Pub Date : 2023-09-30DOI: 10.36097/rsan.v1i55.2326
Dany Yacely Rodríguez Armijos, Ana María Arista Huamán, José Joel Cruz-Tarrillo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la calidad de servicios con la satisfacción y la lealtad de los clientes de la empresa Grupo de Alimentos SAC. El tipo de investigación fue básica, con un enfoque cuantitativo, se consideró un nivel de investigación descriptivo correlacional y un diseño no experimental. La técnica utilizada fue la encuesta aplicada a 135 clientes. Luego de analizar los datos se determinó que la correlación entre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente es de un p – valor = 0.000 y Rho = 0.467 que demuestra una relación significativa positiva media; y se determinó la correlación entre la calidad de servicio y la lealtad del cliente de un p – valor = 0.000 y Rho = 0.466 que también demuestra una relación significativa positiva media. Los resultados permitieron evidenciar que al realizar esfuerzos por mejorar la calidad de servicio impactará en la satisfacción y la lealtad de los clientes.
本研究旨在确定服务质量与Grupo de Alimentos SAC公司客户满意度和忠诚度之间的关系。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。使用的技术是对135名客户的调查。通过对数据的分析,确定服务质量与客户满意度之间的相关性为p - value = 0.000, Rho = 0.467,显示出显著的正平均关系;并确定了p - value = 0.000和Rho = 0.466之间的服务质量和客户忠诚度之间的相关性,这也显示了显著的正平均关系。结果表明,努力提高服务质量将影响客户满意度和忠诚度。
{"title":"Calidad de servicio y su efecto en la satisfacción y lealtad de los clientes.","authors":"Dany Yacely Rodríguez Armijos, Ana María Arista Huamán, José Joel Cruz-Tarrillo","doi":"10.36097/rsan.v1i55.2326","DOIUrl":"https://doi.org/10.36097/rsan.v1i55.2326","url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la calidad de servicios con la satisfacción y la lealtad de los clientes de la empresa Grupo de Alimentos SAC. El tipo de investigación fue básica, con un enfoque cuantitativo, se consideró un nivel de investigación descriptivo correlacional y un diseño no experimental. La técnica utilizada fue la encuesta aplicada a 135 clientes. Luego de analizar los datos se determinó que la correlación entre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente es de un p – valor = 0.000 y Rho = 0.467 que demuestra una relación significativa positiva media; y se determinó la correlación entre la calidad de servicio y la lealtad del cliente de un p – valor = 0.000 y Rho = 0.466 que también demuestra una relación significativa positiva media. Los resultados permitieron evidenciar que al realizar esfuerzos por mejorar la calidad de servicio impactará en la satisfacción y la lealtad de los clientes.","PeriodicalId":43518,"journal":{"name":"Revista San Gregorio","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136344701","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-30DOI: 10.36097/rsan.v1i55.2148
David Alexander Calderón Arregui, Marisol Josefina Godoy Mena, Adriana Marrero Fernández
El ámbito de la educación superior no es estático, ya que los frecuentes cambios en la sociedad obligan a los países a modificar sus normativas con el afán de asumir los desafíos presentados de forma resiliente, para mantenerse a la vanguardia de la educación, pues es la forma como cada sociedad progresa a nivel mundial. Este artículo presenta un análisis comparativo de la Ley de Educación Superior de Argentina (LES 24521) con la legislación de educación superior de Ecuador y España. El objetivo fue identificar las debilidades de la LES 24521 en comparación con las tendencias actuales en la legislación de la educación superior. Se desarrolló dentro de una metodología cualitativa, y un diseño exploratorio descriptivo, ya que fueron examinadas las políticas y leyes sobre aspectos de relevancia en la gestión de las instituciones de educación superior (IES). Se encontraron varias debilidades en la LES 24521, principalmente en los aspectos de autonomía universitaria, presupuesto, gobernanza y administración, aseguramiento de la calidad y formación docente. Se propone que futuras reformas de la ley aborden estas deficiencias para garantizar una educación superior de calidad en Argentina, acorde a los desafíos actuales y las expectativas de la sociedad.
