首页 > 最新文献

Hesperia: Anuario de Filología Hispánica最新文献

英文 中文
Romero Ferrer, Alberto. La parodia dramática en el teatro español moderno y contemporáneo 罗梅罗·费雷尔,阿尔贝托。西班牙现当代戏剧中的戏剧戏仿
Pub Date : 2022-10-21 DOI: 10.35869/hafh.v25i1.4201
Alberto Custodio Romero Vallejo
{"title":"Romero Ferrer, Alberto. La parodia dramática en el teatro español moderno y contemporáneo","authors":"Alberto Custodio Romero Vallejo","doi":"10.35869/hafh.v25i1.4201","DOIUrl":"https://doi.org/10.35869/hafh.v25i1.4201","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":437114,"journal":{"name":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130798987","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Apuntes sobre la evolución del sufijo -iza a ambos lados del atlántico 关于大西洋两岸后缀-iza演变的注释
Pub Date : 2022-10-21 DOI: 10.35869/hafh.v25i1.4198
F. Rainer
e centrará en la gran extensión que el sufijo -iza ha tenido en tierras americanas, y muy especialmente en México, desde el fin de la Colonia. Como algunos americanismos en la formación de palabras tienen sus raíces en los dialectos peninsulares o canarios, se investigará si tal ha sido el caso también para los usos específicamente americanos de -iza. Se llega a la conclusión de que toda la gama de usos americanos desciende de una única palabra-patrón, paliza, cuya reinterpretación como ‘serie de palos = golpes’ ya tuvo lugar a finales de la Edad Media. Primeros signos de productividad de este nuevo sentido se pueden detectar en los documentos escritos solo a mediados el siglo XIX, pero la distribución geográfica de las palabras y su carácter marcadamente popular sugieren que remonten al último periodo colonial. La comparación con los dialectos peninsulares y canarios arroja un resultado negativo: los múltiples nuevos usos que se observan tienen que considerarse, por ende, como desarrollos autóctonos. Se intentará establecer una cronología de esos nuevos usos y determinar, en la medida de lo posible, los mecanismos de cambio involucrados.
在这篇文章中,我们将重点介绍自殖民结束以来,-iza后缀在美洲土地上的巨大扩展,特别是在墨西哥。由于一些美国式的词形变化起源于半岛或加那利群岛的方言,我们将研究这种情况是否也适用于美国特有的-iza用法。我们得出的结论是,整个美国的用法都来自于一个单一的模式词,pate,它在中世纪晚期被重新解释为“一系列的棍子=打击”。这种新含义产生的最早迹象只能在19世纪中期的书面文献中发现,但单词的地理分布及其明显的流行特征表明,它们可以追溯到最后一个殖民时期。与半岛和加那利群岛方言的比较得出了负面的结果:因此,观察到的许多新用途必须被视为本土发展。将试图确定这些新用途的年表,并尽可能确定所涉及的变化机制。
{"title":"Apuntes sobre la evolución del sufijo -iza a ambos lados del atlántico","authors":"F. Rainer","doi":"10.35869/hafh.v25i1.4198","DOIUrl":"https://doi.org/10.35869/hafh.v25i1.4198","url":null,"abstract":"e centrará en la gran extensión que el sufijo -iza ha tenido en tierras americanas, y muy especialmente en México, desde el fin de la Colonia. Como algunos americanismos en la formación de palabras tienen sus raíces en los dialectos peninsulares o canarios, se investigará si tal ha sido el caso también para los usos específicamente americanos de -iza. Se llega a la conclusión de que toda la gama de usos americanos desciende de una única palabra-patrón, paliza, cuya reinterpretación como ‘serie de palos = golpes’ ya tuvo lugar a finales de la Edad Media. Primeros signos de productividad de este nuevo sentido se pueden detectar en los documentos escritos solo a mediados el siglo XIX, pero la distribución geográfica de las palabras y su carácter marcadamente popular sugieren que remonten al último periodo colonial. La comparación con los dialectos peninsulares y canarios arroja un resultado negativo: los múltiples nuevos usos que se observan tienen que considerarse, por ende, como desarrollos autóctonos. Se intentará establecer una cronología de esos nuevos usos y determinar, en la medida de lo posible, los mecanismos de cambio involucrados.","PeriodicalId":437114,"journal":{"name":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131021539","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Morfología derivativa y expresión de la aproximación en español 西班牙语中近似的衍生形态和表达
Pub Date : 2022-10-21 DOI: 10.35869/hafh.v25i1.4195
Elena Felíu Arquiola
Este artículo tiene un objetivo doble: por una parte, presentar brevemente algunos de los procedimientos derivativos con los que cuenta la morfología del español para la expresión de la aproximación en sentido amplio, incluyendo tanto la no prototipicidad como la no autenticidad o falsedad; por otra, describir el caso concreto del sufijo -oide a partir de datos de neologismos recientes con el fin de mostrar cómo se relacionan en este sufijo los conceptos de categorización, aproximación y evaluación, de forma similar a lo que sucede en el caso de otros sufijos de origen culto como -áceo.
