首页 > 最新文献

Revista Espanola De Pedagogia最新文献

英文 中文
El concepto de validez de los procesos de evaluación de la docencia 教学评价过程有效性的概念
IF 1.3 4区 教育学 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2020-05-01 DOI: 10.22550/rep78-2-2020-01
J. M. Jornet Meliá, María Jesús Perales Montolío, José González Such
En este trabajo se presenta una propuesta conceptual y metodologica sobre la validez en los procesos de evaluacion de la docencia. Pese a ser procesos muy habituales, y en algunos casos con significativas consecuencias individuales y organizacionales, no se ha realizado todavia una aproximacion teorica y metodologica sobre la validez de los mismos, siendo este el objetivo de este trabajo. A partir de la revision bibliografica y de la experiencia acumulada durante anos realizando evaluacion e investigacion evaluativa, tomamos como punto de partida una conceptualizacion propia de la evaluacion (sumativa y formativa o valoracion/ diagnostico) como una modalidad de investigacion aplicada, que utiliza de forma esencial procesos de medicion. Por ello, toma el concepto de validez en estos dos ambitos de conocimiento y los lleva al area de la evaluacion de la docencia, aportando una definicion especifica de validez de la evaluacion de la docencia. Ademas, a partir de los referentes conceptuales en investigacion y en medicion, concreta las facetas metodologicas, genericas y especificas que integran ese concepto de validez, aportando definiciones propias para cada una de ellas. Finalmente, entendiendo que la validez, como calidad de la evaluacion, debe ser cuidada durante todo el proceso evaluativo, partimos de su definicion y de las facetas que la constituyen y proponemos una serie de estrategias para poder asegurarla de forma adecuada. Por lo tanto, la aportacion de este trabajo es de caracter conceptual y metodologico, y propone un punto de referencia para conceptualizar la validez en un ambito de amplio uso y con profundas consecuencias para los profesores, las instituciones y los sistemas educativos.
本研究的目的是评估教师在评估过程中的有效性。尽管这些过程非常常见,在某些情况下具有重大的个人和组织后果,但还没有对它们的有效性进行理论和方法上的方法,这是这项工作的目标。从bibliografica修订版和多年的经验进行evaluacion调查评价,我们作为起点,自己conceptualizacion evaluacion(累积性和培训valoracion / diagnostico)作为一种基本方式应用调查,使用medicion流程。因此,它在这两个知识领域中采用了效度的概念,并将其带到教学评价领域,为教学评价的效度提供了具体的定义。本文从定性研究的角度分析了有效性的概念,并对其进行了分析,以确定其有效性的概念。最后,理解有效性作为评估的质量,必须在整个评估过程中加以注意,我们从它的定义和构成它的各个方面开始,并提出一系列策略来充分确保它。因此,这项工作的贡献是概念性和方法论的,并提出了一个参考点,在一个广泛使用的范围内概念化有效性,并对教师、机构和教育系统产生深远的影响。
{"title":"El concepto de validez de los procesos de evaluación de la docencia","authors":"J. M. Jornet Meliá, María Jesús Perales Montolío, José González Such","doi":"10.22550/rep78-2-2020-01","DOIUrl":"https://doi.org/10.22550/rep78-2-2020-01","url":null,"abstract":"En este trabajo se presenta una propuesta conceptual y metodologica sobre la validez en los procesos de evaluacion de la docencia. Pese a ser procesos muy habituales, y en algunos casos con significativas consecuencias individuales y organizacionales, no se ha realizado todavia una aproximacion teorica y metodologica sobre la validez de los mismos, siendo este el objetivo de este trabajo. A partir de la revision bibliografica y de la experiencia acumulada durante anos realizando evaluacion e investigacion evaluativa, tomamos como punto de partida una conceptualizacion propia de la evaluacion (sumativa y formativa o valoracion/ diagnostico) como una modalidad de investigacion aplicada, que utiliza de forma esencial procesos de medicion. Por ello, toma el concepto de validez en estos dos ambitos de conocimiento y los lleva al area de la evaluacion de la docencia, aportando una definicion especifica de validez de la evaluacion de la docencia. Ademas, a partir de los referentes conceptuales en investigacion y en medicion, concreta las facetas metodologicas, genericas y especificas que integran ese concepto de validez, aportando definiciones propias para cada una de ellas. Finalmente, entendiendo que la validez, como calidad de la evaluacion, debe ser cuidada durante todo el proceso evaluativo, partimos de su definicion y de las facetas que la constituyen y proponemos una serie de estrategias para poder asegurarla de forma adecuada. Por lo tanto, la aportacion de este trabajo es de caracter conceptual y metodologico, y propone un punto de referencia para conceptualizar la validez en un ambito de amplio uso y con profundas consecuencias para los profesores, las instituciones y los sistemas educativos.","PeriodicalId":45907,"journal":{"name":"Revista Espanola De Pedagogia","volume":"1 1","pages":"233-252"},"PeriodicalIF":1.3,"publicationDate":"2020-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87453381","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"教育学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 12
Universidad, competencias cívico-sociales y mercado de trabajo 大学、公民社会能力和劳动力市场
IF 1.3 4区 教育学 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2020-05-01 DOI: 10.22550/rep78-2-2020-06
Miguel A. Santos Rego, María José Ferraces Otero, Ígor Mella Núñez, Ana Vázquez Rodríguez
En general, la universidad actual tiene asumida como propia la mision de ofrecer una formacion integral que contribuya al desarrollo academico, pero tambien al profesional y social. Asi, cada vez es mayor la importancia otorgada a las competencias civico-sociales, dada su potencial contribucion a la hora de optimizar la transicion del alumnado universitario al mercado de trabajo. El objetivo del presente articulo es estudiar las propiedades psicometricas de una escala para evaluar competencias civico-sociales en la educacion superior y analizar si el ciclo y el area de conocimiento determinan su desarrollo en los estudiantes. Para ello, despues de subdividir aleatoriamente a la muestra (996 alumnos universitarios), se ha procedido a realizar un analisis factorial exploratorio y, a continuacion, confirmatorio. Posteriormente, se ha llevado a cabo un analisis multivariado de varianza 2 × 2 (ciclo × area de conocimiento), tomando como variables dependientes los factores previamente obtenidos. Ademas de una solucion satisfactoria de la escala, tanto en la estructura factorial como en los niveles de consistencia interna, los resultados obtenidos revelan diferencias en torno a las variables objeto de estudio. Mientras que, en general, los alumnos de primer ciclo muestran un alto nivel de desarrollo de estas competencias, no se constatan diferencias en cuanto al area de conocimiento. No obstante, en la interaccion de estas dos variables se evidencian efectos significativos, reflejando puntuaciones mas elevadas en el alumnado de primer ciclo de ciencias de la salud e ingenieria-arquitectura, y en el de segundo ciclo de ciencias sociales-juridicas y artes- humanidades. Se concluye enfatizando la necesidad de que las instituciones de educacion superior promuevan, en mayor medida, el desarrollo de competencias civico-sociales con estrategias metodologicas y programas ajustados a esta exigencia, orientados a la mejora de los niveles de participacion social y la transicion al empleo.
