El Empleo Protegido es una de las medidas de acción positiva adoptada con la finalidad de lograr la inclusión laboral de las personas con discapacidad mediante los Centros Especiales de Empleo (CEE). El estudio tuvo como objetivo analizar la implementación del Empleo Protegido como instrumento de acceso al empleo para las personas con discapacidad en el sector privado en el Ecuador. La metodología utilizada fue cualitativa orientada principalmente a la descripción, comprensión, interpretación y justificación de la situación jurídica ecuatoriana, comparada con la doctrina y legislación española y chilena. Los resultados evidenciaron que, en el Ecuador, el mecanismo del Empleo Protegido es aún desconocido y prevalece la cuota de reserva del 4% en el empleo ordinario para personas con discapacidad, lo que lleva a contrataciones meramente cumplidoras de obligaciones legales y no garantiza el trabajo digno. La falta de CEE se atribuye a la ausencia de incentivos tributarios y políticas de inclusión por parte del Estado, limitando así el desarrollo de la inclusión laboral adecuada tanto en el sector privado como público. Sin embargo, los CEE buscan la integración laboral equitativa de personas con discapacidad, promoviendo su sostenibilidad económica y social mediante el desarrollo de habilidades.
{"title":"Empleo Protegido a favor de las personas con discapacidad en el sector privado ecuatoriano","authors":"Ana Jessenia Arteaga Moreira, Xiomara Marcela Silva Briones, Melanie Briggitte Véliz Vergara","doi":"10.36097/rsan.v1i55.2527","DOIUrl":"https://doi.org/10.36097/rsan.v1i55.2527","url":null,"abstract":"El Empleo Protegido es una de las medidas de acción positiva adoptada con la finalidad de lograr la inclusión laboral de las personas con discapacidad mediante los Centros Especiales de Empleo (CEE). El estudio tuvo como objetivo analizar la implementación del Empleo Protegido como instrumento de acceso al empleo para las personas con discapacidad en el sector privado en el Ecuador. La metodología utilizada fue cualitativa orientada principalmente a la descripción, comprensión, interpretación y justificación de la situación jurídica ecuatoriana, comparada con la doctrina y legislación española y chilena. Los resultados evidenciaron que, en el Ecuador, el mecanismo del Empleo Protegido es aún desconocido y prevalece la cuota de reserva del 4% en el empleo ordinario para personas con discapacidad, lo que lleva a contrataciones meramente cumplidoras de obligaciones legales y no garantiza el trabajo digno. La falta de CEE se atribuye a la ausencia de incentivos tributarios y políticas de inclusión por parte del Estado, limitando así el desarrollo de la inclusión laboral adecuada tanto en el sector privado como público. Sin embargo, los CEE buscan la integración laboral equitativa de personas con discapacidad, promoviendo su sostenibilidad económica y social mediante el desarrollo de habilidades.","PeriodicalId":43518,"journal":{"name":"Revista San Gregorio","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136344700","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-30DOI: 10.36097/rsan.v1i55.2272
Juan Lázaro Acosta Prieto, Yilena Cuello Cuello, Joaquín García Dihigo, Yoel Almeda Barrios
La evolución tecnológica ha transformado radicalmente el panorama laboral al generar una creciente necesidad de habilidades cognitivas en comparación con las habilidades físicas tradicionales. Este cambio ha estimulado el interés social por comprender y abordar las implicaciones de esta tendencia. El objetivo general del presente artículo fue analizar los modelos y normas regulatorias propuestos en la literatura académica para la valoración del trabajo mental en el contexto laboral. Para ello se utilizó la metodología de revisión sistemática través de buscadores especializados en literatura académica. Se empleó como herramientas el software VOSviewer para un análisis bibliométrico y representación gráfica de la información recopilada, así como también el gestor bibliográfico EndNote. Se demostró que el modelo NASA-TLX es el más empleado por los investigadores, considerando la cantidad de estudios que existen al respecto y la validez demostrada; y que la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, es la más reciente de las aprobadas con relación al tema. Dicha norma contribuye a prevenir y realizar acciones de control de los factores de riesgo psicosocial, sirviendo como herramienta para identificar y prevenir los factores de riesgo psicosocial y evaluar el entorno laboral.
