Jorge Cueva Cueva Estrada, Nicolás Armando Sumba Nacipucha, Priscila Paredes Floril, Antonio Sánchez-Bayón, Kenya Carbo Guerrero
Introducción: Las revistas científicas (RC) garantizan la calidad y contribuyen a la construcción del conocimiento a través de la publicación y difusión de los resultados de investigación. Metodología: El estudio empírico tuvo un enfoque mixto, diseño no experimental transversal, alcances descriptivo y correlacional. La red social elegida para el análisis fue Facebook, la métrica fue la cantidad de citas registradas en el perfil de Google Scholar, la población fue de 2054 RC de Latinoamérica registradas en el catálogo 2.0 del Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas Latindex. La data se analizó en el software SPSS 25, se realizó la prueba de coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: Existe a) Correlación positiva baja entre las publicaciones en Facebook y citas obtenidas en Google Scholar, b) Correlación positiva moderada entre el número de seguidores de Facebook y el número de citas de Google Scholar c) Correlación positiva débil entre el número de seguidores de la RC en Facebook y el número de citas obtenidas por la RC en Google Scholar. Discusión: La limitación fue considerar una sola red social, se sugiere para futuras investigaciones incluir otras redes sociales y analizar el contenido compartido. Conclusiones:El uso de las redes sociales y estrategias de marketing por parte de las RC es una actividad que debe ser incorporada al cotidiano accionar considerando que, en los tiempos actuales gran parte de las actividades diarias de las personas -científicos e investigadores incluidos- se desarrollan a través de plataformas y dispositivos digitales.
{"title":"Correlación entre redes sociales y métricas de revistas científicas","authors":"Jorge Cueva Cueva Estrada, Nicolás Armando Sumba Nacipucha, Priscila Paredes Floril, Antonio Sánchez-Bayón, Kenya Carbo Guerrero","doi":"10.4185/rlcs-2023-1897","DOIUrl":"https://doi.org/10.4185/rlcs-2023-1897","url":null,"abstract":"Introducción: Las revistas científicas (RC) garantizan la calidad y contribuyen a la construcción del conocimiento a través de la publicación y difusión de los resultados de investigación. Metodología: El estudio empírico tuvo un enfoque mixto, diseño no experimental transversal, alcances descriptivo y correlacional. La red social elegida para el análisis fue Facebook, la métrica fue la cantidad de citas registradas en el perfil de Google Scholar, la población fue de 2054 RC de Latinoamérica registradas en el catálogo 2.0 del Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas Latindex. La data se analizó en el software SPSS 25, se realizó la prueba de coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: Existe a) Correlación positiva baja entre las publicaciones en Facebook y citas obtenidas en Google Scholar, b) Correlación positiva moderada entre el número de seguidores de Facebook y el número de citas de Google Scholar c) Correlación positiva débil entre el número de seguidores de la RC en Facebook y el número de citas obtenidas por la RC en Google Scholar. Discusión: La limitación fue considerar una sola red social, se sugiere para futuras investigaciones incluir otras redes sociales y analizar el contenido compartido. Conclusiones:El uso de las redes sociales y estrategias de marketing por parte de las RC es una actividad que debe ser incorporada al cotidiano accionar considerando que, en los tiempos actuales gran parte de las actividades diarias de las personas -científicos e investigadores incluidos- se desarrollan a través de plataformas y dispositivos digitales.","PeriodicalId":46616,"journal":{"name":"Revista Latina de Comunicacion Social","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":3.0,"publicationDate":"2023-03-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42105016","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Antonio Baraybar Fernández, Miguel Baños González, Mario Rajas Fernández
Introducción: Los anuncios de servicio público son una estrategia valiosa para modificar actitudes y comportamientos relacionados con temas de interés social. Estos mensajes persiguen, frecuentemente, una respuesta emocional en el público por lo que las técnicas de neurociencia se muestran como herramientas útiles para comprender mejor el comportamiento de los públicos, reducir la incertidumbre en la toma de decisiones y desarrollar acciones más eficaces. Metodología: Este estudio tiene como objetivo conocer la relación que tienen las emociones inducidas en los mensajes publicitarios audiovisuales de servicio público y el recuerdo en una muestra de individuos, segmentada por sexo, expuestos a anuncios de servicio público. En el experimento se ha registrado la actividad eléctrica del cerebro, la frecuencia cardíaca y la respuesta electrodérmica. El recuerdo se ha medio mediante un test aplicado a los sujetos. Resultados: Con los datos obtenidos se ha se ha calculado el Índice Emocional y el Índice Apetitivo/Aversivo para determinar la respuesta emocional y la motivación, positiva o negativa, hacia los estímulos. También se han obtenido datos del recuerdo de los sujetos, espontáneo y sugerido, así como del significado emocional subjetivo que los estímulos han provocado en los sujetos Conclusiones: Con estos datos se demuestra la relación entre el estado emocional generado por los mensajes y su recuerdo; que existen diferencias, tanto en el Índice Emocional como en el Índice Apetitivo/Aversivo, entre hombres y mujeres; y se pone de manifiesto la importancia de tener en cuenta otros aspectos de la narración además de transmitir una emoción.
