Pub Date : 2021-06-23DOI: 10.5354/0719-5885.2021.61194
Édison Carrasco-Jiménez, Alicia Castillo Saldías
El objetivo de este artículo es obtener un mapeo de la literatura referida a la docencia jurídica, en específico a la docencia jurídica impartida en aulas a estudiantes de derecho, identificando las instituciones de filiación de los autores con mayor cantidad de publicaciones, los países de procedencia de las instituciones donde más se ha publicado, los documentos con más citas y las temáticas que aparecen como más recurrentes en la literatura.
{"title":"Mapeo general de la literatura sobre la docencia jurídica","authors":"Édison Carrasco-Jiménez, Alicia Castillo Saldías","doi":"10.5354/0719-5885.2021.61194","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2021.61194","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es obtener un mapeo de la literatura referida a la docencia jurídica, en específico a la docencia jurídica impartida en aulas a estudiantes de derecho, identificando las instituciones de filiación de los autores con mayor cantidad de publicaciones, los países de procedencia de las instituciones donde más se ha publicado, los documentos con más citas y las temáticas que aparecen como más recurrentes en la literatura.","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2021-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75304082","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-23DOI: 10.5354/0719-5885.2021.58422
P. Lazo, Johann Benfeld
El objetivo de este trabajo es intentar responder la pregunta acerca de cuál es la mejor estrategia evaluativa de un curso como el de Ética Profesional en la carrera de Derecho. Lo hace tomando, como caso ejemplar de estudio, un programa determinado de esta asignatura sobre la base de una premisa: la complejidad de ciertos problemas propios de dicha asignatura exige no solo un buen dominio del aparato conceptual con el cual abordarlos, sino, además, un proceso de enseñanza-aprendizaje que pueda ser evaluado constantemente. Este trabajo aborda, por lo anterior, ciertos problemas ético- conceptuales que actualmente están en discusión, las posibilidades que el programa de asignatura en cuestión ofrece para su tratamiento y, finalmente, propone un esquema de evaluación formativa que permita, al docente y al estudiante, dar cuenta de sus avances y logros.
{"title":"La evaluación formativa en la enseñanza de la ética profesional de los futuros abogados","authors":"P. Lazo, Johann Benfeld","doi":"10.5354/0719-5885.2021.58422","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2021.58422","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es intentar responder la pregunta acerca de cuál es la mejor estrategia evaluativa de un curso como el de Ética Profesional en la carrera de Derecho. Lo hace tomando, como caso ejemplar de estudio, un programa determinado de esta asignatura sobre la base de una premisa: la complejidad de ciertos problemas propios de dicha asignatura exige no solo un buen dominio del aparato conceptual con el cual abordarlos, sino, además, un proceso de enseñanza-aprendizaje que pueda ser evaluado constantemente. Este trabajo aborda, por lo anterior, ciertos problemas ético- conceptuales que actualmente están en discusión, las posibilidades que el programa de asignatura en cuestión ofrece para su tratamiento y, finalmente, propone un esquema de evaluación formativa que permita, al docente y al estudiante, dar cuenta de sus avances y logros.","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2021-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72939027","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-23DOI: 10.5354/0719-5885.2021.61454
S. Bozzo, Rebeca Remeseiro Reguero
Este artículo revela cómo los conocimientos de carácter financiero adquiridos por los estudiantes en la carrera de Derecho no son suficientes para dotarlos de competencias a nivel usuario en este ámbito. En la medida en que la educación financiera se ha mostrado como una herramienta útil y eficaz para mejorar el comportamiento de los consumidores, se propone la implementación de un módulo de formación financiera dentro de los contenidos impartidos en la Licenciatura de Derecho.
