Pub Date : 2021-09-29DOI: 10.11144/Javeriana.upsy19.lspi
M. T. González-Ramírez, Lucia Quezada-Berumen, René Landero-Hernández
Due to the COVID-19 pandemic, many countries have implemented prevention and care measures, among which voluntary confinement stands out. The purpose of this study was to evaluate the psychological impact of the contingency response due to COVID-19 in Mexico, considering time and level of confinement, participation in pleasurable activities during confinement, and responses derived from the economic recovery plan of the government. The study had a longitudinal design with two evaluations involving 158 people from 17 to 76 years of age who answered the questionnaires within 9 weeks. People with high confinement levels showed significant differences in positive affect, stress, and depression; people with low confinement levels and those who continued to work showed greater affection. Those who reported not having participated in pleasant activities during their confinement showed low results, and those who reported having been more worried about the economic recovery plan had a higher score in worry and a lower score in life satisfaction. It can be concluded that although psychological support interventions should focus on people in confinement, greater efforts that contribute to improving quality of life and well-being should be directed to those who work during public health contingency responses.
{"title":"Longitudinal Study of the Psychological Impact of the Contingency Response to COVID-19 in Mexico","authors":"M. T. González-Ramírez, Lucia Quezada-Berumen, René Landero-Hernández","doi":"10.11144/Javeriana.upsy19.lspi","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy19.lspi","url":null,"abstract":"Due to the COVID-19 pandemic, many countries have implemented prevention and care measures, among which voluntary confinement stands out. The purpose of this study was to evaluate the psychological impact of the contingency response due to COVID-19 in Mexico, considering time and level of confinement, participation in pleasurable activities during confinement, and responses derived from the economic recovery plan of the government. The study had a longitudinal design with two evaluations involving 158 people from 17 to 76 years of age who answered the questionnaires within 9 weeks. People with high confinement levels showed significant differences in positive affect, stress, and depression; people with low confinement levels and those who continued to work showed greater affection. Those who reported not having participated in pleasant activities during their confinement showed low results, and those who reported having been more worried about the economic recovery plan had a higher score in worry and a lower score in life satisfaction. It can be concluded that although psychological support interventions should focus on people in confinement, greater efforts that contribute to improving quality of life and well-being should be directed to those who work during public health contingency responses.","PeriodicalId":47141,"journal":{"name":"Universitas Psychologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46049116","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"心理学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-29DOI: 10.11144/javeriana.upsy19.cmsf
M. Ramos, Javier Rosales, S. Vicente
Generalmente, la enseñanza de la resolución de problemas aritméticos en el aula se caracteriza por la escasa incidencia en el razonamiento. Uno de los motivos podría ser el tipo de conocimiento matemático que han desarrollado los profesores acerca del propio proceso de resolución durante su ejercicio profesional. En el presente trabajo, se analizan las diferencias en la orientación, la coherencia y la explicitud del conocimiento en resolución de problemas aritméticos de 109 maestros (60.55 % mujeres y 39.45 % hombres) en servicio y en formación (experiencia: M = 19.22, DE =10.01). Mediante una entrevista estructurada, los maestros seleccionaron un tipo de problema, un modelo de resolución y un ejemplo de interacción de entre dos opciones en cada caso (con ayudas al razonamiento o sin ayudas), según cuál considerasen más conveniente para enseñar a los alumnos a resolver problemas, argumentando su respuesta. Los resultados indicaron que los maestros en servicio mostraron una orientación a las opciones sin razonamiento, fueron más coherentes en sus elecciones en las tres tareas (problemas, modelos e interacción), y sus argumentos fueron más explícitos que los de los maestros en formación. Como conclusión, sería recomendable enriquecer el conocimiento matemático de los maestros en relación con la resolución de problemas aritméticos.
