首页 > 最新文献

INFAD最新文献

英文 中文
Resiliencia académica en la enseñanza superior: un estudio de caso 高等教育的学术弹性:一个案例研究
Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2501
Lidia Natalia Dobrianskyj Weber, Rosana Angst Pasqualotto
La resiliencia es la capacidad de una persona, grupo o comunidad para atravesar adversidades, superarlas a pesar de las dificultades encontradas y ser capaz de crecer con ellas. En la enseñanza superior, muchos estudiantes tienen dificultades económicas, dificultades para conciliar trabajo y estudios, son incapaces de comprender los contenidos, además de los problemas familiares que pueden surgir, lo que puede provocar que abandonen el curso que eligieron. La resiliencia académica se define como la capacidad de atravesar las dificultades encontradas en el entorno educativo y superarlas, permitiendo a la persona crecer como resultado de esta situación adversa. Este estudio tuvo como objetivo analizar aspectos relacionados con la resiliencia académica de un estudiante de licenciatura en Física de una universidad pública brasileña que participó en esta investigación. Para mantener el anonimato, se le pidió al estudiante que nombrara una figura importante en su campo, y así se hizo llamar Einstein. Einstein afirmó que encuentra muchas dificultades en la enseñanza superior: falta de apoyo familiar para cursar una carrera universitaria, falta de tiempo para dedicarse al estudio porque necesita trabajar, asignaturas suspendidas que retrasan su graduación y falta de tiempo con su familia. A pesar de estos obstáculos, tiene la intención de terminar el curso para tener una vida mejor que la que cree que tiene hoy. Ha demostrado perseverancia, y el apoyo tanto de profesores como de familiares le impulsa a perseguir su sueño de graduarse. Este es un caso de resiliencia académica, porque a pesar de las adversidades
韧性是一个人、群体或社区克服逆境的能力,尽管遇到了困难,并能够与之一起成长。在高等教育中,许多学生面临经济困难,难以协调工作和学习,无法理解内容,以及可能出现的家庭问题,这可能导致他们放弃自己选择的课程。学术弹性被定义为克服教育环境中遇到的困难并克服它们的能力,允许一个人在这种不利的情况下成长。本研究旨在分析参与本研究的巴西一所公立大学物理专业本科生的学术弹性相关方面。为了保持匿名,这位学生被要求说出他所在领域的一位重要人物的名字,因此他被称为爱因斯坦。爱因斯坦说,他在接受高等教育时遇到了许多困难:没有家庭支持来攻读大学学位,因为他需要工作而没有时间学习,停课推迟了他的毕业,没有时间和家人在一起。尽管有这些障碍,她打算完成学业,过上比她现在认为的更好的生活。她表现出了毅力,老师和家人的支持推动她追求毕业的梦想。这是一个学术弹性的例子,因为尽管逆境
{"title":"Resiliencia académica en la enseñanza superior: un estudio de caso","authors":"Lidia Natalia Dobrianskyj Weber, Rosana Angst Pasqualotto","doi":"10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2501","DOIUrl":"https://doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2501","url":null,"abstract":"La resiliencia es la capacidad de una persona, grupo o comunidad para atravesar adversidades, superarlas a pesar de las dificultades encontradas y ser capaz de crecer con ellas. En la enseñanza superior, muchos estudiantes tienen dificultades económicas, dificultades para conciliar trabajo y estudios, son incapaces de comprender los contenidos, además de los problemas familiares que pueden surgir, lo que puede provocar que abandonen el curso que eligieron. La resiliencia académica se define como la capacidad de atravesar las dificultades encontradas en el entorno educativo y superarlas, permitiendo a la persona crecer como resultado de esta situación adversa. Este estudio tuvo como objetivo analizar aspectos relacionados con la resiliencia académica de un estudiante de licenciatura en Física de una universidad pública brasileña que participó en esta investigación. Para mantener el anonimato, se le pidió al estudiante que nombrara una figura importante en su campo, y así se hizo llamar Einstein. Einstein afirmó que encuentra muchas dificultades en la enseñanza superior: falta de apoyo familiar para cursar una carrera universitaria, falta de tiempo para dedicarse al estudio porque necesita trabajar, asignaturas suspendidas que retrasan su graduación y falta de tiempo con su familia. A pesar de estos obstáculos, tiene la intención de terminar el curso para tener una vida mejor que la que cree que tiene hoy. Ha demostrado perseverancia, y el apoyo tanto de profesores como de familiares le impulsa a perseguir su sueño de graduarse. Este es un caso de resiliencia académica, porque a pesar de las adversidades","PeriodicalId":52917,"journal":{"name":"INFAD","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87437717","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Perfil sexual general en personas con un consumo problemático de cibersexo 有问题的网络性行为使用者的一般性特征
Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2532
Marta García Barba, Verónica Estruch García, Estefania Ruiz Palomino, M. D. Gil Llario, Jesús Castro Calvo, R. Ballester Arnal
Introducción: La adicción al cibersexo es un término que carece de consenso en cuanto a su clasificación y criterios diagnósticos. El desconocimiento sobre este trastorno lleva a estigmatizar a las personas que lo padecen considerando, en el mejor de los casos, que su adicción estaría generalizada a toda su sexualidad. Objetivo: Analizar el perfil sexual de un grupo de hombres con un uso problemático de cibersexo. Metodología: Participaron 30 hombres de entre 25-67 años (M=36.43; DT=8,28) que presentaban un perfil de riesgo o de adicción al cibersexo medido a través del ISST (Internet Sex Screening Test, Delmonico, 1997) y de la Entrevista Diagnóstica CISEX (Castro-Calvo et al., en preparación) que buscaban ayuda para su tratamiento. Además, completaron otros cuestionarios sobre información sociodemográfica y sexualidad general. Resultados: El 70% eran heterosexuales y un 80% tenía pareja estable. Un 53.3% se masturbaba semanalmente sin utilizar internet, dedicando 1.86 horas/semana (DT=1.64) y un 73.3% mantenía relaciones sexuales con su pareja estable (M=1.77 horas/semana; DT=1.80). Otras conductas sexuales como las relaciones con parejas esporádicas (13.3%), el contacto con trabajadores/as sexuales (6.7%) o las relaciones consideradas infidelidad (0%) eran poco frecuentes entre estas personas. Además, presentaban bajo malestar con sus actividades sexuales offline y un control percibido elevado sobre estas actividades. En cuanto a preferencias sexuales parafílicas, entre un 80% y un 36.7% se excitaba en alguna medida ante situaciones de voyeurismo, exhibicionismo o sadomasoquismo.  Conclusiones: En general, las personas con un perfil problemático de cibersexo son heterosexuales, con pareja estable y presentan una conducta sexual offline no patológica. No obstante, la excitación sexual ante situaciones que pueden considerarse parafílicas es frecuente, lo que puede ser un signo de tolerancia, característica en este trastorno. Estos datos evidencian que existen personas cuya adicción se centra en el cibersexo, sin verse afectados otros ámbitos de su sexualidad. 
