Pub Date : 2023-07-14DOI: 10.14409/ie.2023.18.e0044
María Victoria Pavesio
Este artículo aborda los sentidos construidos desde las políticas educativas durante la pandemia en torno al trabajo docente. Además, explora en las heterogéneas configuraciones cotidianas del trabajo docente huellas de tales lineamientos y resoluciones. Se parte del supuesto de que el trabajo docente se configura relacionalmente en el entramado de múltiples dimensiones. Una de ellas refiere al ámbito de las políticas educativas. Del análisis de las disposiciones estatales relevadas durante la pandemia desprendemos, a modo de hipótesis, una serie de sentidos y concepciones acerca del trabajo docente. A su vez, planteamos que ciertas políticas, más que atender a los procesos de transmisión de contenidos, interpelaron al trabajo docente en dos sentidos. Por un lado, en tanto «difusor» o «socializador» de determinados saberes; por el otro, en tanto «mediador» indispensable para el sostenimiento del «vínculo educativo». El presente estudio forma parte de una investigación socioantropológica más amplia iniciada en el año 2016 que aborda, desde un enfoque teórico–metodológico relacional (Achilli, 2005) y en base a un trabajo de campo de tipo etnográfico (Rockwell, 2007), el trabajo docente en escuelas primarias públicas en contextos de pobreza urbana de la ciudad de Rosario (Santa Fe).
{"title":"Configuraciones cotidianas del trabajo docente. Un análisis desde las políticas educativas en pandemia","authors":"María Victoria Pavesio","doi":"10.14409/ie.2023.18.e0044","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2023.18.e0044","url":null,"abstract":" Este artículo aborda los sentidos construidos desde las políticas educativas durante la pandemia en torno al trabajo docente. Además, explora en las heterogéneas configuraciones cotidianas del trabajo docente huellas de tales lineamientos y resoluciones. Se parte del supuesto de que el trabajo docente se configura relacionalmente en el entramado de múltiples dimensiones. Una de ellas refiere al ámbito de las políticas educativas. Del análisis de las disposiciones estatales relevadas durante la pandemia desprendemos, a modo de hipótesis, una serie de sentidos y concepciones acerca del trabajo docente. A su vez, planteamos que ciertas políticas, más que atender a los procesos de transmisión de contenidos, interpelaron al trabajo docente en dos sentidos. Por un lado, en tanto «difusor» o «socializador» de determinados saberes; por el otro, en tanto «mediador» indispensable para el sostenimiento del «vínculo educativo». El presente estudio forma parte de una investigación socioantropológica más amplia iniciada en el año 2016 que aborda, desde un enfoque teórico–metodológico relacional (Achilli, 2005) y en base a un trabajo de campo de tipo etnográfico (Rockwell, 2007), el trabajo docente en escuelas primarias públicas en contextos de pobreza urbana de la ciudad de Rosario (Santa Fe).","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43471882","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-14DOI: 10.14409/ie.2023.18.e0042
M. Montiel
La formación en la universidad y los procesos de inclusión y democratización de la educación superior, han sido dos temáticas de estudio que venimos abordando en el marco de un proyecto de investigación y desde una tesis doctoral finalizada hace poco tiempo. Frente a los acontecimientos atravesados en el contexto de la «educación remota de emergencia», presentamos aquí el análisis de las experiencias de formación de las y los estudiantes de la UNSL vividas durante el año 2020 y 2021 y las experiencias transitadas por estudiantes, ya egresados, antes de la pandemia. El objetivo, es poder dar cuenta, a modo de aproximación, de las similitudes y diferencias —o más bien, de continuidades y discontinuidades— que se vislumbran en estos relatos, dando cuenta de las demandas, logros y dificultades por las que atravesaron para, desde allí, dar visibilidad a algunas de las problemáticas de la enseñanza universitaria que son necesarias de revisitar e interpelar. Se identifican dos nudos problemáticos: l) las relaciones entre docentes y estudiantes, y con el conocimiento; 2) el posicionamiento frente a la relación teoría y práctica en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. El abordaje de los mismos intenta contribuir al debate en el que se encuentra hoy el sistema universitario argentino.
