María Magdalena Díaz Orihuela, Janett Chávez Sosa, Luz Victoria Castillo Zamorra, Dajana Lyz Marquez Arcce, Jhon David Tantajulca Zuta, David Bryan Santamaría Gutiérrez
Highlights: El trabajo ha sido afectado por la globalización, la tecnología y la crisis sanitaria por la COVID-19; transformaciones las condiciones del trabajo. Las nuevas formas de trabajo han adquirido nuevos riesgos y enfermedades laborales. Las condiciones de riesgos ocupacionales han predispuesto factores psicosociales siendo una amenaza para la salud, ocasionando enfermedades y accidentes laborales. La salud ocupacional del trabajador, considera indispensable la garantía de la seguridad que llevó a nuevos desafíos psicosociales. La salud ocupacional del trabajador, considera indispensable la garantía de la seguridad y salud al momento del impacto de la pandemia por COVID-19 que llevó a nuevos desafíos psicosociales. Introducción: La actividad laboral de las personas siempre ha transformado al mundo, sin embargo, ha generado muchos riesgos y enfermedades. Asimismo, el trabajo ha sido afectado por la globalización, la tecnología y la crisis sanitaria por la COVID-19. Generando, transformaciones en las estructuras del empleo y en las condiciones del trabajo, tornándose más exigente en el área laboral, estas condiciones han predispuesto factores psicosociales negativos que amenaza la salud; ocasionando enfermedades y accidentes laborales, y como consecuencia un deficiente rendimiento laboral. Objetivo: Determinar la relación entre los factores psicosociales y el rendimiento laboral en colaboradores de una institución educativa privada de Lima. Metodología: Enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, corte transversal y de tipo correlacional. En el estudio participaron 120 colaboradores de la institución educativa privada, según el muestreo no probabilístico; como instrumento se aplicó el Cuestionario de “Factores Psicosociales en el Trabajo” y el “El cuestionario de Rendimiento Laboral Individual” compartido digitalmente través del correo electrónico. Resultados: del total de los encuestados, el 52,50% manifestaron tener una buena percepción de los factores psicosociales; sin embargo, se obtuvo una mala percepción en las dimensiones exigencia laboral con el 63,30% y satisfacción con la remuneración del rendimiento con el 52,50%; con respecto a la variable rendimiento laboral, el 75,00% demostró un nivel alto. Conclusión: Los trabajadores que indicaron una alta exigencia laboral tuvieron 11 veces mayor probabilidad de presentar un alto rendimiento en su trabajo (OR:11,03; IC 95%: 1,71-17,95). Como citar este artículo: Díaz Orihuela, María Magdalena, Chávez Sosa Janett Virginia, Castillo Zamora Luz Victoria, Marquez Arcce Dajana Lyz, Tantajulca Zuta Jhon David y Santamaría Gutiérrez David Bryan. Factores psicosociales y rendimiento laboral en colaboradores de una institución educativa privada, Lima, 2021. Revista Cuidarte, 2023;14(3):e2738. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2738
{"title":"Factores psicosociales y rendimiento laboral en colaboradores de una institución educativa privada, Lima, 2021","authors":"María Magdalena Díaz Orihuela, Janett Chávez Sosa, Luz Victoria Castillo Zamorra, Dajana Lyz Marquez Arcce, Jhon David Tantajulca Zuta, David Bryan Santamaría Gutiérrez","doi":"10.15649/cuidarte.2738","DOIUrl":"https://doi.org/10.15649/cuidarte.2738","url":null,"abstract":"Highlights:\u0000\u0000\u0000El trabajo ha sido afectado por la globalización, la tecnología y la crisis sanitaria por la COVID-19; transformaciones las condiciones del trabajo.\u0000\u0000\u0000Las nuevas formas de trabajo han adquirido nuevos riesgos y enfermedades laborales. Las condiciones de riesgos ocupacionales han predispuesto factores psicosociales siendo una amenaza para la salud, ocasionando enfermedades y accidentes laborales.\u0000\u0000\u0000La salud ocupacional del trabajador, considera indispensable la garantía de la seguridad que llevó a nuevos desafíos psicosociales.\u0000\u0000La salud ocupacional del trabajador, considera indispensable la garantía de la seguridad y salud al momento del impacto de la pandemia por COVID-19 que llevó a nuevos desafíos psicosociales.