首页 > 最新文献

Spal最新文献

英文 中文
Píldoras formativas geográficas: tipos de mapas 地理训练药丸:地图类型
IF 0.5 0 ARCHAEOLOGY Pub Date : 2023-01-18 DOI: 10.35466/vid2023n7820
Emilia Soledad Guisado Pintado
En este polimedia se hace un repaso de los diferentes tipos de mapas que se pueden crear en función de las características que tiene la información geográfica a representar. Los tipos de mapas que se analizan son aquellos en función de la escala que se usa, según la función que cumple el mapa (temático o topográfico) o en función de los tipos de datos a representar (puntos, líneas, polígonos, coropletas..). Este polimedia forma parte de la segunda edición de la serie “Píldoras formativas geográficas”.El polimedia está dirigido a estudiantes que quieran repasar o profundizar en la representación de mapas y las técnicas cartográficas, así como para los docentes que deseen usarlo como material complementario en sus clases.Este recurso es idóneo para explicar la diferencia entre los tipos de símbolos que se debe usar para representar la información geográfica en función de la naturaleza de esta (tipo de datos y distribución espacial).
在这个polimedia中,我们回顾了根据要表示的地理信息的特征可以创建的不同类型的地图。要分析的地图类型是根据所使用的比例尺、地图的功能(专题或地形)或要表示的数据类型(点、线、多边形、coropletas..)。这个polimedia是“地理训练药丸”系列第二版的一部分。polimedia针对的是希望复习或深化地图表示和制图技术的学生,以及希望在课堂上使用它作为补充材料的教师。这个资源非常适合解释根据地理信息的性质(数据类型和空间分布)用来表示地理信息的符号类型之间的差异。
{"title":"Píldoras formativas geográficas: tipos de mapas","authors":"Emilia Soledad Guisado Pintado","doi":"10.35466/vid2023n7820","DOIUrl":"https://doi.org/10.35466/vid2023n7820","url":null,"abstract":"En este polimedia se hace un repaso de los diferentes tipos de mapas que se pueden crear en función de las características que tiene la información geográfica a representar. Los tipos de mapas que se analizan son aquellos en función de la escala que se usa, según la función que cumple el mapa (temático o topográfico) o en función de los tipos de datos a representar (puntos, líneas, polígonos, coropletas..). Este polimedia forma parte de la segunda edición de la serie “Píldoras formativas geográficas”.\u0000\u0000El polimedia está dirigido a estudiantes que quieran repasar o profundizar en la representación de mapas y las técnicas cartográficas, así como para los docentes que deseen usarlo como material complementario en sus clases.\u0000\u0000Este recurso es idóneo para explicar la diferencia entre los tipos de símbolos que se debe usar para representar la información geográfica en función de la naturaleza de esta (tipo de datos y distribución espacial).","PeriodicalId":43594,"journal":{"name":"Spal","volume":"107 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74890162","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Píldoras formativas geográficas: las proyecciones cartográficas 地理训练药丸:地图投影
IF 0.5 0 ARCHAEOLOGY Pub Date : 2023-01-18 DOI: 10.35466/vid2023n7833
E. Sánchez Rodríguez
En este polimedia se explican los fundamentos de las proyecciones cartográficas: definición y clasificaciones atendiendo a diversos criterios. Asimismo, se presentan las proyecciones del mundo entero más utilizadas y se reflexiona sobre las cuestiones a tener en cuenta para elegir la proyección más adecuada para una determinada aplicación. Este polimedia forma parte de la segunda edición de la serie “Píldoras formativas geográficas”.Este vídeo está dirigido a estudiantes que necesiten manejar las proyecciones cartográficas y quieran repasar las cuestiones fundamentales sobre ellas.Este recurso contribuye a entender el proceso cartográfico y en concreto las proyecciones cartográficas. A lo largo de todo el vídeo se presentan cuestiones prácticas a tener en cuenta, cuando se debe seleccionar una proyección para una aplicación concreta o cuando se interpreta un mapa construido con una determinada proyección.