{"title":"Hacia un currículo que fortalezca la educación financiera en las carreras de Derecho","authors":"S. Bozzo, Rebeca Remeseiro Reguero","doi":"10.5354/0719-5885.2021.61454","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2021.61454","url":null,"abstract":"Este artículo revela cómo los conocimientos de carácter financiero adquiridos por los estudiantes en la carrera de Derecho no son suficientes para dotarlos de competencias a nivel usuario en este ámbito. En la medida en que la educación financiera se ha mostrado como una herramienta útil y eficaz para mejorar el comportamiento de los consumidores, se propone la implementación de un módulo de formación financiera dentro de los contenidos impartidos en la Licenciatura de Derecho.","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2021-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82708486","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-23DOI: 10.5354/0719-5885.2021.60394
Enrique Richard, Denise Ilcen Contreras Zapata, Pedro Maillard Bauer
Se analiza el grado de legitimidad y se contrasta con la legalidad de la asistencia obligatoria a clases teóricas y portafolios de evidencias en las instituciones públicas de educación superior de Ecuador. Para esto se analizaron los antecedentes históricos del tema, legislación y doctrinas nacionales e internacionales, y encuestas a docentes de universidades de Ecuador. Concluimos que la asistencia obligatoria a clases teóricas tiene visos cuestionables de legalidad toda vez que al adquirir un cariz de coerción, extorsión e intimidación estos reglamentos se contraponen a leyes de orden superior y a los propios principios reformistas. Asimismo, carecen de legitimidad ya que vulneran los principios epistemológicos fundacionales de la Reforma de 1918 en el caso de la asistencia obligatoria a clases teóricas y en el caso de los portafolios de evidencias a los principios reformistas de libertad de cátedra y libertad académica. Complementariamente, tanto la asistencia obligatoria como los portafolios de evidencias vulneran o contravienen los principios de democracia, equidad, inclusión, derecho al trabajo y calidad de la docencia, entre otros establecidos en la Constitución de la República de Ecuador y la Ley Orgánica de Educación Superior.
{"title":"Legalidad y legitimidad de la asistencia obligatoria a clases teóricas y portafolios de evidencias en instituciones públicas de educación superior de Ecuador","authors":"Enrique Richard, Denise Ilcen Contreras Zapata, Pedro Maillard Bauer","doi":"10.5354/0719-5885.2021.60394","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2021.60394","url":null,"abstract":"Se analiza el grado de legitimidad y se contrasta con la legalidad de la asistencia obligatoria a clases teóricas y portafolios de evidencias en las instituciones públicas de educación superior de Ecuador. Para esto se analizaron los antecedentes históricos del tema, legislación y doctrinas nacionales e internacionales, y encuestas a docentes de universidades de Ecuador. Concluimos que la asistencia obligatoria a clases teóricas tiene visos cuestionables de legalidad toda vez que al adquirir un cariz de coerción, extorsión e intimidación estos reglamentos se contraponen a leyes de orden superior y a los propios principios reformistas. Asimismo, carecen de legitimidad ya que vulneran los principios epistemológicos fundacionales de la Reforma de 1918 en el caso de la asistencia obligatoria a clases teóricas y en el caso de los portafolios de evidencias a los principios reformistas de libertad de cátedra y libertad académica. Complementariamente, tanto la asistencia obligatoria como los portafolios de evidencias vulneran o contravienen los principios de democracia, equidad, inclusión, derecho al trabajo y calidad de la docencia, entre otros establecidos en la Constitución de la República de Ecuador y la Ley Orgánica de Educación Superior.","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2021-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87731030","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-23DOI: 10.5354/0719-5885.2021.57799
Raquel Von Hohendorff, Larissa De Oliveira Elsner, Gustavo Vinícius Ben
O presente estudo analisa de que forma a ferramenta pedagógica Aprendizagem Baseada em Projetos (ABP) pode ser utilizada no ensino dos direitos humanos nas universidades com o objetivo de aperfeiçoar o ensino jurídico para torná-lo mais crítico aos problemas sociais. Como resposta à problemática apresentada, verifica-se que essa ferramenta pedagógica, que constitui as chamadas metodologias de ensino ativas, propõe ao aluno maiores envolvimento e protagonismo em seu ensino, que se estabelece pela identificação de problemas, investigação e proposição de soluções e projetos de forma cooperativa. A metodologia utilizada nesta pesquisa é de natureza qualitativa, sendo realizada mediante a revisão bibliográfica acerca dos principais conceitos identificados. O estudo está dividido em dois tópicos: no primeiro, estuda-se a ferramenta pedagógica da ABP, as suas características e a forma de sua aplicação. Após, observa-se de forma crítica o ensino do direito nas universidades, e a maneira como a ABP pode ser absorvida pelos direitos humanos.