\u0000\u0000Introducción: La actividad laboral de las personas siempre ha transformado al mundo, sin embargo, ha generado muchos riesgos y enfermedades. Asimismo, el trabajo ha sido afectado por la globalización, la tecnología y la crisis sanitaria por la COVID-19. Generando, transformaciones en las estructuras del empleo y en las condiciones del trabajo, tornándose más exigente en el área laboral, estas condiciones han predispuesto factores psicosociales negativos que amenaza la salud; ocasionando enfermedades y accidentes laborales, y como consecuencia un deficiente rendimiento laboral. Objetivo: Determinar la relación entre los factores psicosociales y el rendimiento laboral en colaboradores de una institución educativa privada de Lima. Metodología: Enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, corte transversal y de tipo correlacional. En el estudio participaron 120 colaboradores de la institución educativa privada, según el muestreo no probabilístico; como instrumento se aplicó el Cuestionario de “Factores Psicosociales en el Trabajo” y el “El cuestionario de Rendimiento Laboral Individual” compartido digitalmente través del correo electrónico. Resultados: del total de los encuestados, el 52,50% manifestaron tener una buena percepción de los factores psicosociales; sin embargo, se obtuvo una mala percepción en las dimensiones exigencia laboral con el 63,30% y satisfacción con la remuneración del rendimiento con el 52,50%; con respecto a la variable rendimiento laboral, el 75,00% demostró un nivel alto. Conclusión: Los trabajadores que indicaron una alta exigencia laboral tuvieron 11 veces mayor probabilidad de presentar un alto rendimiento en su trabajo (OR:11,03; IC 95%: 1,71-17,95).\u0000Como citar este artículo: Díaz Orihuela, María Magdalena, Chávez Sosa Janett Virginia, Castillo Zamora Luz Victoria, Marquez Arcce Dajana Lyz, Tantajulca Zuta Jhon David y Santamaría Gutiérrez David Bryan. Factores psicosociales y rendimiento laboral en colaboradores de una institución educativa privada, Lima, 2021. Revista Cuidarte, 2023;14(3):e2738. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2738","PeriodicalId":43234,"journal":{"name":"Revista Cuidarte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48894639","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Highlights: Proteger la lactancia materna es una responsabilidad colectiva, es necesario que cada eslabón de las instituciones coopere y una fuerzas. La administración debe movilizar al personal y crear alianzas que brinden los recursos necesarios para el bienestar y la protección del derecho a lactar. El equipo multidisciplinar debe realizar una valoración exhaustiva, individualizada y holística con el objetivo de planear intervenciones justificadas, teniendo en cuenta los intereses y aspiraciones de la madre. El personal debe ser capaz de brindar una atención basada en la evidencia y desarrollar capacidades y aptitudes que les permita responder a las cosmovisiones de la lactancia. Introducción. La lactancia materna (LM) hace parte fundamental del cuidado integral que ofrecen los profesionales de enfermería en la Unidad de Cuidados Neonatales (UCN). Debido a la carga laboral y la delegación de diferentes acciones de cuidado, las dinámicas en estas unidades se centran en la innovación por parte del uso tecnológico, y postergan la humanización del servicio perjudicando el apoyo a la LM. Objetivo. Diseñar un programa de apoyo a la LM en la UCN. Materiales y métodos. Investigación cualitativa acción participación. Se realizaron 5 entrevistas semiestructuradas a profesionales de la salud expertos en LM, unos que trabajan en la unidad de la institución en que se realizó el estudio y otros externos, indagando, desde su experiencia y conocimiento, los elementos clave para el diseño de un programa de apoyo a la LM en la UCN. Resultados. Se exponen en las categorías: a. Cultura en lactancia, comprende: política institucional en lactancia y estandarización del proceso; b. Calidad, comprende: registro y control de actividades y; c. Seguimiento de indicadores y auditoría constante. Discusión. Se diseñó un programa de LM el cual será aplicado por la institución con el fin de que la LM exclusiva no se vea frustrada, por medio del acompañamiento, la capacitación, la estandarización y la promoción. Conclusión. El personal de enfermería está interesado en que se estandarice un programa que permita que la información brindada a los pacientes sea veraz y concisa, plantean la educación como pilar fundamental para el desarrollo de un programa exitoso en LM. Como citar este artículo: Ochoa Marín Sandra Catalina, Arboleda Jurado Adrián, García Madrid Evelyn Manuela, Arroyave Isabel Cristina. Apoyo a la lactancia materna en una unidad de cuidados neonatales. Revista Cuidarte. 2023;14(3):e2946. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2946
{"title":"Apoyo a la lactancia materna en una unidad de cuidados neonatales","authors":"Sandra Catalina Ochoa Marín, Adrián Arboleda Jurado, Evelyn Manuela García Madrid, Isabel Cristina Arroyave","doi":"10.15649/cuidarte.2946","DOIUrl":"https://doi.org/10.15649/cuidarte.2946","url":null,"abstract":"Highlights:\u0000\u0000\u0000Proteger la lactancia materna es una responsabilidad colectiva, es necesario que cada eslabón de las instituciones coopere y una fuerzas.\u0000\u0000\u0000La administración debe movilizar al personal y crear alianzas que brinden los recursos necesarios para el bienestar y la protección del derecho a lactar.\u0000\u0000\u0000El equipo multidisciplinar debe realizar una valoración exhaustiva, individualizada y holística con el objetivo de planear intervenciones justificadas, teniendo en cuenta los intereses y aspiraciones de la madre.