Pub Date : 2023-09-12DOI: 10.3989/revliteratura.2023.01.010
Beñat Sarasola
El presente artículo analiza la obra Lecciones del camino de Arantxa Urretabizkaia desde la teoría retórica de la ficcionalidad. Se trata de una obra que ha suscitado debate en torno a su carácter (o no) ficcional, y que, por tanto, su status de ficcionalidad no es claro. Así, primeramente, el artículo plantea el debate sobre la ficcionalidad y sus diferentes enfoques, englobándolos en las dos corrientes mayoritarias, la sintáctico-semántica y la pragmática, situando a la teoría retórica en esta última. A continuación, el artículo estudia los diferentes aspectos a tener en cuenta para el establecimiento de la ficcionalidad de Lecciones del camino, divididos entre elementos transtextuales (paratexto y metatexto) e intratextuales (representación de mentes, metalepsis y multiplicidad de narradores). Después del análisis, concluye que, pese a que ha sido catalogada mayoritariamente como no-ficción, Lecciones del camino tiene un alto grado de ficcionalidad.
{"title":"La ficcionalidad como retórica: estudio de Lecciones del camino de Arantxa Urretabizkaia","authors":"Beñat Sarasola","doi":"10.3989/revliteratura.2023.01.010","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/revliteratura.2023.01.010","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza la obra Lecciones del camino de Arantxa Urretabizkaia desde la teoría retórica de la ficcionalidad. Se trata de una obra que ha suscitado debate en torno a su carácter (o no) ficcional, y que, por tanto, su status de ficcionalidad no es claro. Así, primeramente, el artículo plantea el debate sobre la ficcionalidad y sus diferentes enfoques, englobándolos en las dos corrientes mayoritarias, la sintáctico-semántica y la pragmática, situando a la teoría retórica en esta última. A continuación, el artículo estudia los diferentes aspectos a tener en cuenta para el establecimiento de la ficcionalidad de Lecciones del camino, divididos entre elementos transtextuales (paratexto y metatexto) e intratextuales (representación de mentes, metalepsis y multiplicidad de narradores). Después del análisis, concluye que, pese a que ha sido catalogada mayoritariamente como no-ficción, Lecciones del camino tiene un alto grado de ficcionalidad.","PeriodicalId":44004,"journal":{"name":"REVISTA DE LITERATURA","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135826899","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-12DOI: 10.3989/revliteratura.2023.01.012
Blanca Ripoll Sintes
El propósito principal de este artículo radica en exponer y analizar doce entrevistas que hasta ahora eran de autor desconocido y que gracias al hallazgo de un cuaderno manuscrito de Josep Pla podemos atribuir al autor de El quadern gris. Estas entrevistas fingidas fueron publicadas entre 1940 y 1967 en la revista Destino y muestran una actitud autorial de gran modernidad y la conciencia de Pla de los vínculos entre la proyección de la imagen del autor y la recepción de su obra.
{"title":"«Yo no sé hacer interviús, ¿comprende?» Las autoentrevistas fingidas de Josep Pla en Destino","authors":"Blanca Ripoll Sintes","doi":"10.3989/revliteratura.2023.01.012","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/revliteratura.2023.01.012","url":null,"abstract":"El propósito principal de este artículo radica en exponer y analizar doce entrevistas que hasta ahora eran de autor desconocido y que gracias al hallazgo de un cuaderno manuscrito de Josep Pla podemos atribuir al autor de El quadern gris. Estas entrevistas fingidas fueron publicadas entre 1940 y 1967 en la revista Destino y muestran una actitud autorial de gran modernidad y la conciencia de Pla de los vínculos entre la proyección de la imagen del autor y la recepción de su obra.","PeriodicalId":44004,"journal":{"name":"REVISTA DE LITERATURA","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135826900","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-12DOI: 10.3989/revliteratura.2023.01.003
Inmaculada Osuna
A inicios del siglo XX, Manuel Serrano y Sanz identificó a Mariana de Carvajal y Saavedra, autora de Navidades de Madrid y noches entretenidas (1663), de quien no se tiene constancia histórica, con Mariana de Carvajal y Piédrola, sobre la que aportó valiosos datos. El artículo completa su trayectoria biográfica a partir de otros documentos no manejados hasta ahora que, no obstante, siguen dejando en penumbra la cuestión de la autoría. Aparte de variada documentación familiar, se hallan entre estos partidas bautismales de ella y de sus hijos, su expediente matrimonial, su testamento y acta de defunción y el posterior inventario de bienes para almoneda.