总的来说,目前的大学承担了提供综合培训的使命,不仅有助于学术发展,而且也有助于专业和社会发展。因此,人们越来越重视公民社会能力,因为它可能有助于优化大学生向劳动力市场的过渡。本文的目的是研究一种评估高等教育公民社会能力的量表的心理测量特性,并分析知识的周期和领域是否决定了学生的发展。为此,在随机细分样本(996名大学生)后,进行了探索性因素分析,然后进行了验证性因素分析。在本研究中,我们分析了两种不同的方法,一种是基于对两种方法的比较,另一种是基于对两种方法的比较。在本研究中,我们分析了两种不同的方法,一种是基于问卷的问卷调查,另一种是基于问卷调查的问卷调查。虽然一般来说,本科生在这些能力方面表现出很高的发展水平,但在知识领域没有发现差异。然而,在这两个变量的相互作用中,显著的影响是明显的,反映出健康科学和工程-建筑的第一周期的学生,以及社会-法律科学和艺术-人文的第二周期的学生得分更高。本文分析了高等教育机构在提高社会参与水平和向就业过渡方面的作用,并分析了高等教育机构在提高社会参与水平和向就业过渡方面的作用。
{"title":"Universidad, competencias cívico-sociales y mercado de trabajo","authors":"Miguel A. Santos Rego, María José Ferraces Otero, Ígor Mella Núñez, Ana Vázquez Rodríguez","doi":"10.22550/rep78-2-2020-06","DOIUrl":"https://doi.org/10.22550/rep78-2-2020-06","url":null,"abstract":"En general, la universidad actual tiene asumida como propia la mision de ofrecer una formacion integral que contribuya al desarrollo academico, pero tambien al profesional y social. Asi, cada vez es mayor la importancia otorgada a las competencias civico-sociales, dada su potencial contribucion a la hora de optimizar la transicion del alumnado universitario al mercado de trabajo. El objetivo del presente articulo es estudiar las propiedades psicometricas de una escala para evaluar competencias civico-sociales en la educacion superior y analizar si el ciclo y el area de conocimiento determinan su desarrollo en los estudiantes. Para ello, despues de subdividir aleatoriamente a la muestra (996 alumnos universitarios), se ha procedido a realizar un analisis factorial exploratorio y, a continuacion, confirmatorio. Posteriormente, se ha llevado a cabo un analisis multivariado de varianza 2 × 2 (ciclo × area de conocimiento), tomando como variables dependientes los factores previamente obtenidos. Ademas de una solucion satisfactoria de la escala, tanto en la estructura factorial como en los niveles de consistencia interna, los resultados obtenidos revelan diferencias en torno a las variables objeto de estudio. Mientras que, en general, los alumnos de primer ciclo muestran un alto nivel de desarrollo de estas competencias, no se constatan diferencias en cuanto al area de conocimiento. No obstante, en la interaccion de estas dos variables se evidencian efectos significativos, reflejando puntuaciones mas elevadas en el alumnado de primer ciclo de ciencias de la salud e ingenieria-arquitectura, y en el de segundo ciclo de ciencias sociales-juridicas y artes- humanidades. Se concluye enfatizando la necesidad de que las instituciones de educacion superior promuevan, en mayor medida, el desarrollo de competencias civico-sociales con estrategias metodologicas y programas ajustados a esta exigencia, orientados a la mejora de los niveles de participacion social y la transicion al empleo.","PeriodicalId":45907,"journal":{"name":"Revista Espanola De Pedagogia","volume":"45 1","pages":"213-232"},"PeriodicalIF":1.3,"publicationDate":"2020-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77671806","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"教育学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Factores explicativos del abandono de los estudios en la educación superior en contextos socio-académicos desfavorables 在不利的社会学术环境下,高等教育辍学的解释因素
IF 1.3 4区 教育学 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2020-05-01 DOI: 10.22550/rep78-2-2020-02
Fernando Acevedo Calamet
The extent of dropout from higher education is a cause for concern in much of the Western world, especially because, despite the large amounts of money and resources invested over the last two decades, dropout rates have remained almost unchanged. In view of this, the aim of this research is to identify and analyse the factors with the greatest impact on dropout in the three higher education centres in Rivera (Uruguay), which are affected by unfavourable socio-academic contexts. A qualitative methodology was used, based on survey techniques, in-depth interviews, and a focus group, using the 2014 cohorts as units of analysis. These included students who were still studying and others who had dropped out at the time of the empirical work (2016). The main finding of the research was that in unfavourable socioacademic contexts, as in the case in Rivera, the explanatory chain for dropout from higher education is very different from the one for more favourable contexts. Indeed, poor academic performance, which often precedes dropping out, happens because students do not study enough, and this can largely be explained by them having little motivation for their chosen programmes because they have enrolled on courses that are not what they would have chosen if they had the chance to take their preferred subject, something they were prevented from doing by the limited range on offer near where they live. The main conclusion is that the structural conditions in unfavourable socio-academic contexts, especially the limited range of programmes, are a powerful explanatory factor for dropout from higher education, especially in the first year.