{"title":"Relación entre Emociones y Recuerdo en Campañas Publicitarias de Servicio Público. Una Aproximación desde la Neurociencia","authors":"Antonio Baraybar Fernández, Miguel Baños González, Mario Rajas Fernández","doi":"10.4185/rlcs-2023-1936b","DOIUrl":"https://doi.org/10.4185/rlcs-2023-1936b","url":null,"abstract":"Introducción: Los anuncios de servicio público son una estrategia valiosa para modificar actitudes y comportamientos relacionados con temas de interés social. Estos mensajes persiguen, frecuentemente, una respuesta emocional en el público por lo que las técnicas de neurociencia se muestran como herramientas útiles para comprender mejor el comportamiento de los públicos, reducir la incertidumbre en la toma de decisiones y desarrollar acciones más eficaces. Metodología: Este estudio tiene como objetivo conocer la relación que tienen las emociones inducidas en los mensajes publicitarios audiovisuales de servicio público y el recuerdo en una muestra de individuos, segmentada por sexo, expuestos a anuncios de servicio público. En el experimento se ha registrado la actividad eléctrica del cerebro, la frecuencia cardíaca y la respuesta electrodérmica. El recuerdo se ha medio mediante un test aplicado a los sujetos. Resultados: Con los datos obtenidos se ha se ha calculado el Índice Emocional y el Índice Apetitivo/Aversivo para determinar la respuesta emocional y la motivación, positiva o negativa, hacia los estímulos. También se han obtenido datos del recuerdo de los sujetos, espontáneo y sugerido, así como del significado emocional subjetivo que los estímulos han provocado en los sujetos Conclusiones: Con estos datos se demuestra la relación entre el estado emocional generado por los mensajes y su recuerdo; que existen diferencias, tanto en el Índice Emocional como en el Índice Apetitivo/Aversivo, entre hombres y mujeres; y se pone de manifiesto la importancia de tener en cuenta otros aspectos de la narración además de transmitir una emoción.","PeriodicalId":46616,"journal":{"name":"Revista Latina de Comunicacion Social","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":3.0,"publicationDate":"2023-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45617818","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Blanca Nicasio Varea, Marta Pérez Gabaldón, M. Chávez
Introducción: El 31 de diciembre de 2019 la OMS reportó el primer caso de una nueva infección respiratoria en Wuhan, marcando el inicio de la emergencia sanitaria del COVID-19. Este estudio analiza cómo la comunicación política 2.0 ha contribuido a prevenir y proteger a los ciudadanos durante las primeras etapas de la crisis. Específicamente, se examinan los 90 primeros días del 2020 (del 1 de enero al 31 de marzo), en la fase inicial -orientada a la preparación y la prevención- y de explosion de la crisis. Metodología: El trabajo presenta una perspectiva comparada entre Estados Unidos y España. Se analiza el contenido de los mensajes publicados en Twitter de Donald Trump, -@realdonaldtrump-, la Casa Blanca -@WhiteHouse-, y el Center for Desease Control and Prevention -@cdcgov-; y Pedro Sánchez -@sanchezcastejon-, el Ministerio de Sanidad -@sanidadgob-, y La Moncloa -@desdelamoncloa-. A través de un análisis en dos niveles, uno cuantitativo y otro cualitativo. Resultados y Discusión: Los resultados muestran una estrategia comunicativa divergente. Los actores españoles siguieron adecuadamente las pautas de la comunicación de crisis sanitarias; en USA, específicamente en el perfil de Trump, se observa una estrategia de comunicación politizada, contribuyendo a polarizar la reacción pública ante el COVID Conclusiones: La comunicación política es esencial, no solo para la gobernanza y gestión de una crisis, sino para la preparación y concienciación de la ciudadanía. En el presente estudio, la estrategia comunicativa de las instituciones fue apropiada en los dos países analizados y ayudó a afrontar una crisis sanitaria sin precedentes.