{"title":"Revisitar los procesos de formación universitaria después de la pandemia. Voces que nos dan algunas pistas","authors":"M. Montiel","doi":"10.14409/ie.2023.18.e0042","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2023.18.e0042","url":null,"abstract":"La formación en la universidad y los procesos de inclusión y democratización de la educación superior, han sido dos temáticas de estudio que venimos abordando en el marco de un proyecto de investigación y desde una tesis doctoral finalizada hace poco tiempo. Frente a los acontecimientos atravesados en el contexto de la «educación remota de emergencia», presentamos aquí el análisis de las experiencias de formación de las y los estudiantes de la UNSL vividas durante el año 2020 y 2021 y las experiencias transitadas por estudiantes, ya egresados, antes de la pandemia. El objetivo, es poder dar cuenta, a modo de aproximación, de las similitudes y diferencias —o más bien, de continuidades y discontinuidades— que se vislumbran en estos relatos, dando cuenta de las demandas, logros y dificultades por las que atravesaron para, desde allí, dar visibilidad a algunas de las problemáticas de la enseñanza universitaria que son necesarias de revisitar e interpelar. Se identifican dos nudos problemáticos: l) las relaciones entre docentes y estudiantes, y con el conocimiento; 2) el posicionamiento frente a la relación teoría y práctica en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. El abordaje de los mismos intenta contribuir al debate en el que se encuentra hoy el sistema universitario argentino. ","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44769670","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-16DOI: 10.14409/ie.2022.17.e0035
Vanesa Collet
La preocupación por librarnos de modelos autoritarios y opresores nos ha llevado al borde de extinguir la posibilidad misma de la transmisión, la palabra, la escucha y la atención. La inscripción en la cultura, a través de la introducción de las limitaciones necesarias para abrirnos al mundo y protegernos de la pulsión de muerte, comienza a desmoronarse ante el mandato de las sendas cortas y el abandono de todo aquello que se nos resiste. La búsqueda del goce inmediato y sin restricciones simbólicas, socaba la posibilidad de sostener procesos de sublimación, poniendo en cuestión el dispositivo de escolarización y las maneras creadas para transmitir una relación con la cultura. Los imperativos mercantilistas de flexibilidad, hiperactividad y rendimiento se articulan con el cuestionamiento generalizado a la Ley de la castración e impulsan repliegues narcisistas que impactan en las relaciones intergeneracionales, conduciendo hacia la búsqueda de relaciones más horizontales entre padres e hijos. La escuela queda como una de las pocas instituciones capaz de salvaguardar lo humano, protegiendo la asimetría en el vínculo intergeneracional y la relación con la cultura. El asunto es vislumbrar algunas maneras que pongan a resguardo los procesos formativos, estableciendo una relación vital con los saberes, el pasado y aquello necesario para que el mundo no se deshaga.
