Pub Date : 2021-12-15DOI: 10.14409/ie.2021.15.e0015
Julio Pereiro
El presente artículo aborda la complejidad del tema de la trata de personas en el nivel de enseñanza secundaria. Sin embargo, ante la invisibilización de la problemática en el ámbito educativo pero a la vez el sustento que la Ley de Educación Sexual Integral de la provincia de Buenos Aires otorga para su tratamiento en ese nivel, se presenta el desafío de su inclusión. Por ello, el análisis que se efectúa aquí da cuenta de una investigación que se realizó con estudiantes de 5º y 6º año del nivel secundario para indagar cuáles son las representaciones sociales que los mismos manifiestan acerca de la trata de personas. El objetivo de fondo es, asimismo, aportar a la profundización de la temática en la escuela secundaria para generar una mayor sensibilización.
{"title":"Las representaciones sociales acerca de la trata de personas en estudiantes del nivel secundario","authors":"Julio Pereiro","doi":"10.14409/ie.2021.15.e0015","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2021.15.e0015","url":null,"abstract":"El presente artículo aborda la complejidad del tema de la trata de personas en el nivel de enseñanza secundaria. Sin embargo, ante la invisibilización de la problemática en el ámbito educativo pero a la vez el sustento que la Ley de Educación Sexual Integral de la provincia de Buenos Aires otorga para su tratamiento en ese nivel, se presenta el desafío de su inclusión. Por ello, el análisis que se efectúa aquí da cuenta de una investigación que se realizó con estudiantes de 5º y 6º año del nivel secundario para indagar cuáles son las representaciones sociales que los mismos manifiestan acerca de la trata de personas. El objetivo de fondo es, asimismo, aportar a la profundización de la temática en la escuela secundaria para generar una mayor sensibilización.","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42805942","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-10-21DOI: 10.14409/ie.2021.14.e0008
Daniel Feldman , Agustín Gori, Beatriz Diuk
Desde hace varios años en América Latina aumentaron las preocupaciones en torno a la desigualdad y a la exclusión educativa que ella provoca. Los efectos positivos de distintas políticas destinadas a garantizar la inclusión educativa no ocultan el hecho de que todavía las dificultades que enfrentan los niños y las niñas provenientes de sectores populares continúan siendo muy importantes. En este trabajo se proponen algunas reflexiones sobre este problema centradas, principalmente, en las propuestas didácticas para el nivel primario en Argentina. Basada en la clásica distinción entre pedagogías «visibles e invisibles» la exposición está apoya en tres afirmaciones: En primer lugar, es necesario poner en cuestión la idea de que el enfoque didáctico que se adopte es neutral con relación a la condición social de los estudiantes. En segundo término, es necesario prestar atención a un amplio cuerpo de evidencia internacional que apoya las ventajas de la instrucción directa frente a los enfoques didácticos «centrados en el estudiante» o «exploratorios». Por último, es necesario revisar el supuesto de que, dada la supuesta neutralidad de los enfoques didácticos, el acceso a los beneficios de una buena enseñanza depende de compensar posibles déficits, por ejemplo, de «capital cultural»
{"title":"La relación entre los enfoques didácticos y la condición social de los estudiantes. Un problema clave en el debate educativo actual","authors":"Daniel Feldman , Agustín Gori, Beatriz Diuk ","doi":"10.14409/ie.2021.14.e0008","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2021.14.e0008","url":null,"abstract":"Desde hace varios años en América Latina aumentaron las preocupaciones en torno a la desigualdad y a la exclusión educativa que ella provoca. Los efectos positivos de distintas políticas destinadas a garantizar la inclusión educativa no ocultan el hecho de que todavía las dificultades que enfrentan los niños y las niñas provenientes de sectores populares continúan siendo muy importantes. En este trabajo se proponen algunas reflexiones sobre este problema centradas, principalmente, en