\u0000\u0000\u0000El personal debe ser capaz de brindar una atención basada en la evidencia y desarrollar capacidades y aptitudes que les permita responder a las cosmovisiones de la lactancia.\u0000\u0000\u0000Introducción. La lactancia materna (LM) hace parte fundamental del cuidado integral que ofrecen los profesionales de enfermería en la Unidad de Cuidados Neonatales (UCN). Debido a la carga laboral y la delegación de diferentes acciones de cuidado, las dinámicas en estas unidades se centran en la innovación por parte del uso tecnológico, y postergan la humanización del servicio perjudicando el apoyo a la LM. Objetivo. Diseñar un programa de apoyo a la LM en la UCN. Materiales y métodos. Investigación cualitativa acción participación. Se realizaron 5 entrevistas semiestructuradas a profesionales de la salud expertos en LM, unos que trabajan en la unidad de la institución en que se realizó el estudio y otros externos, indagando, desde su experiencia y conocimiento, los elementos clave para el diseño de un programa de apoyo a la LM en la UCN. Resultados. Se exponen en las categorías: a. Cultura en lactancia, comprende: política institucional en lactancia y estandarización del proceso; b. Calidad, comprende: registro y control de actividades y; c. Seguimiento de indicadores y auditoría constante. Discusión. Se diseñó un programa de LM el cual será aplicado por la institución con el fin de que la LM exclusiva no se vea frustrada, por medio del acompañamiento, la capacitación, la estandarización y la promoción. Conclusión. El personal de enfermería está interesado en que se estandarice un programa que permita que la información brindada a los pacientes sea veraz y concisa, plantean la educación como pilar fundamental para el desarrollo de un programa exitoso en LM.\u0000Como citar este artículo: Ochoa Marín Sandra Catalina, Arboleda Jurado Adrián, García Madrid Evelyn Manuela, Arroyave Isabel Cristina. Apoyo a la lactancia materna en una unidad de cuidados neonatales. Revista Cuidarte. 2023;14(3):e2946. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2946\u0000 ","PeriodicalId":43234,"journal":{"name":"Revista Cuidarte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46827021","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Beatríz Del Angel Pérez, Ricardo Lara Pérez, Paulina Aguilera Pérez, María de los Angeles Fang Huerta, Florabel Flores Barrios
Highlights: La obesidad constituye un problema de salud pública porque se le atribuyen el desarrollo de otras enfermedades crónico-degenerativas. La mala calidad de sueño o una cantidad de sueño insuficiente pueden afectar el peso corporal en la población adolescente. Los estudiantes universitarios tienen un riesgo particular de padecer sobrepeso u obesidad derivado de los cambios en el patrón de sueño por las exigencias académicas. Se observó una asociación entre la cantidad de sueño y el Índice de Masa Corporal en estudiantes universitarios mexicanos de Enfermería. Introducción: La modificación en los patrones de sueño incrementa la susceptibilidad para la ganancia de peso. Objetivo: Estimar la asociación entre la calidad y la cantidad de horas de sueño por noche con el Índice de Masa Corporal (IMC) en adolescentes universitarios mexicanos. Materiales y métodos: Estudio transversal en estudiantes de nuevo ingreso de Enfermería en una Universidad Pública de México. Muestreo por conveniencia de n=134 estudiantes (18–19 años), voluntarios y matriculados en la facultad. La calidad y cantidad de sueño se midió con el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh. El IMC se calculó con la fórmula estándar. El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética de la facultad, los participantes firmaron el Consentimiento Informado. Resultados: Edad promedio de 18,21 años (DE= ,42 años), 82,84% mujeres, 45,52% (IC 95%= 35,46 – 52,86%) con sobrepeso u obesidad. El 44,02% de los participantes reportó dormir ≤ 6 horas por noche, 50,00% refirió una mala calidad de sueño en las últimas cuatro semanas. Después de ajustar por edad, sexo y ocupación, la calidad del sueño no se asoció con el IMC (OR= 1,01; IC 95%= ,94 – 1,08; z= ,31; p= ,75); el incremento en el IMC se asoció con una mayor probabilidad de dormir 6 horas o menos (OR= 1,08; IC 95%= 1,01 – 1,16; z= 2,25; p= ,02). Discusión: Las alteraciones hormonales, los factores conductuales y el entorno pudieran explicar la asociación. Conclusiones: Es recomendable implementar estrategias educativas para mejorar la higiene del sueño en esta población. Como citar este artículo: Pérez Beatriz del Ángel, Lara Pérez Ricardo, Aguilera Pérez Paulina, Fang Huerta María de los Ángeles, Flores Barrios Florabel. Asociación entre calidad y cantidad de sueño con índice de masa corporal en adolescentes universitarios: Estudio transversal. Revista Cuidarte. 2023;14(3):e3032. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.3032