简介:网络性成瘾是一个在分类和诊断标准上缺乏共识的术语。对这种疾病的无知导致了对患者的污名化,认为,在最好的情况下,他们的成瘾会蔓延到他们所有的性行为。目的:分析一群有问题的网络性爱使用的男性的性特征。方法:30名年龄在25-67岁之间的男性(M=36.43;td =8,28),通过ISST(互联网性筛查测试,Delmonico, 1997)和CISEX诊断访谈(Castro-Calvo等人,准备中)测量了网络性行为的风险或成瘾情况。此外,他们还完成了其他关于社会人口学信息和一般性行为的问卷。结果:70%为异性恋,80%为稳定伴侣。53.3%的人每周在不使用互联网的情况下手淫,每周使用1.86小时(DT=1.64), 73.3%的人与稳定的伴侣发生性关系(M=1.77小时/周);DT = 1.80)。其他性行为,如零星伴侣关系(13.3%)、与性工作者接触(6.7%)或被认为是不忠的关系(0%),在这些人中很少见。此外,他们对线下性活动表现出较低的不适,对这些活动的控制力较高。在性偏好方面,80%至36.7%的人对偷窥、裸露癖或施虐受虐的情况感到某种兴奋。结论:一般来说,网络性行为有问题的人是异性恋,有稳定的伴侣,有非病态的线下性行为。然而,在可能被认为是性欲低下的情况下,性唤起是常见的,这可能是耐受性的标志,这是这种疾病的特征。这些数据表明,有些人对网络性爱上瘾,而他们的性行为的其他方面没有受到影响。
{"title":"Perfil sexual general en personas con un consumo problemático de cibersexo","authors":"Marta García Barba, Verónica Estruch García, Estefania Ruiz Palomino, M. D. Gil Llario, Jesús Castro Calvo, R. Ballester Arnal","doi":"10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2532","DOIUrl":"https://doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2532","url":null,"abstract":"Introducción: La adicción al cibersexo es un término que carece de consenso en cuanto a su clasificación y criterios diagnósticos. El desconocimiento sobre este trastorno lleva a estigmatizar a las personas que lo padecen considerando, en el mejor de los casos, que su adicción estaría generalizada a toda su sexualidad. Objetivo: Analizar el perfil sexual de un grupo de hombres con un uso problemático de cibersexo. Metodología: Participaron 30 hombres de entre 25-67 años (M=36.43; DT=8,28) que presentaban un perfil de riesgo o de adicción al cibersexo medido a través del ISST (Internet Sex Screening Test, Delmonico, 1997) y de la Entrevista Diagnóstica CISEX (Castro-Calvo et al., en preparación) que buscaban ayuda para su tratamiento. Además, completaron otros cuestionarios sobre información sociodemográfica y sexualidad general. Resultados: El 70% eran heterosexuales y un 80% tenía pareja estable. Un 53.3% se masturbaba semanalmente sin utilizar internet, dedicando 1.86 horas/semana (DT=1.64) y un 73.3% mantenía relaciones sexuales con su pareja estable (M=1.77 horas/semana; DT=1.80). Otras conductas sexuales como las relaciones con parejas esporádicas (13.3%), el contacto con trabajadores/as sexuales (6.7%) o las relaciones consideradas infidelidad (0%) eran poco frecuentes entre estas personas. Además, presentaban bajo malestar con sus actividades sexuales offline y un control percibido elevado sobre estas actividades. En cuanto a preferencias sexuales parafílicas, entre un 80% y un 36.7% se excitaba en alguna medida ante situaciones de voyeurismo, exhibicionismo o sadomasoquismo.  Conclusiones: En general, las personas con un perfil problemático de cibersexo son heterosexuales, con pareja estable y presentan una conducta sexual offline no patológica. No obstante, la excitación sexual ante situaciones que pueden considerarse parafílicas es frecuente, lo que puede ser un signo de tolerancia, característica en este trastorno. Estos datos evidencian que existen personas cuya adicción se centra en el cibersexo, sin verse afectados otros ámbitos de su sexualidad. ","PeriodicalId":52917,"journal":{"name":"INFAD","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73702457","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Programas de desenvolvimento de competências emocionais e cognitivas para crianças do 1º ceb: uma revisão narrativa 第一届ceb儿童情感和认知技能发展项目:叙事综述
Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2536
R. Pinto, Zélia Caçador Anastácio, Paula Cristina Martins
As intervenções na área da promoção da saúde mental e do bem-estar podem desempenhar um papel decisivo no desenvolvimento positivo das crianças e dos adolescentes, nomeadamente os programas de aprendizagem socioemocional e cognitiva desenvolvidos nas escolas. As competências cognitivas referem-se a entender ideias e como aplicá-las. Envolvem tanto o aspeto físico como o mental, como habilidades motoras e perceção, podendo ser aperfeiçoadas como parte do currículo escolar. As competências socioemocionais dizem respeito às capacidades do aluno de gerir as próprias emoções, relacionar-se com os outros e aprimorar o autoconhecimento. O objetivo deste trabalho consistiu em analisar programas de desenvolvimento de competências socioemocionais e cognitivas em crianças do 1ºCEB. Seguiu-se uma metodologia qualitativa e como técnica de recolha de dados procedeu-se a pesquisa bibliográfica, utilizando as palavras-chave Programas, Desenvolvimento de Competências Emocionais e Desenvolvimento de Competências Cognitivas. A pesquisa foi feita em várias bases de dados, nomeadamente de revistas científicas, repositórios de universidades, sites