一般来说,在课堂上教授解决算术问题的特点是对推理的影响很小。其中一个原因可能是教师在他们的专业实践中发展了关于解决过程本身的数学知识。本文分析了109名在职和培训教师(经验:M = 19.22, de =10.01)在解决算术问题方面的知识取向、一致性和清晰度的差异。通过结构化访谈,教师选择了一种问题类型,一种解决模型,以及在每种情况下(有推理辅助或没有推理辅助)两种选项之间的交互例子,根据他们认为哪一种更适合教学生解决问题,并论证他们的答案。结果表明,在职教师在没有推理的情况下表现出选择取向,在三个任务(问题、模型和互动)的选择上更一致,他们的论点比在职教师更明确。综上所述,建议丰富教师在解决算术问题方面的数学知识。
{"title":"Conocimiento de maestros en servicio y en formación sobre resolución de problemas aritméticos","authors":"M. Ramos, Javier Rosales, S. Vicente","doi":"10.11144/javeriana.upsy19.cmsf","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy19.cmsf","url":null,"abstract":"Generalmente, la enseñanza de la resolución de problemas aritméticos en el aula se caracteriza por la escasa incidencia en el razonamiento. Uno de los motivos podría ser el tipo de conocimiento matemático que han desarrollado los profesores acerca del propio proceso de resolución durante su ejercicio profesional. En el presente trabajo, se analizan las diferencias en la orientación, la coherencia y la explicitud del conocimiento en resolución de problemas aritméticos de 109 maestros (60.55 % mujeres y 39.45 % hombres) en servicio y en formación (experiencia: M = 19.22, DE =10.01). Mediante una entrevista estructurada, los maestros seleccionaron un tipo de problema, un modelo de resolución y un ejemplo de interacción de entre dos opciones en cada caso (con ayudas al razonamiento o sin ayudas), según cuál considerasen más conveniente para enseñar a los alumnos a resolver problemas, argumentando su respuesta. Los resultados indicaron que los maestros en servicio mostraron una orientación a las opciones sin razonamiento, fueron más coherentes en sus elecciones en las tres tareas (problemas, modelos e interacción), y sus argumentos fueron más explícitos que los de los maestros en formación. Como conclusión, sería recomendable enriquecer el conocimiento matemático de los maestros en relación con la resolución de problemas aritméticos.","PeriodicalId":47141,"journal":{"name":"Universitas Psychologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45141055","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"心理学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-29DOI: 10.11144/javeriana.upsy19.pbsc
Constanza Londoño Pérez, Carlos Antonio Pardo Adames, Marcela Velasco Salamanca
Se han descrito los factores psicológicos y socioculturales relacionados con la adicción a la nicotina. El objetivo de este estudio comparativo es obtener bases psicofisiológicas del Sistema de Clasificación de Fumadores a partir de la comparación del reflejo de sobresalto provocado por señales relacionadas con el tabaco en personas con diferentes niveles de consumo de tabaco. El reflejo de sobresalto se registró a partir de una muestra seleccionada de 39 participantes: 16 hombres y 23 mujeres de entre 20 y 29 años con una media de 24,36 y una desviación estándar de 2,88, que fumaban de 5 a 15 cigarrillos al día. Fueron clasificados mediante la evaluación Criterios del Sistema de Clasificación de Fumadores, basado en el cuestionario C4-R, en el que fueron expuestos a 21 imágenes del Sistema Internacional de Imágenes Afectivas y a un estímulo sonoro de sobresalto de 105 dB. Se midió la electromiografía del orbicularis oculi para evaluar la magnitud del reflejo de sobresalto. La topografía del consumo y los resultados de los registros psicofisiológicos se analizaron utilizando estadística comparativa de medias mediante modelos de ecuaciones estructurales. Se concluyó que existen diferencias significativas en el grado de implicación fisiológica en los cuatro niveles de consumo del sistema descrito. Finalmente, se analizan las limitaciones y orientaciones futuras de este estudio.