{"title":"Estrategias de Comunicación divergentes: entre el rigor y la manipulación. Análisis comparativo de la Comunicación Política de Estados Unidos y España frente a la etapa inicial de la crisis del COVID-19","authors":"Blanca Nicasio Varea, Marta Pérez Gabaldón, M. Chávez","doi":"10.4185/rlcs-2023-1899","DOIUrl":"https://doi.org/10.4185/rlcs-2023-1899","url":null,"abstract":"Introducción: El 31 de diciembre de 2019 la OMS reportó el primer caso de una nueva infección respiratoria en Wuhan, marcando el inicio de la emergencia sanitaria del COVID-19. Este estudio analiza cómo la comunicación política 2.0 ha contribuido a prevenir y proteger a los ciudadanos durante las primeras etapas de la crisis. Específicamente, se examinan los 90 primeros días del 2020 (del 1 de enero al 31 de marzo), en la fase inicial -orientada a la preparación y la prevención- y de explosion de la crisis. Metodología: El trabajo presenta una perspectiva comparada entre Estados Unidos y España. Se analiza el contenido de los mensajes publicados en Twitter de Donald Trump, -@realdonaldtrump-, la Casa Blanca -@WhiteHouse-, y el Center for Desease Control and Prevention -@cdcgov-; y Pedro Sánchez -@sanchezcastejon-, el Ministerio de Sanidad -@sanidadgob-, y La Moncloa -@desdelamoncloa-. A través de un análisis en dos niveles, uno cuantitativo y otro cualitativo. Resultados y Discusión: Los resultados muestran una estrategia comunicativa divergente. Los actores españoles siguieron adecuadamente las pautas de la comunicación de crisis sanitarias; en USA, específicamente en el perfil de Trump, se observa una estrategia de comunicación politizada, contribuyendo a polarizar la reacción pública ante el COVID Conclusiones: La comunicación política es esencial, no solo para la gobernanza y gestión de una crisis, sino para la preparación y concienciación de la ciudadanía. En el presente estudio, la estrategia comunicativa de las instituciones fue apropiada en los dos países analizados y ayudó a afrontar una crisis sanitaria sin precedentes.","PeriodicalId":46616,"journal":{"name":"Revista Latina de Comunicacion Social","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":3.0,"publicationDate":"2023-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41844953","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción: El presente estudio analiza el tratamiento de la obesidad en la prensa española durante el primer año de la pandemia de COVID-19, con el objetivo de conocer cómo se enmarcaron sus informaciones sobre este tema. Metodología: Mediante la metodología del análisis de contenido y con la teoría del framing como referencia, se estudiaron 350 informaciones acerca de obesidad y COVID-19 publicadas en las ediciones digitales de los cuatro diarios españoles impresos de información general más leídos en el año 2020: El País, El Mundo, La Vanguardia y Abc. Resultados: En los contenidos que protagoniza la obesidad prima el encuadre de responsabilidad individual, que atribuye la causa de la obesidad a la responsabilidad individual y que difunde la idea de que tener sobrepeso es una elección personal. Por el contrario, en aquellos centrados en la COVID-19 predomina el encuadre de responsabilidad colectiva. También se utiliza, aunque de manera minoritaria, lenguaje ofensivo e imágenes que reflejan de forma negativa a personas con obesidad. Discusión: Los medios de comunicación pueden influir en las creencias y actitudes de su audiencia, así como en la toma de decisiones sobre salud. Por ello, la forma en que los medios representan la obesidad es importante para aumentar o reducir la estigmatización hacia las personas que la sufren. Conclusiones: La narrativa que atribuye la causa de la obesidad a la responsabilidad individual fomenta el aumento del estigma social y refuerza los estereotipos basados en el peso, por lo que debería evitarse en los medios de comunicación.