{"title":"Estudo sobre a aplicabilidade da aprendizagem baseada em projetos no ensino do direito","authors":"Raquel Von Hohendorff, Larissa De Oliveira Elsner, Gustavo Vinícius Ben","doi":"10.5354/0719-5885.2021.57799","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2021.57799","url":null,"abstract":"O presente estudo analisa de que forma a ferramenta pedagógica Aprendizagem Baseada em Projetos (ABP) pode ser utilizada no ensino dos direitos humanos nas universidades com o objetivo de aperfeiçoar o ensino jurídico para torná-lo mais crítico aos problemas sociais. Como resposta à problemática apresentada, verifica-se que essa ferramenta pedagógica, que constitui as chamadas metodologias de ensino ativas, propõe ao aluno maiores envolvimento e protagonismo em seu ensino, que se estabelece pela identificação de problemas, investigação e proposição de soluções e projetos de forma cooperativa. A metodologia utilizada nesta pesquisa é de natureza qualitativa, sendo realizada mediante a revisão bibliográfica acerca dos principais conceitos identificados. O estudo está dividido em dois tópicos: no primeiro, estuda-se a ferramenta pedagógica da ABP, as suas características e a forma de sua aplicação. Após, observa-se de forma crítica o ensino do direito nas universidades, e a maneira como a ABP pode ser absorvida pelos direitos humanos.","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2021-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80424131","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-23DOI: 10.5354/0719-5885.2021.58358
Enrique Díaz Bravo, Constanza Astudillo Meza
La enseñanza clínica del derecho se ha visto impactada producto de la pandemia del Covid-19, lo que ha obligado a adaptar las metodologías de enseñanza- aprendizaje por medios telepresenciales con el objetivo de no interrumpir el proceso formativo. Esta nueva etapa de la enseñanza clínica del derecho no solo es especulativa o de laboratorio, sino que todos los avances han debido aplicarse inmediatamente en la realidad, adecuándose a las medidas que el Poder Judicial ha ordenado para dar continuidad a la administración de justicia. En dicho orden de cosas, se analiza el rol de la enseñanza clínica, su evolución, la aplicación de las nuevas tecnologías a partir de la pandemia, el aprendizaje + servicio y, finalmente, se efectúa un análisis descriptivo de los resultados de una encuesta realizada a estudiantes y docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás.
{"title":"La enseñanza clínica del derecho y la telepresencialidad","authors":"Enrique Díaz Bravo, Constanza Astudillo Meza","doi":"10.5354/0719-5885.2021.58358","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2021.58358","url":null,"abstract":"La enseñanza clínica del derecho se ha visto impactada producto de la pandemia del Covid-19, lo que ha obligado a adaptar las metodologías de enseñanza- aprendizaje por medios telepresenciales con el objetivo de no interrumpir el proceso formativo. Esta nueva etapa de la enseñanza clínica del derecho no solo es especulativa o de laboratorio, sino que todos los avances han debido aplicarse inmediatamente en la realidad, adecuándose a las medidas que el Poder Judicial ha ordenado para dar continuidad a la administración de justicia. En dicho orden de cosas, se analiza el rol de la enseñanza clínica, su evolución, la aplicación de las nuevas tecnologías a partir de la pandemia, el aprendizaje + servicio y, finalmente, se efectúa un análisis descriptivo de los resultados de una encuesta realizada a estudiantes y docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás.","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2021-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74348669","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-23DOI: 10.5354/0719-5885.2021.61592
José Julio León Reyes, Pablo Sebastián Sandoval Vilches
Este artículo reporta las tasas de permanencia, titulación y duración real de la carrera en las Escuelas de Derecho en Chile, con base en los datos de la última década (2009-2019) publicados por el Ministerio de Educación de Chile. Estos son indicadores de efectividad de las universidades, en términos de cumplimiento de su función social. El análisis del sistema chileno de educación superior resulta relevante por varias razones, en especial las siguientes. Primero: La educación superior chilena presenta un alto componente privado en matrícula y gasto total, respecto de los países de la OCDE. Segundo, este sistema ha experimentado una fuerte expansión en las últimas tres décadas. Tercero, la aprobación reciente de una reforma legal (Ley 21.091), que fortalece el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad, impone nuevas exigencias a las universidades. El análisis focalizado en el desempeño de las Escuelas de Derecho se justifica, adicionalmente, porque ilustra algunas de las fallas de mercado que afectan el funcionamiento de las universidades del país. Derecho es la carrera con mayor matrícula nueva en 2020 y la segunda en matrícula total; no obstante, es una de las carreras que presenta menores tasas de titulación, con 23% de titulados al octavo año de estudio.