{"title":"Asociación entre calidad y cantidad de sueño con índice de masa corporal en adolescentes universitarios: Estudio transversal","authors":"Beatríz Del Angel Pérez, Ricardo Lara Pérez, Paulina Aguilera Pérez, María de los Angeles Fang Huerta, Florabel Flores Barrios","doi":"10.15649/cuidarte.3032","DOIUrl":"https://doi.org/10.15649/cuidarte.3032","url":null,"abstract":"Highlights:\u0000\u0000\u0000La obesidad constituye un problema de salud pública porque se le atribuyen el desarrollo de otras enfermedades crónico-degenerativas.\u0000\u0000\u0000La mala calidad de sueño o una cantidad de sueño insuficiente pueden afectar el peso corporal en la población adolescente.\u0000\u0000\u0000Los estudiantes universitarios tienen un riesgo particular de padecer sobrepeso u obesidad derivado de los cambios en el patrón de sueño por las exigencias académicas.\u0000\u0000\u0000Se observó una asociación entre la cantidad de sueño y el Índice de Masa Corporal en estudiantes universitarios mexicanos de Enfermería.\u0000\u0000\u0000Introducción: La modificación en los patrones de sueño incrementa la susceptibilidad para la ganancia de peso. Objetivo: Estimar la asociación entre la calidad y la cantidad de horas de sueño por noche con el Índice de Masa Corporal (IMC) en adolescentes universitarios mexicanos. Materiales y métodos: Estudio transversal en estudiantes de nuevo ingreso de Enfermería en una Universidad Pública de México. Muestreo por conveniencia de n=134 estudiantes (18–19 años), voluntarios y matriculados en la facultad. La calidad y cantidad de sueño se midió con el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh. El IMC se calculó con la fórmula estándar. El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética de la facultad, los participantes firmaron el Consentimiento Informado. Resultados: Edad promedio de 18,21 años (DE= ,42 años), 82,84% mujeres, 45,52% (IC 95%= 35,46 – 52,86%) con sobrepeso u obesidad. El 44,02% de los participantes reportó dormir ≤ 6 horas por noche, 50,00% refirió una mala calidad de sueño en las últimas cuatro semanas. Después de ajustar por edad, sexo y ocupación, la calidad del sueño no se asoció con el IMC (OR= 1,01; IC 95%= ,94 – 1,08; z= ,31; p= ,75); el incremento en el IMC se asoció con una mayor probabilidad de dormir 6 horas o menos (OR= 1,08; IC 95%= 1,01 – 1,16; z= 2,25; p= ,02). Discusión: Las alteraciones hormonales, los factores conductuales y el entorno pudieran explicar la asociación. Conclusiones: Es recomendable implementar estrategias educativas para mejorar la higiene del sueño en esta población.\u0000Como citar este artículo: Pérez Beatriz del Ángel, Lara Pérez Ricardo, Aguilera Pérez Paulina, Fang Huerta María de los Ángeles, Flores Barrios Florabel. Asociación entre calidad y cantidad de sueño con índice de masa corporal en adolescentes universitarios: Estudio transversal. Revista Cuidarte. 2023;14(3):e3032. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.3032","PeriodicalId":43234,"journal":{"name":"Revista Cuidarte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49650024","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-15DOI: 10.22201/fesi.23958979e.2023.12.24.84615
Perla Cervantes Silva, Luxana Reynaga Ornelas
Introducción. El cáncer de mama genera experiencias que alteran el bienestar psicoemocional de las mujeres, lo que promueve el desarrollo de estrategias de afrontamiento que pueden modificar la percepción de su calidad de vida y, por lo tanto, su adaptación. Objetivo. Analizar la evidencia científica disponible sobre la percepción de la calidad de vida de las mujeres durante el tratamiento del cáncer de mama y su relación con las estrategias de afrontamiento desarrolladas. Metodología. Se realizó una revisión de literatura científica publicada en español e inglés entre los años 2016 a 2022 mediante la búsqueda sistemática en bases de datos como EBSCO, Google Académico, PubMed, Scielo y ScienceDirect, utilizando los descriptores de ciencias de la salud y conectores booleanos. Se siguieron las recomendaciones de la declaración PRISMA. Resultados. Once artículos cumplieron con los criterios establecidos, se clasificaron como evidencia nivel VI, correspondiendo la mayoría a estudios cuantitativos transversales/correlacionales. Estrategias como el “espíritu de lucha” y “actitud positiva” tuvieron una correlación positiva con la calidad de vida en un nivel alto, lo que permitió adaptarse a los cambios del cáncer de mama, caso contrario con estrategias como “impotencia/desesperanza” y “preocupación ansiosa” que alteraron el bienestar emocional y funcional. Conclusión. La relación entre la percepción de la calidad de vida y las estrategias de afrontamiento desarrolladas es condicionada por experiencias del proceso salud-enfermedad y sentimientos de inutilidad por sistemas de apoyo ausentes, limitando la adaptación. El uso de estrategias negativas se correlacionó con una disminución de la calidad de vida.