本文的目的有两个:一方面,简要介绍西班牙语形态学在广义上表达近似的一些衍生程序,包括非原型性和非真实性或假性;另一方面,描述具体情况后缀-oide从最近neologismos以数据显示在这个后缀是如何关联的分类、方法和评价以类似的方式,在做什么,对于其他后缀-áceo等礼拜。
{"title":"Morfología derivativa y expresión de la aproximación en español","authors":"Elena Felíu Arquiola","doi":"10.35869/hafh.v25i1.4195","DOIUrl":"https://doi.org/10.35869/hafh.v25i1.4195","url":null,"abstract":"Este artículo tiene un objetivo doble: por una parte, presentar brevemente algunos de los procedimientos derivativos con los que cuenta la morfología del español para la expresión de la aproximación en sentido amplio, incluyendo tanto la no prototipicidad como la no autenticidad o falsedad; por otra, describir el caso concreto del sufijo -oide a partir de datos de neologismos recientes con el fin de mostrar cómo se relacionan en este sufijo los conceptos de categorización, aproximación y evaluación, de forma similar a lo que sucede en el caso de otros sufijos de origen culto como -áceo.","PeriodicalId":437114,"journal":{"name":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","volume":"93 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116183942","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Atardecer, bienvenido 黄昏,欢迎回来
Pub Date : 2022-10-21 DOI: 10.35869/hafh.v25i1.4192
Susana Rodríguez Barcia
{"title":"Atardecer, bienvenido","authors":"Susana Rodríguez Barcia","doi":"10.35869/hafh.v25i1.4192","DOIUrl":"https://doi.org/10.35869/hafh.v25i1.4192","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":437114,"journal":{"name":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126921257","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EL PUTO DE LA RAE, EL PUTO DEL PUEBLO: PRODUCTIVIDAD Y CATEGORIZACIÓN DE PUTO, -A RAE的孩子,人民的孩子:孩子的生产力和分类,-A
Pub Date : 2022-10-21 DOI: 10.35869/hafh.v25i1.3833
Nacho Esteban Fernández
Desde 2019, la voz puto ha suscitado un interesante debate lingüístico ante la aparición de usos inéditos en los que parece funcionar como un adverbio. La literatura sobre los usos expletivos de esta palabra apunta la ausencia de estudios diacrónicos que ayuden a determinar su evolución morfosintáctica, semántica y pragmática, por lo que en este artículo se ofrece un repaso, primero, de su productividad morfológica y, en segundo lugar, de sus funciones como adjetivo y, sobre todo, como adverbio. Para ello se utilizan diversos corpus y obras de la Real Academia Española (RAE), así como ejemplos coloquiales obtenidos de Twitter. Se analizan 46 lemas formados por derivación —tres con parasíntesis y uno por prefijación—, en los que se aprecia una marcada inscripción de los roles de género, y 50 creados por composición —29 como segundo o tercer formante, de los cuales 25 proceden de la locución hijo, -a de puta, y 21 como primer formante, 14 de ellos con la forma puti-, similar a otros formantes basados en el género—. Además de los tres usos adjetivales consignados en el diccionario académico, se observa un deslizamiento de puto hacia funciones propias de los adverbios y, en algún caso, de los prefijos. La revisión permite confirmar la singularidad de puto cuando funciona como expletivo y la existencia de una continuidad entre las distintas clases de palabras.