{"title":"Transmisión y subjetividades alteradas. Notas acerca del dispositivo escolar en tiempos de dispersión y repliegues narcisistas","authors":"Vanesa Collet","doi":"10.14409/ie.2022.17.e0035","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2022.17.e0035","url":null,"abstract":"La preocupación por librarnos de modelos autoritarios y opresores nos ha llevado al borde de extinguir la posibilidad misma de la transmisión, la palabra, la escucha y la atención. La inscripción en la cultura, a través de la introducción de las limitaciones necesarias para abrirnos al mundo y protegernos de la pulsión de muerte, comienza a desmoronarse ante el mandato de las sendas cortas y el abandono de todo aquello que se nos resiste. La búsqueda del goce inmediato y sin restricciones simbólicas, socaba la posibilidad de sostener procesos de sublimación, poniendo en cuestión el dispositivo de escolarización y las maneras creadas para transmitir una relación con la cultura. Los imperativos mercantilistas de flexibilidad, hiperactividad y rendimiento se articulan con el cuestionamiento generalizado a la Ley de la castración e impulsan repliegues narcisistas que impactan en las relaciones intergeneracionales, conduciendo hacia la búsqueda de relaciones más horizontales entre padres e hijos. La escuela queda como una de las pocas instituciones capaz de salvaguardar lo humano, protegiendo la asimetría en el vínculo intergeneracional y la relación con la cultura. El asunto es vislumbrar algunas maneras que pongan a resguardo los procesos formativos, estableciendo una relación vital con los saberes, el pasado y aquello necesario para que el mundo no se deshaga.","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46224308","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-16DOI: 10.14409/ie.2022.17.e0038
Denise Rudi, N. Sgreccia
En el presente artículo se comparte lo realizado en las prácticas de Residencia en el Profesorado en Matemática de la Universidad Nacional de Rosario, en modalidad remota durante el año 2020 a raíz de la pandemia. Se lo hace a través de la voz de una de las estudiantes (practicante) que transitó esa experiencia. Los asuntos de interés giran en torno a la gestión de entrada al terreno, articulación de los contenidos en el nivel secundario, representaciones matemáticas, recursos digitales, intercambios con estudiantes, evaluación y seguimiento, y emociones e interrogantes manifestados por la practicante en tal peculiar año. Se espera que este recorrido testimonial contribuya con reflexiones situadas en torno a lo que significó vivir tal instancia formativa sin estar físicamente en los edificios educativos.
{"title":"La Residencia como espacio integrador: ser practicante del Profesorado en Matemática de la UNR en 2020","authors":"Denise Rudi, N. Sgreccia","doi":"10.14409/ie.2022.17.e0038","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2022.17.e0038","url":null,"abstract":" En el presente artículo se comparte lo realizado en las prácticas de Residencia en el Profesorado en Matemática de la Universidad Nacional de Rosario, en modalidad remota durante el año 2020 a raíz de la pandemia. Se lo hace a través de la voz de una de las estudiantes (practicante) que transitó esa experiencia. Los asuntos de interés giran en torno a la gestión de entrada al terreno, articulación de los contenidos en el nivel secundario, representaciones matemáticas, recursos digitales, intercambios con estudiantes, evaluación y seguimiento, y emociones e interrogantes manifestados por la practicante en tal peculiar año. Se espera que este recorrido testimonial contribuya con reflexiones situadas en torno a lo que significó vivir tal instancia formativa sin estar físicamente en los edificios educativos.","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43731288","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-16DOI: 10.14409/ie.2022.17.e0032
D. Rigo, A. Riccetti, María Laura De la Barrera, María Celeste Armas, Rosana Cecilia Chesta, Marcela Siracusa
El estudio se propone identificar en las trayectorias educativas de estudiantes del Profesorado de Educación Inicial experiencias y vivencias educativas innovadoras. Participaron alumnos de dos institutos de formación superior y la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina. Para la recolección de datos se usó un cuestionario con respuestas cerradas orientadas a recabar datos sociodemográficos y, a partir de preguntas abiertas, describir aspectos vinculados con sus vivencias educativas pasadas y presentes. Asimismo, se realizaron entrevistas grupales orientadas a reflexionar sobre las prácticas docentes de formación de grado, las innovaciones y experiencias ligadas a ese concepto. Del análisis de las respuestas emergen indicios que permiten comenzar a definir innovaciones educativas para que las prácticas de formación se conviertan en escenarios auténticos de experiencias educativas creativas para los niños.