{"title":"El mercado de los abogados y las abogadas. Evolución de titulados y tituladas en Chile 2009-2019","authors":"José Julio León Reyes, Pablo Sebastián Sandoval Vilches","doi":"10.5354/0719-5885.2021.61592","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2021.61592","url":null,"abstract":"Este artículo reporta las tasas de permanencia, titulación y duración real de la carrera en las Escuelas de Derecho en Chile, con base en los datos de la última década (2009-2019) publicados por el Ministerio de Educación de Chile. Estos son indicadores de efectividad de las universidades, en términos de cumplimiento de su función social. El análisis del sistema chileno de educación superior resulta relevante por varias razones, en especial las siguientes. Primero: La educación superior chilena presenta un alto componente privado en matrícula y gasto total, respecto de los países de la OCDE. Segundo, este sistema ha experimentado una fuerte expansión en las últimas tres décadas. Tercero, la aprobación reciente de una reforma legal (Ley 21.091), que fortalece el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad, impone nuevas exigencias a las universidades. El análisis focalizado en el desempeño de las Escuelas de Derecho se justifica, adicionalmente, porque ilustra algunas de las fallas de mercado que afectan el funcionamiento de las universidades del país. Derecho es la carrera con mayor matrícula nueva en 2020 y la segunda en matrícula total; no obstante, es una de las carreras que presenta menores tasas de titulación, con 23% de titulados al octavo año de estudio.","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2021-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80432364","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-23DOI: 10.5354/0719-5885.2021.58153
María Angélica Guzmán Droguett, Carolina Cuéllar Becerra, María Paz Faúndez Bastías, Camila Belén Lizama Zamora
La irrupción del Covid-19 ha generado un escenario de confusión e incertidumbre en los sistemas educativos, pues las prácticas de formación debieron cambiar abruptamente hacia una lógica no presencial, sin precedentes. Con este propósito, las universidades chilenas han puesto en marcha diversas acciones para la gestión pedagógica en el marco de continuidad formativa pretendida. Por ello, surge la pregunta en torno a cuáles son los dominios y aspectos específicos de dicha gestión que los académicos reconocen como desafíos. Como respuesta, se desarrolló una investigación descriptiva que aplicó un cuestionario a directivos y docentes en distintas instituciones de educación superior en el país. Los principales resultados indican que el dominio metodológico y el dominio evaluativo presentan mayores desafíos a los participantes, mientras que el foco curricular es el menos relevado. Las proyecciones apuntan a la necesidad de generar una visión institucional compartida de continuidad formativa, que movilice acciones articuladas de gestión pedagógica por parte de los actores educativos. Entre otros aspectos, se releva la necesidad de conducir procesos de rediseño de las propuestas formativas planificadas prepandemia, identificando los nudos críticos que deben ser resueltos para resguardar la calidad y la equidad de la educación no presencial, en el contexto emergente que hoy se está experimentando.
{"title":"Universidad y educación no presencial en contexto de pandemia","authors":"María Angélica Guzmán Droguett, Carolina Cuéllar Becerra, María Paz Faúndez Bastías, Camila Belén Lizama Zamora","doi":"10.5354/0719-5885.2021.58153","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2021.58153","url":null,"abstract":"La irrupción del Covid-19 ha generado un escenario de confusión e incertidumbre en los sistemas educativos, pues las prácticas de formación debieron cambiar abruptamente hacia una lógica no presencial, sin precedentes. Con este propósito, las universidades chilenas han puesto en marcha diversas acciones para la gestión pedagógica en el marco de continuidad formativa pretendida. Por ello, surge la pregunta en torno a cuáles son los dominios y aspectos específicos de dicha gestión que los académicos reconocen como desafíos. Como respuesta, se desarrolló una investigación descriptiva que aplicó un cuestionario a directivos y docentes en distintas instituciones de educación superior en el país. Los principales resultados indican que el dominio metodológico y el dominio evaluativo presentan mayores desafíos a los participantes, mientras que el foco curricular es el menos relevado. Las proyecciones apuntan a la necesidad de generar una visión institucional compartida de continuidad formativa, que movilice acciones articuladas de gestión pedagógica por parte de los actores educativos. Entre otros aspectos, se releva la necesidad de conducir procesos de rediseño de las propuestas formativas planificadas prepandemia, identificando los nudos críticos que deben ser resueltos para resguardar la calidad y la equidad de la educación no presencial, en el contexto emergente que hoy se está experimentando.","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2021-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81788426","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-23DOI: 10.5354/0719-5885.2021.57747
Mariana Durán Márquez, Héctor Manuel Guzmán Ruíz, Juan Carlos Barrios Lira
Al considerar como hipótesis que el entendimiento y la práctica del derecho determinan la enseñanza de este último, y atendiendo a los trascendentes cambios que ha experimentado el sistema jurídico mexicano en materia de proceso penal acusatorio, este trabajo tiene como objetivo realizar un primer acercamiento panorámico sobre cómo las instituciones educativas de México han afrontado el reto de transitar hacia la formación de operadores con un perfil acorde al nuevo esquema adversarial. Para ello, se despliega un primer ejercicio de contraste cuantitativo de los ajustes que las instituciones educativas de nivel superior han implementado en sus planes de estudio, equipa- miento, vinculación forense y metodología de enseñanza para responder a las exigencias que plantea la nueva praxis jurídica, advirtiéndose que la mayoría de las instituciones educativas consideradas solo han realizado ajustes parciales, lo que compromete las posibilidades de eficacia profesional de los egresados y, consecuentemente, de su reforma.