específicos para o tema e plataformas de investigadores. Seguiram-se as etapas da Scoping Review. Após a seleção dos artigos, constituiu-se um corpus de análise, composto por dez programas. Dos programas selecionados tornou-se evidente a importância de adoção de estratégias que facilitem o desenvolvimento emocional e cognitivo dos alunos, para promoção da saúde mental. Os resultados obtidos demonstram que os beneficios obtidos na prática constante de exercícios, tarefas, jogos e atividades nas áreas de neuroeducação, psicomotricidade e educação emocional revelam ganhos essenciais ao nível do desenvolvimento de competências socioemocionais e cognitivas nas crianças, nomeadamente: a promoção de autoconsciência, consciência social, autogestão, gestão de relacionamento, tomada de decisão responsável, fontes de resiliências e comportamentos mais saudáveis. Conclui-se que os programas proporcionam melhor desenvolvimento físico, psicológico e emocional das crianças, funcionam como estratégia na promoção da saúde mental e estimulam habilidades emocionais e cognitivas nas crianças. 
促进心理健康和福祉领域的干预措施可在儿童和青少年的积极发展中发挥决定性作用,特别是在学校制定的社会情感和认知学习方案。认知技能指的是理解想法以及如何应用它们。它们包括身体和心理方面,如运动技能和感知,可以作为学校课程的一部分加以完善。社会情感能力是指学生管理自己情绪、与他人交往和提高自我认识的能力。本研究的目的是分析第一CEB儿童的社会情感和认知能力发展计划。采用定性方法和数据收集技术进行文献研究,使用关键词程序、情感能力发展和认知能力发展。这项研究是在几个数据库中进行的,包括科学期刊、大学资料库、特定主题的网站和研究人员平台。接下来是Scoping Review的步骤。在文章选择后,它构成了一个分析语料库,由十个程序组成。在选定的项目中,采取促进学生情感和认知发展的策略以促进心理健康的重要性变得显而易见。结果表明,恒定的锻炼,在实践中获得的收益功能、游戏和活动区域的neuroeducação最低和情感教育公开socioemocionais发展必要的技能和认知,包括:促进儿童自我意识、社会意识、自我管理、关系管理、决策责任resiliências喷泉和更健康的行为。我们的结论是,这些项目为儿童提供了更好的身体、心理和情感发展,作为一种促进心理健康的策略,并刺激儿童的情感和认知技能。
{"title":"Programas de desenvolvimento de competências emocionais e cognitivas para crianças do 1º ceb: uma revisão narrativa","authors":"R. Pinto, Zélia Caçador Anastácio, Paula Cristina Martins","doi":"10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2536","DOIUrl":"https://doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2536","url":null,"abstract":"As intervenções na área da promoção da saúde mental e do bem-estar podem desempenhar um papel decisivo no desenvolvimento positivo das crianças e dos adolescentes, nomeadamente os programas de aprendizagem socioemocional e cognitiva desenvolvidos nas escolas. As competências cognitivas referem-se a entender ideias e como aplicá-las. Envolvem tanto o aspeto físico como o mental, como habilidades motoras e perceção, podendo ser aperfeiçoadas como parte do currículo escolar. As competências socioemocionais dizem respeito às capacidades do aluno de gerir as próprias emoções, relacionar-se com os outros e aprimorar o autoconhecimento. O objetivo deste trabalho consistiu em analisar programas de desenvolvimento de competências socioemocionais e cognitivas em crianças do 1ºCEB. Seguiu-se uma metodologia qualitativa e como técnica de recolha de dados procedeu-se a pesquisa bibliográfica, utilizando as palavras-chave Programas, Desenvolvimento de Competências Emocionais e Desenvolvimento de Competências Cognitivas. A pesquisa foi feita em várias bases de dados, nomeadamente de revistas científicas, repositórios de universidades, sites específicos para o tema e plataformas de investigadores. Seguiram-se as etapas da Scoping Review. Após a seleção dos artigos, constituiu-se um corpus de análise, composto por dez programas. Dos programas selecionados tornou-se evidente a importância de adoção de estratégias que facilitem o desenvolvimento emocional e cognitivo dos alunos, para promoção da saúde mental. Os resultados obtidos demonstram que os beneficios obtidos na prática constante de exercícios, tarefas, jogos e atividades nas áreas de neuroeducação, psicomotricidade e educação emocional revelam ganhos essenciais ao nível do desenvolvimento de competências socioemocionais e cognitivas nas crianças, nomeadamente: a promoção de autoconsciência, consciência social, autogestão, gestão de relacionamento, tomada de decisão responsável, fontes de resiliências e comportamentos mais saudáveis. Conclui-se que os programas proporcionam melhor desenvolvimento físico, psicológico e emocional das crianças, funcionam como estratégia na promoção da saúde mental e estimulam habilidades emocionais e cognitivas nas crianças. ","PeriodicalId":52917,"journal":{"name":"INFAD","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89935828","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Un proyecto de inteligencia colectiva basado en la colaboración y en el conocimiento. El caso de repensar Extremadura 一个基于协作和知识的集体智慧项目。重新思考埃斯特雷马杜拉的案例
Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2504
Joaquín A. García Muñoz, Juan José Maldonado Briegas, Daniel Martín Pena