高等教育的辍学率在很多西方国家都引起了关注,尤其是因为尽管在过去20年里投入了大量的资金和资源,但辍学率几乎没有变化。鉴于此,本研究的目的是确定和分析对里维拉(乌拉圭)三个高等教育中心的辍学率影响最大的因素,这些因素受到不利的社会学术环境的影响。采用定性方法,基于调查技术、深度访谈和焦点小组,以2014年的队列为分析单位。其中包括仍在学习的学生和在实证工作(2016年)时辍学的学生。该研究的主要发现是,在不利的社会学术背景下,就像里维拉的情况一样,高等教育辍学的解释链与更有利的背景下的解释链非常不同。事实上,糟糕的学习成绩往往导致学生辍学,这在很大程度上可以解释为他们对自己选择的课程缺乏动力,因为他们注册的课程不是他们如果有机会选择自己喜欢的课程时他们会选择的,而他们住的地方附近提供的课程有限,这阻碍了他们选择这些课程。主要结论是,不利的社会学术环境中的结构性条件,特别是方案范围有限,是高等教育辍学的一个有力的解释因素,特别是在第一年。
{"title":"Factores explicativos del abandono de los estudios en la educación superior en contextos socio-académicos desfavorables","authors":"Fernando Acevedo Calamet","doi":"10.22550/rep78-2-2020-02","DOIUrl":"https://doi.org/10.22550/rep78-2-2020-02","url":null,"abstract":"The extent of dropout from higher education is a cause for concern in much of the Western world, especially because, despite the large amounts of money and resources invested over the last two decades, dropout rates have remained almost unchanged. In view of this, the aim of this research is to identify and analyse the factors with the greatest impact on dropout in the three higher education centres in Rivera (Uruguay), which are affected by unfavourable socio-academic contexts. A qualitative methodology was used, based on survey techniques, in-depth interviews, and a focus group, using the 2014 cohorts as units of analysis. These included students who were still studying and others who had dropped out at the time of the empirical work (2016). The main finding of the research was that in unfavourable socioacademic contexts, as in the case in Rivera, the explanatory chain for dropout from higher education is very different from the one for more favourable contexts. Indeed, poor academic performance, which often precedes dropping out, happens because students do not study enough, and this can largely be explained by them having little motivation for their chosen programmes because they have enrolled on courses that are not what they would have chosen if they had the chance to take their preferred subject, something they were prevented from doing by the limited range on offer near where they live. The main conclusion is that the structural conditions in unfavourable socio-academic contexts, especially the limited range of programmes, are a powerful explanatory factor for dropout from higher education, especially in the first year.","PeriodicalId":45907,"journal":{"name":"Revista Espanola De Pedagogia","volume":"238 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.3,"publicationDate":"2020-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77011783","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"教育学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 11
La competencia aprender a aprender: valoración de un modelo teórico 学会学习能力:对理论模型的评价
IF 1.3 4区 教育学 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2020-05-01 DOI: 10.22550/rep78-2-2020-05
Bernardo Gargallo López, F. García-García, I. López Francés, Miguel Ángel Jiménez Rodríguez, María Salomé Moreno Navarro
La competencia aprender a aprender (AaA) es una competencia clave (Comision Europea [CE], 2006, 2018). Su incorporacion en el sistema educativo precisa de un modelo teorico solido y compartido por los investigadores, pero no hay acuerdo suficiente entre los academicos. Este trabajo pretende contrastar el modelo teorico elaborado por el equipo investigador con la opinion de informantes clave. Este modelo integra cinco dimensiones —cognitiva, metacognitiva, afectivo-motivacional, social-relacional y etica— y veinte subdimensiones. Las tres primeras provienen de la literatura sobre aprendizaje estrategico y autorregulado y estan presentes desde los inicios de la investigacion sobre el tema. La cuarta proviene del enfoque socio-cognitivo y se incorporo mas tarde a los modelos explicativos. La quinta es una aportacion original de este grupo. Nuestro contexto de investigacion es la universidad y el objetivo contrastar nuestro modelo con informantes clave involucrados en el proceso (estudiantes, profesores, profesionales y empleadores). Para ello, se utilizo metodologia cualitativa, realizandose doce grupos de discusion, uno por cada colectivo, en las tres universidades participantes en el proyecto (N=67). A partir de una pregunta general sobre lo que suponia la competencia AaA para los participantes, sus aportaciones fueron grabadas, transcritas y procesadas con Atlas ti.8. para cotejarlas con el modelo teorico. Se analizaron la presencia y relevancia de las dimensiones y subdimensiones establecidas, prestando atencion a la frecuencia de los comentarios y a sus conexiones e interrelaciones. Los resultados corroboraron el modelo propuesto por el equipo investigador: todas las dimensiones y casi todas las subdimensiones aparecieron en las intervenciones de los participantes. La siguiente fase del proceso de investigacion es la construccion de un instrumento de evaluacion estandarizado, a partir del modelo, para su validacion estadistica en estudiantes universitarios.
学会学习(AaA)能力是一项关键能力(欧洲委员会[CE], 2006, 2018)。它在教育系统中的整合需要一个坚实的理论模型,由研究人员共享,但学术界之间没有足够的共识。本文的目的是比较研究团队开发的理论模型与关键信息提供者的意见。该模型包括五个维度——认知、元认知、情感动机、社会关系和伦理——以及20个子维度。在这篇文章中,我们提出了三种不同的方法来研究自我调节和策略学习。第四种方法来自社会认知方法,后来被纳入解释模型。第五篇是这个小组的原创贡献。我们的研究背景是大学,目的是将我们的模型与过程中涉及的关键信息提供者(学生、教师、专业人士和雇主)进行对比。为此,我们使用了定性方法,在参与该项目的三所大学(N=67)进行了12个讨论小组,每个小组一个。从一个关于AaA比赛对参与者意味着什么的一般性问题开始,他们的贡献被记录、转录并使用Atlas ti.8进行处理。将它们与理论模型进行比较。对已建立的维度和子维度的存在和相关性进行了分析,注意到评论的频率及其联系和相互关系。结果证实了研究团队提出的模型:所有维度和几乎所有子维度都出现在参与者的干预中。研究过程的下一个阶段是构建一个标准化的评估工具,从模型开始,用于大学生的统计验证。
{"title":"La competencia aprender a aprender: valoración de un modelo teórico","authors":"Bernardo Gargallo López, F. García-García, I. López Francés, Miguel Ángel Jiménez Rodríguez, María Salomé Moreno Navarro","doi":"10.22550/rep78-2-2020-05","DOIUrl":"https://doi.org/10.22550/rep78-2-2020-05","url":null,"abstract":"La competencia aprender a aprender (AaA) es una competencia clave (Comision Europea [CE], 2006, 2018). Su incorporacion en el sistema educativo precisa de un modelo teorico solido y compartido por los investigadores, pero no hay acuerdo suficiente entre los academicos. Este trabajo pretende contrastar el modelo teorico elaborado por el equipo investigador con la opinion de informantes clave. Este modelo integra cinco dimensiones —cognitiva, metacognitiva, afectivo-motivacional, social-relacional y etica— y veinte subdimensiones. Las tres primeras provienen de la literatura sobre aprendizaje estrategico y autorregulado y estan presentes desde los inicios de la investigacion sobre el tema. La cuarta proviene del enfoque socio-cognitivo y se incorporo mas tarde a los modelos explicativos. La quinta es una aportacion original de este grupo. Nuestro contexto de investigacion es la universidad y el objetivo contrastar nuestro modelo con informantes clave involucrados en el proceso (estudiantes, profesores, profesionales y empleadores). Para ello, se utilizo metodologia cualitativa, realizandose doce grupos de discusion, uno por cada colectivo, en las tres universidades participantes en el proyecto (N=67). A partir de una pregunta general sobre lo que suponia la competencia AaA para los participantes, sus aportaciones fueron grabadas, transcritas y procesadas con Atlas ti.8. para cotejarlas con el modelo teorico. Se analizaron la presencia y relevancia de las dimensiones y subdimensiones establecidas, prestando atencion a la frecuencia de los comentarios y a sus conexiones e interrelaciones. Los resultados corroboraron el modelo propuesto por el equipo investigador: todas las dimensiones y casi todas las subdimensiones aparecieron en las intervenciones de los participantes. La siguiente fase del proceso de investigacion es la construccion de un instrumento de evaluacion estandarizado, a partir del modelo, para su validacion estadistica en estudiantes universitarios.","PeriodicalId":45907,"journal":{"name":"Revista Espanola De Pedagogia","volume":"74 1","pages":"187-211"},"PeriodicalIF":1.3,"publicationDate":"2020-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86285792","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"教育学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Propuesta de un instrumento de evaluación de la mediación escolar (CEM) 关于学校调解评估工具(CEM)的建议
