首页 > 最新文献

Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad最新文献

英文 中文
Esquemas desadaptativos tempranos y ansiedad en la preadolescencia 青春期前的早期适应不良计划和焦虑
IF 0.4 Pub Date : 2022-06-01 DOI: 10.18682/pd.v22i1.4993
Stalin Rodrigo Zambonino Jácome
La ansiedad en la preadolescencia constituye un factor determinante cuyas consecuencias proliferan hasta la edad adulta. El presente estudio tuvo por objetivo analizar la relación entre los esquemas desadaptativos tempranos y la ansiedad en la preadolescencia. Fue una investigación pura, no experimental, con enfoque cuantitativo, con alcance correlacional de corte transversal. Como instrumentos de recolección de información, se emplearon la Escala de Esquemas Maladaptativos Tempranos en Niños (EEMTN) y el Cuestionario de Detección de Trastornos Emocionales Relacionados con la Ansiedad Infantil (SCARED) en su versión en español. La muestra estuvo conformada por un total de 282 participantes: niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 13 años (M = 11.76; DT = 1.09), de nivel escolar medio y superior, de unidades educativas del cantón Latacunga, Ecuador. Los resultados mostraron que los Esquemas Desadaptativos Tempranos, en su totalidad, se correlacionaron positiva y significativamente con la ansiedad y sus dimensiones. La frecuencia de síntomas positivos para ansiedad se presentó en el 51.4% del total de la muestra y mostró diferencias significativas en función de las variables de escolaridad (t = -2.10, p = .037) y grupo etario (t = -2.29, p = .023). Los esquemas que presentaron una posibilidad predictiva sobre la ansiedad fueron los esquemas de Vulnerabilidad (ß = .50, t = 9.51, p < .001), Abandono (ß = .41, t = 7.42, p < .001) y Subyugación (ß = .32, t = 5.60, p < .001). En función de los hallazgos, es posible inferir que la información obtenida puede ser empleada como sustento empírico en la elaboración y ejecución de actuaciones ulteriores de carácter preventivo y de intervención, que aborden la ansiedad en la preadolescencia.
青春期前的焦虑是一个决定因素,其后果蔓延到成年。本研究旨在分析早期不适应方案与青春期前焦虑的关系。这是一项纯粹的、非实验性的研究,采用定量方法,具有相关的横截面范围。作为信息收集的工具,使用了西班牙语版的儿童早期适应不良模式量表和儿童焦虑相关情绪障碍筛查问卷。该样本共有282名参与者:来自厄瓜多尔拉塔昆加州教育单位的10至13岁的女孩、男孩和青少年(M=11.76;DT=1.09),中学和高中水平。结果表明,早期不适应方案总体上与焦虑及其维度呈显著正相关。焦虑阳性症状的频率占样本总数的51.4%,在学校教育变量(t=-2.10,p=.037)和年龄组(t=-2.29,p=.023)之间存在显著差异。对焦虑有预测可能性的方案是脆弱性方案(ß=.50,t=9.51,p<.001),遗弃(ß=.41,t=7.42,p<.001)和征服(ß=.32,t=5.60,p<.001)。根据这些发现,可以推断,所获得的信息可以作为制定和执行随后的预防和干预行动的经验依据,这些行动解决了青春期前的焦虑问题。
{"title":"Esquemas desadaptativos tempranos y ansiedad en la preadolescencia","authors":"Stalin Rodrigo Zambonino Jácome","doi":"10.18682/pd.v22i1.4993","DOIUrl":"https://doi.org/10.18682/pd.v22i1.4993","url":null,"abstract":"La ansiedad en la preadolescencia constituye un factor determinante cuyas consecuencias proliferan hasta la edad adulta. El presente estudio tuvo por objetivo analizar la relación entre los esquemas desadaptativos tempranos y la ansiedad en la preadolescencia. Fue una investigación pura, no experimental, con enfoque cuantitativo, con alcance correlacional de corte transversal. Como instrumentos de recolección de información, se emplearon la Escala de Esquemas Maladaptativos Tempranos en Niños (EEMTN) y el Cuestionario de Detección de Trastornos Emocionales Relacionados con la Ansiedad Infantil (SCARED) en su versión en español. La muestra estuvo conformada por un total de 282 participantes: niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 13 años (M = 11.76; DT = 1.09), de nivel escolar medio y superior, de unidades educativas del cantón Latacunga, Ecuador. Los resultados mostraron que los Esquemas Desadaptativos Tempranos, en su totalidad, se correlacionaron positiva y significativamente con la ansiedad y sus dimensiones. La frecuencia de síntomas positivos para ansiedad se presentó en el 51.4% del total de la muestra y mostró diferencias significativas en función de las variables de escolaridad (t = -2.10, p = .037) y grupo etario (t = -2.29, p = .023). Los esquemas que presentaron una posibilidad predictiva sobre la ansiedad fueron los esquemas de Vulnerabilidad (ß = .50, t = 9.51, p < .001), Abandono (ß = .41, t = 7.42, p < .001) y Subyugación (ß = .32, t = 5.60, p < .001). En función de los hallazgos, es posible inferir que la información obtenida puede ser empleada como sustento empírico en la elaboración y ejecución de actuaciones ulteriores de carácter preventivo y de intervención, que aborden la ansiedad en la preadolescencia.","PeriodicalId":41495,"journal":{"name":"Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42814621","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El significado del trabajo en distintas generaciones de argentinos 工作对不同世代阿根廷人的意义
IF 0.4 Pub Date : 2022-06-01 DOI: 10.18682/pd.v22i1.5216
A. Rubio, Camila Botero, Gisela Delfino, R. Boso
Teniendo en cuenta el modelo propuesto por Meaning of Working (MOW-International Research Team, 1987), se exploró el significado del trabajo en cuanto a la centralidad y la identificación con los roles en distintas generaciones. Se evaluó la variable género al considerarla relevante al momento de conocer diferencias que podrían surgir entre los dos grupos. Se trató de un estudio descriptivo correlacional, de diseño no experimental, transversal, con una muestra compuesta por 187 personas de ambos géneros, con edades entre 18 y 72 años (M = 39.44, DE = 16.46) residentes de la zona metropolitana de Buenos Aires. Se hallaron diferencias intergeneracionales significativas en la centralidad absoluta y relativa, pero no  en cuanto a la identificación con los roles. A su vez, los resultados obtenidos reportaron diferencias significativas en cómo tienden los hombres y las mujeres a significar el trabajo relativo y cómo se identifican con los roles.