El proyecto Repensar Extremadura pretende acelerar la transferencia de conocimiento innovador y de transformación de un territorio, en este caso de la región de Extremadura (España). Desde una propuesta novedosa de participación ciudadana basada en la inteligencia colectiva, persigue detectar las nuevas ideas que van surgiendo en diferentes ámbitos, tales como económicos y sociales, e identificar nuevas oportunidades en base al establecimiento de retos presentes y futuros. La finalidad es que las nuevas ideas, desde el contraste académico y científico de la Universidad y de los Centros de Investigación, puedan estudiarse, valorarse y aplicarse en la región de Extremadura (España). Se propone un proceso permanente de reflexión tomando el conocimiento como la base de cualquier progreso social, en la que las instituciones, organizaciones, asociaciones e instituciones civiles desarrollan un papel clave en el proyecto para el establecimiento de nuevos modelos de desarrollo futuros, alineados con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
“重新思考埃斯特雷马杜拉”项目旨在加速创新知识和领土转型的转移,以埃斯特雷马杜拉地区(西班牙)为例。它提出了一项基于集体智慧的公民参与的新建议,旨在发现在经济和社会等不同领域出现的新想法,并在确定当前和未来挑战的基础上确定新的机会。其目的是使来自大学和研究中心的学术和科学对比的新想法能够在埃斯特雷马杜拉地区(西班牙)进行研究、评估和应用。拟一个常设反思进程以知识作为任何社会进步的基础上,在各机构、组织、公民协会和机构开发发挥关键作用的项目以建立新的未来发展模式,与2030年可持续发展议程。
{"title":"Un proyecto de inteligencia colectiva basado en la colaboración y en el conocimiento. El caso de repensar Extremadura","authors":"Joaquín A. García Muñoz, Juan José Maldonado Briegas, Daniel Martín Pena","doi":"10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2504","DOIUrl":"https://doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2504","url":null,"abstract":"El proyecto Repensar Extremadura pretende acelerar la transferencia de conocimiento innovador y de transformación de un territorio, en este caso de la región de Extremadura (España). Desde una propuesta novedosa de participación ciudadana basada en la inteligencia colectiva, persigue detectar las nuevas ideas que van surgiendo en diferentes ámbitos, tales como económicos y sociales, e identificar nuevas oportunidades en base al establecimiento de retos presentes y futuros. La finalidad es que las nuevas ideas, desde el contraste académico y científico de la Universidad y de los Centros de Investigación, puedan estudiarse, valorarse y aplicarse en la región de Extremadura (España). Se propone un proceso permanente de reflexión tomando el conocimiento como la base de cualquier progreso social, en la que las instituciones, organizaciones, asociaciones e instituciones civiles desarrollan un papel clave en el proyecto para el establecimiento de nuevos modelos de desarrollo futuros, alineados con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.","PeriodicalId":52917,"journal":{"name":"INFAD","volume":"97 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81638771","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Perfeccionismo y uso de internet 完美主义和互联网的使用
Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2495
María de Lourdes López López, Nuria Antón Ros, Roberto Ovidio Freire, Aitana Fernández Sogorb
Las personas que tienen propensión a fijar altas expectativas de lo que se debe hacer, excesiva evaluación crítica y preocupación ante incurrir en errores, es lo que se determina como perfeccionismo. Si a ello se le añade la obligación de dominio en las competencias digitales durante el periodo de los estudios superiores, los estudiantes universitarios podrán mostrar mayores preocupaciones, demandas, esfuerzos y pensamientos automáticos perfeccionistas en función del uso diario o esporádico de internet, pues el afán de querer hacerlo todo bien puede generar la frustración personal e inactividad. Esta investigación fue diseñada para identificar las diferencias estadísticamente significativas y la probabilidad de presentar altas puntuaciones en pensamientos automáticos en función del uso de internet. La muestra reclutada fue de 3.060 participantes universitarios de edades comprendidas entre los 19 y 24 años. Se analizaron las competencias digitales mediante el Test Ikanos y los pensamientos automáticos perfeccionistas a través del Perfeccionistic Cognitions Inventory (PCI). El análisis estadístico utilizado fue el análisis de varianza (ANOVA) y la regresión logística por pasos adelante mediante el estadístico de Wald, revelando valores de la Odd Ratio (OR) de .96. En conclusión, los hallazgos arrojaron diferencias estadísticamente significativas en las variables Demandas Perfeccionistas, Esfuerzos Perfeccionistas y la puntuación total en Pensamientos automáticos perfeccionistas según la frecuencia del uso de internet.