{"title":"Calidad de vida y estrategias de afrontamiento en mujeres con cáncer mamario: Revisión de literatura","authors":"Perla Cervantes Silva, Luxana Reynaga Ornelas","doi":"10.22201/fesi.23958979e.2023.12.24.84615","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2023.12.24.84615","url":null,"abstract":"Introducción. El cáncer de mama genera experiencias que alteran el bienestar psicoemocional de las mujeres, lo que promueve el desarrollo de estrategias de afrontamiento que pueden modificar la percepción de su calidad de vida y, por lo tanto, su adaptación. Objetivo. Analizar la evidencia científica disponible sobre la percepción de la calidad de vida de las mujeres durante el tratamiento del cáncer de mama y su relación con las estrategias de afrontamiento desarrolladas. Metodología. Se realizó una revisión de literatura científica publicada en español e inglés entre los años 2016 a 2022 mediante la búsqueda sistemática en bases de datos como EBSCO, Google Académico, PubMed, Scielo y ScienceDirect, utilizando los descriptores de ciencias de la salud y conectores booleanos. Se siguieron las recomendaciones de la declaración PRISMA. Resultados. Once artículos cumplieron con los criterios establecidos, se clasificaron como evidencia nivel VI, correspondiendo la mayoría a estudios cuantitativos transversales/correlacionales. Estrategias como el “espíritu de lucha” y “actitud positiva” tuvieron una correlación positiva con la calidad de vida en un nivel alto, lo que permitió adaptarse a los cambios del cáncer de mama, caso contrario con estrategias como “impotencia/desesperanza” y “preocupación ansiosa” que alteraron el bienestar emocional y funcional. Conclusión. La relación entre la percepción de la calidad de vida y las estrategias de afrontamiento desarrolladas es condicionada por experiencias del proceso salud-enfermedad y sentimientos de inutilidad por sistemas de apoyo ausentes, limitando la adaptación. El uso de estrategias negativas se correlacionó con una disminución de la calidad de vida.","PeriodicalId":43234,"journal":{"name":"Revista Cuidarte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44491536","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-15DOI: 10.22201/fesi.23958979e.2023.12.24.84255
Juan Manuel Chan Santiago, Roberth Amilcar Pool Góngora, Maricela Balam Gómez, Karla Margarita Ramos López, José Manuel de Atocha Gijón Zimá, Gibrán Miguel Cano Loría
Introducción. Los Hábitos de Higiene Personal (HHP) de escolares dependen de sus padres, sin embargo, la crisis económica dificulta el acceso a los servicios básicos del hogar, por lo tanto, es importante determinar las causas que afectan de forma directa la salud y que aumentan los comportamientos no saludables en los escolares. Objetivo. Analizar la relación entre los HHP en escolares de una comunidad Maya con el Nivel Socioeconómico (NSE) de los padres de familia. Metodología. Estudio cuantitativo, transversal y correlacional. Se eligieron 44 binomios (padre e hijo) al azar a quienes se midió el NSE a través del instrumento de Asociación Mexicana de agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión (AMAI) 2018, a los hijos previamente se les midió el nivel de HHP mediante la adaptación del instrumento HICORIN. Se aplicó análisis estadístico descriptivo e inferencial con la prueba no paramétrica Spearman. Resultados. El 68.2% de los padres de familia obtuvo un NSE bajo (D). No se encontró asociación entre los HHP con el NSE (p= 0.989). Conclusión. Según el AMAI, en zonas rurales prevalecen para el NSE los estratos D (34%), D+ (23%) y E (23%), congruente con este estudio que obtuvo para los estratos D=68.3% y D+=22.7%. El Instituto Nacional de Salud Pública refiere que la vulnerabilidad social en salud es un resultado de las desigualdades socioeconómicas, esto correlaciona con la comunidad de Tekom que presenta NSE bajo, sin embargo, no hubo evidencia para determinar que el NSE influye directamente en la calidad de higiene.
{"title":"Nivel socioeconómico asociado con la higiene personal en escolares de una comunidad maya de Yucatán","authors":"Juan Manuel Chan Santiago, Roberth Amilcar Pool Góngora, Maricela Balam Gómez, Karla Margarita Ramos López, José Manuel de Atocha Gijón Zimá, Gibrán Miguel Cano Loría","doi":"10.22201/fesi.23958979e.2023.12.24.84255","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2023.12.24.84255","url":null,"abstract":"Introducción. Los Hábitos de Higiene Personal (HHP) de escolares dependen de sus padres, sin embargo, la crisis económica dificulta el acceso a los servicios básicos del hogar, por lo tanto, es importante determinar las causas que afectan de forma directa la salud y que aumentan los comportamientos no saludables en los escolares. Objetivo. Analizar la relación entre los HHP en escolares de una comunidad Maya con el Nivel Socioeconómico (NSE) de los padres de familia. Metodología. Estudio cuantitativo, transversal y correlacional. Se eligieron 44 binomios (padre e hijo) al azar a quienes se midió el NSE a través del instrumento de Asociación Mexicana de agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión (AMAI) 2018, a los hijos previamente se les midió el nivel de HHP mediante la adaptación del instrumento HICORIN. Se aplicó análisis estadístico descriptivo e inferencial con la prueba no paramétrica Spearman. Resultados. El 68.2% de los padres de familia obtuvo un NSE bajo (D). No se encontró asociación entre los HHP con el NSE (p= 0.989). Conclusión. Según el AMAI, en zonas rurales prevalecen para el NSE los estratos D (34%), D+ (23%) y E (23%), congruente con este estudio que obtuvo para los estratos D=68.3% y D+=22.7%. El Instituto Nacional de Salud Pública refiere que la vulnerabilidad social en salud es un resultado de las desigualdades socioeconómicas, esto correlaciona con la comunidad de Tekom que presenta NSE bajo, sin embargo, no hubo evidencia para determinar que el NSE influye directamente en la calidad de higiene.","PeriodicalId":43234,"journal":{"name":"Revista Cuidarte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45329918","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-15DOI: 10.22201/fesi.23958979e.2023.12.24.86319
Ana Beatriz Serrano Zamago
El discurrir de la práctica asociada a las profesiones que se encargan de la atención a la salud, como toda actividad humana, se encuentra en constante actualización debido a la influencia de factores tanto internos, que provienen de desafíos personales y profesionales, como factores externos, derivados del contexto cultural, social, ambiental e incluso, pandémico. Los cambios globales y [...]