与传统的身体技能相比,技术的发展产生了对认知技能日益增长的需求,从根本上改变了工作环境。这一变化激发了社会对理解和解决这一趋势的影响的兴趣。本文的目的是分析学术文献中提出的心理劳动评估的模型和规范。本研究的目的是评估在墨西哥大学autonoma de mexico进行的一项研究的结果。本研究的目的是通过文献计量分析和文献管理工具EndNote的图形表示,对所收集的信息进行文献计量分析。考虑到现有的研究数量和证明的有效性,NASA-TLX模型被证明是研究人员最常用的模型;墨西哥官方标准NOM-035-STPS-2018是与该主题相关的最新批准标准。该标准有助于预防和控制社会心理风险因素,作为识别和预防社会心理风险因素和评估工作环境的工具。
{"title":"Modelos para la valoración de la carga mental de trabajo: una revisión sistemática","authors":"Juan Lázaro Acosta Prieto, Yilena Cuello Cuello, Joaquín García Dihigo, Yoel Almeda Barrios","doi":"10.36097/rsan.v1i55.2272","DOIUrl":"https://doi.org/10.36097/rsan.v1i55.2272","url":null,"abstract":"La evolución tecnológica ha transformado radicalmente el panorama laboral al generar una creciente necesidad de habilidades cognitivas en comparación con las habilidades físicas tradicionales. Este cambio ha estimulado el interés social por comprender y abordar las implicaciones de esta tendencia. El objetivo general del presente artículo fue analizar los modelos y normas regulatorias propuestos en la literatura académica para la valoración del trabajo mental en el contexto laboral. Para ello se utilizó la metodología de revisión sistemática través de buscadores especializados en literatura académica. Se empleó como herramientas el software VOSviewer para un análisis bibliométrico y representación gráfica de la información recopilada, así como también el gestor bibliográfico EndNote. Se demostró que el modelo NASA-TLX es el más empleado por los investigadores, considerando la cantidad de estudios que existen al respecto y la validez demostrada; y que la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, es la más reciente de las aprobadas con relación al tema. Dicha norma contribuye a prevenir y realizar acciones de control de los factores de riesgo psicosocial, sirviendo como herramienta para identificar y prevenir los factores de riesgo psicosocial y evaluar el entorno laboral.","PeriodicalId":43518,"journal":{"name":"Revista San Gregorio","volume":"92 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136344702","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-30DOI: 10.36097/rsan.v1i55.2526
Ricardo David Cedeño Espinoza, Felipe Rumbaut León, Eneida María Quindemil Torrijo, Zita Monserrate Pinargote Nevarez
Se presenta una investigación cuyo objetivo fue diagnosticar las competencias informacionales de los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Gregorio de Portoviejo. Se realizó un estudio descriptivo, con enfoque cuantitativo, aplicándose el método de análisis documental en la revisión bibliográfica sobre el tema y la técnica de la encuesta, considerando el cuestionario validado ALFIN-HUMASS el que fue aplicado al total de estudiantes de la carrera. Los resultados denotan que, aunque los estudiantes reconocen la importancia de las competencias informacionales por lo general, se autoidentifican con bajos niveles de suficiencia; sobre todo en los elementos de tratamiento y evaluación de la información. Como conclusiones, se plantea que todas las categorías de competencias informacionales analizadas requieren de su atención para instrumentar acciones de alfabetización informacional desde la biblioteca universitaria y así conseguir elevados niveles de autoeficacia en el uso de la información.