{"title":"Estigmatización social en el tratamiento informativo de la obesidad en la prensa española durante la pandemia","authors":"Idoia Camacho Markina, Udane Goikoetxea Bilbao, Iñigo Marauri Castillo","doi":"10.4185/rlcs-2023-1895","DOIUrl":"https://doi.org/10.4185/rlcs-2023-1895","url":null,"abstract":"Introducción: El presente estudio analiza el tratamiento de la obesidad en la prensa española durante el primer año de la pandemia de COVID-19, con el objetivo de conocer cómo se enmarcaron sus informaciones sobre este tema. Metodología: Mediante la metodología del análisis de contenido y con la teoría del framing como referencia, se estudiaron 350 informaciones acerca de obesidad y COVID-19 publicadas en las ediciones digitales de los cuatro diarios españoles impresos de información general más leídos en el año 2020: El País, El Mundo, La Vanguardia y Abc. Resultados: En los contenidos que protagoniza la obesidad prima el encuadre de responsabilidad individual, que atribuye la causa de la obesidad a la responsabilidad individual y que difunde la idea de que tener sobrepeso es una elección personal. Por el contrario, en aquellos centrados en la COVID-19 predomina el encuadre de responsabilidad colectiva. También se utiliza, aunque de manera minoritaria, lenguaje ofensivo e imágenes que reflejan de forma negativa a personas con obesidad. Discusión: Los medios de comunicación pueden influir en las creencias y actitudes de su audiencia, así como en la toma de decisiones sobre salud. Por ello, la forma en que los medios representan la obesidad es importante para aumentar o reducir la estigmatización hacia las personas que la sufren. Conclusiones: La narrativa que atribuye la causa de la obesidad a la responsabilidad individual fomenta el aumento del estigma social y refuerza los estereotipos basados en el peso, por lo que debería evitarse en los medios de comunicación.","PeriodicalId":46616,"journal":{"name":"Revista Latina de Comunicacion Social","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":3.0,"publicationDate":"2023-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43743095","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
B. Herrero-Jiménez, R. Berganza, Eva Luisa G´ómez Montero
Introducción: los medios de comunicación utilizan diversos marcos interpretativos (enfoques, frames) a la hora de cubrir los escándalos políticos. En el presente trabajo se estudian dos de ellos -el de ataque y el de defensa- que reflejan de manera clara el posicionamiento político de los medios y su actitud hacia los casos de corrupción política. Metodología: este trabajo realiza un análisis de contenido cuantitativo de la cobertura otorgada por la prensa tradicional y digital española a los escándalos de corrupción ligados a la figura del rey emérito, Juan Carlos I. Se sigue para su análisis el marco teórico completo apuntado por Entman (1993 y 2012) desarrollado empíricamente por Maier et al. (2019). Resultados: los principales resultados muestran que la prensa española enmarcó de forma generalizada el escándalo del rey emérito, sobre todo presentando los hechos desde el enfoque de ataque aunque existen diferencias significativas dependiendo de la cabecera analizada. Discusión: los datos analizados corroboran otras investigaciones internacionales sobre escándalos políticos, aunque la prensa española parece ofrecer enfoques fragmentados más habitualmente que la prensa alemana estudiada por Maier et al. (2019). Conclusiones: finalmente encontramos que, en el caso estudiado, la prensa española, más la tradicional que la digital, sí ofrece un sesgo interpretativo y se polariza.