IF 1.3 4区 教育学 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2020-05-01 DOI: 10.22550/rep78-2-2020-08
Concha Iriarte Redín, S. Ibarrola-García, M. Aznárez-Sanado
Este estudio se enmarca en una linea de investigacion sobre convivencia y mediacion escolar. El objetivo es realizar un instrumento de medida (version reducida) sobre la capacitacion emocional, sociocognitiva y moral, asi como sobre el impacto sociopersonal que produce la mediacion en alumnos y profesores mediadores y alumnos mediados. El modelo teorico de partida en el que se basa la elaboracion de este instrumento es el modelo educativo de desarrollo de competencias a traves de la mediacion (MEDECOME). Metodologia: para su diseno se parte de 3 cuestionarios ya publicados, que se aunan para conformar un instrumento unico de evaluacion de la mediacion. La validez de constructo de este instrumento se estudio en dos fases: en primer lugar se evaluo en una muestra escolar de Navarra (n=102), que dio lugar a la revision del instrumento. En segundo lugar, la validez de constructo (analisis factorial confirmatorio y exploratorio) y la fiabilidad (α – alpha de Cronbach) del instrumento revisado se evaluo en una nueva muestra escolar (n=140) de la Comunidad Valenciana. Resultados: se presenta un instrumento de evaluacion de la mediacion (CEM) configurado por 23 items y 4 dimensiones: impacto social, emocional interpersonal, emocional personal y cognitivo moral. La fiabilidad del cuestionario mostro valores adecuados (αTotal=0.9497; αPercepcionImpactoSocial =0.7896; αEmocionalInterpersonal=0.7690; αEmocionalPersonal =0.8672; αCognitivoMoral=0.9402). Discusion: el cuestionario CEM no muestra una estructura de factores totalmente consistente con el modelo teorico MEDECOME, por lo que se presenta una propuesta de reajuste del modelo teorico en el que se fundamenta. Conclusiones: se presenta un instrumento unico de evaluacion de la mediacion (CEM) validado y fiable, asi como una revision del modelo teorico de mediacion.
本研究是共存与学校调解研究的一部分。目的是实现一种测量工具(简化版)的情感,社会认知和道德训练,以及产生的社会个人影响的中介学生和中介教师和中介学生。这一工具的理论基础是通过中介(MEDECOME)发展能力的教育模式。方法:它的设计是从已经发表的3份问卷开始的,这些问卷结合在一起形成了一个独特的评估中介的工具。该工具的结构效度研究分两个阶段进行:首先,在纳瓦拉的学校样本(n=102)进行评估,这导致了工具的修订。首先,在瓦伦西亚社区的新学校样本(n=140)中评估修订后的工具的结构效度(验证性和探索性因素分析)和信度(Cronbach α - alpha)。结果:我们提出了一种中介评估工具(CEM),由23个项目和4个维度组成:社会、人际情感、个人情感和认知道德影响。问卷的可靠性显示了足够的值(αTotal=0.9497;αPercepcionImpactoSocial = 0.7896;αEmocionalInterpersonal = 0.7690;αEmocionalPersonal = 0.8672;αCognitivoMoral = 0.9402)。本文提出了一种新的方法来评估CEM问卷的有效性,该方法基于一种基于模型的方法,该方法基于一种基于模型的方法。结论:本文提出了一种经过验证和可靠的中介评估工具(CEM),并对中介理论模型进行了综述。
{"title":"Propuesta de un instrumento de evaluación de la mediación escolar (CEM)","authors":"Concha Iriarte Redín, S. Ibarrola-García, M. Aznárez-Sanado","doi":"10.22550/rep78-2-2020-08","DOIUrl":"https://doi.org/10.22550/rep78-2-2020-08","url":null,"abstract":"Este estudio se enmarca en una linea de investigacion sobre convivencia y mediacion escolar. El objetivo es realizar un instrumento de medida (version reducida) sobre la capacitacion emocional, sociocognitiva y moral, asi como sobre el impacto sociopersonal que produce la mediacion en alumnos y profesores mediadores y alumnos mediados. El modelo teorico de partida en el que se basa la elaboracion de este instrumento es el modelo educativo de desarrollo de competencias a traves de la mediacion (MEDECOME). Metodologia: para su diseno se parte de 3 cuestionarios ya publicados, que se aunan para conformar un instrumento unico de evaluacion de la mediacion. La validez de constructo de este instrumento se estudio en dos fases: en primer lugar se evaluo en una muestra escolar de Navarra (n=102), que dio lugar a la revision del instrumento. En segundo lugar, la validez de constructo (analisis factorial confirmatorio y exploratorio) y la fiabilidad (α – alpha de Cronbach) del instrumento revisado se evaluo en una nueva muestra escolar (n=140) de la Comunidad Valenciana. Resultados: se presenta un instrumento de evaluacion de la mediacion (CEM) configurado por 23 items y 4 dimensiones: impacto social, emocional interpersonal, emocional personal y cognitivo moral. La fiabilidad del cuestionario mostro valores adecuados (αTotal=0.9497; αPercepcionImpactoSocial =0.7896; αEmocionalInterpersonal=0.7690; αEmocionalPersonal =0.8672; αCognitivoMoral=0.9402). Discusion: el cuestionario CEM no muestra una estructura de factores totalmente consistente con el modelo teorico MEDECOME, por lo que se presenta una propuesta de reajuste del modelo teorico en el que se fundamenta. Conclusiones: se presenta un instrumento unico de evaluacion de la mediacion (CEM) validado y fiable, asi como una revision del modelo teorico de mediacion.","PeriodicalId":45907,"journal":{"name":"Revista Espanola De Pedagogia","volume":"12 1","pages":"309-326"},"PeriodicalIF":1.3,"publicationDate":"2020-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76120045","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"教育学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Innovación en la capacitación docente online: un modelo organizacional para brindar apoyo a largo plazo a la docencia online 在线教师培训创新:为在线教学提供长期支持的组织模式
IF 1.3 4区 教育学 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2020-01-01 DOI: 10.22550/rep78-1-2020-01
Laurence B. Boggess
espanolEn 2008, la organizacion de ensenanza online de la Pennsylvania State University, el Penn State World Campus, creo una unidad dedicada a la capacitacion docente para mejorar la formacion online. La unidad de capacitacion docente online (en adelante OFD, del ingles Online Faculty Development) fue disenada con el objetivo de preparar al profesorado para la ensenanza online a traves de un programa amplio y variado de cursos asincronos de formacion online basados en la teoria e investigacion de las mejores practicas relacionadas con la instruccion online. En este documento se describe la unidad OFD del Penn State World Campus, su mision y programa, y las premisas sobre las que se basan sus operaciones diarias. Englishn 2008, Penn State University’s online delivery organization, Penn State World Campus, established a dedicated faculty development unit to improve online instruction. The Online Faculty Development (OFD) unit was designed to prepare faculty for online teaching through a large and varied curriculum of asynchronous online training courses built on the theory and research of best practices for online instruction. This paper describes the Penn State World Campus OFD unit, its mission and program, and the assumptions underlying its day-to-day operations.
