido dentro del campo que ha llevado a con[1]solidar prácticas evidenciando además su eficacia. También muestra la existencia de debates internos que dan cuenta de los frentes de investigación abiertos. No se ocultan tampoco las fa[1]lencias que, al menos dentro de los artículos de investigación a los que hemos tenido acceso, se pueden encontrar.","PeriodicalId":41398,"journal":{"name":"Aportes-Revista de Historia Contemporanea","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87070323","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}