{"title":"monarquía española a examen: del silencio consensuado de los medios a los enfoques de ataque y defensa en el caso de los escándalos de Juan Carlos I","authors":"B. Herrero-Jiménez, R. Berganza, Eva Luisa G´ómez Montero","doi":"10.4185/rlcs-2023-1882","DOIUrl":"https://doi.org/10.4185/rlcs-2023-1882","url":null,"abstract":"Introducción: los medios de comunicación utilizan diversos marcos interpretativos (enfoques, frames) a la hora de cubrir los escándalos políticos. En el presente trabajo se estudian dos de ellos -el de ataque y el de defensa- que reflejan de manera clara el posicionamiento político de los medios y su actitud hacia los casos de corrupción política. Metodología: este trabajo realiza un análisis de contenido cuantitativo de la cobertura otorgada por la prensa tradicional y digital española a los escándalos de corrupción ligados a la figura del rey emérito, Juan Carlos I. Se sigue para su análisis el marco teórico completo apuntado por Entman (1993 y 2012) desarrollado empíricamente por Maier et al. (2019). Resultados: los principales resultados muestran que la prensa española enmarcó de forma generalizada el escándalo del rey emérito, sobre todo presentando los hechos desde el enfoque de ataque aunque existen diferencias significativas dependiendo de la cabecera analizada. Discusión: los datos analizados corroboran otras investigaciones internacionales sobre escándalos políticos, aunque la prensa española parece ofrecer enfoques fragmentados más habitualmente que la prensa alemana estudiada por Maier et al. (2019). Conclusiones: finalmente encontramos que, en el caso estudiado, la prensa española, más la tradicional que la digital, sí ofrece un sesgo interpretativo y se polariza.","PeriodicalId":46616,"journal":{"name":"Revista Latina de Comunicacion Social","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":3.0,"publicationDate":"2023-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47834532","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción: A partir de la revisión teórica el presente artículo distingue dos lógicas diferenciadas que van desde el uso por parte de los activistas de herramientas comerciales al desarrollo de tecnologías autónomas impulsadas por los propios movimientos. Objetivos: El objetivo del texto es definir distintas orientaciones del activismo digital a partir de contribuciones que nos permiten reconocer lógicas de acción diferenciadas en torno a la relación entre movimientos sociales y tecnologías digitales. Se analiza críticamente dichas aportaciones y las contrastamos con la realidad empírica para cuestionar y complejizar las nociones de partida, señalando contradicciones o usos complementarios que trascienden etapas y cuestionan la lógica bipolar o evolucionista que a veces se perfila en otros enfoques. Conclusiones: Las conclusiones apuntan a una multidimensionalidad de factores que inciden en las formas en que los movimientos usan la tecnología: prácticos o utilitaristas, estratégicos y tácticos, e ideológicos o identitarios.
{"title":"Lógicas y orientaciones del activismo digital. Del uso y la apropiación al desarrollo de herramientas autónomas","authors":"José Ignacio Candón Mena, David Montero Sánchez","doi":"10.4185/rlcs-2023-1891","DOIUrl":"https://doi.org/10.4185/rlcs-2023-1891","url":null,"abstract":"Introducción: A partir de la revisión teórica el presente artículo distingue dos lógicas diferenciadas que van desde el uso por parte de los activistas de herramientas comerciales al desarrollo de tecnologías autónomas impulsadas por los propios movimientos. Objetivos: El objetivo del texto es definir distintas orientaciones del activismo digital a partir de contribuciones que nos permiten reconocer lógicas de acción diferenciadas en torno a la relación entre movimientos sociales y tecnologías digitales. Se analiza críticamente dichas aportaciones y las contrastamos con la realidad empírica para cuestionar y complejizar las nociones de partida, señalando contradicciones o usos complementarios que trascienden etapas y cuestionan la lógica bipolar o evolucionista que a veces se perfila en otros enfoques. Conclusiones: Las conclusiones apuntan a una multidimensionalidad de factores que inciden en las formas en que los movimientos usan la tecnología: prácticos o utilitaristas, estratégicos y tácticos, e ideológicos o identitarios.","PeriodicalId":46616,"journal":{"name":"Revista Latina de Comunicacion Social","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":3.0,"publicationDate":"2023-01-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46538828","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sebastián Sánchez-Castillo, Carlos López-Olano, Àlvar Peris-Blanes
Introducción: En esta investigación se ha analizado el discurso visual en Instagram de los partidos de extrema derecha europeos de Italia, Alemania, Francia, España, Bélgica, Austria y Polonia sobre las vacunas contra la COVID-19 realizados durante 2021. El objetivo principal se ha centrado en descubrir el posicionamiento de estos partidos frente al proceso de vacunación contra el coronavirus y el empleo de estrategias o encuadres sesgados vinculados con la desinformación. Metodología: Se han analizado (N=1050) publicaciones de Instagram mediante un análisis de contenido visual. Los resultados evidencian que los partidos de extrema derecha europeos analizados no han empleado sus cuentas de Instagram para difundir estrategias sanitarias con las que paliar los efectos de la COVID-19. Resultados: Los contenidos difundidos han resultados ser individualistas y acordes con los ideales propios de cada partido. Salvo excepciones puntuales, en general todos los partidos han mostrado una posición neutra sin ser muy explícitos en sus posiciones. Discusión: Lo que revelan estos hallazgos es una inclinación para no realizar discursos determinantes que puedan hacerles perder votantes, a pesar de mantener una postura crítica que pretende ser alternativa a la oficial. Conclusiones: Sus discursos principales aluden a la falta de libertad individual, a la voluntariedad en la administración de la dosis, al rechazo de la vacunación a niños y a la negación ante el pasaporte COVID.