{"title":"Herramientas para los conflictos del mundo contemporáneo","authors":"Ana Beatriz Serrano Zamago","doi":"10.22201/fesi.23958979e.2023.12.24.86319","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2023.12.24.86319","url":null,"abstract":"El discurrir de la práctica asociada a las profesiones que se encargan de la atención a la salud, como toda actividad humana, se encuentra en constante actualización debido a la influencia de factores tanto internos, que provienen de desafíos personales y profesionales, como factores externos, derivados del contexto cultural, social, ambiental e incluso, pandémico. Los cambios globales y [...]","PeriodicalId":43234,"journal":{"name":"Revista Cuidarte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43926305","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-15DOI: 10.22201/fesi.23958979e.2023.12.24.82797
Luis Alberto Pérez Ramírez, Tiffanny Angpelica Cahuich Tzuc, Anahi Aracely Puc Catzím, Saul May Uitz, Eloisa Beatriz del Socorro Puch Kú
Introducción. Los cuidados intensivos se caracterizan por el uso de recursos tecnológicos y tratamientos especializados a pacientes críticamente enfermos que en su mayoría pasan a considerarse fuera de posibilidades terapéuticas. Objetivo. Analizar las competencias profesionales de enfermería en cuidados paliativos para favorecer una muerte digna del paciente crítico a través de una revisión sistemática. Metodología. Investigación cualitativa, tipo revisión sistemática, pregunta en formato Población, Intervención, Outcomes, siguiendo criterios del PRISMA 2020, los términos se tradujeron con Descriptores en Ciencias de la Salud. La búsqueda se realizó en las bases de datos LILACS, PubMed, ENFISPO, MEDES y Epistemonikos, utilizando el operador booleano AND. Se realizó la lectura crítica con la plantilla cualitativa CASPe, basándose en los criterios de rigor metodológico; y se realizó la gradación con las escalas de la CTFPHC. Conclusión. Se evidencia la importancia de formar profesionales capaces de afrontar con las necesidades que demanda un paciente en la etapa final de la vida, y de su familia, siendo enfermería fundamental para el proceso de la muerte. La enfermera es un elemento clave para humanizar el proceso de morir en la UCIA, y los Cuidados paliativos tienen poca relevancia desde el proceso de formación educativa hasta la etapa laboral, considerándose un tema de poco interés y practicándose de forma empírica, debido a falta de protocolos y poca o nula preparación, abriendo una brecha de oportunidad hacia la formación en cuidados paliativos.
{"title":"Cuidados paliativos: competencias enfermeras para favorecer muerte digna en pacientes críticos. Una revisión sistemática","authors":"Luis Alberto Pérez Ramírez, Tiffanny Angpelica Cahuich Tzuc, Anahi Aracely Puc Catzím, Saul May Uitz, Eloisa Beatriz del Socorro Puch Kú","doi":"10.22201/fesi.23958979e.2023.12.24.82797","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2023.12.24.82797","url":null,"abstract":"Introducción. Los cuidados intensivos se caracterizan por el uso de recursos tecnológicos y tratamientos especializados a pacientes críticamente enfermos que en su mayoría pasan a considerarse fuera de posibilidades terapéuticas. Objetivo. Analizar las competencias profesionales de enfermería en cuidados paliativos para favorecer una muerte digna del paciente crítico a través de una revisión sistemática. Metodología. Investigación cualitativa, tipo revisión sistemática, pregunta en formato Población, Intervención, Outcomes, siguiendo criterios del PRISMA 2020, los términos se tradujeron con Descriptores en Ciencias de la Salud. La búsqueda se realizó en las bases de datos LILACS, PubMed, ENFISPO, MEDES y Epistemonikos, utilizando el operador booleano AND. Se realizó la lectura crítica con la plantilla cualitativa CASPe, basándose en los criterios de rigor metodológico; y se realizó la gradación con las escalas de la CTFPHC. Conclusión. Se evidencia la importancia de formar profesionales capaces de afrontar con las necesidades que demanda un paciente en la etapa final de la vida, y de su familia, siendo enfermería fundamental para el proceso de la muerte. La enfermera es un elemento clave para humanizar el proceso de morir en la UCIA, y los Cuidados paliativos tienen poca relevancia desde el proceso de formación educativa hasta la etapa laboral, considerándose un tema de poco interés y practicándose de forma empírica, debido a falta de protocolos y poca o nula preparación, abriendo una brecha de oportunidad hacia la formación en cuidados paliativos.","PeriodicalId":43234,"journal":{"name":"Revista Cuidarte","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135163009","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-15DOI: 10.22201/fesi.23958979e.2023.12.24.85532
Daniela Rodríguez Cruz, Jesus Guatemala Pantoja, Eduardo Velázquez Moreno, Abigail Quintana Sánchez, Vianey Reyes García