本polimedia解释了地图投影的基本原理:根据各种标准定义和分类。它还介绍了世界上最常用的预测,并反映了在为特定应用选择最合适的预测时需要考虑的问题。这个polimedia是“地理训练药丸”系列第二版的一部分。本视频是为那些需要处理地图投影并想要回顾其基本问题的学生准备的。这一资源有助于理解制图过程,特别是地图投影。在整个视频中,当为特定的应用程序选择投影或解释用特定投影构建的地图时,需要考虑的实际问题被提出。
{"title":"Píldoras formativas geográficas: las proyecciones cartográficas","authors":"E. Sánchez Rodríguez","doi":"10.35466/vid2023n7833","DOIUrl":"https://doi.org/10.35466/vid2023n7833","url":null,"abstract":"En este polimedia se explican los fundamentos de las proyecciones cartográficas: definición y clasificaciones atendiendo a diversos criterios. Asimismo, se presentan las proyecciones del mundo entero más utilizadas y se reflexiona sobre las cuestiones a tener en cuenta para elegir la proyección más adecuada para una determinada aplicación. Este polimedia forma parte de la segunda edición de la serie “Píldoras formativas geográficas”.\u0000\u0000Este vídeo está dirigido a estudiantes que necesiten manejar las proyecciones cartográficas y quieran repasar las cuestiones fundamentales sobre ellas.\u0000\u0000\u0000Este recurso contribuye a entender el proceso cartográfico y en concreto las proyecciones cartográficas. A lo largo de todo el vídeo se presentan cuestiones prácticas a tener en cuenta, cuando se debe seleccionar una proyección para una aplicación concreta o cuando se interpreta un mapa construido con una determinada proyección.","PeriodicalId":43594,"journal":{"name":"Spal","volume":"73 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90974498","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Monumentos ibéricos en el valle de altura de Jutia (Albacete). Ciervas, toros y agua en las estribaciones de los sistemas béticos. 朱蒂亚山谷(阿尔巴塞特)的伊比利亚纪念碑。鹿,公牛和水在betica系统的山麓。
0 ARCHAEOLOGY Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.12795/spal.2023.i32.15
Teresa Chapa Brunet, Susana González Reyero
Este trabajo presenta los elementos constructivos y escultóricos de época ibérica identificados en Jutia (Nerpio-Yeste, Albacete). La valoración iconográfica y territorial del conjunto nos lleva a señalar la existencia de un área monumental ubicada en un valle de altura, junto a una surgencia de agua y a caminos tradicionales, relevantes en la transitabilidad de este territorio de montaña. Su análisis nos permite proponer que esta monumentalización exhibió animales como ciervas y toros, en una probable alusión a la reproducción, al ciclo vital y a la protección de quienes circularan por estos caminos
该作品展示了在Jutia (Nerpio-Yeste, Albacete)发现的伊比利亚时代的建筑和雕塑元素。对整个地区的肖像和领土评估使我们指出,在一个高山谷中存在一个纪念性区域,旁边是水的上升和传统道路,与这片山区的可通行性相关。他们的分析让我们提出,这个纪念碑展示了动物,如鹿和公牛,可能是指繁殖,生命周期和保护那些在这些道路上流通的人
{"title":"Monumentos ibéricos en el valle de altura de Jutia (Albacete). Ciervas, toros y agua en las estribaciones de los sistemas béticos.","authors":"Teresa Chapa Brunet, Susana González Reyero","doi":"10.12795/spal.2023.i32.15","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/spal.2023.i32.15","url":null,"abstract":"Este trabajo presenta los elementos constructivos y escultóricos de época ibérica identificados en Jutia (Nerpio-Yeste, Albacete). La valoración iconográfica y territorial del conjunto nos lleva a señalar la existencia de un área monumental ubicada en un valle de altura, junto a una surgencia de agua y a caminos tradicionales, relevantes en la transitabilidad de este territorio de montaña. Su análisis nos permite proponer que esta monumentalización exhibió animales como ciervas y toros, en una probable alusión a la reproducción, al ciclo vital y a la protección de quienes circularan por estos caminos","PeriodicalId":43594,"journal":{"name":"Spal","volume":"76 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136208289","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
A lasting bond: on a transferred death ritual from ancient Cynopolis. 一个永恒的纽带:从古辛诺波利斯转移过来的死亡仪式。
0 ARCHAEOLOGY Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.12795/spal.2023.i32.20
Paula Arbeloa Borbon
This paper seeks to analyse two groups of reddish wax magic figurines discovered in the cemetery of the ancient city of Cynopolis and preserved at the Antiquities Museum of the Bibliotheca Alexandrina, with the aim of offering a critical and updated exegesis of these exceptional magical artefacts from Roman Egypt. By analysing features including material, colour, morphology and iconography, and by examining the effigies alongside parallel rituals, I argue that this ensemble should be best understood as a ‘transferred death ritual’, whose aim was to ensure an effective death and the sending of the deceased to the underworld.