{"title":"Política, sanidad y desinformación: argumentos en Instagram de los partidos de extrema derecha europea sobre las vacunas contra la COVID-19","authors":"Sebastián Sánchez-Castillo, Carlos López-Olano, Àlvar Peris-Blanes","doi":"10.4185/rlcs-2023-1870","DOIUrl":"https://doi.org/10.4185/rlcs-2023-1870","url":null,"abstract":"Introducción: En esta investigación se ha analizado el discurso visual en Instagram de los partidos de extrema derecha europeos de Italia, Alemania, Francia, España, Bélgica, Austria y Polonia sobre las vacunas contra la COVID-19 realizados durante 2021. El objetivo principal se ha centrado en descubrir el posicionamiento de estos partidos frente al proceso de vacunación contra el coronavirus y el empleo de estrategias o encuadres sesgados vinculados con la desinformación. Metodología: Se han analizado (N=1050) publicaciones de Instagram mediante un análisis de contenido visual. Los resultados evidencian que los partidos de extrema derecha europeos analizados no han empleado sus cuentas de Instagram para difundir estrategias sanitarias con las que paliar los efectos de la COVID-19. Resultados: Los contenidos difundidos han resultados ser individualistas y acordes con los ideales propios de cada partido. Salvo excepciones puntuales, en general todos los partidos han mostrado una posición neutra sin ser muy explícitos en sus posiciones. Discusión: Lo que revelan estos hallazgos es una inclinación para no realizar discursos determinantes que puedan hacerles perder votantes, a pesar de mantener una postura crítica que pretende ser alternativa a la oficial. Conclusiones: Sus discursos principales aluden a la falta de libertad individual, a la voluntariedad en la administración de la dosis, al rechazo de la vacunación a niños y a la negación ante el pasaporte COVID. \u0000 ","PeriodicalId":46616,"journal":{"name":"Revista Latina de Comunicacion Social","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":3.0,"publicationDate":"2023-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42018847","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Marta Pulido Polo, María Dolores Sánchez González, José Manuel Mesa Göbel, J. Vázquez-González
Introducción: El fin de la fase aguda de la pandemia, inicia una vuelta a la normalidad en convivencia con el Coronavirus. Así, se inicia un periodo de transición e incertidumbre social, política y económica que, para la OMS y el FEM, podría implicar un reinicio de carácter mundial desde principios más equilibrados. El objetivo de este trabajo es identificar las claves que marcan el comportamiento relacional del Gobierno de España en Twitter desde su cuenta oficial @Desdelamoncloa, en relación con estos principios y los intereses de la población. Metodología: se realiza un análisis cuantitativo (análisis de contenido) multivariable en SPSS (coeficiente alfa de Krippendorff = 0,867) sobre un corpus de 2735 tuits emitidos entre el 1 de abril de 2021 y el 30 de marzo de 2022. Resultados: los resultados muestran una mayor prevalencia de contenido con carácter institucional y económico, el empleo de un lenguaje formal/solemne, y regularidad en la frecuencia de emisión por fecha y hora (Jordan, 2017; Acebes y Montanera, 2019). Discusión y conclusiones: Twitter se consolida como una poderosa herramienta de gestión de las relaciones en el ámbito institucional (Marcos-García, 2021; Castillo-Esparcia et al., 2020a) orientada a generar confianza en la opinión pública (Greenhill, 2020; Hucker, 2020), pero se observa: a) un relevante desajuste entre las temáticas de los mensajes emitidos y los intereses de la población en este periodo de transición y, b) consolida las tesis que destacan una infrautilización institucional de su potencial interactivo (Rivas-de-Roca et al., 2021).