本研究的目的是评估在墨西哥波托维霍圣格里戈里奥大学(university of San Gregorio of Portoviejo)从事传播科学职业的学生的信息能力。本研究采用描述性研究的方法,采用定量的方法,在文献综述中应用文献分析的方法和调查的技术,考虑到alfinhumass验证问卷,并应用于该职业的总学生。结果表明,虽然学生普遍认识到信息技能的重要性,但他们认为自己的充分性水平较低;特别是在处理和评价信息的要素方面。本研究的目的是分析大学图书馆的信息素养行为,以提高学生在信息使用方面的自我效能感,从而提高学生在信息使用方面的自我效能感。
{"title":"Competencias informacionales en la carrera de Ciencias de la Comunicación, Universidad San Gregorio de Portoviejo","authors":"Ricardo David Cedeño Espinoza, Felipe Rumbaut León, Eneida María Quindemil Torrijo, Zita Monserrate Pinargote Nevarez","doi":"10.36097/rsan.v1i55.2526","DOIUrl":"https://doi.org/10.36097/rsan.v1i55.2526","url":null,"abstract":"Se presenta una investigación cuyo objetivo fue diagnosticar las competencias informacionales de los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Gregorio de Portoviejo. Se realizó un estudio descriptivo, con enfoque cuantitativo, aplicándose el método de análisis documental en la revisión bibliográfica sobre el tema y la técnica de la encuesta, considerando el cuestionario validado ALFIN-HUMASS el que fue aplicado al total de estudiantes de la carrera. Los resultados denotan que, aunque los estudiantes reconocen la importancia de las competencias informacionales por lo general, se autoidentifican con bajos niveles de suficiencia; sobre todo en los elementos de tratamiento y evaluación de la información. Como conclusiones, se plantea que todas las categorías de competencias informacionales analizadas requieren de su atención para instrumentar acciones de alfabetización informacional desde la biblioteca universitaria y así conseguir elevados niveles de autoeficacia en el uso de la información.","PeriodicalId":43518,"journal":{"name":"Revista San Gregorio","volume":"161 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136343387","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-30DOI: 10.36097/rsan.v1i55.2522
Jaime Alfredo Alarcón Zambrano
El objetivo del presente estudio estuvo enmarcado en proponer un modelo teórico para la ciudad sostenible. Para ello se empleó un análisis bibliográfico, descriptivo y de contenido de las características que, para este tipo de ciudad, plantean varios autores. La investigación documental indagó sobre la ciudad como satisfactor, y sobre los enunciados teóricos emitidos por diversos autores, considerados como fiables por ser criterios de connotados profesionales dedicados a la investigación de la temática de estudio, sobre las particularidades que debería tener la ciudad sostenible. Entre los hallazgos más reveladores se destaca que la ciudad sostenible no solo debe comprender tipologías y estándares urbanísticos, sino también el ejercicio pleno de derechos humanos. Como conclusiones principales se establecen que la ciudad sostenible debe ser: un espacio físico con entornos densos, diversos, integradores, eficientes y verdes, ambientes que deben estar en la planificación y la normativa urbanísticas; y debe considerarse como un espacio satisfactor de la justicia, la inclusión, la producción, la cultura, la seguridad, la participación y la educación, que son consideradas necesidades humanas básicas que constituyen derechos humanos universales.
{"title":"Modelo teórico para la ciudad sostenible","authors":"Jaime Alfredo Alarcón Zambrano","doi":"10.36097/rsan.v1i55.2522","DOIUrl":"https://doi.org/10.36097/rsan.v1i55.2522","url":null,"abstract":"El objetivo del presente estudio estuvo enmarcado en proponer un modelo teórico para la ciudad sostenible. Para ello se empleó un análisis bibliográfico, descriptivo y de contenido de las características que, para este tipo de ciudad, plantean varios autores. La investigación documental indagó sobre la ciudad como satisfactor, y sobre los enunciados teóricos emitidos por diversos autores, considerados como fiables por ser criterios de connotados profesionales dedicados a la investigación de la temática de estudio, sobre las particularidades que debería tener la ciudad sostenible. Entre los hallazgos más reveladores se destaca que la ciudad sostenible no solo debe comprender tipologías y estándares urbanísticos, sino también el ejercicio pleno de derechos humanos. Como conclusiones principales se establecen que la ciudad sostenible debe ser: un espacio físico con entornos densos, diversos, integradores, eficientes y verdes, ambientes que deben estar en la planificación y la normativa urbanísticas; y debe considerarse como un espacio satisfactor de la justicia, la inclusión, la producción, la cultura, la seguridad, la participación y la educación, que son consideradas necesidades humanas básicas que constituyen derechos humanos universales.","PeriodicalId":43518,"journal":{"name":"Revista San Gregorio","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136343557","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Las condiciones de trabajo y la calidad de vida laboral en el personal de salud han experimentado importantes cambios en la actualidad. Al respecto, el equipo de salud