{"title":"Bases psicofisiológicas del sistema de clasificación de fumadores Basado en el reflejo asombroso de las tasas relacionadas con el tabaco","authors":"Constanza Londoño Pérez, Carlos Antonio Pardo Adames, Marcela Velasco Salamanca","doi":"10.11144/javeriana.upsy19.pbsc","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy19.pbsc","url":null,"abstract":"Se han descrito los factores psicológicos y socioculturales relacionados con la adicción a la nicotina. El objetivo de este estudio comparativo es obtener bases psicofisiológicas del Sistema de Clasificación de Fumadores a partir de la comparación del reflejo de sobresalto provocado por señales relacionadas con el tabaco en personas con diferentes niveles de consumo de tabaco. El reflejo de sobresalto se registró a partir de una muestra seleccionada de 39 participantes: 16 hombres y 23 mujeres de entre 20 y 29 años con una media de 24,36 y una desviación estándar de 2,88, que fumaban de 5 a 15 cigarrillos al día. Fueron clasificados mediante la evaluación Criterios del Sistema de Clasificación de Fumadores, basado en el cuestionario C4-R, en el que fueron expuestos a 21 imágenes del Sistema Internacional de Imágenes Afectivas y a un estímulo sonoro de sobresalto de 105 dB. Se midió la electromiografía del orbicularis oculi para evaluar la magnitud del reflejo de sobresalto. La topografía del consumo y los resultados de los registros psicofisiológicos se analizaron utilizando estadística comparativa de medias mediante modelos de ecuaciones estructurales. Se concluyó que existen diferencias significativas en el grado de implicación fisiológica en los cuatro niveles de consumo del sistema descrito. Finalmente, se analizan las limitaciones y orientaciones futuras de este estudio.","PeriodicalId":47141,"journal":{"name":"Universitas Psychologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45755742","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"心理学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-29DOI: 10.11144/JAVERIANA.UPSY19.PIRP
José Ignacio Ruiz-Pérez, Vanessa Melo-González, Sergio Nicolás Velandia-Amaya, Luz Stella Rodríguez-Mesa, César Alfonso Velázquez Monroy
El objetivo de este trabajo fue analizar las propiedades psicométricas de una versión corta revisada del PANAS (Thompson, 2007), en el marco de una investigación más amplia sobre el impacto psicosocial de la pandemia por COVID-19. Se contó con una muestra internacional, especialmente de sujetos de: 1) Colombia (72 %), 2) Brasil (9.5 %), 3) otros países latinoamericanos (12.1 %) y 4) de otros países, europeos, EE. UU. y Canadá (6.31 %). Como resultados, el IPANAS-R tuvo unos coeficientes alfa de 0.82 y omega de 0.83, sin diferencias significativas entre submuestras de acuerdo al coeficiente de Feld. Un análisis paralelo y otro factorial exploratorio muestran una solución satisfactoria de dos dimensiones, con coeficientes: RSMEA: 0.079, RMSR: 0.042, CFI: 0.949 y GFI: 0.989, aunque con diferencias de ajuste entre las submuestras. A nivel de validez convergente, un mayor apoyo social informal (familia, amistades), un mayor afrontamiento activo y una percepción del paso tiempo más positiva, rápida y esperanzadora se asociaron con un mejor balance de afectos.
{"title":"PANAS Internacional Revisado: Propiedades psicométricas en una muestra internacional latina","authors":"José Ignacio Ruiz-Pérez, Vanessa Melo-González, Sergio Nicolás Velandia-Amaya, Luz Stella Rodríguez-Mesa, César Alfonso Velázquez Monroy","doi":"10.11144/JAVERIANA.UPSY19.PIRP","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.UPSY19.PIRP","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo fue analizar las propiedades psicométricas de una versión corta revisada del PANAS (Thompson, 2007), en el marco de una investigación más amplia sobre el impacto psicosocial de la pandemia por COVID-19. Se contó con una muestra internacional, especialmente de sujetos de: 1) Colombia (72 %), 2) Brasil (9.5 %), 3) otros países latinoamericanos (12.1 %) y 4) de otros países, europeos, EE. UU. y Canadá (6.31 %). Como resultados, el IPANAS-R tuvo unos coeficientes alfa de 0.82 y omega de 0.83, sin diferencias significativas entre submuestras de acuerdo al coeficiente de Feld. Un análisis paralelo y otro factorial exploratorio muestran una solución satisfactoria de dos dimensiones, con coeficientes: RSMEA: 0.079, RMSR: 0.042, CFI: 0.949 y GFI: 0.989, aunque con diferencias de ajuste entre las submuestras. A nivel de validez convergente, un mayor apoyo social informal (familia, amistades), un mayor afrontamiento activo y una percepción del paso tiempo más positiva, rápida y esperanzadora se asociaron con un mejor balance de afectos.","PeriodicalId":47141,"journal":{"name":"Universitas Psychologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48919218","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"心理学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-29DOI: 10.11144/javeriana.upsy19.sshe
