Pub Date : 2022-12-16DOI: 10.14409/ie.2022.17.e0033
Marilín López Fittipaldi
En este trabajo abordamos el proceso de organización curricular de una escuela secundaria de «gestión social» para personas jóvenes y adultas, creada por una organización social y política de la ciudad de Rosario (Santa Fe). Esta focalización se desprende de una investigación socio–antropológica más amplia, cuyo interés radicó en los modos en que se fue configurando dicha iniciativa educativa en el curso de un prolongado proceso de construcción. La indagación se desarrolló desde un enfoque teórico–metodológico relacional e implicó un extenso trabajo de campo de tipo etnográfico. En contraste con otras interpretaciones sostenemos que, lejos de resultar una construcción estática, en estricta oposición a la escolarización oficial, el proceso de conformación de la escuela ha de verse como un movimiento fluctuante, con acercamientos y alejamientos relativos, tanto con respecto a la educación oficial como a las alternativas gestadas desde las organizaciones sociales. Tal es así que podemos comprenderlo como un proceso continuo y siempre inacabado, abierto a transformaciones y desplazamientos en direcciones no previstas.
{"title":"«Venimos a pensar la educación del siglo XXI». Movimientos sociales y creación de escuelas (Rosario, Santa Fe)","authors":"Marilín López Fittipaldi","doi":"10.14409/ie.2022.17.e0033","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2022.17.e0033","url":null,"abstract":"En este trabajo abordamos el proceso de organización curricular de una escuela secundaria de «gestión social» para personas jóvenes y adultas, creada por una organización social y política de la ciudad de Rosario (Santa Fe). Esta focalización se desprende de una investigación socio–antropológica más amplia, cuyo interés radicó en los modos en que se fue configurando dicha iniciativa educativa en el curso de un prolongado proceso de construcción. La indagación se desarrolló desde un enfoque teórico–metodológico relacional e implicó un extenso trabajo de campo de tipo etnográfico. En contraste con otras interpretaciones sostenemos que, lejos de resultar una construcción estática, en estricta oposición a la escolarización oficial, el proceso de conformación de la escuela ha de verse como un movimiento fluctuante, con acercamientos y alejamientos relativos, tanto con respecto a la educación oficial como a las alternativas gestadas desde las organizaciones sociales. Tal es así que podemos comprenderlo como un proceso continuo y siempre inacabado, abierto a transformaciones y desplazamientos en direcciones no previstas. ","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47592487","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-16DOI: 10.14409/ie.2022.17.e0039
Lorena Karina Díaz, Mirta Clara Skripchuk, María del Carmen Taborda
Este artículo académico presenta una experiencia pedagógica innovadora y relevante desarrollada en tiempos de COVID–19, en escuelas de nivel secundario de la zona centro de la Provincia de Misiones. La experiencia aborda un proceso de capacitación virtual sobre Aprendizajes Basado en Proyectos llevada a cabo por los equipos de gestión, que tuvo como objetivos organizar tiempos y espacios institucionales para repensar trayectorias escolares, fortalecer la continuidad pedagógica, reflexionar sobre las prácticas áulicas y procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en el contexto de pandemia COVID–19. El foco estuvo puesto en desarrollar y fortalecer el trabajo interdisciplinario con los equipos institucionales, proyectar nuevas formas de hacer escuela, generar condiciones para la formación docente continua en el nivel secundario y responder a las demandas de una escuela con los requerimientos del siglo XXI. Además, generar condiciones para fortalecer el trabajo en red potenciando comunidades de aprendizajes. A partir de la propuesta llevada a cabo, se generaron las condiciones de inclusión escolar en tiempos de COVID–19 y en los años subsiguientes.