自2019年以来,la voz puto在语言学上引发了一场有趣的辩论,因为它出现了一些新的用法,似乎起到了副词的作用。对expletivos使用这个词的文献表明,缺乏研究diacrónicos帮助确定其演进morfosintáctica、语义和务实,因此在本文中提供的一个回顾,第一,morfológica生产力,其次,其职能作为副词和形容词,尤其是。本文的目的是分析西班牙语作为一种语言的使用情况,并分析西班牙语作为一种语言的使用情况。分析46口号由分支—三与parasíntesis为prefijación—被标记为登记中,性别角色和50名由成分作为第二或第三formante 29—25,其中来自谚语狗娘养的儿子,- a作为第21,formante 14人,成puti -形状,类似于其他基于性别—formantes。除了学术词典中记录的三种形容词用法外,我们还可以观察到puto向副词功能的转变,在某些情况下,前缀功能的转变。本文分析了puto作为外来词的独特之处,以及不同词类之间的连续性。
{"title":"EL PUTO DE LA RAE, EL PUTO DEL PUEBLO: PRODUCTIVIDAD Y CATEGORIZACIÓN DE PUTO, -A","authors":"Nacho Esteban Fernández","doi":"10.35869/hafh.v25i1.3833","DOIUrl":"https://doi.org/10.35869/hafh.v25i1.3833","url":null,"abstract":"Desde 2019, la voz puto ha suscitado un interesante debate lingüístico ante la aparición de usos inéditos en los que parece funcionar como un adverbio. La literatura sobre los usos expletivos de esta palabra apunta la ausencia de estudios diacrónicos que ayuden a determinar su evolución morfosintáctica, semántica y pragmática, por lo que en este artículo se ofrece un repaso, primero, de su productividad morfológica y, en segundo lugar, de sus funciones como adjetivo y, sobre todo, como adverbio. Para ello se utilizan diversos corpus y obras de la Real Academia Española (RAE), así como ejemplos coloquiales obtenidos de Twitter. Se analizan 46 lemas formados por derivación —tres con parasíntesis y uno por prefijación—, en los que se aprecia una marcada inscripción de los roles de género, y 50 creados por composición —29 como segundo o tercer formante, de los cuales 25 proceden de la locución hijo, -a de puta, y 21 como primer formante, 14 de ellos con la forma puti-, similar a otros formantes basados en el género—. Además de los tres usos adjetivales consignados en el diccionario académico, se observa un deslizamiento de puto hacia funciones propias de los adverbios y, en algún caso, de los prefijos. La revisión permite confirmar la singularidad de puto cuando funciona como expletivo y la existencia de una continuidad entre las distintas clases de palabras.","PeriodicalId":437114,"journal":{"name":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128633752","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reseña de Menegotto, A. et al. (2021) Siete miradas sobre el lenguaje inclusivo. Perspectivas lingüísticas y traductológicas Menegotto, A. et al.(2021)关于包容性语言的七个观点。语言学和翻译学视角
Pub Date : 2022-08-10 DOI: 10.35869/hafh.v24i2.4120
Alby Hernández Gómez
*
{"title":"Reseña de Menegotto, A. et al. (2021) Siete miradas sobre el lenguaje inclusivo. Perspectivas lingüísticas y traductológicas","authors":"Alby Hernández Gómez","doi":"10.35869/hafh.v24i2.4120","DOIUrl":"https://doi.org/10.35869/hafh.v24i2.4120","url":null,"abstract":"<jats:p>*</jats:p>","PeriodicalId":437114,"journal":{"name":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133033764","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Representaciones sociolingüísticas hacia el uso del lenguaje no binario 非二元语言使用的社会语言表征
Pub Date : 2022-08-10 DOI: 10.35869/hafh.v24i2.4114
María Teresa Borneo, Nazira Günther