那些倾向于对应该做什么设定很高的期望,过度的批判性评估和对错误的担忧的人被定义为完美主义。域添加义务,如果人们在比赛期间数码大学继续深造,学生可自动显示的最大关切,要求努力、思想perfeccionistas零星的日常使用情况或互联网,因为急切想要做的任何事都可以产生挫折感人员和无所作为。这项研究旨在识别统计学上的显著差异,以及基于互联网使用的自动思维得分高的可能性。本研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性。采用Ikanos测试分析数字能力,采用完美主义认知量表(PCI)分析自动完美主义思想。采用方差分析(ANOVA)和Wald统计前步logistic回归进行统计分析,发现Odd Ratio (OR)值为0.96。综上所述,研究结果显示,根据互联网使用频率,完美主义需求变量、完美主义努力变量和自动完美主义想法的总分存在统计学上的显著差异。
{"title":"Perfeccionismo y uso de internet","authors":"María de Lourdes López López, Nuria Antón Ros, Roberto Ovidio Freire, Aitana Fernández Sogorb","doi":"10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2495","DOIUrl":"https://doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2495","url":null,"abstract":"Las personas que tienen propensión a fijar altas expectativas de lo que se debe hacer, excesiva evaluación crítica y preocupación ante incurrir en errores, es lo que se determina como perfeccionismo. Si a ello se le añade la obligación de dominio en las competencias digitales durante el periodo de los estudios superiores, los estudiantes universitarios podrán mostrar mayores preocupaciones, demandas, esfuerzos y pensamientos automáticos perfeccionistas en función del uso diario o esporádico de internet, pues el afán de querer hacerlo todo bien puede generar la frustración personal e inactividad. Esta investigación fue diseñada para identificar las diferencias estadísticamente significativas y la probabilidad de presentar altas puntuaciones en pensamientos automáticos en función del uso de internet. La muestra reclutada fue de 3.060 participantes universitarios de edades comprendidas entre los 19 y 24 años. Se analizaron las competencias digitales mediante el Test Ikanos y los pensamientos automáticos perfeccionistas a través del Perfeccionistic Cognitions Inventory (PCI). El análisis estadístico utilizado fue el análisis de varianza (ANOVA) y la regresión logística por pasos adelante mediante el estadístico de Wald, revelando valores de la Odd Ratio (OR) de .96. En conclusión, los hallazgos arrojaron diferencias estadísticamente significativas en las variables Demandas Perfeccionistas, Esfuerzos Perfeccionistas y la puntuación total en Pensamientos automáticos perfeccionistas según la frecuencia del uso de internet.","PeriodicalId":52917,"journal":{"name":"INFAD","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84172022","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Influye la familiarización con las tics en el rendimiento en matemáticas y ciencias? el caso de España 熟悉信息通信技术是否影响数学和科学成绩?西班牙的情况
Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2486
Elena Vernazza, Ramón Alvarez Vaz, Diana Donají Del Callejo Canal, Margarita Edith Canal Martínez, A. Urruticoechea
En este trabajo se analiza, para el caso de España, la influencia de la familiarización con las TIC sobre la adquisición de competencias en matemáticas y ciencias. Los participantes analizados corresponden a 35943 estudiantes de 15 años de edad que realizaron la prueba PISA en el año 2018. Los datos son analizados mediante Análisis de Correspondencias Múltiples y los principales resultados permiten concluir que, en cuanto a la familiarización (tenencia y/o uso) con las TIC, más de un 50% de los estudiantes declaran tener y usar los dispositivos analizados, y que esta proporción es aún mayor cuando se trata de Internet y Celular con internet (más de 95%). Los dispositivos que menos uso tienen son Celular sin internet y Lector de ebook. En cuanto a la asociación entre la familiarización con las TIC y la adquisición de las competencias se tiene que: 1. niveles bajos en las competencias se asocian a la no familiarización con las TIC; 2. niveles medios se asocian a tenencia/uso de Internet, Laptop, Celular con internet y Disco USB, y 3. niveles altos se asocian con tenencia y uso de Ordenador, Tablet e Impresora, además de los dispositivos asociados al nivel medio.
本文以西班牙为例,分析了熟悉ict对数学和科学技能习得的影响。分析的参与者对应35943名15岁的学生,他们在2018年参加了PISA测试。多分类数据分析通过分析和结论的主要成果,关于适应()拥有和/或使用信通技术,超过50%的学生,和使用设备分析,而且这一比例会更大当涉及互联网和手机上网(95%以上)。使用最少的设备是没有互联网的手机和电子书阅读器。关于熟悉信息和通信技术和获得技能之间的联系,需要:1。技能水平低与不熟悉信息通信技术有关;2. 中等水平与拥有/使用互联网、笔记本电脑、带互联网和USB盘的手机和3。高级别与拥有和使用电脑、平板电脑和打印机以及与中等级别相关的设备有关。
{"title":"¿Influye la familiarización con las tics en el rendimiento en matemáticas y ciencias? el caso de España","authors":"Elena Vernazza, Ramón Alvarez Vaz, Diana Donají Del Callejo Canal, Margarita Edith Canal Martínez, A. Urruticoechea","doi":"10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2486","DOIUrl":"https://doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2486","url":null,"abstract":"En este trabajo se analiza, para el caso de España, la influencia de la familiarización con las TIC sobre la adquisición de competencias en matemáticas y ciencias. Los participantes analizados corresponden a 35943 estudiantes de 15 años de edad que realizaron la prueba PISA en el año 2018. Los datos son analizados mediante Análisis de Correspondencias Múltiples y los principales resultados permiten concluir que, en cuanto a la familiarización (tenencia y/o uso) con las TIC, más de un 50% de los estudiantes declaran tener y usar los dispositivos analizados, y que esta proporción es aún mayor cuando se trata de Internet y Celular con internet (más de 95%). Los dispositivos que menos uso tienen son Celular sin internet y Lector de ebook. En cuanto a la asociación entre la familiarización con las TIC y la adquisición de las competencias se tiene que: 1. niveles bajos en las competencias se asocian a la no familiarización con las TIC; 2. niveles medios se asocian a tenencia/uso de Internet, Laptop, Celular con internet y Disco USB, y 3. niveles altos se asocian con tenencia y uso de Ordenador, Tablet e Impresora, además de los dispositivos asociados al nivel medio.","PeriodicalId":52917,"journal":{"name":"INFAD","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80773434","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prediciendo la ansiedad al fracaso y conflicto con las atribuciones en matemáticas 预测数学中的失败焦虑和归因冲突
Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2482
Aitana Fernández Sogorb, Carlos Edisson Jiménez Ayala, Nancy Isabel Cargua García, Nuria Antón Ros
Muchos estudiantes manifiestan a lo largo de su escolarización tanto ansiedad al anticipar fracasos y conflictos escolares, como atribuciones ante sus resultados académicos que pueden distar de la realidad. Dado que este alumnado necesita recuperar su entusiasmo por aprender y convivir en el ámbito educativo, debe profundizarse en la relación entre la ansiedad y las atribuciones. Este estudio tuvo como objetivo analizar la probabilidad de experimentar ansiedad al fracaso y el conflicto escolar según la tendencia a atribuir los resultados académicos en matemáticas. Participaron 715 estudiantes cuyas edades comprendieron los 12 y los 18 años (M =14.59; DE = 1.78). La muestra respondió al Inventario de Ansiedad Escolar, concretamente a las dimensiones referidas a la ansiedad al fracaso y el conflicto, y también cumplimentaron la Escala de Atribución de Sydney. Se obtuvo que aquellos estudiantes que tienden a atribuir sus resultados negativos en el área de matemáticas a causas internas poseen una mayor probabilidad de experimentar ansiedad ante los fracasos y conflictos. Además, los estudiantes que tienden a atribuir sus resultados positivos a causas internas y externas poseen una menor probabilidad de experimentar ansiedad ante los fracasos y conflictos escolares. Como conclusión, en las programaciones didácticas debe considerarse que se debe dedicar un tiempo a hacer reflexionar al alumnado sobre las causas realistas de sus resultados en matemáticas, y poder así evitar que manifiesten ansiedad al fracaso y conflicto.