考虑到“工作的意义”(MOW-国际研究小组,1987年)提出的模型,探讨了工作在不同世代的中心地位和角色认同方面的意义。性别变量被评估为在了解两组之间可能出现的差异时相关。这是一项相关的、非实验性的、横向的描述性研究,样本由布宜诺斯艾利斯大都市区居民中的187名18至72岁的男女(m=39.44,de=16.46)组成。在绝对和相对中心地位方面存在显著的代际差异,但在角色认同方面没有发现显著的代际差异。反过来,所获得的结果报告了男女在相对工作的含义以及他们对角色的认同方面的显著差异。
{"title":"El significado del trabajo en distintas generaciones de argentinos","authors":"A. Rubio, Camila Botero, Gisela Delfino, R. Boso","doi":"10.18682/pd.v22i1.5216","DOIUrl":"https://doi.org/10.18682/pd.v22i1.5216","url":null,"abstract":"Teniendo en cuenta el modelo propuesto por Meaning of Working (MOW-International Research Team, 1987), se exploró el significado del trabajo en cuanto a la centralidad y la identificación con los roles en distintas generaciones. Se evaluó la variable género al considerarla relevante al momento de conocer diferencias que podrían surgir entre los dos grupos. Se trató de un estudio descriptivo correlacional, de diseño no experimental, transversal, con una muestra compuesta por 187 personas de ambos géneros, con edades entre 18 y 72 años (M = 39.44, DE = 16.46) residentes de la zona metropolitana de Buenos Aires. Se hallaron diferencias intergeneracionales significativas en la centralidad absoluta y relativa, pero no  en cuanto a la identificación con los roles. A su vez, los resultados obtenidos reportaron diferencias significativas en cómo tienden los hombres y las mujeres a significar el trabajo relativo y cómo se identifican con los roles.","PeriodicalId":41495,"journal":{"name":"Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43278517","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Asociaciones entre atención conjunta y estimulación en el hogar en contexto de COVID-19 新冠病毒背景下联合护理和家庭刺激之间的伙伴关系-19
IF 0.4 Pub Date : 2022-06-01 DOI: 10.18682/pd.v22i1.4438
Ailín C. Simaes, Lucas G. Gago-Galvagno, Manuel Serodio, L. Morales, Agustina Ducasse, G. Benítez, Ayelén Opazo, P. Caccia
La presente investigación tuvo como objetivo describir el tipo de estimulación en el hogar y la atención conjunta de infantes durante el contexto de pandemia por COVID-19, así como también evaluar la posible asociación entre dichas variables. La muestra estuvo conformada por 55 cuidadores primarios/as de infantes argentinos de 9 meses a 3 años (M = 1 .63, DE = 0.8, masculino n = 24). Se administró un cuestionario sociodemográfico ad hoc, un Cuestionario de Estimulación en el Hogar ad hoc y la Escala de Atención Conjunta de Wetherby y Prizant (2002), por lo que todas las variables fueron recolectadas mediante autorreporte. Se encontró que la TV fue el dispositivo más utilizado por los infantes, y que la TV, el celular y el uso de Internet eran compartidos de forma activa con los cuidadores. A su vez, los niveles de conductas de atención conjunta fueron elevados para esta muestra. También se encontró una asociación positiva entre la lectura compartida, la atención conjunta y el contacto con familiares. Por el contrario, a mayor lectura menor uso diario de TV por parte del niño/a. A su vez, cuanto mayor era la cantidad de meses sin trabajo, más aumentaba la atención conjunta, y el único factor que predijo positivamente la atención compartida fue el desempleo. Por último, se halló que una mayor cantidad de libros en el hogar se asoció positivamente con las salidas recreativas con el niño/a y negativamente con el uso del celular. En este sentido, cuanto mayor fue el uso del celular por parte del niño/a hubo un mayor consumo de noticias asociadas al COVID-19 por parte del cuidador. Se concluye que se debe trabajar en la cantidad de tiempo que los infantes están expuestos a dispositivos tecnológicos y promover espacios de atención conjunta, tales como la lectura compartida en los primeros años del desarrollo.