Denisse L. Manrique Millones, Rosa Bertha Millones Rivalles, Sergio Dominguez Lara, Claudia Pineda Marin, Oscar Manrique Pino
Social support is a useful cornerstone concept that describes how positive human relationships and social networks allow people to overcome stressful events they face during their lives and to find themselves in a state of relative well-being. This study aims to assess the psychometric properties of the Social Support Appraisals Scale (SS-A) in a Peruvian sample. Participants were 417 undergraduate’s students in Metropolitan Lima (Mage = 21.78, SD = 4.09). Cross-sectional data was collected after approval by the ethical committee and authorization of all parties involved. A theoretical three-factor model was tested using confirmatory factor analysis. Results showed good fit indexes and revealed that the SS-A’s three-dimensional structure was invariant across gender and presented adequate reliability. Likewise, social support showed significant correlations to academic stress. Although the results’ generalizability due to the non-random nature of the data presents a caveat, the current findings reveal preliminary evidence that the adapted version of the Social Support Appraisals Scale is a reliable and valid instrument for the assessment of perceived social support in this sample of Peruvian college students.
{"title":"Social Support in Higher Education: Evidence of Validity and Reliability in the Peruvian Context","authors":"Denisse L. Manrique Millones, Rosa Bertha Millones Rivalles, Sergio Dominguez Lara, Claudia Pineda Marin, Oscar Manrique Pino","doi":"10.11144/javeriana.upsy19.sshe","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy19.sshe","url":null,"abstract":"Social support is a useful cornerstone concept that describes how positive human relationships and social networks allow people to overcome stressful events they face during their lives and to find themselves in a state of relative well-being. This study aims to assess the psychometric properties of the Social Support Appraisals Scale (SS-A) in a Peruvian sample. Participants were 417 undergraduate’s students in Metropolitan Lima (Mage = 21.78, SD = 4.09). Cross-sectional data was collected after approval by the ethical committee and authorization of all parties involved. A theoretical three-factor model was tested using confirmatory factor analysis. Results showed good fit indexes and revealed that the SS-A’s three-dimensional structure was invariant across gender and presented adequate reliability. Likewise, social support showed significant correlations to academic stress. Although the results’ generalizability due to the non-random nature of the data presents a caveat, the current findings reveal preliminary evidence that the adapted version of the Social Support Appraisals Scale is a reliable and valid instrument for the assessment of perceived social support in this sample of Peruvian college students.","PeriodicalId":47141,"journal":{"name":"Universitas Psychologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47149350","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"心理学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-15DOI: 10.11144/javeriana.upsy19.evce
M. Aguilar-Luzón, Beatriz Carmona-Moya, Antonia Calvo-Salguero
En este estudio, se ha analizado la influencia de los espacios naturales/verdes conformados en el hogar, como recurso de afrontamiento ante las repercusiones que sobre la salud mental (nivel de estrés, depresión, ansiedad, hostilidad y alegría) tiene el estado de confinamiento derivado de la pandemia por coronavirus SARS-CoV-2. Para ello, una muestra de 337 participantes españoles respondieron, durante el periodo de confinamiento, a un cuestionario sobre variables estructurales de su vivienda, sobre sus estados emocionales y sobre la frecuencia con la que hacían determinadas pautas o rutinas conductuales como recursos de afrontamiento. Los resultados hallados ponen de manifiesto que las personas con disponibilidad de zonas verdes en sus hogares, ponían en marcha mayores estrategias de afrontamiento y presentaban estados emocionales más positivos, que aquellas que no disponían de espacios verdes en sus hogares. Se evidencia el efecto positivo y restaurador de la naturaleza ante la experiencia del confinamiento, así como el papel del mantenimiento de rutinas conductuales para preservar la salud mental.