En las sociedades actuales mediatizadas por la virtualidad, resulta central investigar los aspectos sociolingüísticos y discursivos de los fenómenos de la lengua dentro de este contexto que hace y se hace a través del discurso y de las interacciones de sus usuarixs. Así, en este artículo, indagaremos en las representaciones sociolingüísticas que construyen lxs usuarixs en la red en torno a un fenómeno lingüístico emergente: el lenguaje no binario. En ese marco, tendremos en cuenta la definición de representaciones sociolingüísticas propuesta por Arnoux y del Valle (2010). Este concepto refiere tanto a objetos lingüísticos como a sujetos a los que son asociados, por lo que implica evaluaciones sociales (Bourdieu, 1999) de los discursos y de lxs hablantes; de esta forma, nos servirá para dar cuenta de aquellas representaciones que algunxs usuarixs construyen sobre el lenguaje no binario (y quienes lo usan) en sus interacciones en Instagram. Estas interacciones se observarán específicamente en los comentarios de publicaciones de noticias sobre el lenguaje no binario tomados de cinco diarios argentinos que publican sus noticias en Instagram. En ese sentido, el comentario, género discursivo incipiente propio de las redes que trasciende la mera relación social, ya que su meta es la manifestación explícita de opiniones (Sal Paz, 2016) nos llevó a preguntarnos sobre las características particulares de las escrituras online (Giorgi, 2018; Tabachnik y De Porta, 2019) y su incidencia en la difusión de ciertos tipos de discursos. En estos, creemos, se percibe lo que Giorgi (2018: 56) llama lenguaje del odio, expresado a través de representaciones que vuelven a los comentarios una zona violenta “de formas expresivas y lugares de subjetivación decisivos en el paisaje de nuestra época” que activan una “retórica de la injuria” (Tabachnik, 2012) que intentaremos desentrañar a partir de su análisis. Presentamos una clasificación de las representaciones encontradas que parten de la construcción de categorías propias. Así, encontramos que las representaciones sociolingüísticas se constituyen como “reacciones” de odio hace el lenguaje no binario y quienes lo utilizan.
在当今以虚拟为媒介的社会中,研究语言现象的社会语言学和话语方面是至关重要的,在这种背景下,语言现象是通过话语和用户的互动产生和被产生的。因此,在本文中,我们将探讨用户在网络上围绕一种新兴的语言现象——非二元语言——构建的社会语言表征。在这方面,我们将考虑Arnoux和del Valle(2010)提出的社会语言表征的定义。这一概念既涉及语言对象,也涉及与之相关的主体,因此涉及言语和说话者的社会评价(Bourdieu, 1999);通过这种方式,我们将有助于解释一些用户在Instagram上的互动中建立在非二元语言(以及使用它的人)上的表示。这些互动将在阿根廷五家报纸在Instagram上发布新闻的非二元语言新闻帖子的评论中特别观察到。从这个意义上说,评论是一种早期的话语体裁,它超越了单纯的社会关系,因为它的目标是明确表达意见(Sal Paz, 2016),这让我们质疑在线写作的特殊特征(Giorgi, 2018;Tabachnik和De Porta, 2019)及其对某些类型话语传播的影响。这些,我们相信,觉得所说Giorgi(2018年:56)语言表达,通过性能仇恨暴力再次评论区“expresivas方式subjetivación重要地点我们时代的景观”,一个“攻击性”(Tabachnik辞令,2012年)起去采石场的分析。我们提出了一种基于自身类别构建的表征的分类。因此,我们发现社会语言表征构成了仇恨的“反应”,使语言非二元和使用它的人。
{"title":"Representaciones sociolingüísticas hacia el uso del lenguaje no binario","authors":"María Teresa Borneo, Nazira Günther","doi":"10.35869/hafh.v24i2.4114","DOIUrl":"https://doi.org/10.35869/hafh.v24i2.4114","url":null,"abstract":"En las sociedades actuales mediatizadas por la virtualidad, resulta central investigar los aspectos sociolingüísticos y discursivos de los fenómenos de la lengua dentro de este contexto que hace y se hace a través del discurso y de las interacciones de sus usuarixs. Así, en este artículo, indagaremos en las representaciones sociolingüísticas que construyen lxs usuarixs en la red en torno a un fenómeno lingüístico emergente: el lenguaje no binario. \u0000En ese marco, tendremos en cuenta la definición de representaciones sociolingüísticas propuesta por Arnoux y del Valle (2010). Este concepto refiere tanto a objetos lingüísticos como a sujetos a los que son asociados, por lo que implica evaluaciones sociales (Bourdieu, 1999) de los discursos y de lxs hablantes; de esta forma, nos servirá para dar cuenta de aquellas representaciones que algunxs usuarixs construyen sobre el lenguaje no binario (y quienes lo usan) en sus interacciones en Instagram. \u0000Estas interacciones se