本研究旨在描述COVID-19大流行期间婴儿的家庭刺激和联合护理类型,并评估这些变量之间可能的关联。样本包括55名9个月至3岁阿根廷婴儿的主要照顾者(M = 1.63, de = 0.8,男性n = 24)。采用特别的社会人口学问卷、特别的家庭刺激问卷和Wetherby和Prizant(2002)联合注意量表,所有变量均采用自我报告方法收集。研究发现,电视是婴儿使用最多的设备,电视、手机和互联网的使用与照顾者积极分享。与此同时,该样本的联合注意行为水平也提高了。共同阅读、共同关注和与家人接触之间也存在正相关关系。阅读量越高,孩子每天使用电视的次数就越少。反过来,失业月份越长,联合护理的增加就越多,而唯一积极预测共同护理的因素是失业。最后,研究发现,在家里阅读更多的书籍与孩子的娱乐郊游呈正相关,与使用手机呈正相关。从这个意义上说,孩子使用手机的次数越多,照顾者对COVID-19相关新闻的消费就越多。本研究的目的是评估婴儿接触技术设备的时间,并促进联合注意力空间,如在发育的早期共享阅读。
{"title":"Asociaciones entre atención conjunta y estimulación en el hogar en contexto de COVID-19","authors":"Ailín C. Simaes, Lucas G. Gago-Galvagno, Manuel Serodio, L. Morales, Agustina Ducasse, G. Benítez, Ayelén Opazo, P. Caccia","doi":"10.18682/pd.v22i1.4438","DOIUrl":"https://doi.org/10.18682/pd.v22i1.4438","url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo describir el tipo de estimulación en el hogar y la atención conjunta de infantes durante el contexto de pandemia por COVID-19, así como también evaluar la posible asociación entre dichas variables. La muestra estuvo conformada por 55 cuidadores primarios/as de infantes argentinos de 9 meses a 3 años (M = 1 .63, DE = 0.8, masculino n = 24). Se administró un cuestionario sociodemográfico ad hoc, un Cuestionario de Estimulación en el Hogar ad hoc y la Escala de Atención Conjunta de Wetherby y Prizant (2002), por lo que todas las variables fueron recolectadas mediante autorreporte. Se encontró que la TV fue el dispositivo más utilizado por los infantes, y que la TV, el celular y el uso de Internet eran compartidos de forma activa con los cuidadores. A su vez, los niveles de conductas de atención conjunta fueron elevados para esta muestra. También se encontró una asociación positiva entre la lectura compartida, la atención conjunta y el contacto con familiares. Por el contrario, a mayor lectura menor uso diario de TV por parte del niño/a. A su vez, cuanto mayor era la cantidad de meses sin trabajo, más aumentaba la atención conjunta, y el único factor que predijo positivamente la atención compartida fue el desempleo. Por último, se halló que una mayor cantidad de libros en el hogar se asoció positivamente con las salidas recreativas con el niño/a y negativamente con el uso del celular. En este sentido, cuanto mayor fue el uso del celular por parte del niño/a hubo un mayor consumo de noticias asociadas al COVID-19 por parte del cuidador. Se concluye que se debe trabajar en la cantidad de tiempo que los infantes están expuestos a dispositivos tecnológicos y promover espacios de atención conjunta, tales como la lectura compartida en los primeros años del desarrollo.","PeriodicalId":41495,"journal":{"name":"Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42586027","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Adaptación de la Escala de Orientaciones Generales de Causalidad para estudiantes universitarios 大学生一般因果取向量表的适应
IF 0.4 Pub Date : 2022-06-01 DOI: 10.18682/pd.v22i1.4560
F. Bruno, Franco Tisocco, Juliana Beatriz Stover
El objetivo de este estudio fue realizar la adaptación de la Escala de Orientaciones Generales de Causalidad, destinada a evaluar la motivación global, para su uso en población universitaria. Los participantes fueron 364 estudiantes de la Universidad de Buenos Aires de entre 18 y 35 años (62.6% mujeres, 37.4% varones; Medad = 22.97, DEedad  = 3). Se recolectaron datos con una encuesta de datos sociodemográficos y académicos, la Escala de Motivación Académica y la Escala de Orientaciones Generales de Causalidad. En primer lugar, se efectuó la adaptación conceptual y lingüística a partir de la traducción y del análisis del contenido de los ítems del test. Mediante un análisis factorial exploratorio, utilizando Minimum Rank Factor Analysis (MRFA) como método de extracción, con rotación oblicua Oblimin directo, se halló una estructura de 15 reactivos agrupados en tres factores (Orientación Autónoma, Orientación Controlada, Orientación Impersonal), que explican el 67.7% de la varianza. La consistencia interna estimada con alfas ordinales resultó ser adecuada para las tres orientaciones (α = .71/.81). Asimismo, se aportaron evidencias de validez de criterio con la Escala de Motivación Académica. Por último, un estudio de test-retest determinó la estabilidad temporal de las puntuaciones. Como resultado, se transfiere tecnología de evaluación mediante la adaptación local de una medida de la motivación global con adecuadas propiedades psicométricas y apta para su uso en estudiantes universitarios.