Introducción. La quimioterapia antineoplásica es una de las modalidades de tratamiento del cáncer sistémico que se lleva a cabo mediante la administración de fármacos citotóxicos, sin embargo, provoca síntomas durante su administración. Objetivo. Determinar la prevalencia e intensidad de síntomas en pacientes que recibieron el tratamiento de quimioterapia ambulatoria en una unidad de tercer nivel de atención. Metodología. Investigación cuantitativa, transversal, retrospectiva y analítica. Realizada del 1ro de marzo al 1ro de abril del 2022 en el servicio de quimioterapia ambulatoria de una Unidad de tercer nivel de atención. Muestra de 50 pacientes de 18 a 65 años de edad sin distinción de sexo con diagnóstico de tumores sólidos. Se utilizó el instrumento “Edmonton Symptom Assesment System (ESAS)” Resultados. El agotamiento y la dificultad para dormir son los principales síntomas que se presentan durante el tratamiento con quimioterapia, mientras que la sensación general de malestar y la dificultad para respirar se presentan como los menos frecuentes. En cuanto a la intensidad de los síntomas, el agotamiento y la dificultad para dormir son los síntomas que se presentan con mayor intensidad, frente al dolor y dificultad para respirar que son los síntomas con menos intensidad. Por medio del análisis estadístico complementario se determinaron diferencias del puntaje de intensidad de los síntomas entre participantes. Conclusión. Se identificó la prevalencia e intensidad de los síntomas en pacientes en tratamiento con quimioterapia.
{"title":"Prevalencia e intensidad de síntomas en pacientes que reciben quimioterapia ambulatoria","authors":"Daniela Rodríguez Cruz, Jesus Guatemala Pantoja, Eduardo Velázquez Moreno, Abigail Quintana Sánchez, Vianey Reyes García","doi":"10.22201/fesi.23958979e.2023.12.24.85532","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2023.12.24.85532","url":null,"abstract":"Introducción. La quimioterapia antineoplásica es una de las modalidades de tratamiento del cáncer sistémico que se lleva a cabo mediante la administración de fármacos citotóxicos, sin embargo, provoca síntomas durante su administración. Objetivo. Determinar la prevalencia e intensidad de síntomas en pacientes que recibieron el tratamiento de quimioterapia ambulatoria en una unidad de tercer nivel de atención. Metodología. Investigación cuantitativa, transversal, retrospectiva y analítica. Realizada del 1ro de marzo al 1ro de abril del 2022 en el servicio de quimioterapia ambulatoria de una Unidad de tercer nivel de atención. Muestra de 50 pacientes de 18 a 65 años de edad sin distinción de sexo con diagnóstico de tumores sólidos. Se utilizó el instrumento “Edmonton Symptom Assesment System (ESAS)” Resultados. El agotamiento y la dificultad para dormir son los principales síntomas que se presentan durante el tratamiento con quimioterapia, mientras que la sensación general de malestar y la dificultad para respirar se presentan como los menos frecuentes. En cuanto a la intensidad de los síntomas, el agotamiento y la dificultad para dormir son los síntomas que se presentan con mayor intensidad, frente al dolor y dificultad para respirar que son los síntomas con menos intensidad. Por medio del análisis estadístico complementario se determinaron diferencias del puntaje de intensidad de los síntomas entre participantes. Conclusión. Se identificó la prevalencia e intensidad de los síntomas en pacientes en tratamiento con quimioterapia.","PeriodicalId":43234,"journal":{"name":"Revista Cuidarte","volume":"169 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41276764","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-15DOI: 10.22201/fesi.23958979e.2023.12.24.86230
Hazel Bonilla Ureña
Introducción. Enfermería es una disciplina que ha sufrido cambios a través de la historia, sin embargo, desde la antigüedad su simbología sigue representado la esencia y el ser de la profesión. De los símbolos que aún siguen vigentes, se presentan y conceptualiza la cofia, el uniforme blanco, la capa y la lampara los que más significado tienen. Desarrollo. Son muchas las escuelas de enfermería a lo largo del mundo que realizan diferentes actividades entre ellas, “la imposición de cofias”, “la bendición de los símbolos de enfermería” o “la ceremonia de la luz”, con el fin de acercar a los estudiantes a conocer la base de enfermería y su significado ante la sociedad. Por ejemplo, en la Universidad Autónoma de Centroamérica, UACA, realiza un acto religioso solemne de “imposición de cofias y gabachas” para ratificar la vocación y el compromiso que deben adquirir los estudiantes al iniciar las rotaciones clínicas. La narrativa permite conocer la experiencia vivida en la ceremonia de imposición de cofias y el significado que tiene para los estudiantes, sus familias y para la Universidad. Conclusión. Los símbolos tienen gran impacto en los profesionales de enfermería y en la sociedad, ya que por siglos han estado presentes, y a pesar de que la profesión ha evolucionado, el significado de estos aún se mantiene en la conciencia de las personas. Además, es preciso que los estudiantes de enfermería como futuros profesionales valoren la importancia del uso adecuado y el significado de estos para una buena imagen social de la profesión.