observarán específicamente en los comentarios de publicaciones de noticias sobre el lenguaje no binario tomados de cinco diarios argentinos que publican sus noticias en Instagram. En ese sentido, el comentario, género discursivo incipiente propio de las redes que trasciende la mera relación social, ya que su meta es la manifestación explícita de opiniones (Sal Paz, 2016) nos llevó a preguntarnos sobre las características particulares de las escrituras online (Giorgi, 2018; Tabachnik y De Porta, 2019) y su incidencia en la difusión de ciertos tipos de discursos. En estos, creemos, se percibe lo que Giorgi (2018: 56) llama lenguaje del odio, expresado a través de representaciones que vuelven a los comentarios una zona violenta “de formas expresivas y lugares de subjetivación decisivos en el paisaje de nuestra época” que activan una “retórica de la injuria” (Tabachnik, 2012) que intentaremos desentrañar a partir de su análisis. Presentamos una clasificación de las representaciones encontradas que parten de la construcción de categorías propias. Así, encontramos que las representaciones sociolingüísticas se constituyen como “reacciones” de odio hace el lenguaje no binario y quienes lo utilizan.","PeriodicalId":437114,"journal":{"name":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116211186","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Reseña de Méndez Santos, María del Carmen, Introducción a la lingüística aplicada para la enseñanza del español. 101 preguntas para ser profe de ele, Madrid, Edinumen 回顾mendez Santos, maria del Carmen,介绍西班牙语教学的应用语言学。成为ele老师的101个问题,马德里,爱丁堡
Pub Date : 2022-08-10 DOI: 10.35869/hafh.v24i2.4123
Oscar Kem-Mekah Kadzue
*
*
{"title":"Reseña de Méndez Santos, María del Carmen, Introducción a la lingüística aplicada para la enseñanza del español. 101 preguntas para ser profe de ele, Madrid, Edinumen","authors":"Oscar Kem-Mekah Kadzue","doi":"10.35869/hafh.v24i2.4123","DOIUrl":"https://doi.org/10.35869/hafh.v24i2.4123","url":null,"abstract":"<jats:p>*</jats:p>","PeriodicalId":437114,"journal":{"name":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132943415","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Socialización bilingüe infantil en Galicia
Pub Date : 2022-08-10 DOI: 10.35869/hafh.v24i2.4121
Marta Díaz Ferro
El presente artículo muestra el trabajo de campo realizado en una escuela de una zona castellano-hablante en relación con las intervenciones conversacionales de niños de Educación Infantil escolarizados en gallego. Este alumnado, de familias castellano-hablantes en su mayoría, realiza contribuciones verbales dentro de una de las actividades alfabetizadoras denominada ‘‘proposición de palabras’’ que tiene lugar dentro de la rutina escolar más importante, el Tempo de Asemblea. Gracias a esta actividad, estos niños y niñas aprenden a planificar sus intervenciones recibiendo instrucciones en la que, para ellos, sería ya una segunda lengua: el gallego. La metodología empleada para este trabajo consistió en una observación semi-participante acompañada de notas etnográficas tomadas en el momento de las visitas, así como de grabaciones de voz de las interacciones presenciadas en el aula, grabaciones que posteriormente serían transcritas y analizadas. Los resultados obtenidos a partir del análisis de estos datos muestran que el alumnado escogido no presenta confusión al entender y realizar las tareas pedidas por la maestra, quien utiliza como código base el gallego. Con este trabajo se muestra cómo la escolarización en esta lengua no es perjudicial para los discentes.