las propuestas didácticas para el nivel primario en Argentina. Basada en la clásica distinción entre pedagogías «visibles e invisibles» la exposición está apoya en tres afirmaciones: En primer lugar, es necesario poner en cuestión la idea de que el enfoque didáctico que se adopte es neutral con relación a la condición social de los estudiantes. En segundo término, es necesario prestar atención a un amplio cuerpo de evidencia internacional que apoya las ventajas de la instrucción directa frente a los enfoques didácticos «centrados en el estudiante» o «exploratorios». Por último, es necesario revisar el supuesto de que, dada la supuesta neutralidad de los enfoques didácticos, el acceso a los beneficios de una buena enseñanza depende de compensar posibles déficits, por ejemplo, de «capital cultural»","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49222065","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-10-21DOI: 10.14409/ie.2021.14.e0005
Mariano Anderete Schwal
Este artículo analiza el programa Seguimos Educando, desarrollado por el Ministerio de Educación de Argentina como propuesta de continuidad educativa ante el contexto de aislamiento obligatorio por Covid-19. Se analiza su aplicación a partir de su normativa y sus efectos en términos de segregación educativa. Se trata de un estudio exploratorio y descriptivo, utilizando un método cualitativo, a partir de entrevistas a docentes del nivel primario de la ciudad de Bahía Blanca, a quienes se les propuso dicha herramienta educativa en un contexto de desigualdad. Los resultados del trabajo indican que en la ciudad estudiada la brecha digital, las desigualdades en el capital económico de las familias, y las distintas estrategias educativas adoptadas por los docentes significan un límite al programa propuesto por el gobierno nacional, el cual no registró una aplicación efectiva en los docentes entrevistados. Asimismo, se evidencia una extensión de la segregación educativa en el plano virtual.
{"title":"¿Seguimos educando? El programa oficial de educación durante la pandemia y sus efectos en un contexto de segregación educativa","authors":"Mariano Anderete Schwal","doi":"10.14409/ie.2021.14.e0005","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2021.14.e0005","url":null,"abstract":"Este artículo analiza el programa Seguimos Educando, desarrollado por el Ministerio de Educación de Argentina como propuesta de continuidad educativa ante el contexto de aislamiento obligatorio por Covid-19. Se analiza su aplicación a partir de su normativa y sus efectos en términos de segregación educativa. Se trata de un estudio exploratorio y descriptivo, utilizando un método cualitativo, a partir de entrevistas a docentes del nivel primario de la ciudad de Bahía Blanca, a quienes se les propuso dicha herramienta educativa en un contexto de desigualdad. Los resultados del trabajo indican que en la ciudad estudiada la brecha digital, las desigualdades en el capital económico de las familias, y las distintas estrategias educativas adoptadas por los docentes significan un límite al programa propuesto por el gobierno nacional, el cual no registró una aplicación efectiva en los docentes entrevistados. Asimismo, se evidencia una extensión de la segregación educativa en el plano virtual.","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44751372","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-10-21DOI: 10.14409/ie.2021.14.e0002
Leandro Di Nucci, Eduardo Langer
El artículo aborda la descripción de las prácticas en una escuela de elite y sus relaciones con las elecciones futuras de jóvenes de sectores altos para comprender los procesos de fragmentación y desigualdad educativa desde los grupos mejor posicionados socialmente. La interrogación gira en torno a las particularidades que presentan los dispositivos pedagógicos en las sociedades de gerenciamiento atendiendo a los discursos de la formación en liderazgo y sus correspondencias con los sentidos laborales que asignan los estudiantes. Para ello se retoman resultados de investigación que abarcaron técnicas cualitativas múltiples a partir del estudio en caso en una escuela del conurbano bonaerense.