本文试图分析在Cynopolis古城墓地中发现的两组红色蜡制魔法雕像,这些雕像保存在亚历山大图书馆的古物博物馆中,旨在为这些来自罗马埃及的特殊魔法文物提供批判性和最新的注释。通过分析包括材料、颜色、形态和图像在内的特征,并通过检查雕像和平行的仪式,我认为这个集合应该被最好地理解为“转移死亡仪式”,其目的是确保有效的死亡,并将死者送到阴间。
{"title":"A lasting bond: on a transferred death ritual from ancient Cynopolis.","authors":"Paula Arbeloa Borbon","doi":"10.12795/spal.2023.i32.20","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/spal.2023.i32.20","url":null,"abstract":"This paper seeks to analyse two groups of reddish wax magic figurines discovered in the cemetery of the ancient city of Cynopolis and preserved at the Antiquities Museum of the Bibliotheca Alexandrina, with the aim of offering a critical and updated exegesis of these exceptional magical artefacts from Roman Egypt. By analysing features including material, colour, morphology and iconography, and by examining the effigies alongside parallel rituals, I argue that this ensemble should be best understood as a ‘transferred death ritual’, whose aim was to ensure an effective death and the sending of the deceased to the underworld.","PeriodicalId":43594,"journal":{"name":"Spal","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136208300","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Del lino a la lana: el hilado en Cabezo Redondo (Villena, Alicante) y los cambios en la producción textil durante la Edad del Bronce. 从亚麻到羊毛:Cabezo Redondo (Villena, Alicante)的纱线和青铜器时代纺织品生产的变化。
0 ARCHAEOLOGY Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.12795/spal.2023.i32.12
Ricardo E. Basso Rial, Gabriel García Atiénzar, Virginia Barciela González, Mauro S. Hernández Pérez
En este trabajo se analiza el importante conjunto de fusayolas procedentes del asentamiento de Cabezo Redondo, recuperadas tanto en las excavaciones antiguas de José María Soler como en las desarrolladas en las últimas décadas. El número elevado de ejemplares, todas ellas correspondientes a contextos del Bronce Tardío (c. 1600-1250 cal BC), y sus características (diversidad en materiales utilizados, tipología y peso) permiten inferir una actividad de hilado intensa distribuida a lo largo del poblado, así como importantes transformaciones en la producción textil con respecto a los momentos previos. Entre los cambios principales se encontrarían la continuidad de la tradición de hilado de fibras vegetales como el lino y, sobre todo, la consolidación de nuevas técnicas de hilado y la generalización del hilado de fibras de origen animal como la lana. En definitiva, a partir del estudio de estos artefactos, sumado al análisis de otros indicadores, se propone el desarrollo de una producción textil amplia y diversa, en sintonía con lo que sucedido en otras áreas de Europa y el Mediterráneo durante la segunda mitad del II milenio cal BC.