在这篇文章中,我们分析了在西班牙语地区的一所学校进行的关于加利西亚儿童早期教育的会话干预的实地研究。这些学生大多来自讲西班牙语的家庭,他们在一项名为“单词命题”的识字活动中做出口头贡献,该活动发生在最重要的学校常规——Tempo de Asemblea中。由于这项活动,这些孩子通过接受指导来学习如何规划他们的干预措施,对他们来说,这将是第二种语言:加利西亚语。这项工作采用的方法包括半参与观察,并在访问时进行人种学笔记,以及在课堂上目睹的互动的录音,这些录音随后将被转录和分析。通过对这些数据的分析,被选中的学生在理解和执行老师要求的任务时没有出现混乱,老师使用加利西亚语作为代码基础。这项工作表明,用这种语言进行教育对学生是无害的。
{"title":"Socialización bilingüe infantil en Galicia","authors":"Marta Díaz Ferro","doi":"10.35869/hafh.v24i2.4121","DOIUrl":"https://doi.org/10.35869/hafh.v24i2.4121","url":null,"abstract":"El presente artículo muestra el trabajo de campo realizado en una escuela de una zona castellano-hablante en relación con las intervenciones conversacionales de niños de Educación Infantil escolarizados en gallego. Este alumnado, de familias castellano-hablantes en su mayoría, realiza contribuciones verbales dentro de una de las actividades alfabetizadoras denominada ‘‘proposición de palabras’’ que tiene lugar dentro de la rutina escolar más importante, el Tempo de Asemblea. Gracias a esta actividad, estos niños y niñas aprenden a planificar sus intervenciones recibiendo instrucciones en la que, para ellos, sería ya una segunda lengua: el gallego. \u0000La metodología empleada para este trabajo consistió en una observación semi-participante acompañada de notas etnográficas tomadas en el momento de las visitas, así como de grabaciones de voz de las interacciones presenciadas en el aula, grabaciones que posteriormente serían transcritas y analizadas. Los resultados obtenidos a partir del análisis de estos datos muestran que el alumnado escogido no presenta confusión al entender y realizar las tareas pedidas por la maestra, quien utiliza como código base el gallego. Con este trabajo se muestra cómo la escolarización en esta lengua no es perjudicial para los discentes.","PeriodicalId":437114,"journal":{"name":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122653482","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Procesamiento de formas no binarias en español rioplatense rioplatense西班牙语中非二元形式的处理
Pub Date : 2022-08-10 DOI: 10.35869/hafh.v24i2.4115
G. Zunino, N. Stetie
Diversos estudios gramaticales se han abocado al estudio de las innovaciones morfológicas utilizadas como formas no binarias en español (-x; -e). Sin embargo, no existen trabajos experimentales que analicen su procesamiento psicolingüístico ni las múltiples y complejas relaciones entre producción y comprensión en lo que respecta al lenguaje no binario. Para analizar este fenómeno, realizamos una tarea de lectura y comprensión de oraciones con hablantes de español de Argentina. Registramos tiempos de lectura y de respuesta, precisión y frecuencia de uso de las formas no binarias en les participantes. Los resultados muestran una especialización de las formas no binarias como variantes morfológicas genéricas, en contraposición al masculino genérico. Las formas no binarias provocaron consistentemente una referencia hacia grupos mixtos y los tiempos de respuesta mostraron que estas variantes morfológicas no conllevan un costo de procesamiento mayor que el masculino genérico. En este trabajo1, nos concentramos también en el análisis de un factor definido como “uso habitual consciente” de formas no binarias y su efecto sobre los procesos de comprensión. Es posible ver que el uso consciente de formas no binarias influye en los procesos de comprensión de las distintas variantes de morfología de género: a medida que crece el uso voluntario de formas no binarias, el masculino genérico parece concentrar su referencia hacia grupos de varones exclusivamente. Es así que, además de mostrar evidencia general en relación con los costos de procesamiento y modos de comprensión de la morfología de género en español, nuestros datos permiten observar una potencial vinculación recíproca entre procesos de producción y comprensión que merece ser estudiada con mayor profundidad.