在20世纪初,Manuel Serrano y Sanz将《Navidades de Madrid y noches entretenidas》(1663)的作者Mariana de Carvajal y Saavedra与Mariana de Carvajal y piedrola联系在一起,并提供了有价值的数据。这篇文章从其他尚未处理的文件中完成了他的传记轨迹,然而,作者的问题仍然是模糊的。除了各种各样的家庭文件外,这些文件还包括她和她的孩子们的洗礼文件、她的婚姻记录、她的遗嘱和死亡证明,以及后来阿尔莫尼达的财产清单。
{"title":"Mariana de Carvajal (y Piédrola): luces y sombras de una indagación biográfica","authors":"Inmaculada Osuna","doi":"10.3989/revliteratura.2023.01.003","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/revliteratura.2023.01.003","url":null,"abstract":"A inicios del siglo XX, Manuel Serrano y Sanz identificó a Mariana de Carvajal y Saavedra, autora de Navidades de Madrid y noches entretenidas (1663), de quien no se tiene constancia histórica, con Mariana de Carvajal y Piédrola, sobre la que aportó valiosos datos. El artículo completa su trayectoria biográfica a partir de otros documentos no manejados hasta ahora que, no obstante, siguen dejando en penumbra la cuestión de la autoría. Aparte de variada documentación familiar, se hallan entre estos partidas bautismales de ella y de sus hijos, su expediente matrimonial, su testamento y acta de defunción y el posterior inventario de bienes para almoneda.","PeriodicalId":44004,"journal":{"name":"REVISTA DE LITERATURA","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135826902","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-30DOI: 10.3989/revliteratura.2022.02.013
María Belén Navarro
Loores de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo es un poema cuyo tema es el rol desempeñado por la Virgen María en la economía de la salvación como madre de Dios e intercesora. Dentro del extenso microtexto narrativo-argumentativo inserto en el macrotexto envolvente de la plegaria petitorio-laudatoria, se expone entre las cuadernas 4 a 13 una selección de seis figuras marianas del Antiguo Testamento –la mata de Moisés, el bastón de Aarón, la verga de Jesé, la alcoba de los salmos, el vellocino de Gedeón y la puerta de Ezequiel–, que anticiparon las cualidades y acciones de María. El presente trabajo se propone estudiar tales figuras con el objetivo de analizar en cada caso los cuatro sentidos exegéticos –literal, tipológico, tropológico y anagógico– referidos por Berceo y evocar su tradición. Luego se las estudiará como un conjunto para dilucidar los campos semánticos que pueda haber en común. A partir de ello se verificará la presencia de un dinamismo semántico-alegórico subyacente, pautado por el macrotexto, que representa las relaciones Dios-María y los hombres en la historia de la salvación. El análisis específico de cada figura y del conjunto a la luz de esta pauta estructural-semántica propuesta posibilitará una mejor delimitación de su intencionalidad, articulación interna con el macrotexto y su interpretación global.