{"title":"Espacios verdes en casa: efectos positivos para la salud mental durante el confinamiento por COVID-19","authors":"M. Aguilar-Luzón, Beatriz Carmona-Moya, Antonia Calvo-Salguero","doi":"10.11144/javeriana.upsy19.evce","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy19.evce","url":null,"abstract":"En este estudio, se ha analizado la influencia de los espacios naturales/verdes conformados en el hogar, como recurso de afrontamiento ante las repercusiones que sobre la salud mental (nivel de estrés, depresión, ansiedad, hostilidad y alegría) tiene el estado de confinamiento derivado de la pandemia por coronavirus SARS-CoV-2. Para ello, una muestra de 337 participantes españoles respondieron, durante el periodo de confinamiento, a un cuestionario sobre variables estructurales de su vivienda, sobre sus estados emocionales y sobre la frecuencia con la que hacían determinadas pautas o rutinas conductuales como recursos de afrontamiento. Los resultados hallados ponen de manifiesto que las personas con disponibilidad de zonas verdes en sus hogares, ponían en marcha mayores estrategias de afrontamiento y presentaban estados emocionales más positivos, que aquellas que no disponían de espacios verdes en sus hogares. Se evidencia el efecto positivo y restaurador de la naturaleza ante la experiencia del confinamiento, así como el papel del mantenimiento de rutinas conductuales para preservar la salud mental.","PeriodicalId":47141,"journal":{"name":"Universitas Psychologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42829631","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"心理学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-08DOI: 10.11144/javeriana.upsy19.tacv
Angélica María Vergara Pacheco, Blanca Patricia Ballesteros de Valderrama
Los daños psicológicos ocasionados por el conflicto sociopolítico de hace más de 60 años en Colombia justifican la evaluación de intervenciones psicológicas que contribuyan a su disminución. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en los problemas identificados en víctimas de este conflicto armado. Se utilizó un diseño AB con seguimiento, con tres víctimas, dos hombres y una mujer, con edades entre 37 y 52 años. Se realizó un análisis funcional de cada caso para ajustar la intervención a las necesidades individuales, y se aplicaron el Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ II), el Índice de bienestar psicológico de Dupuy, listas de chequeo y autorregistros. Los resultados mostraron a la evitación experiencial como patrón de conducta en función de las condiciones contextuales relacionadas con la historia de aprendizaje y la experiencia del conflicto. En los tres participantes, la intervención ACT tuvo un efecto favorable. Varias de las respuestas de las víctimas fueron indicadores asociados al diagnóstico de trastorno de estrés postraumático (TEPT), y la evitación experiencial fue la estrategia psicológica para afrontarlos. Se recomienda evaluar ACT con poblaciones de niños y jóvenes afectados por el conflicto armado y evaluar formatos grupales.
{"title":"La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en tres víctimas del conflicto armado en Colombia","authors":"Angélica María Vergara Pacheco, Blanca Patricia Ballesteros de Valderrama","doi":"10.11144/javeriana.upsy19.tacv","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy19.tacv","url":null,"abstract":"Los daños psicológicos ocasionados por el conflicto sociopolítico de hace más de 60 años en Colombia justifican la evaluación de intervenciones psicológicas que contribuyan a su disminución. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en los problemas identificados en víctimas de este conflicto armado. Se utilizó un diseño AB con seguimiento, con tres víctimas, dos hombres y una mujer, con edades entre 37 y 52 años. Se realizó un análisis funcional de cada caso para ajustar la intervención a las necesidades individuales, y se aplicaron el Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ II), el Índice de bienestar psicológico de Dupuy, listas de chequeo y autorregistros. Los resultados mostraron a la evitación experiencial como patrón de conducta en función de las condiciones contextuales relacionadas con la historia de aprendizaje y la experiencia del conflicto. En los tres participantes, la intervención ACT tuvo un efecto favorable. Varias de las respuestas de las víctimas fueron indicadores asociados al diagnóstico de trastorno de estrés postraumático (TEPT), y la evitación experiencial fue la estrategia psicológica para afrontarlos. Se recomienda evaluar ACT con poblaciones de niños y jóvenes afectados por el conflicto armado y evaluar formatos grupales.","PeriodicalId":47141,"journal":{"name":"Universitas Psychologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-09-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42147691","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"心理学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-08DOI: 10.11144/javeriana.upsy19.smfr
J. M. Fernández-Millán, F. D. Bretones
La pandemia del coronavirus y posterior confinamiento domiciliario adoptada para impedir su propagación puede generar la aparición de síntomas de salud mental, especialmente en países con periodos de confinamientos largos. El presente artículo explora los factores de afrontamiento llevados a cabo por la población general para atenuar dichos síntomas derivados de esta situación. Para ello, se llevó a cabo un estudio mediante encuestas a una muestra de 1041 personas entre 18 y 65 años de edad y residentes en España. Los resultados encontrados muestran el impacto de la actitud positiva y la percepción de autoeficacia como estrategias efectivas de afrontamiento, así como otras variables sociodemográficas. El artículo expone la utilidad y aplicaciones prácticas de estos resultados y posibles líneas futuras, así como la necesidad de realizar entrenamiento psicológico a la población, en estas variables cognitivas ante futuras pandemias y confinamientos.