2008年,宾夕法尼亚州立大学的在线教育组织宾夕法尼亚州立世界校园创建了一个致力于教师培训的部门,以改善在线教育。在线教育培训单位(以下简称OFD,英语online Faculty Development)是disenada目标是编写在线教师为ensenanza是通过一个在线asincronos培训班编队飞行方案基于相关理论和最佳实践调查instruccion online。本文件描述了宾夕法尼亚州立大学世界校园的OFD单元,它的使命和计划,以及它的日常运作所基于的前提。2008年,宾夕法尼亚州立大学在线交付组织,宾夕法尼亚州立世界校园,成立了一个专门的教师发展单位,以改善在线教学。在线教师发展(OFD)股的目的是根据在线教学的理论和最佳实践研究,通过广泛多样的异步在线培训课程,为在线教学做好准备。This paper描述校区宾夕法尼亚州立World OFD股,其使命and program, and the assumptions underlying its day-to-day operations。
{"title":"Innovación en la capacitación docente online: un modelo organizacional para brindar apoyo a largo plazo a la docencia online","authors":"Laurence B. Boggess","doi":"10.22550/rep78-1-2020-01","DOIUrl":"https://doi.org/10.22550/rep78-1-2020-01","url":null,"abstract":"espanolEn 2008, la organizacion de ensenanza online de la Pennsylvania State University, el Penn State World Campus, creo una unidad dedicada a la capacitacion docente para mejorar la formacion online. La unidad de capacitacion docente online (en adelante OFD, del ingles Online Faculty Development) fue disenada con el objetivo de preparar al profesorado para la ensenanza online a traves de un programa amplio y variado de cursos asincronos de formacion online basados en la teoria e investigacion de las mejores practicas relacionadas con la instruccion online. En este documento se describe la unidad OFD del Penn State World Campus, su mision y programa, y las premisas sobre las que se basan sus operaciones diarias. Englishn 2008, Penn State University’s online delivery organization, Penn State World Campus, established a dedicated faculty development unit to improve online instruction. The Online Faculty Development (OFD) unit was designed to prepare faculty for online teaching through a large and varied curriculum of asynchronous online training courses built on the theory and research of best practices for online instruction. This paper describes the Penn State World Campus OFD unit, its mission and program, and the assumptions underlying its day-to-day operations.","PeriodicalId":45907,"journal":{"name":"Revista Espanola De Pedagogia","volume":"53 1","pages":"73-87"},"PeriodicalIF":1.3,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90682894","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"教育学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
De la percepción a los usos del tiempo: perspectiva temporal y procrastinación de adultos en España 从时间的感知到时间的使用:西班牙成年人的时间视角和拖延症
IF 1.3 4区 教育学 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2020-01-01 DOI: 10.22550/rep78-3-2020-04
Nuria Codina Mata, Rafael Valenzuela García, José Vicente Pestana Montesinos
Las ciencias del comportamiento han investigado desde diferentes perspectivas la relacion entre el dominio o control del tiempo y el desarrollo humano, perfilandose, en las ultimas decadas, dos manifestaciones actitudinales altamente implicadas en dicho desarrollo: las orientaciones temporales y la procrastinacion. Respecto a estos conceptos abunda la literatura; sin embargo, pocos trabajos aportan datos relativos a la relacion entre ambas actitudes y aspectos de la vida cotidiana — datos que pueden poner sobre aviso opciones para regular dichas actitudes—. En esta investigacion se analizan la perspectiva temporal y la procrastinacion en relacion con la edad, las caracteristicas temporales del trabajo y las condiciones de cohabitacion (con quien se vive). Participaron 720 adultos (390 hombres y 330 mujeres) con edades comprendidas entre 18 y 64 anos (M = 40.44; DT = 9.80). Los instrumentos utilizados fueron un cuestionario ad hoc de datos sociodemograficos y dos escalas validadas para poblacion espanola: el Inventario de Perspectiva Temporal de Zimbardo y el instrumento de procrastinacion que integra la General Procrastination Scale, el Decisional Procrastination Questionnaire y el Adult Inventory of Procrastination. Los resultados muestran una perspectiva general no equilibrada en el conjunto de la muestra, observandose relaciones significativas segun la edad, la situacion de cohabitacion (p. e., mas pasado negativo —d = .33— y presente hedonista —d = .30— en quienes viven con sus padres) y las caracteristicas temporales del trabajo (p. e., mas presente fatalista en quienes tienen unos horarios rigidos —d = .53). La procrastinacion esta significativamente mas presente en los jovenes entre 18-29 anos (en los factores de conductas dilatorias —d = .63— y falta de puntualidad —d = .69); asimismo, varios de sus factores estan asociados a vivir solo o al hecho de alargar la jornada laboral. Estos hallazgos apuntan unos condicionantes relacionados con manifestaciones actitudinales hacia el tiempo, resultados que apuntan variables especificas de la cotidianidad sobre las cuales se puede intervenir con el objetivo de facilitar el desarrollo de personas con potencial para dominar o controlar el tiempo.