许多学生在他们的教育过程中表现出对失败和学校冲突的焦虑,以及对他们的学业成绩的归因,这可能与现实相去太远。由于这些学生需要恢复他们在教育领域学习和生活的热情,必须深化焦虑和归因之间的关系。本研究的目的是分析失败焦虑和学校冲突的可能性,根据倾向归因于数学成绩。研究对象为715名年龄在12 - 18岁的学生(M =14.59;= 1.78)。该样本回答了学校焦虑量表,特别是与失败焦虑和冲突相关的维度,并完成了悉尼归因量表。研究发现,那些倾向于将自己在数学领域的负面成绩归因于内在原因的学生更有可能经历失败和冲突的焦虑。此外,倾向于将自己的积极结果归因于内部和外部原因的学生,在失败和学校冲突中经历焦虑的可能性更小。综上所述,在教学计划中,应该考虑花时间让学生反思他们的数学成绩的现实原因,从而避免他们表现出对失败的焦虑和冲突。
{"title":"Prediciendo la ansiedad al fracaso y conflicto con las atribuciones en matemáticas","authors":"Aitana Fernández Sogorb, Carlos Edisson Jiménez Ayala, Nancy Isabel Cargua García, Nuria Antón Ros","doi":"10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2482","DOIUrl":"https://doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2482","url":null,"abstract":"Muchos estudiantes manifiestan a lo largo de su escolarización tanto ansiedad al anticipar fracasos y conflictos escolares, como atribuciones ante sus resultados académicos que pueden distar de la realidad. Dado que este alumnado necesita recuperar su entusiasmo por aprender y convivir en el ámbito educativo, debe profundizarse en la relación entre la ansiedad y las atribuciones. Este estudio tuvo como objetivo analizar la probabilidad de experimentar ansiedad al fracaso y el conflicto escolar según la tendencia a atribuir los resultados académicos en matemáticas. Participaron 715 estudiantes cuyas edades comprendieron los 12 y los 18 años (M =14.59; DE = 1.78). La muestra respondió al Inventario de Ansiedad Escolar, concretamente a las dimensiones referidas a la ansiedad al fracaso y el conflicto, y también cumplimentaron la Escala de Atribución de Sydney. Se obtuvo que aquellos estudiantes que tienden a atribuir sus resultados negativos en el área de matemáticas a causas internas poseen una mayor probabilidad de experimentar ansiedad ante los fracasos y conflictos. Además, los estudiantes que tienden a atribuir sus resultados positivos a causas internas y externas poseen una menor probabilidad de experimentar ansiedad ante los fracasos y conflictos escolares. Como conclusión, en las programaciones didácticas debe considerarse que se debe dedicar un tiempo a hacer reflexionar al alumnado sobre las causas realistas de sus resultados en matemáticas, y poder así evitar que manifiesten ansiedad al fracaso y conflicto.","PeriodicalId":52917,"journal":{"name":"INFAD","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81280057","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Resultados preliminares de la eficacia de un programa de educación-afectivo sexual para personas con trastorno del desarrollo intelectual moderado 性情感教育计划对中度智力发育障碍患者有效性的初步结果
Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2541
Verónica Estruch García, Francisco Ortas Barajas, Verónica Cervigón Carrasco, Marina Andreu Casas, M. D. Gil Llario
Los programas de educación afectivo-sexual son imprescindibles para las personas con trastorno del desarrollo intelectual (PTDI), dadas las dificultades a las que se enfrentan para adquirir los conocimientos y las actitudes necesarias que les permitan protegerse de los abusos sexuales, así como disfrutar de la sexualidad de forma saludable. Estos programas para ser efectivos deben estar adaptados al grado de necesidades de apoyo del grupo al que va dirigido. Por ello, se adaptó el Programa Saludiversex, dirigido a personas con necesidades de apoyo intermitente, a las características de las personas con necesidades de apoyo limitado derivadas de un trastorno del desarrollo intelectual moderado (TDIM) y/o con bajo nivel de lectoescritura (Saludiversex-M). Así pues, el objetivo de este trabajo fue analizar si los participantes incrementaron su nivel de conocimientos y adquirieron las actitudes adecuadas para desarrollar una sexualidad saludable mediante la aplicación de este programa, que está compuesto por 10 sesiones. 50 PTDIM (el 62% son hombres y el 38% son mujeres) con una edad media de 38,58 años (DT=11,46) participaron en este estudio. Se aplicó un cuestionario diseñado ad hoc para evaluar el nivel de conocimientos y actitudes, antes y después de cada sesión. Los resultados indican que hay diferencias significativas entre el pretest y postest en las nueve sesiones (p<0,000), obteniendo los participantes mayor puntuación tras la implementación de cada sesión. Así mismo, estos hallazgos sugieren que el programa es potencialmente eficaz y, por ende, que el material didáctico y de evaluación de Saludiversex-M es accesible para las PTDIM y/o con bajo nivel de lectoescritura. Aunque estos resultados son prometedores, es importante destacar que se precisan análisis más exhaustivos para concluir con alta evidencia científica que el programa es eficaz. 