{"title":"Análisis de la Ley de Educación Superior de Argentina en relación a las tendencias actuales.","authors":"David Alexander Calderón Arregui, Marisol Josefina Godoy Mena, Adriana Marrero Fernández","doi":"10.36097/rsan.v1i55.2148","DOIUrl":"https://doi.org/10.36097/rsan.v1i55.2148","url":null,"abstract":"El ámbito de la educación superior no es estático, ya que los frecuentes cambios en la sociedad obligan a los países a modificar sus normativas con el afán de asumir los desafíos presentados de forma resiliente, para mantenerse a la vanguardia de la educación, pues es la forma como cada sociedad progresa a nivel mundial. Este artículo presenta un análisis comparativo de la Ley de Educación Superior de Argentina (LES 24521) con la legislación de educación superior de Ecuador y España. El objetivo fue identificar las debilidades de la LES 24521 en comparación con las tendencias actuales en la legislación de la educación superior. Se desarrolló dentro de una metodología cualitativa, y un diseño exploratorio descriptivo, ya que fueron examinadas las políticas y leyes sobre aspectos de relevancia en la gestión de las instituciones de educación superior (IES). Se encontraron varias debilidades en la LES 24521, principalmente en los aspectos de autonomía universitaria, presupuesto, gobernanza y administración, aseguramiento de la calidad y formación docente. Se propone que futuras reformas de la ley aborden estas deficiencias para garantizar una educación superior de calidad en Argentina, acorde a los desafíos actuales y las expectativas de la sociedad.","PeriodicalId":43518,"journal":{"name":"Revista San Gregorio","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136344704","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-30DOI: 10.36097/rsan.v1i55.2232
Flor María Andrade Ames, Raúl Antonio Rojas Ortega, Marya Graciela Barzola Loayza, Sever Augusto Guardia Huamán
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las impresiones labiales y el género mediante la técnica queiloscópica de Tsuchihashi -Suzuki en alumnos de primer y segundo ciclo de la Escuela de Odontología de la Universidad Norbert Wiener. Su importancia radicó en profundizar las técnicas de identificación humana, la aplicación y vinculación con la práctica será de gran interés puesto que se basa en proporcionar conocimientos valiosos que contribuyen a la odontología forense. La investigación fue de tipo descriptivo-relacional de corte transversal. Los resultados basados en el análisis del patrón labial y el género en los estudiantes se apreció asociación en los patrones labial superior derecho e izquierdo con mayor predominio el tipo III y tipo II y en los patrones labial inferior derecho e izquierdo mayor predominio el tipo II y III. Se concluye que la clasificación de los cuadrantes de la técnica queiloscópica de Tsuchihashi -Suzuki permite un estudio veraz en cuanto a la relación entre las impresiones labiales y el género.
{"title":"La técnica queiloscópica de Tsuchihashi -Suzuki en los alumnos de la universidad Norbert Wiener-2019","authors":"Flor María Andrade Ames, Raúl Antonio Rojas Ortega, Marya Graciela Barzola Loayza, Sever Augusto Guardia Huamán","doi":"10.36097/rsan.v1i55.2232","DOIUrl":"https://doi.org/10.36097/rsan.v1i55.2232","url":null,"abstract":"El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las impresiones labiales y el género mediante la técnica queiloscópica de Tsuchihashi -Suzuki en alumnos de primer y segundo ciclo de la Escuela de Odontología de la Universidad Norbert Wiener. Su importancia radicó en profundizar las técnicas de identificación humana, la aplicación y vinculación con la práctica será de gran interés puesto que se basa en proporcionar conocimientos valiosos que contribuyen a la odontología forense. La investigación fue de tipo descriptivo-relacional de corte transversal. Los resultados basados en el análisis del patrón labial y el género en los estudiantes se apreció asociación en los patrones labial superior derecho e izquierdo con mayor predominio el tipo III y tipo II y en los patrones labial inferior derecho e izquierdo mayor predominio el tipo II y III. Se concluye que la clasificación de los cuadrantes de la técnica queiloscópica de Tsuchihashi -Suzuki permite un estudio veraz en cuanto a la relación entre las impresiones labiales y el género.","PeriodicalId":43518,"journal":{"name":"Revista San Gregorio","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136344705","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de la presente investigación fue comparar empíricamente los métodos de análisis de brechas e importancia-valoración, usados para medir la calidad del servicio, en términos de su conveniencia para facilitar la toma de decisiones orientada a promover la satisfacción del cliente. El estudio se enfocó en el caso de una empresa municipal monopólica, distribuidora de agua potable. Se utilizó el modelo SERVQUAL, que permite la aplicación concurrente de ambas técnicas de análisis. Los resultados mostraron que cada técnica proporciona información diversificada, lo que podría complicar el proceso de toma de decisiones, en caso de que se dependiera exclusivamente de una de ellas. Integrando la revisión bibliográfica con el estudio empírico, se concluye que ambas técnicas son complementarias. Cada una aporta una perspectiva diferente, y juntas pueden ofrecer una base más sólida para la toma de decisiones. Este hallazgo tiene implicaciones prácticas para la medición de la calidad del servicio en organizaciones que operan en mercados monopólicos, ya que sugiere que combinar diferentes métodos de análisis puede proporcionar una visión más completa y útil para mejorar la calidad del servicio.