本文分析了Cabezo Redondo定居点的一组重要的fusayolas,这些fusayolas是在jose maria Soler的古代发掘中发现的,以及在过去几十年发展起来的。很多份,所有这些青铜滞后上下文(c。1600-1250 cal BC),及其特性(使用的材料,种类和重量)多样性可以推断分布式的旋转活动沿村,以及重要纺织生产转型的瞬间。主要的变化包括亚麻等植物纤维纱线传统的延续,最重要的是,新的纱线技术的巩固和动物纤维纱线(如羊毛)的广泛使用。简而言之,基于对这些文物的研究,加上对其他指标的分析,它提出了广泛和多样化的纺织生产的发展,与公元前2000年下半叶欧洲和地中海其他地区发生的情况一致。
{"title":"Del lino a la lana: el hilado en Cabezo Redondo (Villena, Alicante) y los cambios en la producción textil durante la Edad del Bronce.","authors":"Ricardo E. Basso Rial, Gabriel García Atiénzar, Virginia Barciela González, Mauro S. Hernández Pérez","doi":"10.12795/spal.2023.i32.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/spal.2023.i32.12","url":null,"abstract":"En este trabajo se analiza el importante conjunto de fusayolas procedentes del asentamiento de Cabezo Redondo, recuperadas tanto en las excavaciones antiguas de José María Soler como en las desarrolladas en las últimas décadas. El número elevado de ejemplares, todas ellas correspondientes a contextos del Bronce Tardío (c. 1600-1250 cal BC), y sus características (diversidad en materiales utilizados, tipología y peso) permiten inferir una actividad de hilado intensa distribuida a lo largo del poblado, así como importantes transformaciones en la producción textil con respecto a los momentos previos. Entre los cambios principales se encontrarían la continuidad de la tradición de hilado de fibras vegetales como el lino y, sobre todo, la consolidación de nuevas técnicas de hilado y la generalización del hilado de fibras de origen animal como la lana. En definitiva, a partir del estudio de estos artefactos, sumado al análisis de otros indicadores, se propone el desarrollo de una producción textil amplia y diversa, en sintonía con lo que sucedido en otras áreas de Europa y el Mediterráneo durante la segunda mitad del II milenio cal BC.","PeriodicalId":43594,"journal":{"name":"Spal","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136209305","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una aproximación a la ocupación del área oriental de los vascones durante el Hierro II (III-I a.C.) a través de las redes de intervisibilidad. 在耶罗二世(公元前III-I)期间,通过相互可见的网络对巴斯克东部地区的占领。
IF 0.5 0 ARCHAEOLOGY Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.12795/spal.2023.i32.05
Á. Jordán
Los análisis de redes han surgido en la última década como una interesante herramienta para explicar un amplio abanico de conexiones entre lugares proporcionando nuevas posibilidades de estudio al arqueólogo. En relación con ello es el objetivo de estas páginas ahondar en su potencialidad planteando su aplicación al análisis de la ocupación de la zona meridional de los antiguos Vascones puesto que se trata de un espacio complicado de estudiar dada la multiplicidad de orígenes de los datos conocidos, la ausencia de excavaciones arqueológicas y la falta de estudios de conjunto. Partiendo de la base de que es a través de los sentidos, y en especial de la visión, como el ser humano construye su esquema del mundo circundante, se ha optado por realizar un análisis de redes de intervisibilidad como una forma de acercamiento a la ocupación de la zona durante el Hierro II (ss. III-I a.C.). De esta forma se ponen a prueba las posibilidades de interpretación que aporta esta metodología para conjuntos de datos muy heterogéneos, obteniendo hipótesis de trabajo que permiten crear las bases de futuros estudios que incluyan otros factores, como análisis de áreas de captación o redes de comunicación entre otros, que maticen los resultados aquí obtenidos. En este sentido la principal hipótesis extraída ha sido la constatación de la integración de los yacimientos conocidos hasta el momento en una red descentralizada que permite su interpretación como un conjunto de mundos afines pero no iguales.