afectivo-sexual教育方案是至关重要的智力发展障碍(PTDI患者),鉴于面临的困难获得必要的知识和态度使他们能够保护自己免受性虐待、性以及享受整体性。这些方案要有效,就必须根据其目标群体的支助需要程度加以调整。因此,针对有间歇性支持需求的人制定了Saludiversex方案,以适应那些由于中度智力发育障碍(adhd)和/或读写能力低下(Saludiversex- m)而支持需求有限的人的特点。因此,这项工作的目的是分析参与者是否通过实施这一方案提高了他们的知识水平,并获得了发展健康性行为的正确态度,这一方案包括10次会议。50名PTDIM(62%男性,38%女性)参与了这项研究,平均年龄38.58岁(DT= 11.46)。在每次会议之前和之后,采用一份特别设计的问卷来评估知识和态度的水平。结果表明,在9个阶段中,前测和后测之间存在显著差异(p< 0.000),参与者在每次阶段实施后得分更高。此外,这些发现表明,该方案具有潜在的有效性,因此,不同性别的教学和健康评估材料可以提供给妇女和/或识字水平较低的妇女。尽管这些结果很有希望,但需要强调的是,需要进行更全面的分析,以获得高科学证据,证明该计划是有效的。
{"title":"Resultados preliminares de la eficacia de un programa de educación-afectivo sexual para personas con trastorno del desarrollo intelectual moderado","authors":"Verónica Estruch García, Francisco Ortas Barajas, Verónica Cervigón Carrasco, Marina Andreu Casas, M. D. Gil Llario","doi":"10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2541","DOIUrl":"https://doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2541","url":null,"abstract":"Los programas de educación afectivo-sexual son imprescindibles para las personas con trastorno del desarrollo intelectual (PTDI), dadas las dificultades a las que se enfrentan para adquirir los conocimientos y las actitudes necesarias que les permitan protegerse de los abusos sexuales, así como disfrutar de la sexualidad de forma saludable. Estos programas para ser efectivos deben estar adaptados al grado de necesidades de apoyo del grupo al que va dirigido. Por ello, se adaptó el Programa Saludiversex, dirigido a personas con necesidades de apoyo intermitente, a las características de las personas con necesidades de apoyo limitado derivadas de un trastorno del desarrollo intelectual moderado (TDIM) y/o con bajo nivel de lectoescritura (Saludiversex-M). Así pues, el objetivo de este trabajo fue analizar si los participantes incrementaron su nivel de conocimientos y adquirieron las actitudes adecuadas para desarrollar una sexualidad saludable mediante la aplicación de este programa, que está compuesto por 10 sesiones. 50 PTDIM (el 62% son hombres y el 38% son mujeres) con una edad media de 38,58 años (DT=11,46) participaron en este estudio. Se aplicó un cuestionario diseñado ad hoc para evaluar el nivel de conocimientos y actitudes, antes y después de cada sesión. Los resultados indican que hay diferencias significativas entre el pretest y postest en las nueve sesiones (p<0,000), obteniendo los participantes mayor puntuación tras la implementación de cada sesión. Así mismo, estos hallazgos sugieren que el programa es potencialmente eficaz y, por ende, que el material didáctico y de evaluación de Saludiversex-M es accesible para las PTDIM y/o con bajo nivel de lectoescritura. Aunque estos resultados son prometedores, es importante destacar que se precisan análisis más exhaustivos para concluir con alta evidencia científica que el programa es eficaz. ","PeriodicalId":52917,"journal":{"name":"INFAD","volume":"60 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84019317","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dificultades del habla e intervención logopédica en síndrome de moebius: una revisión integrada 莫比乌斯综合征的语言困难与语言治疗:综合综述
Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2503
Paula Alejandra Hurtado García, Dolores María Peñalver García
El Síndrome de Moebius es una enfermedad congénita de baja prevalencia caracterizada por parálisis facial por afectación de los nervios craneales VI y VII. La presente revisión integradora de la literatura pretende identificar las principales características orofaciales, neurológicas y funcionales del síndrome de Moebius, las dificultades del habla y los beneficios que en los pacientes pueda tener la intervención logopédica postquirúrgica. Se incluyeron 11 estudios. En el 90% de ellos se observó diversas afectaciones orofaciales que afectan a la articulación, alimentación y expresividad facial. Así mismo, el habla está alterada, siendo en casi la mitad de los casos ininteligible. Dos de los trabajos describen beneficios con la terapia logopédica. Se concluye que el síndrome de Moebius se caracteriza por alteraciones orofaciales que afectan a la deglución, expresión y habla. La intervención logopédica postquirúrgica aporta beneficios importantes en los pacientes mejorando su calidad de vida.