{"title":"La Moncloa en Twitter: un análisis cuantitativo en la era post COVID","authors":"Marta Pulido Polo, María Dolores Sánchez González, José Manuel Mesa Göbel, J. Vázquez-González","doi":"10.4185/rlcs-2023-1874","DOIUrl":"https://doi.org/10.4185/rlcs-2023-1874","url":null,"abstract":"Introducción: El fin de la fase aguda de la pandemia, inicia una vuelta a la normalidad en convivencia con el Coronavirus. Así, se inicia un periodo de transición e incertidumbre social, política y económica que, para la OMS y el FEM, podría implicar un reinicio de carácter mundial desde principios más equilibrados. El objetivo de este trabajo es identificar las claves que marcan el comportamiento relacional del Gobierno de España en Twitter desde su cuenta oficial @Desdelamoncloa, en relación con estos principios y los intereses de la población. Metodología: se realiza un análisis cuantitativo (análisis de contenido) multivariable en SPSS (coeficiente alfa de Krippendorff = 0,867) sobre un corpus de 2735 tuits emitidos entre el 1 de abril de 2021 y el 30 de marzo de 2022. Resultados: los resultados muestran una mayor prevalencia de contenido con carácter institucional y económico, el empleo de un lenguaje formal/solemne, y regularidad en la frecuencia de emisión por fecha y hora (Jordan, 2017; Acebes y Montanera, 2019). Discusión y conclusiones: Twitter se consolida como una poderosa herramienta de gestión de las relaciones en el ámbito institucional (Marcos-García, 2021; Castillo-Esparcia et al., 2020a) orientada a generar confianza en la opinión pública (Greenhill, 2020; Hucker, 2020), pero se observa: a) un relevante desajuste entre las temáticas de los mensajes emitidos y los intereses de la población en este periodo de transición y, b) consolida las tesis que destacan una infrautilización institucional de su potencial interactivo (Rivas-de-Roca et al., 2021).","PeriodicalId":46616,"journal":{"name":"Revista Latina de Comunicacion Social","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":3.0,"publicationDate":"2023-01-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46350857","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción: Se analiza el storydoing como un modelo en publicidad prospectivo en términos de justicia social y de sostenibilidad medioambiental que responde a las necesidades de una sociedad que demanda más transparencia y honestidad a las organizaciones comerciales. Metodología: Una muestra compuesta por 87 campañas storydoing se ha sometido a un análisis de contenido cualitativo exploratorio. Dicho análisis ha consistido en identificar la causa social de la campaña a partir de las categorías establecidas por Kotler et al. (2002) y calcular su incidencia en la muestra. Resultados: Los resultados constatan que el storydoing es un modelo de comunicación publicitario que favorece una mejora en la sociedad a través de la educación en valores que atañen a la familia, la escuela, la adolescencia y la juventud, el civismo, la cultura y la política. Asimismo, en temas como la contaminación medioambiental y de los océanos, las especies en peligro de extinción y sobre el reciclaje. Discusión: Visto lo anterior, estamos ante un modelo en comunicación publicitaria que favorece una mejora en la sociedad. Ahora bien, algunos estudios señalan la poca claridad con la que las empresas desarrollan sus estrategias basadas en causas sociales. Conclusiones: Al final encontramos un modelo disruptivo educomunicativo en publicidad que basa su estrategia en un relato alineado a la realidad empresarial y que apuesta por la transformación de la realidad social.