{"title":"La formación de liderazgo en tiempos de gerenciamiento. La perspectiva de estudiantes en una escuela de elite del norte del conurbano bonaerense.","authors":"Leandro Di Nucci, Eduardo Langer","doi":"10.14409/ie.2021.14.e0002","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2021.14.e0002","url":null,"abstract":" El artículo aborda la descripción de las prácticas en una escuela de elite y sus relaciones con las elecciones futuras de jóvenes de sectores altos para comprender los procesos de fragmentación y desigualdad educativa desde los grupos mejor posicionados socialmente. La interrogación gira en torno a las particularidades que presentan los dispositivos pedagógicos en las sociedades de gerenciamiento atendiendo a los discursos de la formación en liderazgo y sus correspondencias con los sentidos laborales que asignan los estudiantes. Para ello se retoman resultados de investigación que abarcaron técnicas cualitativas múltiples a partir del estudio en caso en una escuela del conurbano bonaerense.","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46737986","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-10-21DOI: 10.14409/ie.2021.14.e0009
M. Tobeña
La educación escolarizada es un dispositivo moderno que parte del diálogo con una época casi extinguida. La escuela secundaria, además, surge como una institución selectiva, destinada solo para algunos. En la Argentina los sectores populares pudieron acceder a este nivel incorporándose a circuitos de escolarización técnica, concebidos especialmente para ellos. Esta diferenciación se basa en la jerarquización de los saberes realizada por la modernidad, que distinguió teoría y práctica, destrezas intelectuales y manuales. La crítica a este modelo es de larga data, pero es con los profundos cambios epistemológicos, culturales y tecnológicos que conlleva la era digital que existe mayor consenso para repensar dicho proyecto formativo. En este marco han surgido una serie de ofertas de formación en oficios digitales orientadas a jóvenes de barrios populares que parecen refutar la tesis del capital cultural de origen trazadas por la sociología crítica hace medio siglo para la escuela. Este trabajo se propone auscultar dichas ofertas a la luz de ejes escolares que hoy están siendo revisados (uso de las TIC, propuesta pedagógica, relación con el conocimiento) para aportar evidencia que problematice el carácter epistemológico-pedagógico en el que se cifra la desigualdad que produce y reproduce la escuela.
{"title":"Escuela, trabajo y desigualdad en la era digital. Claves desde la formación de oficios digitales a sectores desaventajados","authors":"M. Tobeña","doi":"10.14409/ie.2021.14.e0009","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2021.14.e0009","url":null,"abstract":"La educación escolarizada es un dispositivo moderno que parte del diálogo con una época casi extinguida. La escuela secundaria, además, surge como una institución selectiva, destinada solo para algunos. En la Argentina los sectores populares pudieron acceder a este nivel incorporándose a circuitos de escolarización técnica, concebidos especialmente para ellos. Esta diferenciación se basa en la jerarquización de los saberes realizada por la modernidad, que distinguió teoría y práctica, destrezas intelectuales y manuales. La crítica a este modelo es de larga data, pero es con los profundos cambios epistemológicos, culturales y tecnológicos que conlleva la era digital que existe mayor consenso para repensar dicho proyecto formativo. En este marco han surgido una serie de ofertas de formación en oficios digitales orientadas a jóvenes de barrios populares que parecen refutar la tesis del capital cultural de origen trazadas por la sociología crítica hace medio siglo para la escuela. Este trabajo se propone auscultar dichas ofertas a la luz de ejes escolares que hoy están siendo revisados (uso de las TIC, propuesta pedagógica, relación con el conocimiento) para aportar evidencia que problematice el carácter epistemológico-pedagógico en el que se cifra la desigualdad que produce y reproduce la escuela. ","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44882248","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-10-21DOI: 10.14409/ie.2021.14.e0004
Valeria Dabenigno , Ada Freytes Frey , Analía Inés Meo
A partir de datos de una encuesta en línea aplicada en abril/mayo 2020, este artículo analiza las estrategias y formas de trabajo pedagógico con TIC desarrolladas por los docentes de nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires en los inicios del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) generado por el COVID-19. Nos preguntamos cómo se relacionan dichas estrategias con las desigualdades que atraviesan el sistema educativo bonaerense, tanto las de nivel estructural (sector de gestión y nivel socioeconómico del alumnado) como otras de nivel meso-social, que dan lugar a diferentes configuraciones institucionales (el prestigio de la escuela, la tradición previa de uso de TIC, y las orientaciones institucionales). Describimos en primer lugar la experiencia con las TIC en las escuelas antes de la pandemia, en tanto constituyen puntos de partida diferenciales para responder a la política de continuidad pedagógica -interpretada como virtualización de la enseñanza-. Posteriormente, examinamos distintos aspectos de las estrategias pedagógicas, tales como la frecuencia de envío de tareas, el tipo de medio utilizado y los propósitos de las comunicaciones con estudiantes. Finalmente, analizamos las percepciones de los docentes acerca de las dificultades de sus estudiantes para realizar las tareas y actividades educativas propuestas.