{"title":"Entre el análisis de brechas y el análisis importancia – valoración: una aplicación del modelo SERVQUAL","authors":"Francisco Xavier Dueñas Espinoza, Stephany Michelle Hidrovo Burgos, Ignacio Wilhem Loor Colamarco","doi":"10.36097/rsan.v1i55.2388","DOIUrl":"https://doi.org/10.36097/rsan.v1i55.2388","url":null,"abstract":"El objetivo de la presente investigación fue comparar empíricamente los métodos de análisis de brechas e importancia-valoración, usados para medir la calidad del servicio, en términos de su conveniencia para facilitar la toma de decisiones orientada a promover la satisfacción del cliente. El estudio se enfocó en el caso de una empresa municipal monopólica, distribuidora de agua potable. Se utilizó el modelo SERVQUAL, que permite la aplicación concurrente de ambas técnicas de análisis. Los resultados mostraron que cada técnica proporciona información diversificada, lo que podría complicar el proceso de toma de decisiones, en caso de que se dependiera exclusivamente de una de ellas. Integrando la revisión bibliográfica con el estudio empírico, se concluye que ambas técnicas son complementarias. Cada una aporta una perspectiva diferente, y juntas pueden ofrecer una base más sólida para la toma de decisiones. Este hallazgo tiene implicaciones prácticas para la medición de la calidad del servicio en organizaciones que operan en mercados monopólicos, ya que sugiere que combinar diferentes métodos de análisis puede proporcionar una visión más completa y útil para mejorar la calidad del servicio.","PeriodicalId":43518,"journal":{"name":"Revista San Gregorio","volume":"162 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136344706","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-30DOI: 10.36097/rsan.v1i55.2220
Leonela Elizabeth Zambrano Zevallos
Los establecimientos de la rama ferretero forman parte del conjunto de negocios que ofrecen servicios a personas particulares y compañías dedicadas al sector de la construcción de obras civiles. Estos establecimientos han venido incorporándose al sistema económico de una manera creciente, atendiendo la demanda de consumidores sensibles y cada vez más exigentes en materia de atención, por lo que se han visto en la necesidad de adoptar medidas que le ayuden a prestar un mejor y más eficiente servicio. Partiendo de ese hecho, el objetivo del estudio fue evaluar la calidad del servicio de atención al cliente de la empresa ferretera Ferreleczam. Desde el punto de vista metodológico se abordó como una investigación mixta, a partir de la aplicación de una encuesta a una muestra conformada por 450 compradores del referido establecimiento comercial. Se encontraron algunas debilidades en atención al cliente y la gestión de ventas, lo que permite concluir que es necesario diseñar estrategias para mejorar sustancialmente la atención que la empresa oferta a cada uno de sus clientes.