本研究的目的是调整因果关系的一般方向量表,以评估总体动机,用于大学人群。研究对象为布宜诺斯艾利斯大学364名18 - 35岁的学生(62.6%为女性,37.4%为男性;采用社会人口学和学术数据调查、学术动机量表和一般方向因果关系量表收集数据。首先,在翻译和测试项目内容分析的基础上进行概念和语言改编。采用最小等级因子分析(MRFA)作为提取方法,采用直接斜斜旋转,通过探索性因子分析,发现15种试剂的结构分为3个因子(自主取向、控制取向、非个人取向),解释了67.7%的方差。结果表明,对于所有三个方向(α = 0.71 / 0.81),估计的内部一致性都是足够的。本研究的目的是评估学生对学术动机量表的理解程度。最后,一项测试-再测试研究确定了分数的时间稳定性。因此,评估技术被转移到具有适当心理测量特性的全球动机测量的局部适应,并适合在大学生中使用。
{"title":"Adaptación de la Escala de Orientaciones Generales de Causalidad para estudiantes universitarios","authors":"F. Bruno, Franco Tisocco, Juliana Beatriz Stover","doi":"10.18682/pd.v22i1.4560","DOIUrl":"https://doi.org/10.18682/pd.v22i1.4560","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue realizar la adaptación de la Escala de Orientaciones Generales de Causalidad, destinada a evaluar la motivación global, para su uso en población universitaria. Los participantes fueron 364 estudiantes de la Universidad de Buenos Aires de entre 18 y 35 años (62.6% mujeres, 37.4% varones; Medad = 22.97, DEedad  = 3). Se recolectaron datos con una encuesta de datos sociodemográficos y académicos, la Escala de Motivación Académica y la Escala de Orientaciones Generales de Causalidad. En primer lugar, se efectuó la adaptación conceptual y lingüística a partir de la traducción y del análisis del contenido de los ítems del test. Mediante un análisis factorial exploratorio, utilizando Minimum Rank Factor Analysis (MRFA) como método de extracción, con rotación oblicua Oblimin directo, se halló una estructura de 15 reactivos agrupados en tres factores (Orientación Autónoma, Orientación Controlada, Orientación Impersonal), que explican el 67.7% de la varianza. La consistencia interna estimada con alfas ordinales resultó ser adecuada para las tres orientaciones (α = .71/.81). Asimismo, se aportaron evidencias de validez de criterio con la Escala de Motivación Académica. Por último, un estudio de test-retest determinó la estabilidad temporal de las puntuaciones. Como resultado, se transfiere tecnología de evaluación mediante la adaptación local de una medida de la motivación global con adecuadas propiedades psicométricas y apta para su uso en estudiantes universitarios.","PeriodicalId":41495,"journal":{"name":"Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47394294","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aplicaciones móviles en salud mental: percepción y perspectivas en Argentina 心理健康中的移动应用:阿根廷的看法和前景
IF 0.4 Pub Date : 2022-06-01 DOI: 10.18682/pd.v22i1.4869
C. Garay, Milagros Celleri
La utilización de tecnologías digitales y aplicaciones móviles se encuentra en marcado crecimiento en todo el mundo. La reducción de costos de atención y el mayor acceso a la salud por parte de la población son algunas de sus ventajas. El objetivo del presente estudio fue conocer la percepción y la perspectiva de los potenciales usuarios de aplicaciones móviles de Argentina. El estudio fue exploratorio, de metodología mixta, de predominio cuantitativo. La muestra se encuentra compuesta por 209 adultos y residentes de Argentina (Medad = 32.66 años, DE = 8.36, 50.7% mujeres, 48.8% hombres). El 73.7% no tenía conocimiento de las aplicaciones en salud mental y el 75.1% las utilizaría. Las ventajas mencionadas por los encuestados son la accesibilidad, la rapidez y el acceso a información confiable. Estos datos permiten pensar que la población sería receptiva al uso de aplicaciones en salud mental.