《Loores de Nuestra senora de Gonzalo de Berceo》是一首关于圣母玛利亚作为上帝的母亲和代祷者在拯救经济中所扮演的角色的诗。内广泛microtexto narrativo-argumentativo插入在祷告的壳macrotexto petitorio-laudatoria cuadernas 4至13之间,所选择的旧约六马里亚纳的人物—杀死了摩西,亚伦的甘蔗,杰西的桅杆,卧室里的诗篇,Gedeón羊毛和门齐—玛丽亚,起草者的素质和操作。在这篇文章中,我们将讨论berceus在他的作品中使用的四种诠释学意义,即字面意义、类人学意义、类人学意义和类人学意义。然后将它们作为一个集合进行研究,以澄清可能有共同的语义场。在这篇文章中,我们将探讨在救赎史上,神与马利亚和人之间的关系的宏观文本所引导的潜在的寓言-语义动态的存在。根据所提出的结构-语义模式对每个图形和整体进行具体分析,将有助于更好地界定其意图、与宏观文本的内部衔接和整体解释。
{"title":"«Profecías e signos»: las figuras marianas del Antiguo Testamento en Loores de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo","authors":"María Belén Navarro","doi":"10.3989/revliteratura.2022.02.013","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/revliteratura.2022.02.013","url":null,"abstract":"Loores de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo es un poema cuyo tema es el rol desempeñado por la Virgen María en la economía de la salvación como madre de Dios e intercesora. Dentro del extenso microtexto narrativo-argumentativo inserto en el macrotexto envolvente de la plegaria petitorio-laudatoria, se expone entre las cuadernas 4 a 13 una selección de seis figuras marianas del Antiguo Testamento –la mata de Moisés, el bastón de Aarón, la verga de Jesé, la alcoba de los salmos, el vellocino de Gedeón y la puerta de Ezequiel–, que anticiparon las cualidades y acciones de María. El presente trabajo se propone estudiar tales figuras con el objetivo de analizar en cada caso los cuatro sentidos exegéticos –literal, tipológico, tropológico y anagógico– referidos por Berceo y evocar su tradición. Luego se las estudiará como un conjunto para dilucidar los campos semánticos que pueda haber en común. A partir de ello se verificará la presencia de un dinamismo semántico-alegórico subyacente, pautado por el macrotexto, que representa las relaciones Dios-María y los hombres en la historia de la salvación. El análisis específico de cada figura y del conjunto a la luz de esta pauta estructural-semántica propuesta posibilitará una mejor delimitación de su intencionalidad, articulación interna con el macrotexto y su interpretación global.","PeriodicalId":44004,"journal":{"name":"REVISTA DE LITERATURA","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45952013","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-30DOI: 10.3989/revliteratura.2022.02.021
Pedro Martín Aguilar
La metapoesía de Guillermo Carnero se ha interpretado de distintas maneras; una de las más importantes ha seguido el prólogo de Carlos Bousoño a Ensayo de una teoría de la visión (Poesía 1966-1977). Se propone repensar la idea bousoñiana de que la metapoesía del valenciano se manifiesta como una «incapacidad de la razón racionalista para conocer la realidad» (1979, 25). Mediante el análisis de tres poemas del autor publicados entre 1971 y 1977 se sugiere la existencia de un proyecto metapoético de conocimiento racionalista de la realidad. También se plantea que la metapoesía de Carnero opera como una nueva razón racionalista que aúna búsqueda epistemológica e ironía desmitificadora, recuperando aspectos del Neoclasicismo del s. XVIII, de las ideas de Wittgenstein, de la lingüística de Saussure y de algunas escuelas posestructuralistas.
{"title":"El racionalismo metapoético de Guillermo Carnero (1971-1977): más allá de las tesis bousoñianas","authors":"Pedro Martín Aguilar","doi":"10.3989/revliteratura.2022.02.021","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/revliteratura.2022.02.021","url":null,"abstract":"La metapoesía de Guillermo Carnero se ha interpretado de distintas maneras; una de las más importantes ha seguido el prólogo de Carlos Bousoño a Ensayo de una teoría de la visión (Poesía 1966-1977). Se propone repensar la idea bousoñiana de que la metapoesía del valenciano se manifiesta como una «incapacidad de la razón racionalista para conocer la realidad» (1979, 25). Mediante el análisis de tres poemas del autor publicados entre 1971 y 1977 se sugiere la existencia de un proyecto metapoético de conocimiento racionalista de la realidad. También se plantea que la metapoesía de Carnero opera como una nueva razón racionalista que aúna búsqueda epistemológica e ironía desmitificadora, recuperando aspectos del Neoclasicismo del s. XVIII, de las ideas de Wittgenstein, de la lingüística de Saussure y de algunas escuelas posestructuralistas.","PeriodicalId":44004,"journal":{"name":"REVISTA DE LITERATURA","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43588950","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-30DOI: 10.3989/revliteratura.2022.02.023
Camille Dasseleer
Este artículo propone un estudio de la sacralidad en la obra del poeta canario Andrés Sánchez Robayna. Primero, se revisan las distintas teorías que ya analizaron este aspecto de su obra, y se destaca una problemática epistemológica inherente a la crítica existente: se defiende la necesidad de clarificar la diferencia entre una perspectiva metafísica y otra perspectiva fenomenológica a la hora de identificar la naturaleza de lo sagrado en los textos del autor. En un segundo tiempo, eligiendo la vía del análisis fenomenológico, este estudio trata de investigar las mutaciones del yo lírico que se observan en las distintas etapas del recorrido poético de Sánchez Robayna. Se muestra cómo la identidad del sujeto perceptor evoluciona paralelamente a la recepción del fenómeno de la sacralidad, desde el poema de juventud Día de aire (1970), hasta Por el gran (2019), última entrega del poeta sobre la que se hace un enfoque particular.