debe ser capaz de desempeñar nuevos y cada vez más complejos desafíos para afrontar los cambios suscitados. El objetivo de la presente investigación fue explicar el efecto moderador de la autoeficacia profesional sobre la influencia entre condiciones de trabajo subjetivas y calidad de vida laboral de los integrantes del equipo de las unidades de salud de primer y segundo nivel de atención de la Zonal 9 de la cuidad de Quito, Ecuador. El diseño de la investigación fue correlacional y comparativo, en el que participaron 223 miembros del equipo de salud de dos niveles de atención de la Zonal 9 de la ciudad de Quito, Ecuador. Se encontró que la variable Condiciones de Trabajo Subjetivas, fue evaluada por los encuestados como “buena”; mientras que la variable Calidad de Vida Laboral fue estimada como “media”. Al comparar categorías ocupacionales, se encontró que en el factor “estrés en el trabajo”, los médicos presentaron los mayores niveles. La variable Autoeficacia Profesional, obtuvo el concepto de “alta”. Se evidenció diferencia estadísticamente significativa entre los niveles de atención, siendo más alta la autoeficacia en el primer nivel de atención. Respecto a la autoeficacia profesional no se pudo determinar el efecto moderador entre las condiciones de trabajo subjetivas y calidad de vida laboral.
{"title":"Influencia de la autoeficacia profesional en las condiciones de trabajo subjetivas y la calidad de vida laboral","authors":"Irma Saltos Llerena, Tatiana Paravic Klijn, Mónica Burgos Moreno","doi":"10.36097/rsan.v1i55.2254","DOIUrl":"https://doi.org/10.36097/rsan.v1i55.2254","url":null,"abstract":"Las condiciones de trabajo y la calidad de vida laboral en el personal de salud han experimentado importantes cambios en la actualidad. Al respecto, el equipo de salud debe ser capaz de desempeñar nuevos y cada vez más complejos desafíos para afrontar los cambios suscitados. El objetivo de la presente investigación fue explicar el efecto moderador de la autoeficacia profesional sobre la influencia entre condiciones de trabajo subjetivas y calidad de vida laboral de los integrantes del equipo de las unidades de salud de primer y segundo nivel de atención de la Zonal 9 de la cuidad de Quito, Ecuador. El diseño de la investigación fue correlacional y comparativo, en el que participaron 223 miembros del equipo de salud de dos niveles de atención de la Zonal 9 de la ciudad de Quito, Ecuador. Se encontró que la variable Condiciones de Trabajo Subjetivas, fue evaluada por los encuestados como “buena”; mientras que la variable Calidad de Vida Laboral fue estimada como “media”. Al comparar categorías ocupacionales, se encontró que en el factor “estrés en el trabajo”, los médicos presentaron los mayores niveles. La variable Autoeficacia Profesional, obtuvo el concepto de “alta”. Se evidenció diferencia estadísticamente significativa entre los niveles de atención, siendo más alta la autoeficacia en el primer nivel de atención. Respecto a la autoeficacia profesional no se pudo determinar el efecto moderador entre las condiciones de trabajo subjetivas y calidad de vida laboral.","PeriodicalId":43518,"journal":{"name":"Revista San Gregorio","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136343559","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-30DOI: 10.36097/rsan.v1i54.2446
Liana Sánchez Cruz, Charly Marlene Valarezo Encalada, Jennifer Andrea Ordóñez Urgilés
La educación de las nuevas generaciones depende en gran medida de sus docentes. Por lo tanto, es necesario comprender qué es lo que los motiva y les proporciona satisfacción en su trabajo diario. El objetivo de esta investigación fue identificar la satisfacción profesional del docente de Educación Inicial en las provincias de Cañar y Azuay, Ecuador. El estudio fue de tipo, descriptivo, cuantitativo, transversal y se desarrolló en el periodo octubre-diciembre del 2020. El muestreo fue por conveniencia e incluyó a 96 docentes de Educación Inicial que dieron su consentimiento para participar. La técnica utilizada fue la encuesta, la que se aplicó mediante un cuestionario, requiriendo características personales como: género, edad, años de experiencia como docente de Educación Inicial, tipo de institución y zona donde trabaja, si posee o no título de tercer nivel, así como cuestiones sobre la remuneración económica, la percepción social de la profesión, la importancia del nivel educativo y la importancia del nivel educativo a nivel gubernamental. Para demostrar la consistencia de los resultados se ha manejado estadísticos descriptivos y para el análisis de comparación de dos muestras independientes se utilizó la U de Mann Whitney. Resultando que el 88,5% de los docentes de educación Inicial en las provincias de Cañar y Azuay, participantes en el estudio, están medianamente satisfechos y que existe diferencia significativa entre la satisfacción profesional de los docentes de Educación Inicial que poseen título de tercer nivel y los que no.