{"title":"Innovación en las prácticas docentes de los estudiantes de educación inicial a partir de las huellas de sus trayectorias educativas","authors":"D. Rigo, A. Riccetti, María Laura De la Barrera, María Celeste Armas, Rosana Cecilia Chesta, Marcela Siracusa","doi":"10.14409/ie.2022.17.e0032","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2022.17.e0032","url":null,"abstract":" El estudio se propone identificar en las trayectorias educativas de estudiantes del Profesorado de Educación Inicial experiencias y vivencias educativas innovadoras. Participaron alumnos de dos institutos de formación superior y la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina. Para la recolección de datos se usó un cuestionario con respuestas cerradas orientadas a recabar datos sociodemográficos y, a partir de preguntas abiertas, describir aspectos vinculados con sus vivencias educativas pasadas y presentes. Asimismo, se realizaron entrevistas grupales orientadas a reflexionar sobre las prácticas docentes de formación de grado, las innovaciones y experiencias ligadas a ese concepto. Del análisis de las respuestas emergen indicios que permiten comenzar a definir innovaciones educativas para que las prácticas de formación se conviertan en escenarios auténticos de experiencias educativas creativas para los niños.","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48799390","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-16DOI: 10.14409/ie.2022.17.e0037
L. Tell, Bárbara Zanuttini
En este ensayo se problematiza la noción de narrativas vinculada a la investigación y formación. Percibimos que las relaciones entre experiencia y narración han ocupado un lugar central en las últimas décadas tanto en la formación docente como en la investigación en educación. A partir de lo previamente descrito nos preguntamos: ¿la narración como representación de lo real ausente o como construcción de una nueva realidad? Desde este lugar, sostenemos la advertencia frente a ciertas cristalizaciones de las narrativas apoyadas en una tendencia al carácter esencialista del sujeto que se construye en el relato, un discurso totalizador que no deja lugar al enigma, descontextualizado y deshistorizado que, apelando a un orden trascendental de la existencia, expresan unos modos de relaciones del sujeto con el tiempo y consigo mismo en la formación y en la investigación. Estas advertencias propician en nosotros un ejercicio de lectura sobre prácticas de producción de conocimiento atentos a ciertos deslumbramientos que pueden provocar los conceptos y obturar el ejercicio de pensamiento.
{"title":"Experiencia y formación. Derivas de la narración","authors":"L. Tell, Bárbara Zanuttini","doi":"10.14409/ie.2022.17.e0037","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2022.17.e0037","url":null,"abstract":"En este ensayo se problematiza la noción de narrativas vinculada a la investigación y formación. Percibimos que las relaciones entre experiencia y narración han ocupado un lugar central en las últimas décadas tanto en la formación docente como en la investigación en educación. A partir de lo previamente descrito nos preguntamos: ¿la narración como representación de lo real ausente o como construcción de una nueva realidad? Desde este lugar, sostenemos la advertencia frente a ciertas cristalizaciones de las narrativas apoyadas en una tendencia al carácter esencialista del sujeto que se construye en el relato, un discurso totalizador que no deja lugar al enigma, descontextualizado y deshistorizado que, apelando a un orden trascendental de la existencia, expresan unos modos de relaciones del sujeto con el tiempo y consigo mismo en la formación y en la investigación. Estas advertencias propician en nosotros un ejercicio de lectura sobre prácticas de producción de conocimiento atentos a ciertos deslumbramientos que pueden provocar los conceptos y obturar el ejercicio de pensamiento. ","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44247394","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-16DOI: 10.14409/ie.2022.17.e0034
Eugenia De Ponti
Este artículo propone analizar la intervención de las características de los distintos formatos escolares que preveía el Plan Vuelvo a Estudiar en la propia experiencia escolar de las estudiantes que formaron parte de la muestra, entre los años 2017 y 2020. El mencionado Plan fue una política socioeducativa implementada por el gobierno de la provincia de Santa Fe, el cual tenía por objetivos principales la restitución del derecho a la educación y la inclusión socioeducativa de adolescentes, jóvenes y personas adultas en la escolarización secundaria. En este marco, se propuso un diseño metodológico cualitativo y se realizaron entrevistas como técnica principal de recolección de información. El análisis se centra en el modo en que los distintos formatos escolares habilitados por el Plan intervienen en la construcción de experiencias escolares particulares, formatos que pueden ser tanto presencial como virtual y/o de trabajo remoto.