{"title":"Hacia una lectura fenomenológica de lo sagrado en la obra poética de Andrés Sánchez Robayna","authors":"Camille Dasseleer","doi":"10.3989/revliteratura.2022.02.023","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/revliteratura.2022.02.023","url":null,"abstract":"Este artículo propone un estudio de la sacralidad en la obra del poeta canario Andrés Sánchez Robayna. Primero, se revisan las distintas teorías que ya analizaron este aspecto de su obra, y se destaca una problemática epistemológica inherente a la crítica existente: se defiende la necesidad de clarificar la diferencia entre una perspectiva metafísica y otra perspectiva fenomenológica a la hora de identificar la naturaleza de lo sagrado en los textos del autor. En un segundo tiempo, eligiendo la vía del análisis fenomenológico, este estudio trata de investigar las mutaciones del yo lírico que se observan en las distintas etapas del recorrido poético de Sánchez Robayna. Se muestra cómo la identidad del sujeto perceptor evoluciona paralelamente a la recepción del fenómeno de la sacralidad, desde el poema de juventud Día de aire (1970), hasta Por el gran (2019), última entrega del poeta sobre la que se hace un enfoque particular.","PeriodicalId":44004,"journal":{"name":"REVISTA DE LITERATURA","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44596288","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-30DOI: 10.3989/revliteratura.2022.02.026
Blanca Santos de la Morena
Este trabajo realiza una lectura de La española inglesa como una doble novela de cautiverio, que implica a los dos protagonistas. Por un lado, se profundiza en la situación de Isabela como prisionera en Inglaterra –tratada como una mercancía valiosa por su belleza– y en la recuperación de su identidad familiar y nacional. Por otro, se analiza el camino seguido por Ricaredo: su conversión religiosa y la adopción de una nueva nacionalidad.
{"title":"La española inglesa y el inglés español, una doble novela de cautiverio","authors":"Blanca Santos de la Morena","doi":"10.3989/revliteratura.2022.02.026","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/revliteratura.2022.02.026","url":null,"abstract":"Este trabajo realiza una lectura de La española inglesa como una doble novela de cautiverio, que implica a los dos protagonistas. Por un lado, se profundiza en la situación de Isabela como prisionera en Inglaterra –tratada como una mercancía valiosa por su belleza– y en la recuperación de su identidad familiar y nacional. Por otro, se analiza el camino seguido por Ricaredo: su conversión religiosa y la adopción de una nueva nacionalidad.","PeriodicalId":44004,"journal":{"name":"REVISTA DE LITERATURA","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47639810","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-30DOI: 10.3989/revliteratura.2022.02.019
Luis Álvarez Castro
Eduardo López Bago inició en 1888 una prolongada estancia en Hispanoamérica, durante la cual publicaría sus dos últimas novelas. La primera de ellas, Carne importada (Buenos Aires, 1891), dio pie a una breve comunicación epistolar (reproducida por primera vez en este trabajo) con el novelista uruguayo Eduardo Acevedo Díaz, de cuya obra se había ocupado en una serie poco conocida de artículos críticos aparecidos en un diario de Montevideo, y quien le correspondió a su vez con una extensa reseña de su novela. Estos documentos ofrecen valiosa información sobre el papel de López Bago en la polémica sobre el naturalismo que se desarrolló en Uruguay y Argentina a finales del siglo XIX, y contribuyen a probar la primacía que tuvieron en dicho debate los criterios ideológicos (de índole nacionalista) sobre los estéticos.