在过去的十年中,网络分析作为一种有趣的工具出现了,它可以解释各种地点之间的联系,为考古学家提供了新的研究可能性。在这方面的目标是这些页面上挖成执行其潜力构成分析原Vascones占领南部地区的因为这是一个复杂的空间研究鉴于已知数据来源多种多样,没有联合考古发掘和研究。基础是通过我们的感官,尤其是愿景,作为人类建造的周围世界,布局已选择进行网络分析intervisibilidad作为一种方法在该地区占领了第二铁(ss。公元前III-I)。这样考验的可能性解释数据集提供这个方法非常多,获得的工作能够创造未来研究基地在内的其他因素,如分析收集或通信网络领域除其他外,maticen这里结果。从这个意义上说,提取的主要假设是,迄今为止已知的矿床整合在一个分散的网络中,允许将它们解释为一组相似但不相同的世界。
{"title":"Una aproximación a la ocupación del área oriental de los vascones durante el Hierro II (III-I a.C.) a través de las redes de intervisibilidad.","authors":"Á. Jordán","doi":"10.12795/spal.2023.i32.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/spal.2023.i32.05","url":null,"abstract":"Los análisis de redes han surgido en la última década como una interesante herramienta para explicar un amplio abanico de conexiones entre lugares proporcionando nuevas posibilidades de estudio al arqueólogo. En relación con ello es el objetivo de estas páginas ahondar en su potencialidad planteando su aplicación al análisis de la ocupación de la zona meridional de los antiguos Vascones puesto que se trata de un espacio complicado de estudiar dada la multiplicidad de orígenes de los datos conocidos, la ausencia de excavaciones arqueológicas y la falta de estudios de conjunto. Partiendo de la base de que es a través de los sentidos, y en especial de la visión, como el ser humano construye su esquema del mundo circundante, se ha optado por realizar un análisis de redes de intervisibilidad como una forma de acercamiento a la ocupación de la zona durante el Hierro II (ss. III-I a.C.). De esta forma se ponen a prueba las posibilidades de interpretación que aporta esta metodología para conjuntos de datos muy heterogéneos, obteniendo hipótesis de trabajo que permiten crear las bases de futuros estudios que incluyan otros factores, como análisis de áreas de captación o redes de comunicación entre otros, que maticen los resultados aquí obtenidos. En este sentido la principal hipótesis extraída ha sido la constatación de la integración de los yacimientos conocidos hasta el momento en una red descentralizada que permite su interpretación como un conjunto de mundos afines pero no iguales.","PeriodicalId":43594,"journal":{"name":"Spal","volume":"65 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74449279","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El antropomorfo en cerámica de cova Fosca (Ares del Maestrat, Castelló)
IF 0.5 0 ARCHAEOLOGY Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.12795/spal.2023.i32.10
María Pilar Escribá Ruiz
En este trabajo se presenta una figura antropomorfa inédita en cerámica del Neolítico antiguo, procedente de las últimas excavaciones realizadas durante la campaña del año 2001 en el yacimiento de cova Fosca en Ares del Maestrat, Castelló. Cova Fosca es un yacimiento clave del Este de la península ibérica durante la Prehistoria reciente, por su amplia secuencia, por sus abundantes materiales, la relación con yacimientos cercanos y con una gran complejidad de lectura. El objetivo de este trabajo es el análisis de los atributos formales del objeto ubicándolo en su ámbito espacio-temporal y buscando paralelos a nivel estilístico y formal, que apunten a la posible función del objeto. El estudio plantea que la figura procedería de una decoración exenta de un vaso cerámico con connotaciones especiales y la estadística bayesiana, aplicada a las dataciones radiocarbónicas disponibles, ubica esta figurilla en el primer cuarto del VII milenio cal BP.
在这项工作中,我们展示了一个前所未有的新石器时代陶瓷人格化人物,来自于2001年在Ares del Maestrat的cova Fosca遗址进行的最后一次挖掘,castello。Cova Fosca是伊比利亚半岛东部近代史前时期的一个关键遗址,因为它的序列广泛,材料丰富,与附近的遗址有关系,阅读非常复杂。这项工作的目的是分析物体的形式属性,将其置于时空范围内,并在风格和形式层面寻找相似之处,指出物体可能的功能。研究表明,这个雕像来自一个没有特殊内含物的陶瓷花瓶的装饰,贝叶斯统计,应用于现有的放射性碳年代测定,将这个雕像定位在公元七千年cal BP的前25年。
{"title":"El antropomorfo en cerámica de cova Fosca (Ares del Maestrat, Castelló)","authors":"María Pilar Escribá Ruiz","doi":"10.12795/spal.2023.i32.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/spal.2023.i32.10","url":null,"abstract":"En este trabajo se presenta una figura antropomorfa inédita en cerámica del Neolítico antiguo, procedente de las últimas excavaciones realizadas durante la campaña del año 2001 en el yacimiento de cova Fosca en Ares del Maestrat, Castelló. Cova Fosca es un yacimiento clave del Este de la península ibérica durante la Prehistoria reciente, por su amplia secuencia, por sus abundantes materiales, la relación con yacimientos cercanos y con una gran complejidad de lectura. El objetivo de este trabajo es el análisis de los atributos formales del objeto ubicándolo en su ámbito espacio-temporal y buscando paralelos a nivel estilístico y formal, que apunten a la posible función del objeto. El estudio plantea que la figura procedería de una decoración exenta de un vaso cerámico con connotaciones especiales y la estadística bayesiana, aplicada a las dataciones radiocarbónicas disponibles, ubica esta figurilla en el primer cuarto del VII milenio cal BP.","PeriodicalId":43594,"journal":{"name":"Spal","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78364128","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Algunas precisiones sobre los macella romanos y la función del pórtico de sus fachadas. 关于罗马macella和其立面门廊的功能的一些细节。