全球数字技术和移动应用程序的使用正在急剧增长。降低护理成本和增加人口获得保健的机会是其一些优势。这项研究的目的是了解阿根廷潜在移动应用程序用户的看法和前景。这项研究是探索性的,混合方法,定量优势。该样本由209名阿根廷成年人和居民组成(MEDAD=32.66岁,DE=8.36,50.7%为女性,48.8%为男性)。73.7%的人不知道心理健康应用程序,75.1%的人会使用它们。受访者提到的优势是无障碍、快速和获得可靠信息。这些数据表明,人们将接受心理健康应用程序的使用。
{"title":"Aplicaciones móviles en salud mental: percepción y perspectivas en Argentina","authors":"C. Garay, Milagros Celleri","doi":"10.18682/pd.v22i1.4869","DOIUrl":"https://doi.org/10.18682/pd.v22i1.4869","url":null,"abstract":"La utilización de tecnologías digitales y aplicaciones móviles se encuentra en marcado crecimiento en todo el mundo. La reducción de costos de atención y el mayor acceso a la salud por parte de la población son algunas de sus ventajas. El objetivo del presente estudio fue conocer la percepción y la perspectiva de los potenciales usuarios de aplicaciones móviles de Argentina. El estudio fue exploratorio, de metodología mixta, de predominio cuantitativo. La muestra se encuentra compuesta por 209 adultos y residentes de Argentina (Medad = 32.66 años, DE = 8.36, 50.7% mujeres, 48.8% hombres). El 73.7% no tenía conocimiento de las aplicaciones en salud mental y el 75.1% las utilizaría. Las ventajas mencionadas por los encuestados son la accesibilidad, la rapidez y el acceso a información confiable. Estos datos permiten pensar que la población sería receptiva al uso de aplicaciones en salud mental.","PeriodicalId":41495,"journal":{"name":"Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45390402","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El papel de la autoestima y la soledad en el uso problemático del smartphone: diferencias de género 自尊和孤独在智能手机问题使用中的作用:性别差异
IF 0.4 Pub Date : 2021-12-01 DOI: 10.18682/pd.v21i2.4594
Sergio Hidalgo-Fuentes
El presente estudio investigó las relaciones entre la autoestima, la soledad y el uso problemático del smartphone y las diferencias de género. La muestra fue no probabilística y estuvo compuesta por 202 participantes (106 hombres y 96 mujeres), con edades comprendidas entre los 18 y los 58 años, que completaron las siguientes pruebas: Smartphone Addiction Scale, Social and Emotional Loneliness Scale for Adults y Escala de Autoestima de Rosenberg. Se calcularon los estadísticos descriptivos, la prueba U de Mann-Whitney, análisis de correlación bivariados y dos modelos de regresión múltiple jerárquica. Se hallaron diferencias significativas entre hombres y mujeres en el uso problemático del smartphone. Además, también se encontraron diferencias en función del género en las relaciones entre las variables. Los análisis de regresión mostraron que, entre las mujeres, la autoestima y la soledad social son predictores negativos del uso problemático del smartphone, mientras que la soledad romántica es un predictor positivo. El presente estudio contribuye a un mejor conocimiento de las causas del uso excesivo del smartphone.
这项研究调查了自尊、孤独和有问题的智能手机使用与性别差异之间的关系。该样本是非概率的,由202名参与者(106名男性和96名女性)组成,年龄在18 - 58岁之间,他们完成了以下测试:智能手机成瘾量表、成人社交和情感孤独量表和罗森博格自尊量表。采用描述性统计、Mann-Whitney U检验、双变量相关分析和两个层次多元回归模型进行计算。在使用智能手机的问题上,男性和女性之间存在显著差异。此外,还发现了变量之间关系的性别差异。回归分析表明,在女性中,自尊和社交孤独是问题使用智能手机的负面预测因素,而浪漫孤独是积极预测因素。这项研究有助于更好地理解过度使用智能手机的原因。
{"title":"El papel de la autoestima y la soledad en el uso problemático del smartphone: diferencias de género","authors":"Sergio Hidalgo-Fuentes","doi":"10.18682/pd.v21i2.4594","DOIUrl":"https://doi.org/10.18682/pd.v21i2.4594","url":null,"abstract":"El presente estudio investigó las relaciones entre la autoestima, la soledad y el uso problemático del smartphone y las diferencias de género. La muestra fue no probabilística y estuvo compuesta por 202 participantes (106 hombres y 96 mujeres), con edades comprendidas entre los 18 y los 58 años, que completaron las siguientes pruebas: Smartphone Addiction Scale, Social and Emotional Loneliness Scale for Adults y Escala de Autoestima de Rosenberg. Se calcularon los estadísticos descriptivos, la prueba U de Mann-Whitney, análisis de correlación bivariados y dos modelos de regresión múltiple jerárquica. Se hallaron diferencias significativas entre hombres y mujeres en el uso problemático del smartphone. Además, también se encontraron diferencias en función del género en las relaciones entre las variables. Los análisis de regresión mostraron que, entre las mujeres, la autoestima y la soledad social son predictores negativos del uso problemático del smartphone, mientras que la soledad romántica es un predictor positivo. El presente estudio contribuye a un mejor conocimiento de las causas del uso excesivo del smartphone.","PeriodicalId":41495,"journal":{"name":"Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45346549","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Riesgo suicida y discriminación en adolescentes y jóvenes marplatenses 青少年和年轻马普拉滕斯人的自杀风险和歧视
IF 0.4 Pub Date : 2021-12-01 DOI: 10.18682/pd.v21i2.4595
Paul Córdoba, Camila Oliva, A. Galarza
El propósito de esta investigación fue estudiar la relación entre riesgo suicida y discriminación percibida en adolescentes y jóvenes marplatenses. Se realizó un estudio descriptivo, correlacional, transversal con un diseño no experimental y metodología cuantitativa. La muestra estuvo compuesta por 199 adolescentes y jóvenes de la ciudad de Mar del Plata. Se administraron el Inventario de Orientaciones Suicidas y una Encuesta de Discriminación Percibida. Los datos indicaron correlaciones significativas positivas entre las dimensiones de discriminación y las de riesgo suicida, con tamaños del efecto grandes. Estos resultados respaldan la hipótesis de que, a mayor percepción de discriminación total, habría un mayor riesgo suicida en la población encuestada, más allá de las dimensiones específicas de la discriminación —características físicas, diversidades sexuales, o aspectos socioculturales y económicos—. Tal como afirman los hallazgos, los adolescentes que sufren discriminación pueden experimentar depresión, temor, baja autoestima, aislamiento y sentimientos de rechazo, lo que afecta su desarrollo y su vida diaria, y puede favorecer la emergencia de ideaciones y planes suicidas.