{"title":"Evaluación de la calidad del servicio al cliente: Caso de la empresa Ferreleczam","authors":"Leonela Elizabeth Zambrano Zevallos","doi":"10.36097/rsan.v1i55.2220","DOIUrl":"https://doi.org/10.36097/rsan.v1i55.2220","url":null,"abstract":"Los establecimientos de la rama ferretero forman parte del conjunto de negocios que ofrecen servicios a personas particulares y compañías dedicadas al sector de la construcción de obras civiles. Estos establecimientos han venido incorporándose al sistema económico de una manera creciente, atendiendo la demanda de consumidores sensibles y cada vez más exigentes en materia de atención, por lo que se han visto en la necesidad de adoptar medidas que le ayuden a prestar un mejor y más eficiente servicio. Partiendo de ese hecho, el objetivo del estudio fue evaluar la calidad del servicio de atención al cliente de la empresa ferretera Ferreleczam. Desde el punto de vista metodológico se abordó como una investigación mixta, a partir de la aplicación de una encuesta a una muestra conformada por 450 compradores del referido establecimiento comercial. Se encontraron algunas debilidades en atención al cliente y la gestión de ventas, lo que permite concluir que es necesario diseñar estrategias para mejorar sustancialmente la atención que la empresa oferta a cada uno de sus clientes.","PeriodicalId":43518,"journal":{"name":"Revista San Gregorio","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136344703","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-30DOI: 10.36097/rsan.v1i55.2292
Guadalupe Celeste Cueva Pila, Sandra Verónica Valenzuela Suazo, Juan Pablo Hidalgo Ortiz
Las/os enfermeras/os desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento de los sistemas de salud, siendo su labor crucial para brindar atención médica de calidad. El bienestar de las/os enfermeras/os es directamente proporcional a la calidad del cuidado que brindan a los pacientes. Por tanto, garantizar una calidad de vida en el trabajo (CVT) satisfactoria para estas/os, eleva la disposición y la seguridad del cuidado de la salud en general. El objetivo del estudio fue analizar la relación entre la calidad de vida en el trabajo y los síntomas de estrés laboral en enfermeras/os de tres hospitales públicos de Quito, Ecuador. El enfoque de investigación fue cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal y correlacional. La muestra fue de 217 enfermeras/os. Se aplicaron dos cuestionarios: el Cuestionario de Calidad en el Trabajo (CVT) y el Cuestionario Evaluación de Estrés III Edición. Se encontró que el 61,3% de las enfermeras/os presentaron “bajo nivel” de CVT y el 80,6% niveles “muy altos” de estrés laboral. El estudio mostró la asociación significativa entre la CVT de las/os enfermeras/os y los síntomas de estrés laboral, planteando la necesidad urgente de abordar estrategias de mejora de la CVT, y manejo y control del estrés de una manera integral.
{"title":"Calidad de vida en el trabajo y síntomas de estrés laboral de enfermeras/os en Ecuador","authors":"Guadalupe Celeste Cueva Pila, Sandra Verónica Valenzuela Suazo, Juan Pablo Hidalgo Ortiz","doi":"10.36097/rsan.v1i55.2292","DOIUrl":"https://doi.org/10.36097/rsan.v1i55.2292","url":null,"abstract":"Las/os enfermeras/os desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento de los sistemas de salud, siendo su labor crucial para brindar atención médica de calidad. El bienestar de las/os enfermeras/os es directamente proporcional a la calidad del cuidado que brindan a los pacientes. Por tanto, garantizar una calidad de vida en el trabajo (CVT) satisfactoria para estas/os, eleva la disposición y la seguridad del cuidado de la salud en general. El objetivo del estudio fue analizar la relación entre la calidad de vida en el trabajo y los síntomas de estrés laboral en enfermeras/os de tres hospitales públicos de Quito, Ecuador. El enfoque de investigación fue cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal y correlacional. La muestra fue de 217 enfermeras/os. Se aplicaron dos cuestionarios: el Cuestionario de Calidad en el Trabajo (CVT) y el Cuestionario Evaluación de Estrés III Edición. Se encontró que el 61,3% de las enfermeras/os presentaron “bajo nivel” de CVT y el 80,6% niveles “muy altos” de estrés laboral. El estudio mostró la asociación significativa entre la CVT de las/os enfermeras/os y los síntomas de estrés laboral, planteando la necesidad urgente de abordar estrategias de mejora de la CVT, y manejo y control del estrés de una manera integral.","PeriodicalId":43518,"journal":{"name":"Revista San Gregorio","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136344707","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-30DOI: 10.36097/rsan.v1i55.2525