行为科学从不同的角度研究了时间的掌握或控制与人类发展之间的关系,在过去的几十年里,两种态度表现与人类发展密切相关:时间取向和拖延症。关于这些概念的文献比比说;然而,很少有研究提供关于这两种态度与日常生活各个方面之间关系的数据——这些数据可能为调节这种态度的选择提供了警告。这项研究分析了时间视角和拖延症与年龄、工作的时间特征和同居条件(与谁一起生活)的关系。研究对象为720名18 - 64岁的成年人(男性390名,女性330名)(M = 40.44;DT = 9.80)。所用工具被特设问卷数据sociodemograficos和两大尺度的西班牙语:不合Zimbardo临时前景和库存procrastinacion工具整合通用Procrastination Scale Decisional Procrastination问卷和成人清单”Procrastination。结果显示大体来看不平衡整个示例,observandose关系重大cohabitacion根据年龄、情况(e .最消极的过去—d = .33—而现实的享乐—d = .30—感染者的父母)和临时的工作(例如caracteristicas本宿命,但记者。在那些大约时间rigidos—d = .53)。拖延症在18-29岁的年轻人中明显更常见(延迟行为因素d = 0.63,不守时因素d = 0.69);此外,它的几个因素与独居或延长工作时间有关。这些发现指出了与时间态度表现相关的条件,结果指出了日常生活中的特定变量,可以进行干预,以促进具有掌握或控制时间潜力的人的发展。
{"title":"De la percepción a los usos del tiempo: perspectiva temporal y procrastinación de adultos en España","authors":"Nuria Codina Mata, Rafael Valenzuela García, José Vicente Pestana Montesinos","doi":"10.22550/rep78-3-2020-04","DOIUrl":"https://doi.org/10.22550/rep78-3-2020-04","url":null,"abstract":"Las ciencias del comportamiento han investigado desde diferentes perspectivas la relacion entre el dominio o control del tiempo y el desarrollo humano, perfilandose, en las ultimas decadas, dos manifestaciones actitudinales altamente implicadas en dicho desarrollo: las orientaciones temporales y la procrastinacion. Respecto a estos conceptos abunda la literatura; sin embargo, pocos trabajos aportan datos relativos a la relacion entre ambas actitudes y aspectos de la vida cotidiana — datos que pueden poner sobre aviso opciones para regular dichas actitudes—. En esta investigacion se analizan la perspectiva temporal y la procrastinacion en relacion con la edad, las caracteristicas temporales del trabajo y las condiciones de cohabitacion (con quien se vive). Participaron 720 adultos (390 hombres y 330 mujeres) con edades comprendidas entre 18 y 64 anos (M = 40.44; DT = 9.80). Los instrumentos utilizados fueron un cuestionario ad hoc de datos sociodemograficos y dos escalas validadas para poblacion espanola: el Inventario de Perspectiva Temporal de Zimbardo y el instrumento de procrastinacion que integra la General Procrastination Scale, el Decisional Procrastination Questionnaire y el Adult Inventory of Procrastination. Los resultados muestran una perspectiva general no equilibrada en el conjunto de la muestra, observandose relaciones significativas segun la edad, la situacion de cohabitacion (p. e., mas pasado negativo —d = .33— y presente hedonista —d = .30— en quienes viven con sus padres) y las caracteristicas temporales del trabajo (p. e., mas presente fatalista en quienes tienen unos horarios rigidos —d = .53). La procrastinacion esta significativamente mas presente en los jovenes entre 18-29 anos (en los factores de conductas dilatorias —d = .63— y falta de puntualidad —d = .69); asimismo, varios de sus factores estan asociados a vivir solo o al hecho de alargar la jornada laboral. Estos hallazgos apuntan unos condicionantes relacionados con manifestaciones actitudinales hacia el tiempo, resultados que apuntan variables especificas de la cotidianidad sobre las cuales se puede intervenir con el objetivo de facilitar el desarrollo de personas con potencial para dominar o controlar el tiempo.","PeriodicalId":45907,"journal":{"name":"Revista Espanola De Pedagogia","volume":"42 1","pages":"435-456"},"PeriodicalIF":1.3,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83679265","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"教育学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Educar y educarnos a tiempo, pedagógica y socialmente 及时教育和教育自己,无论是在教育上还是在社会上
IF 1.3 4区 教育学 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2020-01-01 DOI: 10.22550/rep78-3-2020-03
J. A. Caride
Sin obviar otras percepciones y representaciones acerca del tiempo, pondremos enfasis en su caracterizacion como una construccion social y cultural, humana. Las reflexiones sobre su naturaleza y alcance han ocupado a las ciencias desde siempre, como un tiempo de tiempos, alentando un dialogo interdisciplinar al que estan convocados todos los saberes. Tambien las ciencias de la educacion y, en particular, la pedagogia, asumiendo el desafio que supone educar y educarnos a tiempo como un quehacer civico en el que debe participar toda la sociedad. Adoptando el formato de un ensayo en cuya elaboracion convergen distintas fuentes documentales, planteamos dos objetivos principales: a) identificar e integrar un amplio conjunto de miradas epistemologicas, teorico-conceptuales, metodologicas y empiricas a las que se remiten los estudios sobre el tiempo; b) afirmar y reivindicar la importancia del tiempo en la investigacion educativa y social, en las politicas educativas y en la vida cotidiana de la gente, proyectando sus logros en concepciones y practicas que extiendan los aprendizajes a todo el ciclo vital. El tiempo educa y nos educamos en el, por lo que es preciso repensar —pedagogica y socialmente— sus significados en una sociedad abierta las 24 horas, simbolica y materialmente globalizada. La complejidad inherente a los procesos de cambio y transformacion social, cultural, tecnologica, economica… nos situa ante el reto que supone imaginar una educacion sin limites, espaciales y temporales. Tambien obliga a ampliar sus horizontes como un derecho al servicio de los pueblos y del planeta. Asi se declara en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su marco de accion, tratando de garantizar una educacion inclusiva y equitativa de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Paradojicamente, en sus metas, enfoques estrategicos, medios de aplicacion e indicadores, el tiempo —a diferencia de lo que sucede con el espacio y la comunicacion— continua ausente.