这项研究的目的是研究青少年和年轻马普拉滕斯人的自杀风险与感知歧视之间的关系。采用非实验设计和定量方法进行了描述性、相关性、横断面研究。该展览由来自马德普拉塔市的199名青少年组成。管理自杀指导清单和感知歧视调查。数据显示,歧视维度与自杀风险维度之间存在显著的正相关,影响程度很大。这些结果支持这样一种假设,即对完全歧视的看法越高,除了歧视的具体方面——身体特征、性多样性或社会文化和经济方面——之外,受访人口的自杀风险就越高。正如研究结果所证实的那样,遭受歧视的青少年可能会经历抑郁、恐惧、低自尊、孤立和拒绝感,这会影响他们的发展和日常生活,并可能助长自杀想法和计划的出现。
{"title":"Riesgo suicida y discriminación en adolescentes y jóvenes marplatenses","authors":"Paul Córdoba, Camila Oliva, A. Galarza","doi":"10.18682/pd.v21i2.4595","DOIUrl":"https://doi.org/10.18682/pd.v21i2.4595","url":null,"abstract":"El propósito de esta investigación fue estudiar la relación entre riesgo suicida y discriminación percibida en adolescentes y jóvenes marplatenses. Se realizó un estudio descriptivo, correlacional, transversal con un diseño no experimental y metodología cuantitativa. La muestra estuvo compuesta por 199 adolescentes y jóvenes de la ciudad de Mar del Plata. Se administraron el Inventario de Orientaciones Suicidas y una Encuesta de Discriminación Percibida. Los datos indicaron correlaciones significativas positivas entre las dimensiones de discriminación y las de riesgo suicida, con tamaños del efecto grandes. Estos resultados respaldan la hipótesis de que, a mayor percepción de discriminación total, habría un mayor riesgo suicida en la población encuestada, más allá de las dimensiones específicas de la discriminación —características físicas, diversidades sexuales, o aspectos socioculturales y económicos—. Tal como afirman los hallazgos, los adolescentes que sufren discriminación pueden experimentar depresión, temor, baja autoestima, aislamiento y sentimientos de rechazo, lo que afecta su desarrollo y su vida diaria, y puede favorecer la emergencia de ideaciones y planes suicidas.","PeriodicalId":41495,"journal":{"name":"Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44682445","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Predicción de la violencia en la pareja perpetrada desde la personalidad oscura, doble moral y celos en mujeres adultas de CABA y GBA 从CABA和GBA成年女性的黑暗、双重道德和嫉妒性格预测伴侣暴力
IF 0.4 Pub Date : 2021-12-01 DOI: 10.18682/pd.v21i2.4007
Pablo Gonzalez Caino, Leila Herrera, S. Resett
La violencia es un tema de gran preocupación en la Argentina. Muy pocos estudios han evaluado la violencia perpetrada por parte de las mujeres adultas en pareja. De este modo, el presente estudio buscó predecir la violencia ejercida por mujeres a partir de la personalidad oscura, la doble moral y los celos. Para responder a los objetivos de esta investigación, se constituyó una muestra intencional de 214 mujeres de CABA y GBA (Medad = 26.30; DE = 7.40). El 78% manifestó estar de novia o comenzando una relación; el 18%, estar casada; el 6%, estar divorciada, pero en otra relación. Contestaron un cuestionario de violencia perpetrada hacia la pareja, uno de personalidad oscura, uno de doble moral, uno de los celos y preguntas demográficas. Los resultados indicaron que los puntajes más altos de violencia perpetrada fueron la psicológica y la económica. Regresiones en bloques predijeron una varianza del 34% y 30% para la violencia psicológica y económica, con la psicopatía y los celos conductuales como los predictores significativos. Un modelo estructural para predecir la violencia mostró un ajuste adecuado lo que sugiere que, nuevamente, la personalidad oscura y los celos son predictores significativos. Por otra parte, emergieron diferencias en los perfiles psicosociales de mujeres con alta y baja perpetración de la violencia. En la Discusión, se analizan las implicancias de estos hallazgos y se brindan sugerencias para futuros estudios.