Agustin Norberto Zambrano Ostaiza, Elisa Espinosa López, Guadalupe Gómez Baena, Juan Manuel Vera Delgado
El chame (Dormitator latifrons), es un pez de agua dulce, con potencial acuícola en Latinoamérica. Su producción, está limitada a la utilización de juveniles capturados del medio silvestre. Se ha logrado reproducir esta especie en cautiverio a partir de reproductores obtenidos del medio natural, aunque en la mayoría de los casos, el proceso fracasa en el paso de prolarvas a larvas por falta de alimento que contenga los requerimientos nutricionales necesarios, especialmente proteínas como unos de los principales compuestos que necesitan los peces. El objetivo de la investigación fue evaluar dos protocolos de extracción de proteínas, a partir de alevines de Dormitator latifrons. Se tomaron muestras de alevines del medio natural, se sacrificaron por inmersión en N2 líquido y conservados a -80°C hasta la extracción de proteínas. Este trabajo compara la concentración de proteína y el perfil proteico, obtenidos mediante el uso de dos tampones de extracción: uno tradicional RIPA; y bicarbonato amónico, una sal volátil compatible con espectrometría de masas. Como resultado se muestra un mejor perfil proteico en las muestras tratadas con bicarbonato amónico, por lo que se concluye y recomienda este protocolo para futuras investigaciones del proteoma global, mediante espectrometría de masas.
{"title":"Evaluación de métodos de extracción proteica en alevines de chame (Dormitator latifrons) para estudio proteómico","authors":"Agustin Norberto Zambrano Ostaiza, Elisa Espinosa López, Guadalupe Gómez Baena, Juan Manuel Vera Delgado","doi":"10.36097/rsan.v1i55.2525","DOIUrl":"https://doi.org/10.36097/rsan.v1i55.2525","url":null,"abstract":"El chame (Dormitator latifrons), es un pez de agua dulce, con potencial acuícola en Latinoamérica. Su producción, está limitada a la utilización de juveniles capturados del medio silvestre. Se ha logrado reproducir esta especie en cautiverio a partir de reproductores obtenidos del medio natural, aunque en la mayoría de los casos, el proceso fracasa en el paso de prolarvas a larvas por falta de alimento que contenga los requerimientos nutricionales necesarios, especialmente proteínas como unos de los principales compuestos que necesitan los peces. El objetivo de la investigación fue evaluar dos protocolos de extracción de proteínas, a partir de alevines de Dormitator latifrons. Se tomaron muestras de alevines del medio natural, se sacrificaron por inmersión en N2 líquido y conservados a -80°C hasta la extracción de proteínas. Este trabajo compara la concentración de proteína y el perfil proteico, obtenidos mediante el uso de dos tampones de extracción: uno tradicional RIPA; y bicarbonato amónico, una sal volátil compatible con espectrometría de masas. Como resultado se muestra un mejor perfil proteico en las muestras tratadas con bicarbonato amónico, por lo que se concluye y recomienda este protocolo para futuras investigaciones del proteoma global, mediante espectrometría de masas.","PeriodicalId":43518,"journal":{"name":"Revista San Gregorio","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136343386","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-30DOI: 10.36097/rsan.v1i55.2103
Diana Arce Cuesta, Edgar Gordillo Gordillo
La situación de vulnerabilidad de jóvenes en países en vías de desarrollo es una constante preocupación en instituciones socioeducativas. Apoyar a los jóvenes a salir de la pobreza, trabajo inadecuado y desigualdades son parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Frente a esto, surge el emprendimiento como una alternativa de desarrollo humano. Sin embargo, impulsarlo es una tarea compleja, pues existe limitada investigación sobre como adoptar procesos de emprendimiento en contextos de vulnerabilidad. Esta investigación sugiere que guías son necesarias para orientar a las instituciones de desarrollo humano y sostenible en el diseño de acciones y políticas de impulso. Por ello, el objetivo del estudio fue identificar elementos de fomento al emprendimiento en jóvenes en situación de vulnerabilidad. A través de una investigación cualitativa centrada en un estudio de caso, este artículo presenta un abordaje socioeducativo para el impulso al emprendimiento. Esta investigación evidenció como la Fundación Salesiana PACES de Cuenca Ecuador pone en práctica dicho abordaje. El abordaje ilustra dimensiones de intervención socioeducativa y cómo estas pueden promover el emprendimiento. Los resultados indicaron que aspectos culturales impactan directamente en el éxito o fracaso de este. Por consiguiente, las instituciones deben enfocarse en brindar soporte más allá de elementos técnicos.