{"title":"Naturalismos transatlánticos: el diálogo entre Eduardo López Bago y Eduardo Acevedo Díaz en torno a Carne importada (1891)","authors":"Luis Álvarez Castro","doi":"10.3989/revliteratura.2022.02.019","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/revliteratura.2022.02.019","url":null,"abstract":"Eduardo López Bago inició en 1888 una prolongada estancia en Hispanoamérica, durante la cual publicaría sus dos últimas novelas. La primera de ellas, Carne importada (Buenos Aires, 1891), dio pie a una breve comunicación epistolar (reproducida por primera vez en este trabajo) con el novelista uruguayo Eduardo Acevedo Díaz, de cuya obra se había ocupado en una serie poco conocida de artículos críticos aparecidos en un diario de Montevideo, y quien le correspondió a su vez con una extensa reseña de su novela. Estos documentos ofrecen valiosa información sobre el papel de López Bago en la polémica sobre el naturalismo que se desarrolló en Uruguay y Argentina a finales del siglo XIX, y contribuyen a probar la primacía que tuvieron en dicho debate los criterios ideológicos (de índole nacionalista) sobre los estéticos.","PeriodicalId":44004,"journal":{"name":"REVISTA DE LITERATURA","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49421338","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-30DOI: 10.3989/revliteratura.2022.02.018
Guillermo Serés
Galdós parte de algunos tópicos platónicos que un lector medianamente culto conoce: la polis o república, el demiurgo, la caverna, el mundo de las ideas y la anagnórisis, la inmortalidad del alma y la anamnesis, las cuatro manías, las tres almas y el auriga, el espejo, el cuerpo como cárcel del alma, entre otros. Los trae Galdós, banalizados o parodiados aquí en una protagonista de hipertrofiada, quijotesca, imaginación, obsesionada por su origen noble, para contrastar conceptualmente su actitud con el determinismo social y moral.
{"title":"Algunas nociones platónicas de La desheredada, de Pérez Galdós","authors":"Guillermo Serés","doi":"10.3989/revliteratura.2022.02.018","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/revliteratura.2022.02.018","url":null,"abstract":"Galdós parte de algunos tópicos platónicos que un lector medianamente culto conoce: la polis o república, el demiurgo, la caverna, el mundo de las ideas y la anagnórisis, la inmortalidad del alma y la anamnesis, las cuatro manías, las tres almas y el auriga, el espejo, el cuerpo como cárcel del alma, entre otros. Los trae Galdós, banalizados o parodiados aquí en una protagonista de hipertrofiada, quijotesca, imaginación, obsesionada por su origen noble, para contrastar conceptualmente su actitud con el determinismo social y moral.","PeriodicalId":44004,"journal":{"name":"REVISTA DE LITERATURA","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43806978","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-30DOI: 10.3989/revliteratura.2022.02.016
Soledad Pérez-Abadín Barro
Este artículo considera dos epitafios escritos al príncipe Carlos, primogénito y heredero de Felipe II, fallecido prematuramente en 1568. Tras establecer su marco histórico, se evalúan los testimonios textuales de cada epitafio, «Aquí yacen de Carlos los despojos» y «Nací de agüelo y padre sin segundo», con el propósito de fijar sendos textos proporcionando sus correspondientes variantes, a partir de textos que circularon en cancioneiros hispano-portugueses. Dos versiones adaptan el segundo a la figura de D. Sebastião, el monarca portugués fallecido en Alcazarquivir. Sigue un estudio literario, que interpreta y analiza la retórica epidíctica de los géneros fúnebres, combinada con las alusiones a las enigmáticas circunstancias de la muerte del príncipe. La brevedad epigramática de ambos epitafios contrasta con la amplificación del segundo, que añade dos octavas que aportan un sentido religioso ausente de la versión genuina.
{"title":"Dos epitafios al Príncipe Carlos: texto y estudio","authors":"Soledad Pérez-Abadín Barro","doi":"10.3989/revliteratura.2022.02.016","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/revliteratura.2022.02.016","url":null,"abstract":"Este artículo considera dos epitafios escritos al príncipe Carlos, primogénito y heredero de Felipe II, fallecido prematuramente en 1568. Tras establecer su marco histórico, se evalúan los testimonios textuales de cada epitafio, «Aquí yacen de Carlos los despojos» y «Nací de agüelo y padre sin segundo», con el propósito de fijar sendos textos proporcionando sus correspondientes variantes, a partir de textos que circularon en cancioneiros hispano-portugueses. Dos versiones adaptan el segundo a la figura de D. Sebastião, el monarca portugués fallecido en Alcazarquivir. Sigue un estudio literario, que interpreta y analiza la retórica epidíctica de los géneros fúnebres, combinada con las alusiones a las enigmáticas circunstancias de la muerte del príncipe. La brevedad epigramática de ambos epitafios contrasta con la amplificación del segundo, que añade dos octavas que aportan un sentido religioso ausente de la versión genuina.","PeriodicalId":44004,"journal":{"name":"REVISTA DE LITERATURA","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44437285","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}