在不忽视其他关于时间的感知和表征的情况下,我们将强调它作为一种社会和文化建构的特征。对其性质和范围的反思一直占据着科学,就像一段时间一样,鼓励跨学科对话,所有的知识都被召集起来。教育科学,特别是教育学,接受教育和及时教育的挑战,作为一项公民活动,整个社会都必须参与。本文采用了一篇文章的形式,在这篇文章中,不同的文献来源汇集在一起,提出了两个主要目标:a)识别和整合广泛的认识论、理论-概念、方法论和经验视角,这些视角涉及时间研究;b)确认和主张时间在教育和社会研究、教育政策和人们日常生活中的重要性,将他们的成就投射到概念和实践中,将学习扩展到整个生命周期。时间教育我们,我们也在其中教育我们自己,因此有必要重新思考它在一个24小时开放、象征和物质全球化的社会中的意义——教育和社会。社会、文化、技术和经济变革过程的内在复杂性使我们面临着想象一种没有空间和时间限制的教育的挑战。它还要求扩大其视野,作为一项为人民和地球服务的权利。这是在可持续发展目标及其行动框架中宣布的,旨在确保包容和公平的优质教育,促进所有人的终身学习机会。矛盾的是,在其目标、战略方法、执行手段和指标中,时间——与空间和沟通不同——仍然缺失。
{"title":"Educar y educarnos a tiempo, pedagógica y socialmente","authors":"J. A. Caride","doi":"10.22550/rep78-3-2020-03","DOIUrl":"https://doi.org/10.22550/rep78-3-2020-03","url":null,"abstract":"Sin obviar otras percepciones y representaciones acerca del tiempo, pondremos enfasis en su caracterizacion como una construccion social y cultural, humana. Las reflexiones sobre su naturaleza y alcance han ocupado a las ciencias desde siempre, como un tiempo de tiempos, alentando un dialogo interdisciplinar al que estan convocados todos los saberes. Tambien las ciencias de la educacion y, en particular, la pedagogia, asumiendo el desafio que supone educar y educarnos a tiempo como un quehacer civico en el que debe participar toda la sociedad. Adoptando el formato de un ensayo en cuya elaboracion convergen distintas fuentes documentales, planteamos dos objetivos principales: a) identificar e integrar un amplio conjunto de miradas epistemologicas, teorico-conceptuales, metodologicas y empiricas a las que se remiten los estudios sobre el tiempo; b) afirmar y reivindicar la importancia del tiempo en la investigacion educativa y social, en las politicas educativas y en la vida cotidiana de la gente, proyectando sus logros en concepciones y practicas que extiendan los aprendizajes a todo el ciclo vital. El tiempo educa y nos educamos en el, por lo que es preciso repensar —pedagogica y socialmente— sus significados en una sociedad abierta las 24 horas, simbolica y materialmente globalizada. La complejidad inherente a los procesos de cambio y transformacion social, cultural, tecnologica, economica… nos situa ante el reto que supone imaginar una educacion sin limites, espaciales y temporales. Tambien obliga a ampliar sus horizontes como un derecho al servicio de los pueblos y del planeta. Asi se declara en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su marco de accion, tratando de garantizar una educacion inclusiva y equitativa de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Paradojicamente, en sus metas, enfoques estrategicos, medios de aplicacion e indicadores, el tiempo —a diferencia de lo que sucede con el espacio y la comunicacion— continua ausente.","PeriodicalId":45907,"journal":{"name":"Revista Espanola De Pedagogia","volume":"5 1","pages":"395-413"},"PeriodicalIF":1.3,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88854542","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"教育学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Tiempos compartidos entre abuelos y nietos, tiempos de desarrollo personal 祖父母和孙辈共享的时间,个人发展的时间
IF 1.3 4区 教育学 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2020-01-01 DOI: 10.22550/rep78-3-2020-01
Rosa Ana Alonso Ruiz, Magdalena Sáenz de Jubera Ocón, Eva Sanz Arazuri
El incremento del bienestar y la esperanza de vida ha contribuido al aumento y fortalecimiento de las relaciones entre abuelos1 y nietos. Relaciones que se han visto puestas en cuarentena como consecuencia de la pandemia generada por el COVID-19. Este trabajo analiza la frecuencia y el periodo de los tiempos de ocio compartidos entre estas dos generaciones familiares antes de la pandemia y la percepcion que tienen los ninos del desarrollo personal que producen esos momentos disfrutados con sus abuelos. Participaron en esta investigacion 1080 ninos y ninas de entre 6 y 12 anos, 53.61 % mujeres (N = 579) y 46.38 % hombres (N = 501) residentes en Cantabria, Vizcaya, Guipuzcoa, Alava, Navarra, La Rioja, Burgos o Palencia. Las variables contempladas son: ano de nacimiento y genero de los encuesta- dos, frecuencia con que se comparte ocio con abuelos, y motivos de ese ocio compartido. Un 99.16 % de ninos compartian tiempos de ocio con sus abuelos. El 96.18 % todas las semanas. El 53.71 % identificaron como una de las principales razones para vivenciar tiempos de ocio intergeneracional familiar los aprendizajes que sus abuelos les transmitian. Un 26.75 % percibieron como razon importante el desarrollo personal que ellos procuraban a sus abuelos en esos tiempos de ocio compartidos. Se observaron diferencias significativas en funcion del ano de nacimiento y genero de los nietos y del genero y parentesco de los abuelos. Se resalta el gran peso de los tiempos de ocio compartidos entre abuelos y nietos en la cotidianidad familiar y como los ninos eran conscientes del desarrollo personal que pro- curaban esos tiempos compartidos. Las politicas de intervencion social y familiar deben ir orientadas a facilitar, estimular y reconstruir tiempos compartidos entre abuelos y nietos que procuren desarrollo personal bidireccional entre ambas generaciones.