{"title":"El storydoing como modelo innovador de comunicación publicitaria que favorece una mejora en la sociedad","authors":"Antonio Rodríguez-Ríos, Patrícia Lázaro Pernias","doi":"10.4185/rlcs-2023-1865","DOIUrl":"https://doi.org/10.4185/rlcs-2023-1865","url":null,"abstract":"Introducción: Se analiza el storydoing como un modelo en publicidad prospectivo en términos de justicia social y de sostenibilidad medioambiental que responde a las necesidades de una sociedad que demanda más transparencia y honestidad a las organizaciones comerciales. Metodología: Una muestra compuesta por 87 campañas storydoing se ha sometido a un análisis de contenido cualitativo exploratorio. Dicho análisis ha consistido en identificar la causa social de la campaña a partir de las categorías establecidas por Kotler et al. (2002) y calcular su incidencia en la muestra. Resultados: Los resultados constatan que el storydoing es un modelo de comunicación publicitario que favorece una mejora en la sociedad a través de la educación en valores que atañen a la familia, la escuela, la adolescencia y la juventud, el civismo, la cultura y la política. Asimismo, en temas como la contaminación medioambiental y de los océanos, las especies en peligro de extinción y sobre el reciclaje. Discusión: Visto lo anterior, estamos ante un modelo en comunicación publicitaria que favorece una mejora en la sociedad. Ahora bien, algunos estudios señalan la poca claridad con la que las empresas desarrollan sus estrategias basadas en causas sociales. Conclusiones: Al final encontramos un modelo disruptivo educomunicativo en publicidad que basa su estrategia en un relato alineado a la realidad empresarial y que apuesta por la transformación de la realidad social.","PeriodicalId":46616,"journal":{"name":"Revista Latina de Comunicacion Social","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":3.0,"publicationDate":"2022-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48641263","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los medios de comunicación, al ser un factor significativo que influye en la audiencia, forman estereotipos de vejez en la conciencia de las masas y determinan patrones de comportamiento en relación con los ancianos. El propósito de esta investigación es identificar tendencias significativas en el contenido de noticias en Ucrania, incluida la identificación de características específicas de la discriminación por envejecimiento gerontológico, identificar prácticas discriminatorias e identificar componentes gerontofóbicos de la imagen mediática del jubilado. El estudio ha identificado las especificidades de la discriminación por edad en los medios ucranianos, en particular su naturaleza institucional, la presencia de formas abiertas y latentes. Se ha comprobado que los medios de comunicación promueven exclusiones por edad – proceso de alienación de la vida social y económica, reducción de roles sociales mediante prácticas discriminatorias de biomedicalización, marginación, invisibilización, infantilización, deshumanización, banalización y clientelismo. El análisis de contenido de las noticias ha permitido construir una imagen mediática gerontofóbica de las personas mayores de 60 años, cuyo núcleo es el signo de la víctima, el centro – el delincuente, la agresión, la periferia cercana – la pobreza, la falta de atractivo, la insuficiencia, la desorientación en el espacio, descuido, corrupción; periferia lejana – egoísmo, debilidad, soledad, frugalidad hipertrofiada. La investigación ha constatado que no se trata solo de un problema de gerontofobia, sino del país en su conjunto, pues los medios de comunicación, por un lado, difunden lo que ocurre en la sociedad, y por otro, determinan qué estereotipo de vejez es cultivado en la conciencia de las masas por los medios ucranianos.
{"title":"El envejecimiento gerontológico como desafío social y su detección en el contenido de los medios de comunicación ucranianos","authors":"Nadiya Balandina, Olena Pankevych, Vladyslava Liubarets, Yuliіa Vyshnevska, Nataliia Rodinova","doi":"10.4185/rlcs-2023-1828","DOIUrl":"https://doi.org/10.4185/rlcs-2023-1828","url":null,"abstract":"Los medios de comunicación, al ser un factor significativo que influye en la audiencia, forman estereotipos de vejez en la conciencia de las masas y determinan patrones de comportamiento en relación con los ancianos. El propósito de esta investigación es identificar tendencias significativas en el contenido de noticias en Ucrania, incluida la identificación de características específicas de la discriminación por envejecimiento gerontológico, identificar prácticas discriminatorias e identificar componentes gerontofóbicos de la imagen mediática del jubilado. El estudio ha identificado las especificidades de la discriminación por edad en los medios ucranianos, en particular su naturaleza institucional, la presencia de formas abiertas y latentes. Se ha comprobado que los medios de comunicación promueven exclusiones por edad – proceso de alienación de la vida social y económica, reducción de roles sociales mediante prácticas discriminatorias de biomedicalización, marginación, invisibilización, infantilización, deshumanización, banalización y clientelismo. El análisis de contenido de las noticias ha permitido construir una imagen mediática gerontofóbica de las personas mayores de 60 años, cuyo núcleo es el signo de la víctima, el centro – el delincuente, la agresión, la periferia cercana – la pobreza, la falta de atractivo, la insuficiencia, la desorientación en el espacio, descuido, corrupción; periferia lejana – egoísmo, debilidad, soledad, frugalidad hipertrofiada. La investigación ha constatado que no se trata solo de un problema de gerontofobia, sino del país en su conjunto, pues los medios de comunicación, por un lado, difunden lo que ocurre en la sociedad, y por otro, determinan qué estereotipo de vejez es cultivado en la conciencia de las masas por los medios ucranianos.","PeriodicalId":46616,"journal":{"name":"Revista Latina de Comunicacion Social","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":3.0,"publicationDate":"2022-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46283348","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}