{"title":"Satisfacción profesional del docente de Educación Inicial","authors":"Liana Sánchez Cruz, Charly Marlene Valarezo Encalada, Jennifer Andrea Ordóñez Urgilés","doi":"10.36097/rsan.v1i54.2446","DOIUrl":"https://doi.org/10.36097/rsan.v1i54.2446","url":null,"abstract":"La educación de las nuevas generaciones depende en gran medida de sus docentes. Por lo tanto, es necesario comprender qué es lo que los motiva y les proporciona satisfacción en su trabajo diario. El objetivo de esta investigación fue identificar la satisfacción profesional del docente de Educación Inicial en las provincias de Cañar y Azuay, Ecuador. El estudio fue de tipo, descriptivo, cuantitativo, transversal y se desarrolló en el periodo octubre-diciembre del 2020. El muestreo fue por conveniencia e incluyó a 96 docentes de Educación Inicial que dieron su consentimiento para participar. La técnica utilizada fue la encuesta, la que se aplicó mediante un cuestionario, requiriendo características personales como: género, edad, años de experiencia como docente de Educación Inicial, tipo de institución y zona donde trabaja, si posee o no título de tercer nivel, así como cuestiones sobre la remuneración económica, la percepción social de la profesión, la importancia del nivel educativo y la importancia del nivel educativo a nivel gubernamental. Para demostrar la consistencia de los resultados se ha manejado estadísticos descriptivos y para el análisis de comparación de dos muestras independientes se utilizó la U de Mann Whitney. Resultando que el 88,5% de los docentes de educación Inicial en las provincias de Cañar y Azuay, participantes en el estudio, están medianamente satisfechos y que existe diferencia significativa entre la satisfacción profesional de los docentes de Educación Inicial que poseen título de tercer nivel y los que no.","PeriodicalId":43518,"journal":{"name":"Revista San Gregorio","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46760673","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-02DOI: 10.36097/rsan.v0i48.2072
Jaime Alfredo Alarcón Zambrano
N/a
没有
{"title":"Reseña del libro: “Introducción a la retórica jurídica”","authors":"Jaime Alfredo Alarcón Zambrano","doi":"10.36097/rsan.v0i48.2072","DOIUrl":"https://doi.org/10.36097/rsan.v0i48.2072","url":null,"abstract":"<jats:p>N/a</jats:p>","PeriodicalId":43518,"journal":{"name":"Revista San Gregorio","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41861884","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A las consultas odontologicas asisten regularmente ninos inquietos que impiden su normal atencion, las personas que los acompanan casi siempre son sus padres, denotando desinteres por esa inquietud. Esta conducta observada en el paciente en muchos casos se trata de un trastorno por deficit de atencion con hiperactividad (TDAH). El objetivo de esta investigacion es conocer la actitud del profesional en odontologia y el comportamiento de los familiares o cuidadores de los infantes con TDAH en las consultas odontologicas. Este estudio es de revision bibliografica, se analizaron articulos academicos que reposan en bases de datos tales como: Redalyc, Scielo, Pubmed, Scopus de corte psicologico, pediatrico y odontopediatrico. Como resultados de la investigacion se determina que los profesionales en odontologia no poseen suficientes conocimientos de psicologia, no tienen experiencia en la practica de la atencion para este tipo de pacientes, y por lo tanto, hacen la consulta desagradable aumentando la inadecuada conducta del infante y con una falta de colaboracion del cuidador del paciente. El TDAH es un estado frecuente en las consultas odontologicas, impidiendo la atencion con acuciosidad, eficiencia y con la escasa colaboracion del cuidador, obteniendose resultados poco satisfactorios.