{"title":"Salud mental y factores de resiliencia durante el confinamiento por COVID-19","authors":"J. M. Fernández-Millán, F. D. Bretones","doi":"10.11144/javeriana.upsy19.smfr","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy19.smfr","url":null,"abstract":"La pandemia del coronavirus y posterior confinamiento domiciliario adoptada para impedir su propagación puede generar la aparición de síntomas de salud mental, especialmente en países con periodos de confinamientos largos. El presente artículo explora los factores de afrontamiento llevados a cabo por la población general para atenuar dichos síntomas derivados de esta situación. Para ello, se llevó a cabo un estudio mediante encuestas a una muestra de 1041 personas entre 18 y 65 años de edad y residentes en España. Los resultados encontrados muestran el impacto de la actitud positiva y la percepción de autoeficacia como estrategias efectivas de afrontamiento, así como otras variables sociodemográficas. El artículo expone la utilidad y aplicaciones prácticas de estos resultados y posibles líneas futuras, así como la necesidad de realizar entrenamiento psicológico a la población, en estas variables cognitivas ante futuras pandemias y confinamientos.","PeriodicalId":47141,"journal":{"name":"Universitas Psychologica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-09-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41731249","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"心理学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-08-27DOI: 10.11144/javeriana.upsy19.vaad
Stefano Vinaccia Alpi, Andrea Ortega Bechara
La salud, como un estado subjetivo de bienestar, responde a las características del contexto sociodemográfico. Estudios previos sugieren que los indicadores de salud mental entre estudiantes universitarios son comparativamente menores que los del resto de la población, probablemente debido a la interacción de factores contextuales. Este estudio busca evaluar la relación entre variables sociodemográficas, ansiedad y depresión en estudiantes de una universidad en la costa Atlántica colombiana. En un diseño transversal, los participantes (n = 6.224) completaron la escala PROMIS y un cuestionario de información sociodemográfica. Mediante análisis descriptivos se examinaron la incidencia y comorbilidad de la ansiedad-depresión. El efecto de las variables sociodemográficas en la ansiedad-depresión se analizó con un modelo regresión logística. Resultados. 55.7 % de los participantes presentaron síntomas de ansiedad, 32.2 % presentaron síntomas de depresión, y 28.9 % presentaron comorbilidad. El sexo, estado civil, grupo étnico y estrato socioeconómico fueron predictores significativos de la ansiedad-depresión. Los hallazgos indican que la ansiedad y la depresión son frecuentes entre estudiantes universitarios. La importancia de desarrollar intervenciones para promover la salud en el desempeño profesional de los estudiantes es discutida.