0 ARCHAEOLOGY Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.12795/spal.2023.i32.17
Armando Cristilli
El papel tradicional otorgado al pórtico exterior del macellum, el edificio comercial más representativo del mundo romano, como elemento encargado de ocultar al propio mercado, es cuestionado. A diferencia de ello, diferentes ejemplos demuestran que este tipo de pórtico marcó la presencia de los macella en su paisaje urbano por medio de su diseño y decoración. Un análisis más preciso muestra, de hecho, que el pórtico de la fachada fue concebido como un elemento vinculado a la planificación urbana y como reflejo de un sistema integrado más complejo (ciudad, macellum, propaganda visual, ideología, cultura). Por ello, esta característica estructura arquitectónica porticada, en lugar de ocultarlo, destacaba el edificio del mercado romano en su plan urbanístico y permitió así su aprobación y homologación por parte de los ciudadanos.
罗马世界最具代表性的商业建筑macellum的外部门廊作为隐藏市场本身的元素的传统作用受到了质疑。不同的例子表明,这种类型的门廊通过其设计和装饰标志着macella在城市景观中的存在。更精确的分析表明,立面的门廊被认为是城市规划的一个元素,反映了一个更复杂的综合系统(城市、macellum、视觉宣传、意识形态、文化)。因此,这种独特的拱形建筑结构,而不是隐藏它,在其城市规划中突出了罗马市场的建筑,从而允许它得到公民的批准和认可。
{"title":"Algunas precisiones sobre los macella romanos y la función del pórtico de sus fachadas.","authors":"Armando Cristilli","doi":"10.12795/spal.2023.i32.17","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/spal.2023.i32.17","url":null,"abstract":"El papel tradicional otorgado al pórtico exterior del macellum, el edificio comercial más representativo del mundo romano, como elemento encargado de ocultar al propio mercado, es cuestionado. A diferencia de ello, diferentes ejemplos demuestran que este tipo de pórtico marcó la presencia de los macella en su paisaje urbano por medio de su diseño y decoración. Un análisis más preciso muestra, de hecho, que el pórtico de la fachada fue concebido como un elemento vinculado a la planificación urbana y como reflejo de un sistema integrado más complejo (ciudad, macellum, propaganda visual, ideología, cultura). Por ello, esta característica estructura arquitectónica porticada, en lugar de ocultarlo, destacaba el edificio del mercado romano en su plan urbanístico y permitió así su aprobación y homologación por parte de los ciudadanos.","PeriodicalId":43594,"journal":{"name":"Spal","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136209978","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Propuesta morfotipológica de las producciones cerámicas de Valencina de la Concepción a partir de la secuencia calcolítica del gran foso del corte A. Campaña de 1975. Valencina de la concepcion陶瓷生产的形态学建议,从大护城河的铜器时代序列到1975年的运动。
0 ARCHAEOLOGY Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.12795/spal.2023.i32.11
Diego Ruiz Mata, Alfredo Mederos Martín, Alberto Dorado Alejos
n Entre julio y diciembre de 1975 se realizaron las primeras excavaciones sistemáticas en extensión en Valencina de la Concepción (Sevilla), en cuatro sectores de La Perrera: A y B, actual calle Jacinto Benavente 17 y 19; C y D, en la calle Guadalquivir 18-23. En el sector A se abrieron 3 cortes, A1-A2-A3, de 3.50 x 3.50 m, que permitieron documentar un gran foso en una longitud de casi 13 m y unos 4 m de ancho, donde se alcanzó una profundidad máxima de -5.88 m. La secuencia principal se definió en el corte central, A2, identificándose cuatro estratos, I-IV, del Calcolítico Medio con 5.48 m de profundidad y un estrato V con campaniformes del Calcolítico Final de 0.40 m. A partir de 3428 fragmentos con forma de los tres cortes, se han medido 276 piezas en las que se podían reconstruir completa su morfometría. Así, además de presentar el conjunto y la propia intervención arqueológica, el estudio realiza una primera propuesta de la organización de las producciones cerámicas de acuerdo con seis grandes grupos tipológicos, que permiten explicar la variabilidad de formas durante el Calcolítico Medio y Final. Esta aportación supondrá un nuevo empuje a los estudios cerámicos que puedan desarrollarse en un futuro en uno de los asentamientos centrales del Bajo Guadalquivir durante la Edad del Cobre y, con ello, ser un referente de estos estudios en la zona. Palabras clave Estuario del Guadalquivir, Valencina de la Concepción, Calcolítico, Campaniforme, foso, cerámica, morfometría.