{"title":"Desafíos de los equipos de gestión en tiempos de pandemia. Trabajo interdisciplinario en comunidades de aprendizaje en instituciones educativas de nivel secundario","authors":"Lorena Karina Díaz, Mirta Clara Skripchuk, María del Carmen Taborda","doi":"10.14409/ie.2022.17.e0039","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2022.17.e0039","url":null,"abstract":"Este artículo académico presenta una experiencia pedagógica innovadora y relevante desarrollada en tiempos de COVID–19, en escuelas de nivel secundario de la zona centro de la Provincia de Misiones. La experiencia aborda un proceso de capacitación virtual sobre Aprendizajes Basado en Proyectos llevada a cabo por los equipos de gestión, que tuvo como objetivos organizar tiempos y espacios institucionales para repensar trayectorias escolares, fortalecer la continuidad pedagógica, reflexionar sobre las prácticas áulicas y procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en el contexto de pandemia COVID–19. El foco estuvo puesto en desarrollar y fortalecer el trabajo interdisciplinario con los equipos institucionales, proyectar nuevas formas de hacer escuela, generar condiciones para la formación docente continua en el nivel secundario y responder a las demandas de una escuela con los requerimientos del siglo XXI. Además, generar condiciones para fortalecer el trabajo en red potenciando comunidades de aprendizajes. A partir de la propuesta llevada a cabo, se generaron las condiciones de inclusión escolar en tiempos de COVID–19 y en los años subsiguientes.","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49176316","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-09DOI: 10.14409/ie.2022.16.e0029
L. Passerino, Leila Abdala
El trabajo recupera algunas claves para pensar la transversalización de la perspectiva de género a partir de la propia experiencia de enseñanza de un seminario de grado universitario de una Licenciatura en Educación. En primer lugar, inscribimos la propuesta en el marco de emergentes preocupaciones y demandas respecto a estas temáticas en el campo universitario. Seguidamente, nos valemos de la experiencia iniciada en 2018 a partir de la elaboración y puesta en práctica de un seminario sobre ciudadanía, derechos humanos y educación. Desde allí damos cuenta de algunos presupuestos teóricos–epistemológicos desde los cuáles ha sido construido el programa y de la metodología y propuesta pedagógica llevada a cabo por las docentes. La pregunta que motiva esta reflexión se asienta en los modos posibles de transversalizar la perspectiva de género en un espacio que aborda las problemáticas respecto a la ciudadanía y los derechos humanos orientado a interpelar a estudiantes que ejercen como docentes en diferentes niveles del sistema educativo. Se trata de una perspectiva capaz de integrar los saberes y experiencias de los estudiantes que participan como instancia que abone a la reflexividad y a la promoción de trayectos y escenarios educativos atentos a desestimar desigualdades e inequidades.
{"title":"Notas para abordar la transversalización de la perspectiva de género. Experiencias de enseñanza en Ciudadanía, Derechos Humanos y Educación en un seminario de grado universitario","authors":"L. Passerino, Leila Abdala","doi":"10.14409/ie.2022.16.e0029","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2022.16.e0029","url":null,"abstract":"El trabajo recupera algunas claves para pensar la transversalización de la perspectiva de género a partir de la propia experiencia de enseñanza de un seminario de grado universitario de una Licenciatura en Educación. En primer lugar, inscribimos la propuesta en el marco de emergentes preocupaciones y demandas respecto a estas temáticas en el campo universitario. Seguidamente, nos valemos de la experiencia iniciada en 2018 a partir de la elaboración y puesta en práctica de un seminario sobre ciudadanía, derechos humanos y educación. Desde allí damos cuenta de algunos presupuestos teóricos–epistemológicos desde los cuáles ha sido construido el programa y de la metodología y propuesta pedagógica llevada a cabo por las docentes. La pregunta que motiva esta reflexión se asienta en los modos posibles de transversalizar la perspectiva de género en un espacio que aborda las problemáticas respecto a la ciudadanía y los derechos humanos orientado a interpelar a estudiantes que ejercen como docentes en diferentes niveles del sistema educativo. Se trata de una perspectiva capaz de integrar los saberes y experiencias de los estudiantes que participan como instancia que abone a la reflexividad y a la promoción de trayectos y escenarios educativos atentos a desestimar desigualdades e inequidades.","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49167001","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-09DOI: 10.14409/ie.2022.16.e0027
Mara Elisabet Moreyra, María Nazareth Romero, P. Núñez
El contexto de pandemia Covid–19 y la emergencia de medidas sanitarias impactaron fuertemente en el sistema educativo, en general. Particularmente, en la universidad las prácticas de enseñanza presenciales debieron trasladarse a la virtualidad de manera inmediata, adquiriendo rasgos de la enseñanza remota de emergencia. En el escrito se socializa una experiencia pedagógica correspondiente a la asignatura Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). La misma se desplegó en tres etapas concatenadas que apuntaban al montaje de planificaciones didácticas en aulas virtuales. Se destaca para su análisis, las estrategias didácticas transversales, la simulación en entornos virtuales y el trabajo colaborativo disciplinario e interdisciplinario, con sus contribuciones en la formación profesional docente. Ideas clave que emergieron del análisis de encuestas realizadas a los estudiantes hacia el final de la cursada en las cuales se valoraron dichas estrategias. Las conclusiones iniciales dan cuenta de la relevancia que adquieren este tipo de estrategias didácticas para la formación docente ya que permite situar a los estudiantes, futuros profesionales, en el contexto de práctica real y en la toma decisiones para la resolución de situaciones problemáticas emergentes.