{"title":"Un análisis de las innovaciones en los formatos escolares propuestos por el Plan Vuelvo a Estudiar y su incidencia en la experiencia escolar de estudiantes jóvenes y adultas de la provincia de Santa Fe","authors":"Eugenia De Ponti","doi":"10.14409/ie.2022.17.e0034","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2022.17.e0034","url":null,"abstract":"Este artículo propone analizar la intervención de las características de los distintos formatos escolares que preveía el Plan Vuelvo a Estudiar en la propia experiencia escolar de las estudiantes que formaron parte de la muestra, entre los años 2017 y 2020. El mencionado Plan fue una política socioeducativa implementada por el gobierno de la provincia de Santa Fe, el cual tenía por objetivos principales la restitución del derecho a la educación y la inclusión socioeducativa de adolescentes, jóvenes y personas adultas en la escolarización secundaria. En este marco, se propuso un diseño metodológico cualitativo y se realizaron entrevistas como técnica principal de recolección de información. El análisis se centra en el modo en que los distintos formatos escolares habilitados por el Plan intervienen en la construcción de experiencias escolares particulares, formatos que pueden ser tanto presencial como virtual y/o de trabajo remoto.","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48433081","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-16DOI: 10.14409/ie.2022.17.e0040
Melina Ivana Acosta, M. Nin, Stella Maris Leduc
La evaluación de las prácticas de enseñanza en la formación docente ofrece posibilidades de mejorar las enseñanzas y los aprendizajes. Los instrumentos permiten recabar evidencias de aprendizajes, de este modo tienen que ser claros y compartidos a tiempo con las y los estudiantes para que se desarrollen los cambios necesarios en sus prácticas. La retroalimentación representa el proceso de autorregulación de los aprendizajes. Es por ello, que cuanto más diversos sean estos instrumentos se podrán recoger mayor cantidad de registros de aprendizajes. En este sentido, las rúbricas se transforman en un dispositivo relevante con el propósito de brindar información que trascienda hacia la calidad de los aprendizajes. El presente trabajo asume como objetivo el análisis y la reflexión sobre el trabajo articulado entre las asignaturas Didáctica Especial de la Geografía y Residencia Docente mediante el uso de rúbricas como asistentes de evaluación de los aprendizajes. La reflexión permite la indagación acerca de las estrategias de articulación que favorecen la integración de las prácticas evaluativas que nos lleva a repensar la formación docente. Los resultados alcanzados en relación a las prácticas de evaluación sustentadas en acuerdos pedagógicos otorgan continuidad en el desarrollo de estrategias de articulación en las futuras prácticas pedagógicas.
{"title":"Prácticas evaluativas y acuerdos docentes en la formación del profesorado en Geografía","authors":"Melina Ivana Acosta, M. Nin, Stella Maris Leduc","doi":"10.14409/ie.2022.17.e0040","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2022.17.e0040","url":null,"abstract":"La evaluación de las prácticas de enseñanza en la formación docente ofrece posibilidades de mejorar las enseñanzas y los aprendizajes. Los instrumentos permiten recabar evidencias de aprendizajes, de este modo tienen que ser claros y compartidos a tiempo con las y los estudiantes para que se desarrollen los cambios necesarios en sus prácticas. La retroalimentación representa el proceso de autorregulación de los aprendizajes. Es por ello, que cuanto más diversos sean estos instrumentos se podrán recoger mayor cantidad de registros de aprendizajes. En este sentido, las rúbricas se transforman en un dispositivo relevante con el propósito de brindar información que trascienda hacia la calidad de los aprendizajes. El presente trabajo asume como objetivo el análisis y la reflexión sobre el trabajo articulado entre las asignaturas Didáctica Especial de la Geografía y Residencia Docente mediante el uso de rúbricas como asistentes de evaluación de los aprendizajes. La reflexión permite la indagación acerca de las estrategias de articulación que favorecen la integración de las prácticas evaluativas que nos lleva a repensar la formación docente. Los resultados alcanzados en relación a las prácticas de evaluación sustentadas en acuerdos pedagógicos otorgan continuidad en el desarrollo de estrategias de articulación en las futuras prácticas pedagógicas. ","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43303981","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-16DOI: 10.14409/ie.2022.17.e0031
Carolina Gamba
En este artículo se analiza una formación docente en educación sexual integral (ESI) como parte de una tecnología de gobierno que se dirige no solo a la implementación de una política educativa específica, sino a disponer de nuevas formas de relación de los sujetos consigo mismo y con los otros. Es un estudio cualitativo, basado en observaciones, entrevistas a participantes y análisis documental, que toma como caso el desarrollo de un dispositivo de capacitación docente masivo y presencial, realizado en 2015 en el distrito de Ezeiza en la provincia de Buenos Aires. Los hallazgos muestran que la revisión de la propia práctica habilitada por dinámicas centradas en la experiencia, favoreció a reposicionamientos docentes respecto a la educación sexual integral que propician su implementación efectiva, en tanto los y las docentes asumen el deber de ser sus portavoces.