1975年7月至12月,在巴伦西亚de la concepcion(塞维利亚)进行了第一次系统的挖掘,在狗舍的四个部分:A和B,现在的哈辛托贝纳文特街17和19号;C和D,瓜达尔基维尔街18-23号。在A区,A1-A2-A3 3个切口,长3.50 × 3.50米,记录了一个长近13米、宽约4米的大沟渠,最大深度为-5.88米。在中央剖面A2处确定了主序列,确定了4个地层,I-IV为中铜器时代地层,深度为5.48 m, V为晚期铜器时代钟形地层,深度为0.40 m。从三个切割形状的3428个碎片中,测量了276个碎片,可以重建完整的形态。因此,除了呈现整体和考古干预本身,该研究还根据六个主要类型组提出了陶瓷生产组织的第一个建议,这允许解释铜器时代中期和晚期形式的变化。这一贡献将为陶瓷研究提供新的动力,这些研究可能在未来在铜时代瓜达尔基维尔下游的一个中心定居点发展,从而成为该地区这些研究的参考。瓜达尔基维尔河口,瓦伦西亚de la concepcion,铜器时代,钟形,坑,陶瓷,形态计量学。
{"title":"Propuesta morfotipológica de las producciones cerámicas de Valencina de la Concepción a partir de la secuencia calcolítica del gran foso del corte A. Campaña de 1975.","authors":"Diego Ruiz Mata, Alfredo Mederos Martín, Alberto Dorado Alejos","doi":"10.12795/spal.2023.i32.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/spal.2023.i32.11","url":null,"abstract":"n Entre julio y diciembre de 1975 se realizaron las primeras excavaciones sistemáticas en extensión en Valencina de la Concepción (Sevilla), en cuatro sectores de La Perrera: A y B, actual calle Jacinto Benavente 17 y 19; C y D, en la calle Guadalquivir 18-23. En el sector A se abrieron 3 cortes, A1-A2-A3, de 3.50 x 3.50 m, que permitieron documentar un gran foso en una longitud de casi 13 m y unos 4 m de ancho, donde se alcanzó una profundidad máxima de -5.88 m. La secuencia principal se definió en el corte central, A2, identificándose cuatro estratos, I-IV, del Calcolítico Medio con 5.48 m de profundidad y un estrato V con campaniformes del Calcolítico Final de 0.40 m. A partir de 3428 fragmentos con forma de los tres cortes, se han medido 276 piezas en las que se podían reconstruir completa su morfometría. Así, además de presentar el conjunto y la propia intervención arqueológica, el estudio realiza una primera propuesta de la organización de las producciones cerámicas de acuerdo con seis grandes grupos tipológicos, que permiten explicar la variabilidad de formas durante el Calcolítico Medio y Final. Esta aportación supondrá un nuevo empuje a los estudios cerámicos que puedan desarrollarse en un futuro en uno de los asentamientos centrales del Bajo Guadalquivir durante la Edad del Cobre y, con ello, ser un referente de estos estudios en la zona. Palabras clave Estuario del Guadalquivir, Valencina de la Concepción, Calcolítico, Campaniforme, foso, cerámica, morfometría.","PeriodicalId":43594,"journal":{"name":"Spal","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136209994","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Paisajes rurales y comunidades locales en el entorno de Emporion: dinámicas de ocupación, uso y gestión del territorio (siglos X-II a.C.). Emporion环境中的乡村景观和当地社区:占用、使用和土地管理的动态(公元前10 - 2世纪)。
IF 0.5 0 ARCHAEOLOGY Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.12795/spal.2023.i32.03
Ana Delgado Hervás, Mateo González Vázquez, Aurora Rivera-Hernández, Lorena Marín Muñoz, Meritxell Ferrer Martín, Jordi Calvo Cortés