{"title":"Estrategias didácticas en Tecnología Educativa: simulación y trabajo colaborativo en la formación universitaria de grado","authors":"Mara Elisabet Moreyra, María Nazareth Romero, P. Núñez","doi":"10.14409/ie.2022.16.e0027","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2022.16.e0027","url":null,"abstract":"El contexto de pandemia Covid–19 y la emergencia de medidas sanitarias impactaron fuertemente en el sistema educativo, en general. Particularmente, en la universidad las prácticas de enseñanza presenciales debieron trasladarse a la virtualidad de manera inmediata, adquiriendo rasgos de la enseñanza remota de emergencia. \u0000En el escrito se socializa una experiencia pedagógica correspondiente a la asignatura Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). La misma se desplegó en tres etapas concatenadas que apuntaban al montaje de planificaciones didácticas en aulas virtuales. Se destaca para su análisis, las estrategias didácticas transversales, la simulación en entornos virtuales y el trabajo colaborativo disciplinario e interdisciplinario, con sus contribuciones en la formación profesional docente. \u0000Ideas clave que emergieron del análisis de encuestas realizadas a los estudiantes hacia el final de la cursada en las cuales se valoraron dichas estrategias. Las conclusiones iniciales dan cuenta de la relevancia que adquieren este tipo de estrategias didácticas para la formación docente ya que permite situar a los estudiantes, futuros profesionales, en el contexto de práctica real y en la toma decisiones para la resolución de situaciones problemáticas emergentes.","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44321184","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-09DOI: 10.14409/ie.2022.16.e0030
Jeremías Daniel Rodríguez, Máximo Deshayes
El presente trabajo se propone compartir la propuesta y balance de una experiencia innovadora que se llevó a cabo en el cuarto año del Instituto Privado del Club Atlético Estudiantes D–170 (Paraná, Entre Ríos). Teniendo en cuenta la relación que tienen los alumnos con los videojuegos, la experiencia se centró en que los estudiantes en distintos grupos produzcan juegos electrónicos sobre la Revolución rusa de 1917 a través de la herramienta RPG Playground. Dicha herramienta permite la posibilidad de crear juegos de rol sin conocimientos de programación previos. La aplicación incluye un conjunto de elementos prefabricados como gráficos, mapas, personajes y efectos de sonido que pueden ser utilizados para la creación de juegos electrónicos.