不安的孩子经常参加牙科咨询,这阻碍了他们的正常注意力,陪伴他们的人几乎总是他们的父母,这表明他们对这种担忧漠不关心。在许多情况下,患者观察到的这种行为是注意力缺陷多动障碍(ADHD)。这项研究的目的是了解牙科专业人员的态度以及多动症儿童的亲属或看护人在牙科咨询中的行为。这项研究是文献回顾,分析了数据库中的学术文章,如:Redalyc、Scielo、PubMed、Scopus de Culte Psychological、儿科医生和牙科儿科医生。研究结果表明,牙科专业人员缺乏足够的心理学知识,没有为这类患者提供护理的经验,因此,他们通过增加婴儿的不当行为和缺乏患者护理人员的合作来进行令人不快的咨询。多动症是牙科咨询中的一种常见状态,在护理人员的合作很少的情况下,阻碍了护理的及时性、效率和不满意的结果。
{"title":"Odontología para niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)","authors":"Cindy Jomara Bermúdez Arroyo, Mirella Narcisa Adoum Lipari","doi":"10.36097/RSAN.V1I47.1853.G989","DOIUrl":"https://doi.org/10.36097/RSAN.V1I47.1853.G989","url":null,"abstract":"A las consultas odontologicas asisten regularmente ninos inquietos que impiden su normal atencion, las personas que los acompanan casi siempre son sus padres, denotando desinteres por esa inquietud. Esta conducta observada en el paciente en muchos casos se trata de un trastorno por deficit de atencion con hiperactividad (TDAH). El objetivo de esta investigacion es conocer la actitud del profesional en odontologia y el comportamiento de los familiares o cuidadores de los infantes con TDAH en las consultas odontologicas. Este estudio es de revision bibliografica, se analizaron articulos academicos que reposan en bases de datos tales como: Redalyc, Scielo, Pubmed, Scopus de corte psicologico, pediatrico y odontopediatrico. Como resultados de la investigacion se determina que los profesionales en odontologia no poseen suficientes conocimientos de psicologia, no tienen experiencia en la practica de la atencion para este tipo de pacientes, y por lo tanto, hacen la consulta desagradable aumentando la inadecuada conducta del infante y con una falta de colaboracion del cuidador del paciente. El TDAH es un estado frecuente en las consultas odontologicas, impidiendo la atencion con acuciosidad, eficiencia y con la escasa colaboracion del cuidador, obteniendose resultados poco satisfactorios.","PeriodicalId":43518,"journal":{"name":"Revista San Gregorio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44134687","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-30DOI: 10.36097/RSAN.V1I47.1750
Julio César Cacay Cacay, Grace Doda Ramírez Chávez, J. Vásquez
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) representa la primera fuente de ingresos tributarios para la economia ecuatoriana debido a la amplia base tributaria y facilidad de cobro que posee, caracteristicas que permiten a este tributo generar una gran masa de ingresos, necesarios para aumentar la calidad y cantidad de servicios publicos en el Ecuador. El objetivo de este trabajo es identificar la incidencia del crecimiento economico y la presion fiscal en la recaudacion del IVA para el periodo 2000-2019. Se utilizo un modelo de Minimos Cuadrados Ordinarios (MCO) transformado mediante la metodologia de Box-Cox conjuntamente con el procedimiento Prais-Winsten y Cochrane-Orcutt. Los resultados exponen la existencia de una relacion positiva entre el crecimiento economico y la recaudacion del IVA, y asi mismo una relacion positiva entre la presion fiscal y la recaudacion del IVA, sin embargo, al considerar la variable presion fiscal elevada al cuadrado dejo evidencia que, si la presion fiscal se incrementa por encima del punto optimo, los resultados en la recaudacion del IVA seran negativos. Se encuentra que los resultados guardan relacion con otros trabajos que miden estas variables.