Los grupos humanos que ocuparon el entorno del paleoestuario emporitano durante la Edad del Hierro han sido tradicionalmente marginalizados y convertidos en actores históricos pasivos. El énfasis en su papel como proveedores también ha llevado a que la investigación arqueológica se centre demasiado en sus cultivos y en la forma en que almacenaban los excedentes alimentarios. Combinando diferentes métodos de análisis arqueológico, una serie de actuaciones realizadas en extensas áreas de Muntanya Rodona, Vilanera y Les Corts han aportado nuevas evidencias que permiten dibujar una imagen más rica y compleja sobre las dinámicas que experimentaron los paisajes rurales situados en el entorno de Emporion a lo largo del I milenio a.C. Los datos obtenidos sugieren algunas hipótesis que, aunque son preliminares, permiten ir más allá de la visión excesivamente simplista centrada en los conceptos de chora y jerarquía territorial que, tradicionalmente, han configurado la percepción de los análisis de estos contextos. Este trabajo también analiza los procesos de transformación que tuvieron lugar en esta zona desde una perspectiva de larga duración, examinando así los cambios y pervivencias que influyeron en las estrategias de ocupación y explotación que implementaron diversos grupos humanos establecidos en esta zona.
在铁器时代占据emporian古河口环境的人类群体传统上被边缘化,成为历史上被动的参与者。对它们作为供应者的作用的强调也导致考古研究过于关注它们的作物以及它们储存剩余粮食的方式。结合考古不同的分析方法,广泛领域进行的一系列诉讼Muntanya妓女、Vilanera和法庭提供了新的证据,让他们画出一幅更丰富和复杂动态环境中所经受的乡村风光的公元前一千年的沿线Emporion数据建议了一些初步假设,但它们在这篇文章中,我们提出了一种新的方法,通过这种方法,我们可以在不同的背景下分析不同的情况。本文还从长期的角度分析了该地区发生的转变过程,从而考察了影响该地区不同人类群体实施的占领和开发战略的变化和经历。
{"title":"Paisajes rurales y comunidades locales en el entorno de Emporion: dinámicas de ocupación, uso y gestión del territorio (siglos X-II a.C.).","authors":"Ana Delgado Hervás, Mateo González Vázquez, Aurora Rivera-Hernández, Lorena Marín Muñoz, Meritxell Ferrer Martín, Jordi Calvo Cortés","doi":"10.12795/spal.2023.i32.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/spal.2023.i32.03","url":null,"abstract":"Los grupos humanos que ocuparon el entorno del paleoestuario emporitano durante la Edad del Hierro han sido tradicionalmente marginalizados y convertidos en actores históricos pasivos. El énfasis en su papel como proveedores también ha llevado a que la investigación arqueológica se centre demasiado en sus cultivos y en la forma en que almacenaban los excedentes alimentarios. Combinando diferentes métodos de análisis arqueológico, una serie de actuaciones realizadas en extensas áreas de Muntanya Rodona, Vilanera y Les Corts han aportado nuevas evidencias que permiten dibujar una imagen más rica y compleja sobre las dinámicas que experimentaron los paisajes rurales situados en el entorno de Emporion a lo largo del I milenio a.C. Los datos obtenidos sugieren algunas hipótesis que, aunque son preliminares, permiten ir más allá de la visión excesivamente simplista centrada en los conceptos de chora y jerarquía territorial que, tradicionalmente, han configurado la percepción de los análisis de estos contextos. Este trabajo también analiza los procesos de transformación que tuvieron lugar en esta zona desde una perspectiva de larga duración, examinando así los cambios y pervivencias que influyeron en las estrategias de ocupación y explotación que implementaron diversos grupos humanos establecidos en esta zona.","PeriodicalId":43594,"journal":{"name":"Spal","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75772540","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Spal
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1