{"title":"Aprender Historia a partir del diseño de videojuegos: una experiencia con la herramienta RPG Playground","authors":"Jeremías Daniel Rodríguez, Máximo Deshayes","doi":"10.14409/ie.2022.16.e0030","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2022.16.e0030","url":null,"abstract":"El presente trabajo se propone compartir la propuesta y balance de una experiencia innovadora que se llevó a cabo en el cuarto año del Instituto Privado del Club Atlético Estudiantes D–170 (Paraná, Entre Ríos). Teniendo en cuenta la relación que tienen los alumnos con los videojuegos, la experiencia se centró en que los estudiantes en distintos grupos produzcan juegos electrónicos sobre la Revolución rusa de 1917 a través de la herramienta RPG Playground. Dicha herramienta permite la posibilidad de crear juegos de rol sin conocimientos de programación previos. La aplicación incluye un conjunto de elementos prefabricados como gráficos, mapas, personajes y efectos de sonido que pueden ser utilizados para la creación de juegos electrónicos.","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45956656","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-09DOI: 10.14409/ie.2022.16.e0028
Silvana Alicia Zoloaga
Estamos transitando transformaciones inducidas por la incorporación de tecnologías es así que los educadores debemos promover y producir cambios en los modelos de enseñanza y de los aprendizajes, en los distintos escenarios donde ocurre la producción del conocimiento. Avanzar en el desarrollo de competencias y habilidades que se integren a la formación de los profesionales de enfermería, reorientando, modificando e implementando metodologías de enseñanza innovadoras, resulta necesario para producir de manera didáctica y real la integración de conocimientos que permitan afrontar las exigencias cognitivas, prácticas y tecnológicas del ambiente laboral y social, tomando como eje central el cuidado. Este trabajo, enmarcado en el Trabajo Final Integrador de la Especialización en Docencia Universitaria, plantea un abordaje integrador con sentido didáctico sobre las prácticas en la enseñanza y de los aprendizajes en la formación de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería, para que sus prácticas profesionales se brinden con mayores niveles de calidad a los usuarios de los servicios de salud, sin perder las concepciones del «ser, el saber hacer y saber ser» de la disciplina.
{"title":"Acercamiento a las competencias profesionales de enfermería a través de una propuesta didáctica","authors":"Silvana Alicia Zoloaga","doi":"10.14409/ie.2022.16.e0028","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2022.16.e0028","url":null,"abstract":"Estamos transitando transformaciones inducidas por la incorporación de tecnologías es así que los educadores debemos promover y producir cambios en los modelos de enseñanza y de los aprendizajes, en los distintos escenarios donde ocurre la producción del conocimiento. \u0000Avanzar en el desarrollo de competencias y habilidades que se integren a la formación de los profesionales de enfermería, reorientando, modificando e implementando metodologías de enseñanza innovadoras, resulta necesario para producir de manera didáctica y real la integración de conocimientos que permitan afrontar las exigencias cognitivas, prácticas y tecnológicas del ambiente laboral y social, tomando como eje central el cuidado. \u0000Este trabajo, enmarcado en el Trabajo Final Integrador de la Especialización en Docencia Universitaria, plantea un abordaje integrador con sentido didáctico sobre las prácticas en la enseñanza y de los aprendizajes en la formación de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería, para que sus prácticas profesionales se brinden con mayores niveles de calidad a los usuarios de los servicios de salud, sin perder las concepciones del «ser, el saber hacer y saber ser» de la disciplina.","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43382119","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-09DOI: 10.14409/ie.2022.16.e0026
María Florencia Serra, Javier Alejandro Colussi
En este ensayo nos proponemos explorar en los diálogos entre los planteos de Paulo Freire y los teóricos del espacio social, indagando en dos líneas: las relaciones entre saberes, educación y espacio, y la materialidad del espacio en el ámbito de lo escolar/educativo. Para esto indagamos en las producciones bibliográficas del pedagogo brasileño en sus últimos años (las que se corresponden con su vida después del exilio) y los planteos de Engels y Lefebvre. Sostenemos que es posible encontrar puntos comunes en los argumentos de uno y otros en relación a la denuncia sobre la falsa neutralidad de lo espacial.