{"title":"Efecto del crecimiento económico y la presión fiscal sobre el impuesto al valor agregado.","authors":"Julio César Cacay Cacay, Grace Doda Ramírez Chávez, J. Vásquez","doi":"10.36097/RSAN.V1I47.1750","DOIUrl":"https://doi.org/10.36097/RSAN.V1I47.1750","url":null,"abstract":"El Impuesto al Valor Agregado (IVA) representa la primera fuente de ingresos tributarios para la economia ecuatoriana debido a la amplia base tributaria y facilidad de cobro que posee, caracteristicas que permiten a este tributo generar una gran masa de ingresos, necesarios para aumentar la calidad y cantidad de servicios publicos en el Ecuador. El objetivo de este trabajo es identificar la incidencia del crecimiento economico y la presion fiscal en la recaudacion del IVA para el periodo 2000-2019. Se utilizo un modelo de Minimos Cuadrados Ordinarios (MCO) transformado mediante la metodologia de Box-Cox conjuntamente con el procedimiento Prais-Winsten y Cochrane-Orcutt. Los resultados exponen la existencia de una relacion positiva entre el crecimiento economico y la recaudacion del IVA, y asi mismo una relacion positiva entre la presion fiscal y la recaudacion del IVA, sin embargo, al considerar la variable presion fiscal elevada al cuadrado dejo evidencia que, si la presion fiscal se incrementa por encima del punto optimo, los resultados en la recaudacion del IVA seran negativos. Se encuentra que los resultados guardan relacion con otros trabajos que miden estas variables.","PeriodicalId":43518,"journal":{"name":"Revista San Gregorio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45811346","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-30DOI: 10.36097/RSAN.V1I47.1723.G979
Jose Eduardo Ponce Vera, Juana Esmeralda Carrión Mieles
La presente investigacion tuvo como objetivo analizar la incidencia del amorfino en la construccion de la identidad cultural manabita en los centros educativos de la ciudad de Portoviejo. La investigacion fue de tipo no experimental, transversal de nivel descriptivo, permitio analizar la contribucion del amorfino en la construccion de la identidad cultural manabita y los elementos que aseguran su continuidad a traves de las nuevas generaciones. Las tecnicas de investigacion documental fueron las que acompanaron el desarrollo de esta investigacion. Para obtener datos de la situacion actual del amorfino se aplico como instrumento el cuestionario. El estudio demuestra que la principal fuente de transmision del amorfino son los abuelos, que en su gran mayoria han traslado el saber oral de esta cultura a las nuevas generaciones. El amorfino tiene una alta incidencia en la construccion de la identidad cultural manabita, se evidencia mayor empoderamiento del amorfino en los docentes y en los estudiantes se observo que no reconocen el amorfino como parte de su identidad cultural manabita.
{"title":"El amorfino y su incidencia en la construcción de la identidad cultural manabita en los centros educativos de la ciudad de Portoviejo","authors":"Jose Eduardo Ponce Vera, Juana Esmeralda Carrión Mieles","doi":"10.36097/RSAN.V1I47.1723.G979","DOIUrl":"https://doi.org/10.36097/RSAN.V1I47.1723.G979","url":null,"abstract":"La presente investigacion tuvo como objetivo analizar la incidencia del amorfino en la construccion de la identidad cultural manabita en los centros educativos de la ciudad de Portoviejo. La investigacion fue de tipo no experimental, transversal de nivel descriptivo, permitio analizar la contribucion del amorfino en la construccion de la identidad cultural manabita y los elementos que aseguran su continuidad a traves de las nuevas generaciones. Las tecnicas de investigacion documental fueron las que acompanaron el desarrollo de esta investigacion. Para obtener datos de la situacion actual del amorfino se aplico como instrumento el cuestionario. El estudio demuestra que la principal fuente de transmision del amorfino son los abuelos, que en su gran mayoria han traslado el saber oral de esta cultura a las nuevas generaciones. El amorfino tiene una alta incidencia en la construccion de la identidad cultural manabita, se evidencia mayor empoderamiento del amorfino en los docentes y en los estudiantes se observo que no reconocen el amorfino como parte de su identidad cultural manabita.","PeriodicalId":43518,"journal":{"name":"Revista San Gregorio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43806886","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}