{"title":"COVID-19 y TIC: estrategias pedagógicas y desigualdades educativas en clave institucional","authors":"Valeria Dabenigno , Ada Freytes Frey , Analía Inés Meo ","doi":"10.14409/ie.2021.14.e0004","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2021.14.e0004","url":null,"abstract":"A partir de datos de una encuesta en línea aplicada en abril/mayo 2020, este artículo analiza las estrategias y formas de trabajo pedagógico con TIC desarrolladas por los docentes de nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires en los inicios del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) generado por el COVID-19. Nos preguntamos cómo se relacionan dichas estrategias con las desigualdades que atraviesan el sistema educativo bonaerense, tanto las de nivel estructural (sector de gestión y nivel socioeconómico del alumnado) como otras de nivel meso-social, que dan lugar a diferentes configuraciones institucionales (el prestigio de la escuela, la tradición previa de uso de TIC, y las orientaciones institucionales). Describimos en primer lugar la experiencia con las TIC en las escuelas antes de la pandemia, en tanto constituyen puntos de partida diferenciales para responder a la política de continuidad pedagógica -interpretada como virtualización de la enseñanza-. Posteriormente, examinamos distintos aspectos de las estrategias pedagógicas, tales como la frecuencia de envío de tareas, el tipo de medio utilizado y los propósitos de las comunicaciones con estudiantes. Finalmente, analizamos las percepciones de los docentes acerca de las dificultades de sus estudiantes para realizar las tareas y actividades educativas propuestas.","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48706105","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-10-21DOI: 10.14409/ie.2021.14.e0007
N. Bardelli, Micaela de Vega
Se presenta la experiencia de reflexión sobre las prácticas de enseñanza de un docente de escuela secundaria técnica agropecuaria de la provincia de Neuquén, que tuvo lugar durante el año 2019, en el marco del programa de investigación-acción desarrollado por el Equipo de investigación C-127 de la Universidad Nacional del Comahue. El dispositivo que se generó en dicho programa intentó movilizar los saberes del docente en cuestión y lo desafió a la construcción de sus problemas didácticos formando parte de un ciclo de reflexión-acción que instaló nuevas preguntas y enigmas sobre las relaciones con el saber que propiciaron un corrimiento de las figuras del aprender en la búsqueda de nuevas prácticas de enseñanza. Se reconstruye el proceso del docente reconociendo situaciones que él mismo entendía como problemáticas incurriendo luego en revisión de las decisiones didácticas en pos de repensar las propuestas de enseñanza.