{"title":"De denuncias, revisiones y nuevas miradas. El espacio escolar desde los planteos de Paulo Freire y el aporte de los teóricos del espacio social","authors":"María Florencia Serra, Javier Alejandro Colussi","doi":"10.14409/ie.2022.16.e0026","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2022.16.e0026","url":null,"abstract":"En este ensayo nos proponemos explorar en los diálogos entre los planteos de Paulo Freire y los teóricos del espacio social, indagando en dos líneas: las relaciones entre saberes, educación y espacio, y la materialidad del espacio en el ámbito de lo escolar/educativo. Para esto indagamos en las producciones bibliográficas del pedagogo brasileño en sus últimos años (las que se corresponden con su vida después del exilio) y los planteos de Engels y Lefebvre. Sostenemos que es posible encontrar puntos comunes en los argumentos de uno y otros en relación a la denuncia sobre la falsa neutralidad de lo espacial.","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44688524","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-07DOI: 10.14409/ie.2022.16.e0023
Andrés Hernández
El presente artículo se propone revisar y profundizar algunas líneas de análisis acerca de los modos de habitar las aulas, en tanto experiencias de aprendizaje y de formación ciudadana. Luego de recuperar parte de las reflexiones académicas acerca del tiempo escolar, se busca incorporar al análisis la categoría de espera, como un modo de hacer visibles los procesos y las experiencias de poder y dominación que tienen lugar de modo cotidiano en las aulas. Para ello se apela al método etnográfico, como una pieza clave en el esfuerzo por superar algunas de las antinomias que hoy se debaten en el campo de la investigación educativa. Las reflexiones aquí esgrimidas se sustentan en el trabajo de campo realizado a partir de un estudio de casos en escuelas secundarias de Argentina.
{"title":"La clase de ciudadanía como un escenario de aprendizaje y espera","authors":"Andrés Hernández","doi":"10.14409/ie.2022.16.e0023","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2022.16.e0023","url":null,"abstract":"El presente artículo se propone revisar y profundizar algunas líneas de análisis acerca de los modos de habitar las aulas, en tanto experiencias de aprendizaje y de formación ciudadana. Luego de recuperar parte de las reflexiones académicas acerca del tiempo escolar, se busca incorporar al análisis la categoría de espera, como un modo de hacer visibles los procesos y las experiencias de poder y dominación que tienen lugar de modo cotidiano en las aulas. Para ello se apela al método etnográfico, como una pieza clave en el esfuerzo por superar algunas de las antinomias que hoy se debaten en el campo de la investigación educativa. Las reflexiones aquí esgrimidas se sustentan en el trabajo de campo realizado a partir de un estudio de casos en escuelas secundarias de Argentina.","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48642661","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-07DOI: 10.14409/ie.2022.16.e0022
G. Gutiérrez
En este artículo se analizan un conjunto de transformaciones que hemos denominado crisis del principio de selectividad con integración desigual de la escuela secundaria. Desde una perspectiva histórica, se consideran rasgos fundantes de la escolaridad secundaria: selectividad, enciclopedismo y su debilitamiento desde mediados del siglo XX. Complementariamente, se analiza la convergencia producida en las últimas décadas entre nuevos sectores sociales que accedieron al nivel secundario, el reconocimiento de la educación como derecho, las alteraciones producidas en su curriculum, en las perspectivas de enseñanza y en la organización del trabajo escolar. Ello posibilita inscribir las críticas hacia el nivel secundario por desempeños escolares, tasas de sobre–edad, repitencia y egreso, en procesos dinámicos donde se sostienen, reconfiguran y emergen nuevas desigualdades educativas. Finalmente, se presentan interpretaciones sobre algunas tensiones en los procesos de escolarización con foco en la emergencia de nuevas modalidades de escolarización que, contra sus pretensiones, tienden a fragmentar la dimensión pedagógica del nivel secundario. Las claves estructurales y pedagógicas desplegadas, adquieren relevancia en el retorno a la presencialidad plena que transitamos en tanto, junto a la mayor inversión educativa y la mejora en las condiciones socio–económicas de la población y de escolarización, el desafío principal sigue siendo pedagógico.