一些语法研究已经开始研究西班牙语中作为非二元形式的形态创新(-x;-e)。然而,目前还没有实验研究分析心理语言处理,也没有研究非二元语言产生和理解之间复杂的多重关系。为了分析这种现象,我们对来自阿根廷的西班牙语使用者进行了一项阅读和理解句子的任务。我们记录了参与者的阅读和响应时间、准确性和非二元形式的使用频率。结果表明,非二元形态作为属性形态变异的专门化程度高于属性男性形态变异。非二元形式始终引起对混合群体的引用,响应时间表明,这些形态变异并不比一般的雄性变异带来更高的处理成本。在本文中,我们还分析了一个被定义为非二元形式的“有意识习惯使用”的因素及其对理解过程的影响。可以看出,有意识地使用非二元形式会影响对不同性别形态变体的理解过程:随着自愿使用非二元形式的增加,一般男性似乎只关注男性群体。因此,除了提供关于西班牙语性别形态的加工成本和理解模式的一般证据外,我们的数据还使我们能够观察到生产过程和理解之间潜在的相互联系,这值得进一步研究。
{"title":"Procesamiento de formas no binarias en español rioplatense","authors":"G. Zunino, N. Stetie","doi":"10.35869/hafh.v24i2.4115","DOIUrl":"https://doi.org/10.35869/hafh.v24i2.4115","url":null,"abstract":"Diversos estudios gramaticales se han abocado al estudio de las innovaciones morfológicas utilizadas como formas no binarias en español (-x; -e). Sin embargo, no existen trabajos experimentales que analicen su procesamiento psicolingüístico ni las múltiples y complejas relaciones entre producción y comprensión en lo que respecta al lenguaje no binario. Para analizar este fenómeno, realizamos una tarea de lectura y comprensión de oraciones con hablantes de español de Argentina. Registramos tiempos de lectura y de respuesta, precisión y frecuencia de uso de las formas no binarias en les participantes. Los resultados muestran una especialización de las formas no binarias como variantes morfológicas genéricas, en contraposición al masculino genérico. Las formas no binarias provocaron consistentemente una referencia hacia grupos mixtos y los tiempos de respuesta mostraron que estas variantes morfológicas no conllevan un costo de procesamiento mayor que el masculino genérico. En este trabajo1, nos concentramos también en el análisis de un factor definido como “uso habitual consciente” de formas no binarias y su efecto sobre los procesos de comprensión. Es posible ver que el uso consciente de formas no binarias influye en los procesos de comprensión de las distintas variantes de morfología de género: a medida que crece el uso voluntario de formas no binarias, el masculino genérico parece concentrar su referencia hacia grupos de varones exclusivamente. Es así que, además de mostrar evidencia general en relación con los costos de procesamiento y modos de comprensión de la morfología de género en español, nuestros datos permiten observar una potencial vinculación recíproca entre procesos de producción y comprensión que merece ser estudiada con mayor profundidad.","PeriodicalId":437114,"journal":{"name":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133172810","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
期刊
Hesperia: Anuario de Filología Hispánica
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1