{"title":"Un dispositivo de reflexión sobre las prácticas y las relaciones con el saber. «La experiencia de un docente en una escuela técnica neuquina»","authors":"N. Bardelli, Micaela de Vega","doi":"10.14409/ie.2021.14.e0007","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2021.14.e0007","url":null,"abstract":"Se presenta la experiencia de reflexión sobre las prácticas de enseñanza de un docente de escuela secundaria técnica agropecuaria de la provincia de Neuquén, que tuvo lugar durante el año 2019, en el marco del programa de investigación-acción desarrollado por el Equipo de investigación C-127 de la Universidad Nacional del Comahue. El dispositivo que se generó en dicho programa intentó movilizar los saberes del docente en cuestión y lo desafió a la construcción de sus problemas didácticos formando parte de un ciclo de reflexión-acción que instaló nuevas preguntas y enigmas sobre las relaciones con el saber que propiciaron un corrimiento de las figuras del aprender en la búsqueda de nuevas prácticas de enseñanza. Se reconstruye el proceso del docente reconociendo situaciones que él mismo entendía como problemáticas incurriendo luego en revisión de las decisiones didácticas en pos de repensar las propuestas de enseñanza.","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41943943","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-10-21DOI: 10.14409/ie.2021.14.e0006
M. Fanaro, Juan Suasnábar , Mariana Elgue
En este trabajo se analiza una experiencia de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en una escuela primaria argentina generado a partir de un apagón eléctrico masivo y extendido en el tiempo. Se realizó una inmersión en el campo con observaciones no participantes en reuniones del equipo docente, en clases dentro y fuera del aula. Se presenta una narración del proyecto desde su gestación hasta el cierre, identificando en cada momento las señas de identidad propias del ABP reflexionando sobre su puesta en juego en la dinámica escolar. Se concluye sobre el papel destacado de las actitudes y las acciones de los docentes, como condicionantes para el desarrollo de un ABP, siendo ellos los actores clave de la innovación en el aula.
{"title":"Apagón eléctrico como puerta al aprendizaje basado en proyectos en una escuela primaria Argentina: el papel fundamental de los docentes","authors":"M. Fanaro, Juan Suasnábar , Mariana Elgue ","doi":"10.14409/ie.2021.14.e0006","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2021.14.e0006","url":null,"abstract":" En este trabajo se analiza una experiencia de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en una escuela primaria argentina generado a partir de un apagón eléctrico masivo y extendido en el tiempo. Se realizó una inmersión en el campo con observaciones no participantes en reuniones del equipo docente, en clases dentro y fuera del aula. Se presenta una narración del proyecto desde su gestación hasta el cierre, identificando en cada momento las señas de identidad propias del ABP reflexionando sobre su puesta en juego en la dinámica escolar. Se concluye sobre el papel destacado de las actitudes y las acciones de los docentes, como condicionantes para el desarrollo de un ABP, siendo ellos los actores clave de la innovación en el aula.","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44634042","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-10-21DOI: 10.14409/ie.2021.14.e0010
Ana Mazzino, Romina Olmos, Agustina Lovardo Ludwig, Lelia Schewe
El presente artículo presenta algunas reflexiones sobre las formas de trabajar que se construyen en las instituciones educativas, vinculadas a estudiantes que no responden a los parámetros de vida que se intentan imponer. Para ello, proponemos un diálogo que recupere aportes de las pedagogías de las diferencias y de los Estudios Críticos en Discapacidad, particularmente, los que abogan por una perspectiva feminista e interseccional, pues coincidimos en lo urgente que se vuelve construir alternativas contracapacitistas de resistencia y lucha. Nuestro aporte es una invitación a (re)considerar la construcción de las instituciones a partir del reconocimiento de la fragilidad como condición de lo humano.
{"title":"Educación, contracapacitismo y discapacidad: la necesidad de construir instituciones más amables","authors":"Ana Mazzino, Romina Olmos, Agustina Lovardo Ludwig, Lelia Schewe","doi":"10.14409/ie.2021.14.e0010","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ie.2021.14.e0010","url":null,"abstract":" El presente artículo presenta algunas reflexiones sobre las formas de trabajar que se construyen en las instituciones educativas, vinculadas a estudiantes que no responden a los parámetros de vida que se intentan imponer. Para ello, proponemos un diálogo que recupere aportes de las pedagogías de las diferencias y de los Estudios Críticos en Discapacidad, particularmente, los que abogan por una perspectiva feminista e interseccional, pues coincidimos en lo urgente que se vuelve construir alternativas contracapacitistas de resistencia y lucha. Nuestro aporte es una invitación a (re)considerar la construcción de las instituciones a partir del reconocimiento de la fragilidad como condición de lo humano.","PeriodicalId":52982,"journal":{"name":"Itinerarios Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48044184","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}