{"title":"La crisis del principio de selectividad de la escuela secundaria y sus implicancias en los modos de organización del trabajo escolar (segunda mitad del siglo XX y primeras décadas del siglo XXI)","authors":"G. Gutiérrez","doi":"10.14409/ie.2022.16.e0022","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2022.16.e0022","url":null,"abstract":"En este artículo se analizan un conjunto de transformaciones que hemos denominado crisis del principio de selectividad con integración desigual de la escuela secundaria. Desde una perspectiva histórica, se consideran rasgos fundantes de la escolaridad secundaria: selectividad, enciclopedismo y su debilitamiento desde mediados del siglo XX. Complementariamente, se analiza la convergencia producida en las últimas décadas entre nuevos sectores sociales que accedieron al nivel secundario, el reconocimiento de la educación como derecho, las alteraciones producidas en su curriculum, en las perspectivas de enseñanza y en la organización del trabajo escolar. Ello posibilita inscribir las críticas hacia el nivel secundario por desempeños escolares, tasas de sobre–edad, repitencia y egreso, en procesos dinámicos donde se sostienen, reconfiguran y emergen nuevas desigualdades educativas. Finalmente, se presentan interpretaciones sobre algunas tensiones en los procesos de escolarización con foco en la emergencia de nuevas modalidades de escolarización que, contra sus pretensiones, tienden a fragmentar la dimensión pedagógica del nivel secundario. Las claves estructurales y pedagógicas desplegadas, adquieren relevancia en el retorno a la presencialidad plena que transitamos en tanto, junto a la mayor inversión educativa y la mejora en las condiciones socio–económicas de la población y de escolarización, el desafío principal sigue siendo pedagógico.","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44809610","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-07DOI: 10.14409/ie.2022.16.e0025
J. Sassera
Una manifestación de la segmentación socioeducativa es la conformación de circuitos, trayectos o grupos de instituciones educativas con características diferenciales a los que acceden de manera desigual las clases sociales. El artículo explora la existencia de circuitos de la educación secundaria con una perspectiva territorial en la provincia argentina de Chaco, y propone avanzar en el estudio de las desigualdades educativas con una desagregación mayor a los niveles nacional, regional y provincial. La identificación de los circuitos, es realizada según las características socioeconómicas de los estudiantes, las disparidades en las trayectorias escolares, y las condiciones materiales de escolarización; a tal fin se articularon distintas fuentes de información nacionales y provinciales que fueron estudiadas con un análisis multidimensional. El análisis permitió identificar a los estudiantes que acceden a los cinco circuitos reconstruidos, y la existencia de segregación según nivel socioeconómico, las disparidades en el acceso y permanencia de los adolescentes, y la desigualdad en los logros en los aprendizajes según el circuito. Un acercamiento a la localización departamental, permitió explorar una posible relación entre la situación de las condiciones de vida de las áreas y las mayores o menores ventajas materiales de las escuelas secundarias según circuito.
{"title":"Desigualdades educativas y socioespaciales en la educación secundaria en Argentina: aportes para la identificación de circuitos educativos en los departamentos de la provincia de Chaco","authors":"J. Sassera","doi":"10.14409/ie.2022.16.e0025","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2022.16.e0025","url":null,"abstract":"Una manifestación de la segmentación socioeducativa es la conformación de circuitos, trayectos o grupos de instituciones educativas con características diferenciales a los que acceden de manera desigual las clases sociales. El artículo explora la existencia de circuitos de la educación secundaria con una perspectiva territorial en la provincia argentina de Chaco, y propone avanzar en el estudio de las desigualdades educativas con una desagregación mayor a los niveles nacional, regional y provincial. \u0000La identificación de los circuitos, es realizada según las características socioeconómicas de los estudiantes, las disparidades en las trayectorias escolares, y las condiciones materiales de escolarización; a tal fin se articularon distintas fuentes de información nacionales y provinciales que fueron estudiadas con un análisis multidimensional. \u0000El análisis permitió identificar a los estudiantes que acceden a los cinco circuitos reconstruidos, y la existencia de segregación según nivel socioeconómico, las disparidades en el acceso y permanencia de los adolescentes, y la desigualdad en los logros en los aprendizajes según el circuito. Un acercamiento a la localización departamental, permitió explorar una posible relación entre la situación de las condiciones de vida de las áreas y las mayores o menores ventajas materiales de las escuelas secundarias según circuito.","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43307413","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}