莫比乌斯综合征是一种低患病率的先天性疾病,其特征是受颅神经VI和VII影响的面瘫。目前的综合文献综述旨在确定莫比乌斯综合征的主要口面、神经和功能特征、语言困难以及术后语言治疗对患者的好处。我们纳入了两项随机对照试验。其中90%的患者观察到影响关节、饮食和面部表情的各种口面病变。此外,语言障碍,在近一半的情况下难以理解。其中两篇论文描述了语言治疗的好处。结果表明,莫比乌斯综合征的特征是口腔面改变,影响吞咽、表达和言语。术后语言治疗对患者的生活质量有显著的好处。
{"title":"Dificultades del habla e intervención logopédica en síndrome de moebius: una revisión integrada","authors":"Paula Alejandra Hurtado García, Dolores María Peñalver García","doi":"10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2503","DOIUrl":"https://doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2503","url":null,"abstract":"El Síndrome de Moebius es una enfermedad congénita de baja prevalencia caracterizada por parálisis facial por afectación de los nervios craneales VI y VII. La presente revisión integradora de la literatura pretende identificar las principales características orofaciales, neurológicas y funcionales del síndrome de Moebius, las dificultades del habla y los beneficios que en los pacientes pueda tener la intervención logopédica postquirúrgica. Se incluyeron 11 estudios. En el 90% de ellos se observó diversas afectaciones orofaciales que afectan a la articulación, alimentación y expresividad facial. Así mismo, el habla está alterada, siendo en casi la mitad de los casos ininteligible. Dos de los trabajos describen beneficios con la terapia logopédica. Se concluye que el síndrome de Moebius se caracteriza por alteraciones orofaciales que afectan a la deglución, expresión y habla. La intervención logopédica postquirúrgica aporta beneficios importantes en los pacientes mejorando su calidad de vida.","PeriodicalId":52917,"journal":{"name":"INFAD","volume":"54 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84496549","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación del deterioro cognitivo en mayores sanos 健康老年人认知能力下降的评估
Pub Date : 2022-12-30 DOI: 10.17060/ijodaep.2022.n2.v1.2439
Cindy Estefanía Cuenca Sánchez
El presente trabajo basa su fundamento en el estudio del estado cognitivo general de un grupo de adultos mayores sanos y no institucionalizados, el cual fue comparado con un grupo de control conformado por jóvenes, para comprobar si las funciones cognitivas experimentan o no el mismo declive con el avance de la edad.También se estudió que ocurre con las funciones básicas: orientación, atención tónica y el lenguaje y si estas podrían conservarse relativamente estables en el envejecimiento sano. Se llegaron a conclusiones acerca de si el nivel educativo puede ejercer un efecto modulador en la ejecución de ciertas tareas evaluadas. Se utilizó la batería neuropsicológica NEUROPSI con la participación de 17 adultos mayores sanos divididos en dos grupos según los años de escolarización (5-9 años y 10-24 años). Como grupo de control participaron 17 jóvenes con educación superior (10-24 años). Los resultados mostraron que, en la función básica de orientación, así como en áreas más complejas como el lenguaje y las funciones ejecutivas se observa que en algunas subtareas el rendimiento de mayores sanos, independiente del nivel de escolarización, es equiparable a los jóvenes, no así las funciones de atención y memoria donde se encontraron diferencias en función de la edad y el nivel académico. Los resultados sugieren que no todas las funciones se deterioran al mismo ritmo con el envejecimiento de manera que con los años puede perderse algo de memoria, pero otras funciones como orientación y léxico siguen intactas.
本工作的基于认知研究通常是一群老年人健康而不是institucionalizados,是一个由组相比,是否认知能力经历或者同一边坡没有年龄的推进。研究人员还研究了基本功能——定向、集中注意力和语言——的情况,以及这些功能在健康衰老过程中是否能保持相对稳定。结果表明,教育水平对某些任务的执行具有调节作用。本研究采用神经心理学神经si小组,17名健康老年人按受教育年龄分为两组(5-9岁和10-24岁)。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。结果显示方向的基本职能,以及更复杂的领域,例如语言和行政职能指出在一些任务的性能,更多的健康教育程度的独立,这样类似青年不关注和记忆功能等多名不同年龄和学术水平的作用。研究结果表明,并不是所有的功能都会随着年龄的增长而退化,所以随着年龄的增长,一些记忆可能会丢失,但其他功能,如定位和词汇,仍然完好无损。
{"title":"Evaluación del deterioro cognitivo en mayores sanos","authors":"Cindy Estefanía Cuenca Sánchez","doi":"10.17060/ijodaep.2022.n2.v1.2439","DOIUrl":"https://doi.org/10.17060/ijodaep.2022.n2.v1.2439","url":null,"abstract":"El presente trabajo basa su fundamento en el estudio del estado cognitivo general de un grupo de adultos mayores sanos y no institucionalizados, el cual fue comparado con un grupo de control conformado por jóvenes, para comprobar si las funciones cognitivas experimentan o no el mismo declive con el avance de la edad.También se estudió que ocurre con las funciones básicas: orientación, atención tónica y el lenguaje y si estas podrían conservarse relativamente estables en el envejecimiento sano. Se llegaron a conclusiones acerca de si el nivel educativo puede ejercer un efecto modulador en la ejecución de ciertas tareas evaluadas. Se utilizó la batería neuropsicológica NEUROPSI con la participación de 17 adultos mayores sanos divididos en dos grupos según los años de escolarización (5-9 años y 10-24 años). Como grupo de control participaron 17 jóvenes con educación superior (10-24 años). Los resultados mostraron que, en la función básica de orientación, así como en áreas más complejas como el lenguaje y las funciones ejecutivas se observa que en algunas subtareas el rendimiento de mayores sanos, independiente del nivel de escolarización, es equiparable a los jóvenes, no así las funciones de atención y memoria donde se encontraron diferencias en función de la edad y el nivel académico. Los resultados sugieren que no todas las funciones se deterioran al mismo ritmo con el envejecimiento de manera que con los años puede perderse algo de memoria, pero otras funciones como orientación y léxico siguen intactas.","PeriodicalId":52917,"journal":{"name":"INFAD","volume":"344 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79747379","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
INFAD
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1