{"title":"Variables asociadas a la ansiedad-depresión en estudiantes universitarios","authors":"Stefano Vinaccia Alpi, Andrea Ortega Bechara","doi":"10.11144/javeriana.upsy19.vaad","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy19.vaad","url":null,"abstract":"La salud, como un estado subjetivo de bienestar, responde a las características del contexto sociodemográfico. Estudios previos sugieren que los indicadores de salud mental entre estudiantes universitarios son comparativamente menores que los del resto de la población, probablemente debido a la interacción de factores contextuales. Este estudio busca evaluar la relación entre variables sociodemográficas, ansiedad y depresión en estudiantes de una universidad en la costa Atlántica colombiana. En un diseño transversal, los participantes (n = 6.224) completaron la escala PROMIS y un cuestionario de información sociodemográfica. Mediante análisis descriptivos se examinaron la incidencia y comorbilidad de la ansiedad-depresión. El efecto de las variables sociodemográficas en la ansiedad-depresión se analizó con un modelo regresión logística. Resultados. 55.7 % de los participantes presentaron síntomas de ansiedad, 32.2 % presentaron síntomas de depresión, y 28.9 % presentaron comorbilidad. El sexo, estado civil, grupo étnico y estrato socioeconómico fueron predictores significativos de la ansiedad-depresión. Los hallazgos indican que la ansiedad y la depresión son frecuentes entre estudiantes universitarios. La importancia de desarrollar intervenciones para promover la salud en el desempeño profesional de los estudiantes es discutida.","PeriodicalId":47141,"journal":{"name":"Universitas Psychologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-08-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49305266","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"心理学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-08-17DOI: 10.11144/javeriana.upsy19.ffdp
Irene Giovanni, A. Durán, Diego Mauricio Aponte, Diana Janneth Laverde
El presente artículo se propone como objetivo describir factores que facilitan y dificultan los procesos de reintegración de excombatientes desmovilizados de Grupos Armados Organizados (GAO) en Colombia, al igual que los de sus familias, vinculados a la Agencia Colombiana para la Reincorporación y Normalización (ARN), con el fin de generar información que permita ampliar la comprensión de sus características y necesidades, dadas las complejidades del conflicto armado del que provienen. Esta es una investigación cualitativa que utilizó el método de teoría fundamentada. Dentro de los resultados más significativos se encontraron la necesidad de acompañar procesos de crianza para evitar la repetición de patrones intergeneracionales violentos, así como la importancia de fortalecer procesos comunicacionales dentro del sistema familiar. Así mismo, se hizo evidente lo fundamental de abordar la sensación de estigmatización y desarraigo de los excombatientes y sus familias durante todo el proceso de reintegración. Finalmente, la investigación resaltó la necesidad del trabajo con las comunidades receptoras, pues estas son un elemento esencial para el proceso de ajuste de los excombatientes y sus familias y la necesidad de construir el sentido de la reintegración con sus participantes.
{"title":"Factores que facilitan y dificultan los procesos de reintegración de excombatientes y sus familias","authors":"Irene Giovanni, A. Durán, Diego Mauricio Aponte, Diana Janneth Laverde","doi":"10.11144/javeriana.upsy19.ffdp","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy19.ffdp","url":null,"abstract":"El presente artículo se propone como objetivo describir factores que facilitan y dificultan los procesos de reintegración de excombatientes desmovilizados de Grupos Armados Organizados (GAO) en Colombia, al igual que los de sus familias, vinculados a la Agencia Colombiana para la Reincorporación y Normalización (ARN), con el fin de generar información que permita ampliar la comprensión de sus características y necesidades, dadas las complejidades del conflicto armado del que provienen. Esta es una investigación cualitativa que utilizó el método de teoría fundamentada. Dentro de los resultados más significativos se encontraron la necesidad de acompañar procesos de crianza para evitar la repetición de patrones intergeneracionales violentos, así como la importancia de fortalecer procesos comunicacionales dentro del sistema familiar. Así mismo, se hizo evidente lo fundamental de abordar la sensación de estigmatización y desarraigo de los excombatientes y sus familias durante todo el proceso de reintegración. Finalmente, la investigación resaltó la necesidad del trabajo con las comunidades receptoras, pues estas son un elemento esencial para el proceso de ajuste de los excombatientes y sus familias y la necesidad de construir el sentido de la reintegración con sus participantes.","PeriodicalId":47141,"journal":{"name":"Universitas Psychologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-08-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45056322","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"心理学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}