{"title":"Parámetros para la evaluación de la enseñanza universitaria del Derecho Penal Adversarial en México","authors":"Mariana Durán Márquez, Héctor Manuel Guzmán Ruíz, Juan Carlos Barrios Lira","doi":"10.5354/0719-5885.2021.57747","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2021.57747","url":null,"abstract":"Al considerar como hipótesis que el entendimiento y la práctica del derecho determinan la enseñanza de este último, y atendiendo a los trascendentes cambios que ha experimentado el sistema jurídico mexicano en materia de proceso penal acusatorio, este trabajo tiene como objetivo realizar un primer acercamiento panorámico sobre cómo las instituciones educativas de México han afrontado el reto de transitar hacia la formación de operadores con un perfil acorde al nuevo esquema adversarial. Para ello, se despliega un primer ejercicio de contraste cuantitativo de los ajustes que las instituciones educativas de nivel superior han implementado en sus planes de estudio, equipa- miento, vinculación forense y metodología de enseñanza para responder a las exigencias que plantea la nueva praxis jurídica, advirtiéndose que la mayoría de las instituciones educativas consideradas solo han realizado ajustes parciales, lo que compromete las posibilidades de eficacia profesional de los egresados y, consecuentemente, de su reforma.","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2021-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87266198","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-23DOI: 10.5354/0719-5885.2021.57774
B. Moya, Felipe Quintano, Alejandra Cid, Patricia Schwerter, A. Zúñiga
La expansión de la matrícula en educación superior en Chile ha llevado a las instituciones a adecuarse a las nuevas características de aprendizaje de sus estudiantes. Esto ha impulsado a los programas terciarios a renovar curricularmente sus programas, a incorporar nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje, y a evaluar la efectividad de estas nuevas propuestas pedagógicas considerando las características del nuevo estudiantado. Una de las estrategias que se ajusta a las nuevas demandas corresponde al aprendizaje entre pares con apoyo de ayudantes. La presente investigación tiene por objetivo medir el impacto de la incorporación de un ayudante de aprendizaje en un curso de Filosofía de la carrera de Derecho de la Universidad Católica de Temuco. Para esto, el curso se dividió en dos secciones a cargo del mismo docente y en ambas se utilizó la misma metodología de enseñanza-aprendizaje y evaluación. La excepción fue la presencia del ayudante en una de las secciones para apoyar en la retroalimentación de tareas. Así, se evidenciaron diferencias significativas entre el grupo de control y el grupo experimental con respecto a las calificaciones, lo que mostró las ventajas de incorporar el apoyo de ayudantes en cursos de estas características.
{"title":"Impacto de la integración de ayudante en la formación de abogados","authors":"B. Moya, Felipe Quintano, Alejandra Cid, Patricia Schwerter, A. Zúñiga","doi":"10.5354/0719-5885.2021.57774","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2021.57774","url":null,"abstract":"La expansión de la matrícula en educación superior en Chile ha llevado a las instituciones a adecuarse a las nuevas características de aprendizaje de sus estudiantes. Esto ha impulsado a los programas terciarios a renovar curricularmente sus programas, a incorporar nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje, y a evaluar la efectividad de estas nuevas propuestas pedagógicas considerando las características del nuevo estudiantado. Una de las estrategias que se ajusta a las nuevas demandas corresponde al aprendizaje entre pares con apoyo de ayudantes. La presente investigación tiene por objetivo medir el impacto de la incorporación de un ayudante de aprendizaje en un curso de Filosofía de la carrera de Derecho de la Universidad Católica de Temuco. Para esto, el curso se dividió en dos secciones a cargo del mismo docente y en ambas se utilizó la misma metodología de enseñanza-aprendizaje y evaluación. La excepción fue la presencia del ayudante en una de las secciones para apoyar en la retroalimentación de tareas. Así, se evidenciaron diferencias significativas entre el grupo de control y el grupo experimental con respecto a las calificaciones, lo que mostró las ventajas de incorporar el apoyo de ayudantes en cursos de estas características.","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2021-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81416229","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}