{"title":"Abordaje socioeducativo para promover el emprendimiento con jóvenes en vulnerabilidad: Caso Fundación Salesiana PACES","authors":"Diana Arce Cuesta, Edgar Gordillo Gordillo","doi":"10.36097/rsan.v1i55.2103","DOIUrl":"https://doi.org/10.36097/rsan.v1i55.2103","url":null,"abstract":"La situación de vulnerabilidad de jóvenes en países en vías de desarrollo es una constante preocupación en instituciones socioeducativas. Apoyar a los jóvenes a salir de la pobreza, trabajo inadecuado y desigualdades son parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Frente a esto, surge el emprendimiento como una alternativa de desarrollo humano. Sin embargo, impulsarlo es una tarea compleja, pues existe limitada investigación sobre como adoptar procesos de emprendimiento en contextos de vulnerabilidad. Esta investigación sugiere que guías son necesarias para orientar a las instituciones de desarrollo humano y sostenible en el diseño de acciones y políticas de impulso. Por ello, el objetivo del estudio fue identificar elementos de fomento al emprendimiento en jóvenes en situación de vulnerabilidad. A través de una investigación cualitativa centrada en un estudio de caso, este artículo presenta un abordaje socioeducativo para el impulso al emprendimiento. Esta investigación evidenció como la Fundación Salesiana PACES de Cuenca Ecuador pone en práctica dicho abordaje. El abordaje ilustra dimensiones de intervención socioeducativa y cómo estas pueden promover el emprendimiento. Los resultados indicaron que aspectos culturales impactan directamente en el éxito o fracaso de este. Por consiguiente, las instituciones deben enfocarse en brindar soporte más allá de elementos técnicos.","PeriodicalId":43518,"journal":{"name":"Revista San Gregorio","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136343556","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-30DOI: 10.36097/rsan.v1i55.2478
María Isabel Santos Rojas, Alda Noelia Alarcón Barcia, Karla Lissette Gruezo Montesdeoca
La erosión dental corresponde a la pérdida irreversible de la superficie dental por la acción química de los ácidos, donde las bacterias no interfieren. Las lesiones erosivas se caracterizan clínicamente por una superficie lisa, opaca y transparente, un contorno de esmalte intacto en el margen gingival, pérdida de la morfología dental, presencia de depresiones superficiales y caries, y en casos severos afectan la dentina y la pulpa dental. Uno de sus factores etiológicos son los hábitos alimentarios, puesto que los ácidos de los alimentos son precursores para la erosión dental. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación existente entre los hábitos alimentarios y la erosión dental. Se realizó una revisión sistemática, empleando como fuentes de información la SciELO, Redalyc, Medigraphic, PubMed, ResearchGate, y el metabuscador Google Académico, de los trabajos publicados entre el 2017-2021. La búsqueda estuvo basada en el estudio de las variables: erosión dental; corrosión dental, hábitos alimentarios; tratamiento y prevención de la erosión dental. Se pudo determinar que la relación entre los hábitos alimentarios y la erosión dental se debe a la acidez de los alimentos, el ácido es la principal causa de erosión y la posibilidad de erosión aumenta con la frecuencia de su ingesta. El conocimiento de los alimentos causantes de la patología garantiza una prevención directa y evita la ejecución de tratamientos invasivos.