{"title":"«Que afecte en otro nivel»: Análisis de una formación docente de educación sexual integral como tecnología de gobierno","authors":"Carolina Gamba","doi":"10.14409/ie.2022.17.e0031","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2022.17.e0031","url":null,"abstract":"En este artículo se analiza una formación docente en educación sexual integral (ESI) como parte de una tecnología de gobierno que se dirige no solo a la implementación de una política educativa específica, sino a disponer de nuevas formas de relación de los sujetos consigo mismo y con los otros. Es un estudio cualitativo, basado en observaciones, entrevistas a participantes y análisis documental, que toma como caso el desarrollo de un dispositivo de capacitación docente masivo y presencial, realizado en 2015 en el distrito de Ezeiza en la provincia de Buenos Aires. Los hallazgos muestran que la revisión de la propia práctica habilitada por dinámicas centradas en la experiencia, favoreció a reposicionamientos docentes respecto a la educación sexual integral que propician su implementación efectiva, en tanto los y las docentes asumen el deber de ser sus portavoces.","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45687713","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-16DOI: 10.14409/ie.2022.17.e0036
María Susana Mayer
Las condiciones de la escolaridad de nivel secundario en los contextos rurales es un tema recurrente de los debates acerca de las trayectorias escolares. En la problemática convergen diversos componentes que requieren ampliar las perspectivas de análisis y, al mismo tiempo, producir respuestas enfocadas en contextos particulares. Las posibilidades y limitaciones para la escolaridad en los ámbitos rurales se inscriben en las características generales del sistema educativo. Esas condiciones se tensionan en espacios locales concretos que definen diferentes formas de acceso a la educación. Existe un conjunto de factores intrafamiliares y otros propios de los contextos rurales que dificultan la asistencia regular a clase o son causa de ausentismos prolongados. Por otra parte, la creación de nuevas instituciones próximas a los lugares de residencia de las poblaciones y el escaso número de alumnos, promueven relaciones interpersonales que favorecen la continuidad escolar hasta la finalización del nivel secundario. Fenómenos estructurales emergentes como la relocalización de población urbana y migraciones internas producen una matrícula escolar fluctuante.
{"title":"Escuelas secundarias rurales: una perspectiva acerca de la matrícula y el rendimiento escolar","authors":"María Susana Mayer","doi":"10.14409/ie.2022.17.e0036","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2022.17.e0036","url":null,"abstract":"Las condiciones de la escolaridad de nivel secundario en los contextos rurales es un tema recurrente de los debates acerca de las trayectorias escolares. En la problemática convergen diversos componentes que requieren ampliar las perspectivas de análisis y, al mismo tiempo, producir respuestas enfocadas en contextos particulares. Las posibilidades y limitaciones para la escolaridad en los ámbitos rurales se inscriben en las características generales del sistema educativo. Esas condiciones se tensionan en espacios locales concretos que definen diferentes formas de acceso a la educación. Existe un conjunto de factores intrafamiliares y otros propios de los contextos rurales que dificultan la asistencia regular a clase o son causa de ausentismos prolongados. Por otra parte, la creación de nuevas instituciones próximas a los lugares de residencia de las poblaciones y el escaso número de alumnos, promueven relaciones interpersonales que favorecen la continuidad escolar hasta la finalización del nivel secundario. Fenómenos estructurales emergentes como la relocalización de población urbana y migraciones internas producen una matrícula escolar fluctuante.","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41840033","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}