在阿根廷,暴力是一个令人严重关切的问题。很少有研究评估成年女性在伴侣关系中实施的暴力。因此,本研究试图通过黑暗人格、双重道德和嫉妒来预测女性的暴力行为。为了达到本研究的目的,我们有意抽样了214名CABA和GBA的女性(Medad = 26.30;= 7.40)。78%的人表示正在约会或开始一段关系;18%,已婚;6%的人离婚了,但有另一段关系。他们回答了一份关于对夫妇实施暴力的问卷,一份关于黑暗人格的问卷,一份关于双重标准的问卷,一份关于嫉妒的问卷,以及人口统计学问题。结果表明,心理暴力和经济暴力得分最高。块回归预测心理暴力和经济暴力的方差分别为34%和30%,精神病和行为嫉妒是重要的预测因素。预测暴力的结构模型显示出适当的拟合,这再次表明黑暗人格和嫉妒是重要的预测因素。另一方面,暴力犯罪率高和犯罪率低的妇女的心理社会状况也出现了差异。在讨论中,我们分析了这些发现的含义,并为未来的研究提供了建议。
{"title":"Predicción de la violencia en la pareja perpetrada desde la personalidad oscura, doble moral y celos en mujeres adultas de CABA y GBA","authors":"Pablo Gonzalez Caino, Leila Herrera, S. Resett","doi":"10.18682/pd.v21i2.4007","DOIUrl":"https://doi.org/10.18682/pd.v21i2.4007","url":null,"abstract":"La violencia es un tema de gran preocupación en la Argentina. Muy pocos estudios han evaluado la violencia perpetrada por parte de las mujeres adultas en pareja. De este modo, el presente estudio buscó predecir la violencia ejercida por mujeres a partir de la personalidad oscura, la doble moral y los celos. Para responder a los objetivos de esta investigación, se constituyó una muestra intencional de 214 mujeres de CABA y GBA (Medad = 26.30; DE = 7.40). El 78% manifestó estar de novia o comenzando una relación; el 18%, estar casada; el 6%, estar divorciada, pero en otra relación. Contestaron un cuestionario de violencia perpetrada hacia la pareja, uno de personalidad oscura, uno de doble moral, uno de los celos y preguntas demográficas. Los resultados indicaron que los puntajes más altos de violencia perpetrada fueron la psicológica y la económica. Regresiones en bloques predijeron una varianza del 34% y 30% para la violencia psicológica y económica, con la psicopatía y los celos conductuales como los predictores significativos. Un modelo estructural para predecir la violencia mostró un ajuste adecuado lo que sugiere que, nuevamente, la personalidad oscura y los celos son predictores significativos. Por otra parte, emergieron diferencias en los perfiles psicosociales de mujeres con alta y baja perpetración de la violencia. En la Discusión, se analizan las implicancias de estos hallazgos y se brindan sugerencias para futuros estudios.","PeriodicalId":41495,"journal":{"name":"Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43186092","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Influencia de factores socioculturales en la percepción de adolescentes mexicanos sobre conductas sexuales de riesgo 社会文化因素对墨西哥青少年对危险性行为认知的影响
IF 0.4 Pub Date : 2021-12-01 DOI: 10.18682/pd.v21i2.3654
Héctor Fernando Magallanes-Lozano, Miranda Gómez-Diaz, Laura Gabriela Barbosa-Carrillo, Paola Hernández Llamas, Elena Sofía Lozano Chávez, A. Quiroga-Garza
El objetivo de esta investigación fue analizar factores socioculturales que repercuten en la percepción de conductas sexuales. El estudio tiene un enfoque mixto, con análisis cuali-cuantitativo. Participaron 313 adolescentes de tercer año de secundaria. Un bajo funcionamiento familiar, una baja resistencia a la influencia de pares y una adherencia ideológica a los roles de género tradicionales se relacionaron con ser sexualmente activos, mientras que una baja religiosidad, una alta resistencia a la influencia de pares y una ideología de género más igualitaria, con una alta resiliencia sexual. Hubo diferencias entre los adolescentes conforme a variables sociodemográficas. En cuanto al significado psicológico, el embarazo adolescente se identificó responsabilidad, bebé, aborto e irresponsabilidad, y sexo seguro fue sinónimo de condón. Se concluye que sí existe relación de variables medidas con la resiliencia sexual, particularmente con los factores individuales; sus implicaciones para la educación sexual son discutidas.