{"title":"Hábitos alimentarios y su relación con la erosión dental: una revisión sistemática","authors":"María Isabel Santos Rojas, Alda Noelia Alarcón Barcia, Karla Lissette Gruezo Montesdeoca","doi":"10.36097/rsan.v1i55.2478","DOIUrl":"https://doi.org/10.36097/rsan.v1i55.2478","url":null,"abstract":"La erosión dental corresponde a la pérdida irreversible de la superficie dental por la acción química de los ácidos, donde las bacterias no interfieren. Las lesiones erosivas se caracterizan clínicamente por una superficie lisa, opaca y transparente, un contorno de esmalte intacto en el margen gingival, pérdida de la morfología dental, presencia de depresiones superficiales y caries, y en casos severos afectan la dentina y la pulpa dental. Uno de sus factores etiológicos son los hábitos alimentarios, puesto que los ácidos de los alimentos son precursores para la erosión dental. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación existente entre los hábitos alimentarios y la erosión dental. Se realizó una revisión sistemática, empleando como fuentes de información la SciELO, Redalyc, Medigraphic, PubMed, ResearchGate, y el metabuscador Google Académico, de los trabajos publicados entre el 2017-2021. La búsqueda estuvo basada en el estudio de las variables: erosión dental; corrosión dental, hábitos alimentarios; tratamiento y prevención de la erosión dental. Se pudo determinar que la relación entre los hábitos alimentarios y la erosión dental se debe a la acidez de los alimentos, el ácido es la principal causa de erosión y la posibilidad de erosión aumenta con la frecuencia de su ingesta. El conocimiento de los alimentos causantes de la patología garantiza una prevención directa y evita la ejecución de tratamientos invasivos.","PeriodicalId":43518,"journal":{"name":"Revista San Gregorio","volume":"95 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136343558","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los riesgos psicosociales en el ámbito laboral pueden afectar negativamente la salud mental y física de los trabajadores, lo que puede derivar en problemas de estrés, ansiedad, depresión, insomnio y otros trastornos psicológicos, y generar una disminución del engagement laboral, es decir, del compromiso y motivación que tienen los empleados con su trabajo. Ante lo expuesto, el objetivo del estudio fue analizar la relación que existe entre el engagement laboral y los riesgos psicosociales en guardias de seguridad de una empresa privada durante el año 2021, mediante la aplicación de una encuesta, que permita la identificación de oportunidades de mejora de la organización del trabajo. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y correlacional, de corte transversal, con una muestra de 164 participantes. Los resultados mostraron que la dimensión de riesgo psicosocial mayor puntuada en riesgo alto fue apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo. En conclusión, se ha demostrado de manera estadísticamente significativa que el engagement laboral se relaciona con las dimensiones psicosociales, incluyendo las exigencias psicológicas y el desarrollo de habilidades en el trabajo.
{"title":"Engagement laboral y factores de riesgos psicosociales en guardias de seguridad de una empresa privada","authors":"Lidia Chang-Camacho, Rhonny Marcel Buri Indaburo, Juliana Marlene Espinoza-Ortiz","doi":"10.36097/rsan.v1i55.2250","DOIUrl":"https://doi.org/10.36097/rsan.v1i55.2250","url":null,"abstract":"Los riesgos psicosociales en el ámbito laboral pueden afectar negativamente la salud mental y física de los trabajadores, lo que puede derivar en problemas de estrés, ansiedad, depresión, insomnio y otros trastornos psicológicos, y generar una disminución del engagement laboral, es decir, del compromiso y motivación que tienen los empleados con su trabajo. Ante lo expuesto, el objetivo del estudio fue analizar la relación que existe entre el engagement laboral y los riesgos psicosociales en guardias de seguridad de una empresa privada durante el año 2021, mediante la aplicación de una encuesta, que permita la identificación de oportunidades de mejora de la organización del trabajo. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y correlacional, de corte transversal, con una muestra de 164 participantes. Los resultados mostraron que la dimensión de riesgo psicosocial mayor puntuada en riesgo alto fue apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo. En conclusión, se ha demostrado de manera estadísticamente significativa que el engagement laboral se relaciona con las dimensiones psicosociales, incluyendo las exigencias psicológicas y el desarrollo de habilidades en el trabajo.","PeriodicalId":43518,"journal":{"name":"Revista San Gregorio","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136343385","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}