福利和预期寿命的提高促进了祖父母和孙辈之间关系的增加和加强。由于COVID-19造成的大流行,这些关系被隔离。这项工作分析了这两代人在疫情爆发前共享休闲时间的频率和时间,以及孩子们对与祖父母一起享受这些时刻所产生的个人发展的看法。居住在坎塔布里亚、比斯开、基普斯科亚、阿拉瓦、纳瓦拉、拉里奥哈、布尔戈斯或帕伦西亚的1080名6 - 12岁儿童参与了这项研究,其中53.61%为女性(N = 579), 46.38%为男性(N = 501)。在本研究中,我们分析了与祖父母共享休闲时间的原因,以及与祖父母共享休闲时间的原因。99.16%的孩子与祖父母分享闲暇时间。每周96.18%。53.71%的人认为祖父母传给他们的学习是享受家庭代际休闲时间的主要原因之一。26.75%的人认为祖父母在闲暇时间的个人发展是重要的原因。结果表明,孙辈的出生年份和性别以及祖父母的性别和亲属关系存在显著差异。在这项研究中,我们分析了祖父母和孙辈之间的休闲时间在家庭日常生活中的重要性,以及孩子们是如何意识到这些休闲时间带来的个人发展的。社会和家庭干预政策应旨在促进、刺激和重建祖父母和孙辈之间的共同时间,以促进两代人之间的双向个人发展。
{"title":"Tiempos compartidos entre abuelos y nietos, tiempos de desarrollo personal","authors":"Rosa Ana Alonso Ruiz, Magdalena Sáenz de Jubera Ocón, Eva Sanz Arazuri","doi":"10.22550/rep78-3-2020-01","DOIUrl":"https://doi.org/10.22550/rep78-3-2020-01","url":null,"abstract":"El incremento del bienestar y la esperanza de vida ha contribuido al aumento y fortalecimiento de las relaciones entre abuelos1 y nietos. Relaciones que se han visto puestas en cuarentena como consecuencia de la pandemia generada por el COVID-19. Este trabajo analiza la frecuencia y el periodo de los tiempos de ocio compartidos entre estas dos generaciones familiares antes de la pandemia y la percepcion que tienen los ninos del desarrollo personal que producen esos momentos disfrutados con sus abuelos. Participaron en esta investigacion 1080 ninos y ninas de entre 6 y 12 anos, 53.61 % mujeres (N = 579) y 46.38 % hombres (N = 501) residentes en Cantabria, Vizcaya, Guipuzcoa, Alava, Navarra, La Rioja, Burgos o Palencia. Las variables contempladas son: ano de nacimiento y genero de los encuesta- dos, frecuencia con que se comparte ocio con abuelos, y motivos de ese ocio compartido. Un 99.16 % de ninos compartian tiempos de ocio con sus abuelos. El 96.18 % todas las semanas. El 53.71 % identificaron como una de las principales razones para vivenciar tiempos de ocio intergeneracional familiar los aprendizajes que sus abuelos les transmitian. Un 26.75 % percibieron como razon importante el desarrollo personal que ellos procuraban a sus abuelos en esos tiempos de ocio compartidos. Se observaron diferencias significativas en funcion del ano de nacimiento y genero de los nietos y del genero y parentesco de los abuelos. Se resalta el gran peso de los tiempos de ocio compartidos entre abuelos y nietos en la cotidianidad familiar y como los ninos eran conscientes del desarrollo personal que pro- curaban esos tiempos compartidos. Las politicas de intervencion social y familiar deben ir orientadas a facilitar, estimular y reconstruir tiempos compartidos entre abuelos y nietos que procuren desarrollo personal bidireccional entre ambas generaciones.","PeriodicalId":45907,"journal":{"name":"Revista Espanola De Pedagogia","volume":"9 1","pages":"415-433"},"PeriodicalIF":1.3,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91037851","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"教育学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
El aprendizaje basado en la investigación en el contexto universitario: una revisión sistemática 大学背景下的研究性学习:系统综述
IF 1.3 4区 教育学 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2020-01-01 DOI: 10.22550/rep78-3-2020-08
Lidia E. Santana-Vega, Arminda Suárez-Perdomo, Luis Feliciano-García
El aprendizaje basado en la investigacion (ABI) es una metodologia que potencia los aprendizajes mediante un proceso de construccion del conocimiento. La finalidad del estudio era conocer como se esta aplicando el ABI y sus efectos en estudiantes universitarios de ciencias sociales y de la salud. El metodo para realizar la revision sistematica ha seguido las directrices de la declaracion PRISMA. Se analizaron un total de 31 estudios extraidos de cuatro bases de datos electronicas y listas de referencias sobre el topico, publicados en ingles entre 1998-2019. Los resultados mostraron como fortalezas del ABI: 1) la promocion del aprendizaje cooperativo; 2) el compromiso del alumnado en su autoaprendizaje; y, 3) el aumento de un pensamiento critico. Entre sus debilidades se senalan: 1) la incapacidad de cubrir las expectativas de aprendizaje, y 2) las reticencias de las estructuras universitarias hacia el ABI. A partir de estos resultados se discute el valor del ABI como estrategia didactica en la universidad, en la medida en que permite profundizar en la construccion del conocimiento, incrementar la motivacion de aprendizaje, desarrollar las habilidades de investigacion, el autoaprendizaje, la autoconfianza, el pensamiento critico, y el rendimiento academico. El ABI favorece el aprendizaje significativo en el alumnado universitario al ofrecer un espacio de creacion de conocimiento estimulado por el proceso de indagacion.
基于探究的学习(ABI)是一种通过知识构建过程来加强学习的方法。这项研究的目的是了解ABI是如何应用的,以及它对社会科学和健康专业的大学生的影响。根据《棱镜宣言》的指导方针,进行了系统审查。我们分析了从1998-2019年出版的4个电子数据库和参考文献列表中提取的31项研究。结果表明,ABI的优势在于:1)促进合作学习;2)学生对自学的承诺;3)批判性思维的兴起。它的弱点包括:1)无法满足学习期望,2)大学结构对ABI的抵制。从这些结果是ABI讨论价值的战略didactica上大学,只要能在肯尼亚的知识、增进motivacion深化学习、培养的技能调查、自学、自信,academico批评,思考和性能。ABI通过提供一个由探究过程激发的知识创造空间,促进大学生有意义的学习。
{"title":"El aprendizaje basado en la investigación en el contexto universitario: una revisión sistemática","authors":"Lidia E. Santana-Vega, Arminda Suárez-Perdomo, Luis Feliciano-García","doi":"10.22550/rep78-3-2020-08","DOIUrl":"https://doi.org/10.22550/rep78-3-2020-08","url":null,"abstract":"El aprendizaje basado en la investigacion (ABI) es una metodologia que potencia los aprendizajes mediante un proceso de construccion del conocimiento. La finalidad del estudio era conocer como se esta aplicando el ABI y sus efectos en estudiantes universitarios de ciencias sociales y de la salud. El metodo para realizar la revision sistematica ha seguido las directrices de la declaracion PRISMA. Se analizaron un total de 31 estudios extraidos de cuatro bases de datos electronicas y listas de referencias sobre el topico, publicados en ingles entre 1998-2019. Los resultados mostraron como fortalezas del ABI: 1) la promocion del aprendizaje cooperativo; 2) el compromiso del alumnado en su autoaprendizaje; y, 3) el aumento de un pensamiento critico. Entre sus debilidades se senalan: 1) la incapacidad de cubrir las expectativas de aprendizaje, y 2) las reticencias de las estructuras universitarias hacia el ABI. A partir de estos resultados se discute el valor del ABI como estrategia didactica en la universidad, en la medida en que permite profundizar en la construccion del conocimiento, incrementar la motivacion de aprendizaje, desarrollar las habilidades de investigacion, el autoaprendizaje, la autoconfianza, el pensamiento critico, y el rendimiento academico. El ABI favorece el aprendizaje significativo en el alumnado universitario al ofrecer un espacio de creacion de conocimiento estimulado por el proceso de indagacion.","PeriodicalId":45907,"journal":{"name":"Revista Espanola De Pedagogia","volume":"29 1","pages":"517-535"},"PeriodicalIF":1.3,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78210277","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"教育学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
期刊
Revista Espanola De Pedagogia
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1