{"title":"Narrativa de enfermería: símbolos de enfermería en la Universidad Autónoma de Centro América","authors":"Hazel Bonilla Ureña","doi":"10.22201/fesi.23958979e.2023.12.24.86230","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2023.12.24.86230","url":null,"abstract":"Introducción. Enfermería es una disciplina que ha sufrido cambios a través de la historia, sin embargo, desde la antigüedad su simbología sigue representado la esencia y el ser de la profesión. De los símbolos que aún siguen vigentes, se presentan y conceptualiza la cofia, el uniforme blanco, la capa y la lampara los que más significado tienen. Desarrollo. Son muchas las escuelas de enfermería a lo largo del mundo que realizan diferentes actividades entre ellas, “la imposición de cofias”, “la bendición de los símbolos de enfermería” o “la ceremonia de la luz”, con el fin de acercar a los estudiantes a conocer la base de enfermería y su significado ante la sociedad. Por ejemplo, en la Universidad Autónoma de Centroamérica, UACA, realiza un acto religioso solemne de “imposición de cofias y gabachas” para ratificar la vocación y el compromiso que deben adquirir los estudiantes al iniciar las rotaciones clínicas. La narrativa permite conocer la experiencia vivida en la ceremonia de imposición de cofias y el significado que tiene para los estudiantes, sus familias y para la Universidad. Conclusión. Los símbolos tienen gran impacto en los profesionales de enfermería y en la sociedad, ya que por siglos han estado presentes, y a pesar de que la profesión ha evolucionado, el significado de estos aún se mantiene en la conciencia de las personas. Además, es preciso que los estudiantes de enfermería como futuros profesionales valoren la importancia del uso adecuado y el significado de estos para una buena imagen social de la profesión.","PeriodicalId":43234,"journal":{"name":"Revista Cuidarte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42730581","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción. La práctica de enfermería domiciliaria se encarga de instruir al paciente y a la familia sobre las habilidades, estrategias de autocuidado y actividades para preservar y promover la salud; por lo que este profesional vive y expresa desde su actuar, el sentir enfermero. Para Joyce Travelbee, la enfermera y paciente desarrollan una relación entre seres humanos, destacando que en el cuidado el relieve es la empatía, la compasión, la transferencia y los aspectos emocionales de la enfermería. Desarrollo. Se realizó una narrativa de enfermería desde una situación vivencial de una estudiante de enfermería de pregrado, en la curación de herida domiciliaria durante pandemia. El metaparadigma de enfermería se analizó a través de los conceptos: persona, salud, cuidado y entorno; contemplando los cuatro tiempos propuestos por Anne Bookin & Savina Schoenhoffer, así como los Patrones de Conocimiento en enfermería. Examinando la relación entre el paciente y su familia, el manejo de la situación y el actuar enfermero empleado desde la visión de Joyce Travelbee. Conclusión. Esta experiencia permitió desde la narrativa, reflexionar sobre la habilidad y confianza para realizar cuidados de enfermería durante la formación académica profesional. El análisis de esta experiencia impulsa a todos aquellos aspirantes a enfermería, a experimentar vivencias a partir de elementos epistemológicos para la mejora de la práctica, desde lo más íntimo del ser humano enfermero.
{"title":"Narrativa en enfermería: la visión de Joyce Travelbee desde una experiencia estudiantil enfermera","authors":"Silvia Sánchez Carmona, Mariel Nohemí González Irineo","doi":"10.22201/fesi.23958979e.2023.12.24.84666","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2023.12.24.84666","url":null,"abstract":"Introducción. La práctica de enfermería domiciliaria se encarga de instruir al paciente y a la familia sobre las habilidades, estrategias de autocuidado y actividades para preservar y promover la salud; por lo que este profesional vive y expresa desde su actuar, el sentir enfermero. Para Joyce Travelbee, la enfermera y paciente desarrollan una relación entre seres humanos, destacando que en el cuidado el relieve es la empatía, la compasión, la transferencia y los aspectos emocionales de la enfermería. Desarrollo. Se realizó una narrativa de enfermería desde una situación vivencial de una estudiante de enfermería de pregrado, en la curación de herida domiciliaria durante pandemia. El metaparadigma de enfermería se analizó a través de los conceptos: persona, salud, cuidado y entorno; contemplando los cuatro tiempos propuestos por Anne Bookin & Savina Schoenhoffer, así como los Patrones de Conocimiento en enfermería. Examinando la relación entre el paciente y su familia, el manejo de la situación y el actuar enfermero empleado desde la visión de Joyce Travelbee. Conclusión. Esta experiencia permitió desde la narrativa, reflexionar sobre la habilidad y confianza para realizar cuidados de enfermería durante la formación académica profesional. El análisis de esta experiencia impulsa a todos aquellos aspirantes a enfermería, a experimentar vivencias a partir de elementos epistemológicos para la mejora de la práctica, desde lo más íntimo del ser humano enfermero.","PeriodicalId":43234,"journal":{"name":"Revista Cuidarte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44372163","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}