这项研究的目的是分析影响性行为感知的社会文化因素。这项研究采用了混合方法,进行了准定量分析。313名高中三年级学生参加了会议。家庭功能低下、对同龄人影响的抵抗力低和对传统性别角色的意识形态坚持与性活跃有关,而宗教信仰低、对同龄人影响的抵抗力高和性别意识形态更加平等,具有很高的性复原力。根据社会人口变量,青少年之间存在差异。在心理意义上,青少年怀孕被确定为责任、婴儿、堕胎和不负责任,安全性行为是避孕套的同义词。得出的结论是,测量的变量确实与性复原力有关,特别是与个人因素有关;讨论了它对性教育的影响。
{"title":"Influencia de factores socioculturales en la percepción de adolescentes mexicanos sobre conductas sexuales de riesgo","authors":"Héctor Fernando Magallanes-Lozano, Miranda Gómez-Diaz, Laura Gabriela Barbosa-Carrillo, Paola Hernández Llamas, Elena Sofía Lozano Chávez, A. Quiroga-Garza","doi":"10.18682/pd.v21i2.3654","DOIUrl":"https://doi.org/10.18682/pd.v21i2.3654","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue analizar factores socioculturales que repercuten en la percepción de conductas sexuales. El estudio tiene un enfoque mixto, con análisis cuali-cuantitativo. Participaron 313 adolescentes de tercer año de secundaria. Un bajo funcionamiento familiar, una baja resistencia a la influencia de pares y una adherencia ideológica a los roles de género tradicionales se relacionaron con ser sexualmente activos, mientras que una baja religiosidad, una alta resistencia a la influencia de pares y una ideología de género más igualitaria, con una alta resiliencia sexual. Hubo diferencias entre los adolescentes conforme a variables sociodemográficas. En cuanto al significado psicológico, el embarazo adolescente se identificó responsabilidad, bebé, aborto e irresponsabilidad, y sexo seguro fue sinónimo de condón. Se concluye que sí existe relación de variables medidas con la resiliencia sexual, particularmente con los factores individuales; sus implicaciones para la educación sexual son discutidas.","PeriodicalId":41495,"journal":{"name":"Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42438407","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efecto de los rasgos de personalidad sobre el autocontrol en estudiantes universitarios de Argentina 阿根廷大学生性格特征对自我控制的影响
IF 0.4 Pub Date : 2021-12-01 DOI: 10.18682/pd.v21i2.4536
J. Galli, M. D. Del Valle, E. Zamora, Lorena Canet-Juric
Los rasgos de personalidad han sido propuestos como posibles factores que pueden contribuir a explicar las diferencias individuales en el autocontrol. Sin embargo, los resultados reportados en la literatura sobre el tema son, en cierta medida, contradictorios. El objetivo del presente estudio fue analizar el efecto de los cinco rasgos de personalidad sobre el autocontrol en estudiantes universitarios de Argentina.  Los análisis de correlación evidenciaron un patrón de correlaciones positivas entre las puntuaciones en autocontrol y los rasgos responsabilidad y amabilidad, así como relaciones negativas entre neuroticismo y las medidas de autocontrol.  A su vez, se presentaron correlaciones negativas entre el rasgo apertura a la experiencia y la dimensión control de los impulsos. Los análisis de regresión mostraron que los rasgos de personalidad en su conjunto explican el 43% de la varianza en la escala de autocontrol completa, el 28% de la varianza en la dimensión Control de los impulsos y el 42% de la varianza de la dimensión Autodisciplina, destacándose el rasgo responsabilidad como variable predictora de las puntuaciones en los tres casos.
人格特征被认为是可能有助于解释自我控制个体差异的因素。然而,文献中关于这一主题的结果在某种程度上是矛盾的。本研究的目的是分析阿根廷大学生五种人格特征对自我控制的影响。相关分析显示,自我控制得分与责任和善良特征之间存在正相关关系,神经质与自我控制措施之间存在负相关关系。反过来,对经验的开放性特征与冲动的控制维度之间存在负相关。回归分析表明,人格特征作为一个整体解释了完全自我控制量表中43%的方差、冲动控制量表中28%的方差和自律量表中42%的方差,强调责任特征是这三种情况下得分的预测变量。
{"title":"Efecto de los rasgos de personalidad sobre el autocontrol en estudiantes universitarios de Argentina","authors":"J. Galli, M. D. Del Valle, E. Zamora, Lorena Canet-Juric","doi":"10.18682/pd.v21i2.4536","DOIUrl":"https://doi.org/10.18682/pd.v21i2.4536","url":null,"abstract":"Los rasgos de personalidad han sido propuestos como posibles factores que pueden contribuir a explicar las diferencias individuales en el autocontrol. Sin embargo, los resultados reportados en la literatura sobre el tema son, en cierta medida, contradictorios. El objetivo del presente estudio fue analizar el efecto de los cinco rasgos de personalidad sobre el autocontrol en estudiantes universitarios de Argentina.  Los análisis de correlación evidenciaron un patrón de correlaciones positivas entre las puntuaciones en autocontrol y los rasgos responsabilidad y amabilidad, así como relaciones negativas entre neuroticismo y las medidas de autocontrol.  A su vez, se presentaron correlaciones negativas entre el rasgo apertura a la experiencia y la dimensión control de los impulsos. Los análisis de regresión mostraron que los rasgos de personalidad en su conjunto explican el 43% de la varianza en la escala de autocontrol completa, el 28% de la varianza en la dimensión Control de los impulsos y el 42% de la varianza de la dimensión Autodisciplina, destacándose el rasgo responsabilidad como variable predictora de las puntuaciones en los tres casos.","PeriodicalId":41495,"journal":{"name":"Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42695931","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
期刊
Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1